Jornada de coberturas en Eemac exhibió adelantos de la investigación en cultivos de servicio y rolado

Técnicos y productores participaron de la actividad en dondese recorrió el predio y se mostró el trabajo que se lleva adelante.

La jornada de coberturas realizada en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (Eemac) de Facultad de Agronomía, y organizada por el equipo que lleva adelante el Proyecto Plaguicidas, permitió conocer los adelantos en la investigación en cultivos de servicio y rolado, recorriendo los ensayos y presentándose los resultados obtenidos hasta el momento.
En primer término, las ingenieras agrónomas Grisel Fernández y Luciana Rey expusieron sobre Cultivos de servicio y rolado; beneficios en el enmalezamiento invernal, en el barbecho y sobre el cultivo; en tanto la ingeniera agrónoma Juana Villalba, presentó Viabilidad del uso de preemergentes posterior a los CS y Efecto sobre algunas propiedades del suelo.
“Hace 3 años que estamos en esto”, precisó a EL TELEGRAFO Grisel Fernández. “Nuestros objetivos iniciales era ver qué podíamos esperar de los cultivos de servicio en el manejo del enmalezamiento en el invierno. En la etapa de barbecho inclusive, con efectos residuales en los cultivos de verano”. Y agregó también, “cómo aportaban al manejo de malezas difíciles que nos importaba mucho; y en el plazo de estos tres años hemos ido realizando ajustes, porque aparecen varias cosas”, dijo la profesional.
Uno de los grandes ajustes presentados tiene que ver con la tecnología de desecación. “Inicialmente las desecábamos con herbicidas como es tradicional en el país, y a partir del año pasado empezamos a utilizar la desecación mecánica con rolos. Estamos estudiando comparativamente las dos tecnologías, siempre en un intento de disminuir el uso de herbicida, simplificar, y además ver qué tipo de respuesta tengo con una desecación mecánica”.
La utilización de rolos tiene varios ajustes aún por realizar, de acuerdo a lo que se explicó durante la jornada, “ya que aún no está determinado cuál es la mejor herramienta y la mejor velocidad, y cuál es el mejor peso para que se realice la operación”, sostuvo Fernández. “Si es igual para todos los cultivos; cuan seco y voluminoso tiene que estar, y además, cuan efectivo es a nivel del enmalezamiento que puede haber quedado”.
Y aclaró que todo eso “está para ajustar y por eso entendíamos que es un buen momento para hacer la jornada”.
La actividad complementó con algunos estudios de los años anteriores y algunos de los temas que “nos preocupan y es necesario responder, por lo que hemos empezado a caminar en ensayos paralelos, para tratar de dar solución a lo que estamos viendo, que aparece como desajuste o desafío a nivel de campo con esta tecnología”.

HERBICIDAS
Con los herbicidas hay varios problemas según la docente e investigadora de la Eemac. “El primero y más grande, y es el que ha alertado a toda la gente que está relacionada con el agro, es cómo nos crecen los problemas de resistencia de maleza”.
“La verdad es que se nos están cayendo uno a uno los herbicidas; y no solo porque explotó la resistencia a carnicera y raigrases, que primero explotó con glifosato, pero al año siguiente tampoco lo controlamos con la opción que teníamos, y al otro año no lo controlamos con la opción B y ni la C”, subrayó.
Tanto para Fernández como Villalba, “ese es un problema mayor”. Entiende que “hay que buscar formas para sustituir o complementar al menos los herbicidas, que nos permita seguir controlando estas malezas muy problemáticas. Estamos hablando de raigrás, carnicera y los rábanos. Todo eso es un enorme desafío”, precisaron.
Indicaron que “más recientemente, aunque con más difícil comprobación, porque toda la temática es de difícil abordaje, tiene que ver con las inquietudes de la sociedad en cuanto a la utilización de herbicidas o agroquímicos en el sistema y su acción como contaminante”.
Este exceso de herbicidas que “nos vemos obligados a utilizar, ¿qué impacto tiene en el ambiente?, ¿y en la salud humana?”, agrega Fernández. “Nuestros suelos no están produciendo igual: ¿les falta nitrógeno? ¿les falta carbono?, ¿hay problemas en la circulación microbiana con el exceso de herbicidas que hemos usado y se acumulan? Una serie de interrogantes que de alguna manera confluyen en ese objetivo mayor, que es intentar disminuir el uso de herbicidas, y encontrar formas alternativas, para la solución de problemas serios que no son controlados por herbicidas, pero además, poder disminuir los impactos del uso de herbicidas en el ambiente”.
ROLOS
Durante la jornada y ante la atenta mirada de los productores y técnicos asistentes a la recorrida por el predio de la Eemac, se mostró el trabajo con rolos. “Son rolos que se pasan por encima de los cultivos sembrados. Que tienen como cuchillas que van en ángulos y la idea es volcar sobre el suelo el cultivo y después se intenta que esas cuchillas dañen sin cortar el cultivo de servicio”.
Enfatizó que “si se corta existe el riesgo del rebrote. La idea es cortar y llenar de aire esa planta, dañándola y ocasionándole la muerte por múltiples heridas. Que es el objetivo”, afirmó.
Y explicó como fundamental, “el ajuste del peso de la herramienta, el ajuste de la velocidad, y la cantidad de residuos vegetales que hay en el suelo, importa”.

CLIMA
Respecto al exceso de lluvias que se registraron en las últimas semanas, las profesionales responsables de la jornada entienden que “impactan en la medida que algunos tratamientos que precisan ser ajustados, no se pueden realizar en tiempo y forma”.
Se refirieron al caso del yuyo colorado. “Nosotros con el Amaranthus Palmeri tenemos la necesidad de hacer los tratamientos antes que la maleza pase 10 a 15 centímetros, o no tenemos herbicidas, porque son ineficaces porque es una maleza que crece muy rápido; son tres días en el que no podemos intervenir en el campo y ya cambia absolutamente y puede ser un fracaso el tratamiento”, explicaron.