Rurales

Sin grandes cambios en el mercado local de lanas


En el mercado local no se registraron grandes cambios respecto a las semanas precedentes, siendo el común denominador, la falta de negocios. “La demanda sigue sin presionar la compra y si bien la disponibilidad de lana en poder de los productores es mayor a años anteriores a esta altura del mes de junio, el sector productor no presiona la venta”, explicó a EL TELEGRAFO José Luis Trifoglio.
Por su parte Faxlana sostiene que las consultas de los productores continúan a nivel de los escritorios rurales. En algunos casos la necesidad de comercializar el lote de lana, ante eventuales problemáticas de forraje y liquidez ante la llegada del invierno, lleva a que los productores dejen por el camino expectativas de precios.
En casos puntuales se toman adelantos y se entrega la lana a fijar precio. En otros casos donde ya se tomaron adelantos, existe cierta preocupación por parte de los operadores en brindar nuevos recursos; sin embargo en varios casos informados por diferentes consignatarios, se logra un punto de equilibrio consignando la próxima zafra como garantía.
En su mayor proporción los intermediarios, que también están nerviosos como los productores, recomiendan tener paciencia y esperar a que el mercado registre alguna señal de mejora.
En el caso de las industrias están trabajando a media máquina, con lana que ya estaba comprada con anterioridad. Si bien existe el comentario en el mercado de una industria necesitada de lanas en torno a los micronajes del corriedale fino, representantes de la empresa no confirmaron dicha necesidad, ni la concreción de negocios.
EXTERIOR
Después de dos semanas consecutivas de tendencia al alza, el mercado lanero australiano mostró un grado de volatilidad en los dos días de subastas (un día subiendo y el otro bajando). Algunos sectores de la demanda atribuyeron a la calidad la selectividad al momento de la compra, ya que entre los lotes que se pusieron a la venta había un porcentaje importante de lanas que presentaban bajos rendimientos y algunos otros problemas de calidad, principalmente en la última jornada de ventas.
El Indicador de Mercado del Este bajó 8 centavos de dólar americano, (1%), respecto al cierre de la semana pasada y se ubicó en el nivel de U$S 8,13 por kilo base limpia.
Analizando el comportamiento de las diferentes categorías, observamos dos sectores bien diferenciados. Por un lado, los vellones de lana para peinar de 21 micras y más finas, que bajaron sus cotizaciones entre 1,3% (18 micras) y 3% (21 micras). El otro sector, las lanas de 26 micras y más gruesas, mantuvieron la tendencia de la semana anterior y continuaron subiendo. Los aumentos se ubicaron entre 0,7% (26 micras nominalmente) y 1,7% (30 micras).
La oferta semanal totalizó la cantidad de 21.785 fardos y la demanda que provino principalmente de China, adquirió el 88%. Los próximos remates se realizarán solo en los centros del Este, los días 16 y 17 de junio y se estima que la oferta será aproximadamente de 16.800 fardos.
La demanda de lana australiana sigue dependiendo de una recuperación en la economía mundial de los impactos del COVID -19. La industria china lentamente va mostrando algunas señales de recuperación; sin embargo, sigue habiendo poca demanda en los últimos eslabones de la larga cadena textil lanera.
A esto se le suma cierta incertidumbre comercial que se ha ido generando por la molestia de China frente a los pedidos de Australia a propósito de la exigencia de que el Gobierno chino determine el origen del coronavirus, reduciendo las importaciones de carne australiana, y aumentado los aranceles de importación a la cebada australiana y otros productos.
Ante esta amenaza china, Australia, previendo que también estas medidas lleguen a la lana, está obligada a diversificar los destinos de su producción lanera, y en ese sentido está apuntando hacia Estados Unidos y otras áreas de Europa, que han estado ausentes del mercado australiano debido a los altos precios de años anteriores impulsados por la demanda china.
En ese sentido, se visualiza que algunos compradores comienzan a preguntar sobre la compra de lana australiana ante el abaratamiento de la materia prima. Si bien la reducción de la demanda de China y la disminución de los precios son negativos para el mercado, de confirmarse, el comienzo de una cierta diversificación de los destinos de exportación lejos de un mercado clave podría verse como un lado positivo del brote de COVID -19.

→ Leer más

Rurales

Exposición de aves enanas en Paysandú trascendió fronteras

Desde que Avicultores y Cunicultores Unidos de Paysandú (ACUP) decidió llevar adelante la 4ª edición de la Exposición Nacional de Aves Enanas, se supo que no sería una muestra más. Mientras varios países de Sudamérica enfrentan serios problemas por la pandemia del COVID-19, Uruguay iniciaba el proceso de “la nueva normalidad”.
Es así que se le autorizó a la gremial local de criadores de aves llevar adelante la exposición, generando que la muestra trascendiera fronteras. “Nuestros vecinos geográficos que siempre hacen acto de presencia en las exposiciones de ACUP, este año no pudieron estar, y se sintieron al principio sorprendidos porque nosotros podemos realizarla sin inconvenientes”, manifestó a EL TELEGRAFO José Ernesto Cañedo, presidente de ACUP.
“Y han tenido palabras de elogio, no solo con nuestra entidad, sino para la ciudad y el país, además de ser conscientes que la situación sanitaria en Uruguay es distinta a lo que sucede en Brasil y Argentina”, precisó el titular de la institución organizadora de la Expo Bantam.
Recordó que es “la primera exposición de aves que se realiza en forma presencial en Latinoamérica, lo cual para nosotros es un orgullo y habla bien de nuestra entidad, de la ciudad y el país, demostrándose que se vienen haciendo bien las cosas”.
Cañedo precisó que “estamos muy contentos por haber podido realizar la 4ª edición de la Exposición Nacional de Aves enanas (comúnmente denominados Pericos), más allá de que la estamos realizando bajo las medidas sanitarias dispuesta por la Dirección Departamental de Salud y el Comité de Emergencia”.
Para poder efectuarla sin complicaciones, ACUP presentó oportunamente un protocolo que fue aprobado, “y comprometiéndonos a tomar todas las precauciones del caso, como al ingreso pisar una alfombra con hipoclorito”.
Los concurrentes a las instalaciones ubicadas en calle 25 de Mayo y Setembrino Pereda lo deben hacer con tapabocas y respetando el distanciamiento social, además de no tener más de 20 personas dentro del galpón, disponiéndose de dosificadores de alcohol en gel.
La expo este año tuvo récord de animales inscriptos (más de 330 ejemplares), con participantes de Montevideo, Canelones, Colonia, San José, Salto y Paysandú.
Fue jurado Gustavo Larronda, un joven de 29 años “pero con una vasta experiencia en la jura a nivel internacional, con trabajo desarrollado en muestras de Brasil (Esteio) y varias provincias argentinas”, manifestó Cañedo.
MEJOR CALIDAD
Lo que ha quedado claro este año, de acuerdo a lo indicado a EL TELEGRAFO por parte del jurado Gustavo Larronda y criadores de diferentes departamentos, “es la mejora en la calidad de las aves expuestas”.
“Comparado con la primera, ha mejorado mucho la calidad de los animales, con una exposición récord en cuanto a cantidad de animales, lo que es orgullo, porque venimos luchando desde un principio con la barra de ACUP para dar a conocer esta otra cara de la avicultura de raza, que son las razas Bantam, que tal vez no tienen tanta difusión, pero que de a poco se están haciendo sentir, con la participación de un buen número de criadores”, explicó Larronda a EL TELEGRAFO.
Precisó que “se ve una mejoría en la calidad de los animales, apreciándose una mejor selección de los animales, y mayor profesionalismo en las cabañas”.
Consideró que en el contexto internacional, “estamos en una muy buena calidad morfológica. Comparado con Brasil estamos un poco más arriba, y respecto a Argentina el nivel es bastante parecido, y con una genética de punta en varias razas”.
LAS VENTAS
Un detalle no menor este año fue la ausencia de criadores de otros países, que habitualmente adquirían los productos en la Expo Avícola. Pues bien, un reconocido criador brasileño –que obviamente se quedó con las ganas de viajar a Paysandú y así se lo manifestó a integrantes de ACUP– pidió fotos y videos de las aves, y compró algunas de ellas. Ahora uno de los criadores los tendrá que tener en su predio y alimentándolos, para que cuando se normalice la situación con el país vecino, poder venir a buscarlos o poder enviárselos en ómnibus.
Precisamente sobre el tema ómnibus, este año ninguna de las empresas de transporte interdepartamental podían traer aves a la Exposición. Así que varios productores se organizaron y lo hicieron. Un ejemplo fue lo que hicieron desde Montevideo, quienes pasaron por San José y levantaron los ejemplares de otros, y así achicaron gastos.
ÚLTIMO DÍA
Este domingo será el último día para que el público pueda disfrutar de la exposición de aves Bantam. Estará abierta de forma libre y gratuita para el público de 9 a 18 horas. “Invitamos a todos los que quieran visitar la muestra, con tapabocas, y si hay mucha cantidad de personas adentro (máximo de 20 personas), tendrán que aguardar un poco para el ingreso”, dijo José Cañedo.
SE VIENE LA TRADICIONAL
Paysandú también abre desde hace varios años el ciclo de exposiciones de aves tradicionales, lo que este año acontecerá a partir del lunes 13 y martes 14 de julio, día en el que ingresarán las aves. El jurado trabajará entre el miércoles 15 y viernes 17, la inauguración y posterior apertura al público se realizará el sábado 18 de julio, y el cierre el domingo 19 de julio. Las inscripciones se reciben hasta el 25 de junio.

→ Leer más

Opinión

El otro escenario de la pandemia

Un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad de la República está realizando una encuesta virtual permanente cuyos resultados parciales arrojan datos esclarecedores sobre las consecuencias del confinamiento en algunas personas. El equipo que tiene a cargo el licenciado en Psicología e investigador, Paul Ruiz Santos, señala que una de cada tres personas incrementó la cantidad de droga que consumió durante el aislamiento. Expresa, además, que el sufrimiento psicológico lo experimentaron mucho más las personas menores de 30 años.
Por eso, los cambios provocados por el coronavirus van más allá de la situación sanitaria, social y económica. Esto indica que las consecuencias del encierro no se estaban justipreciando y podrían ser mucho más amplias que los que se esperaba.
El estrés sumado a la ansiedad por lo que pueda ocurrir en su futuro cercano, los problemas económicos, la convivencia desacostumbrada y el propio encierro son los ingredientes de un cóctel explosivo que puede detonar en cualquier momento. La ansiedad por saber cuándo se podrá volver a la vida normal no encuentra límites, salvo esperar a que todo pase algún día. Y “algún día” es demasiado tiempo.
Por eso no sorprende que, de acuerdo con la encuesta, haya aumentado el consumo de alcohol, tabaco, marihuana y psicofármacos. Incluso un 7% sumó otra droga que antes no consumía.
Analizado por franjas etarias, el mayor impacto se aprecia en las personas menores de 30 años. Esto se debe a que actualmente hay una subestimación de las consecuencias negativas del consumo de drogas por parte de la población, especialmente el tabaco, alcohol y marihuana que buena parte de la población considera casi inocuas. Pero también porque al tener tanto tiempo libre y fuera del control social, la persona se siente libre de hacer lo que desee con su cuerpo y su vida, sin considerar las consecuencias a mediano y largo plazo. El distanciamiento no es asimilable por todos de igual forma, ni tampoco las capacidades u oportunidades de sobrellevar la soledad.
Estos factores llevan a incrementar un flagelo que en Uruguay ya de por sí está por encima de los promedios de la región. Los suicidios tienen directa relación con el consumo y abuso de drogas y la soledad oficia de combustible arrimado al fuego para la población con problemas de depresión, tan común en nuestro país. En tanto las relaciones sociales y familiares no pueden ser sustituidas por la vía virtual, porque si bien se puede ver, oír y dialogar con otras personas a través de la pantalla de un celular, una tablet o una computadora, sabido es que los humanos necesitamos del vínculo directo y personal tanto como el aire que respiramos.
Y de eso saben los adolescentes, que a pesar de pertenecer a una generación superconectada, mantienen hábitos de encuentros. La situación que se presenta ahora es entonces más preocupante porque en esa población, también, se registra una de las tasas más altas de suicidios en América Latina y son quienes realizan menos pedidos de auxilio.
El último muestreo de llamadas a la línea de prevención de suicidios, contabilizó 856 y solo 11 provenían de adolescentes entre 13 y 19 años. Las personas mayores de 50 comprenden el universo de casi 500 llamadas del total. Es decir que, a esa generación superconectada habrá que llegar a su manera y no de la forma tradicional. De lo contrario, el resultado seguirá tan negativo como hasta ahora.
Por las redes sociales, tan utilizadas por todos pero particularmente por esta generación, es una manera posible. Y allí, los mensajes deberán estar dirigidos de una manera creativa porque no es un público acostumbrado a aceptar lo establecido como tal y cualquier palabra fuera de lugar puede ser leída como una imposición.
Incluso la sociedad deberá medir los resultados de sus mensajes. Porque durante el confinamiento, no estaba mal que pasaran en su dormitorio todo el día conectados, pero una vez que la normalidad vuelva, ¿estará bien que pasen el día en la plaza o estudiando en casas de sus amigos?
Muchas veces pueden tener la edad pero no la madurez necesaria para enfrentar las adversidades que se les presentan. Por eso es fundamental tener la flexibilidad necesaria para tratar con los jóvenes y adolescentes que pueden estar en estado de vulnerabilidad.
Pero no solo se da en ciertas familias. Es más común de lo que se puede imaginar, y también se puede ver en la población carcelaria, donde 8 de cada 10 reclusos hacen uso problemático de las drogas. En lo que va del año hubo 24 muertes en las cárceles, de los cuales corresponde 12 homicidios, 8 suicidios y 4 muertes asociadas a problemas de salud.
Si la tendencia se mantiene, superará a las cifras del año pasado, con 44 muertes en prisión, 31 de ellas, ocurridas en forma violenta. O lo ocurrido en 2018, cuando se registraron 37 muertos en las cárceles. El ejemplo vale para comparar los contextos de encierro que, aunque son por causas bien distintas, presentan resultados negativos en alza.
Y tanto en un contexto como en otro, si no hay un abordaje claro desde el punto de vista de la salud mental, seguiremos midiendo por estadísticas que muestran poco de la realidad. Porque aún hay temas que, como sociedad, no hablamos en forma abierta. Es necesario decir que la tasa de suicidios en Uruguay alcanza a 20,6 y en personas de 60 años o más, se eleva a 30. De 10 suicidios, siete corresponden a hombres, pero tampoco se visibiliza esta realidad.
La estigmatización nos hizo llegar a estos resultados y no nos ha permitido decir, con claridad, que es una causa de muerte prematura más frecuente que los homicidios o por siniestros de tránsito. Tanto en un caso como en otro, la prevención es fundamental, pero las campañas publicitarias no llegan a este tema. O los femicidios, que se incrementaron en los últimos meses. El Instituto Nacional de las Mujeres contabilizó un 80% de aumento de las consultas por violencia durante los dos primeros meses de aislamiento voluntario.
Y todos, en cualquier situación, tuvieron y tienen un nombre y apellido. Son hijos e hijas de un pequeño país que aún evalúa cómo contenerlos.

→ Leer más

Destacados

Otro vehículo incendiado, en zona portuaria

Un automóvil Mercedes Benz A45 con equipo deportivo AMG, valuado en más de 40.000 dólares, propiedad de un empresario sanducero, fue incendiado intencionalmente la noche del viernes en las inmediaciones de Zelmar Michelini y Washington, en las cercanías de donde días atrás también incendiaron una camioneta Fiat Fiorino.
El infortunado propietario desconoce quién pudo haber cometido este hecho, ni con qué intención. Una versión extraoficial sostiene que se utilizó una bomba artesanal tipo “molotov” para perpetrar el hecho.

(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

Rurales

Baja formación de heladas permite buena disponibilidad en los tapices naturales


En los campos del departamento de Payandú “se sigue registrando una baja frecuencia en la formación de heladas agrometeorológicas considerando la época del año que estamos transitando”, manifestó a EL TELEGRAFO el ingeniero agrónomo Rómulo Cesar, lo que ha generado “buena disponibilidad en los tapices naturales en general”.
El responsable técnico del Instituto Plan Agropecuario para el departamento de Paysandú, indicó que se observan escasas situaciones de “poco pasto”. La calidad de las pasturas naturales “es media con un aumento en la proporción de restos secos en el tapiz”, dijo.
De todas maneras, indicó que “en algunas zonas, persisten problemas de disponibilidad de agua a escala de potreros”.
El estado general del ganado “sigue siendo bueno en general en todas las categorías”. Se continúa “con la suplementación de categorías jóvenes (terneros y en algún caso animales de sobreaño)”, acotó Cesar.
Respecto a los ovinos, dijo que en general “las majadas están muy bien (estado y sanidad). Se realizan por estos días ecografías, que en casos a los que hemos tenido acceso, muestran altos niveles de preñez y un porcentaje de mellizos superior a años anteriores”.
El técnico comentó que en la mayoría de los sistemas criadores “ya se realizó la venta estacional de terneros y vacas de descarte”. En síntesis precisó que igual a la semana anterior, el ganado “está entrando al invierno con buen nivel de reservas corporales, contamos con disponibilidad de pasto buena, se observa pérdida en la calidad de los tapices naturales.
RIO NEGRO
En el departamento de Río Negro, la situación de agua de abrevadero para los animales en la mayoría de los casos “no presentaría mayores problemas”, significó la doctora Valentina Herrera. Y agregó que “con las lluvias anteriores se lograron volúmenes suficientes”.
Manifestó que la cantidad de forraje para la época “es buena en los casos donde no están pasados de carga, pero la calidad de las mismas ha disminuido. Pero en general, la situación es buena para la época”, subrayó la responsable técnica del Plan Agropecuario para el departamento de Rio Negro.
Los verdeos y praderas “se encuentran en muy buen estado, con buenos aportes de forraje”, dijo.
Agregó que la condición corporal en general de los rodeos “es muy buena”. Las categorías de invernada “se ven con un estado muy bueno. En muchos predios se comenzó la suplementación de invierno debido a la pérdida de calidad de las pasturas mencionada anteriormente”.
SALTO
El ingeniero agrónomo Emilio Duarte, técnico para el departamento de Salto del Plan Agropecuario, señaló que “entramos en el mes de menor producción de pasto del campo natural (5 a 6 kilos de materia seca por hectárea por día)”.
Sostuvo que la altura de pasto “es variable entre zonas, siendo buena en la mayor parte del departamento donde se observa una altura de pasto aceptable para entrar al invierno (5 centímetros), mientras que al Noreste del departamento (seccionales 10, 11 y 12) se observan algunas situaciones con baja y muy baja disponibilidad (2 a 3 centímetros), diferencia que se explica especialmente por las menores precipitaciones ocurridas en otoño, la superficialidad de los suelos, y desajustes en la dotación que determinan sobrecarga del campo”.
El estado del ganado “es bueno en todo el departamento, aunque se observan predios con ganado en peor condición. La altura de pasto en la mayor parte del departamento (5 centímetros) permitiría mantener condición corporal de los animales durante el invierno, habiendo antes ajustado dotación, mientras que en situaciones de menor disponibilidad de pasto (< 3 cm), se espera una pérdida de condición corporal durante el invierno”, dijo Duarte. El técnico explicó que “se propone realizar el ajuste de carga, y evaluar la suplementación estratégica, especialmente en zonas de baja disponibilidad de pasto, y en categorías de recría”. ARTIGAS En el departamento de Artigas y en cuanto a las pasturas naturales, “se ven diferentes situaciones, desde predios que tienen poco pasto (se asocia con predios de menor escala) a predios donde se ven grandes bancos de forraje”, expresó el ingeniero agrónomo Javier Fernández. Esta situación “se ve también en otras seccionales policiales fuera de las declaradas en emergencia agropecuaria”, dijo el técnico del Plan Agropecuario en ese departamento. Señaló que “se empezaron a utilizar algunos verdeos de raigrás que presentaron buenas tasas de crecimiento. Aparentemente hay buena respuesta a la aplicación de urea por la humedad presente en los suelos”, dijo. La situación del ganado de cría “es variada, así como el de la disponibilidad de pasto en los campos. En general las vacas de cría no superan la condición 4 y además se ven rodeos en muy bajo estado o condición corporal (2,5)”, acotó Fernández. Las recrías en general “están en buena condición corporal”, dijo el profesional, en tanto que las majadas “gozan de buenas condiciones en momentos donde ya han comenzado las esquilas de a poco”. → Leer más