General

Trabajadores de Paycueros movilizados

La Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP) comenzó con paros de dos y tres horas por turno, además de la instalación de una carpa frente a la fábrica, en el cantero central de avenida Salto. Este fin de semana continuarán movilizados, luego de una reunión con el directorio de la empresa, donde “hubo pequeños avances, pero si no mejora la situación, se agravarán las medidas hasta llegar a una solución al conflicto”, dijo a EL TELEGRAFO el secretario general del sindicato, Antonio Ferreira. → Leer más

Policiales

A la cárcel autor de hurto al repartidor de una panadería

Un hombre de 33 años fue encarcelado al comprobarse su responsabilidad en el robo de dinero a un repartidor de panadería, hecho ocurrido en Joaquín Suárez y Éxodo.
Al lugar concurrió personal de la Comisaría Primera donde una mujer dio cuenta que es empleada para una panadería en la cual realizan venta de pan en un vehículo y que momentos antes se había generado una pelea entre su compañero de trabajo y chofer, quien fue agredido en la vía pública por unos desconocidos. En medio de la agresión, otro hombre se acercó a la camioneta de reparto, metió la mano por la ventanilla del lado del conductor y hurtó un recipiente con la recaudación del día, una cifra cercana a los seis mil pesos. Tras obtener el dinero, el sujeto huyó hacia el barrio Río Uruguay.
Intervino la Unidad de Investigaciones, determinando mediante datos recabados y actuaciones que los implicados serían tres personas. La Fiscalía dispuso la detención de los involucrados y la posterior formalización de la investigación para Willie Martín Pías Rodríguez por un delito de hurto especialmente agravado, imponiéndole como pena 12 meses de prisión de cumplimiento efectivo.
→ Leer más

Policiales

Multan a empresa que arrojó residuos en la vía pública

Un video grabado por una ciudadana en el que se aprecia a personal de una empresa sanducera arrojando restos de mercadería en una zona apartada, pero poblada, se utilizó como prueba para multarla, dijo el director general de Servicios Gastón Giles.
Giles felicitó “esa ciudadana anónima que impidió se tiraran cosas que no deben tirarse en cualquier lugar” y confirmó que “un comerciante muy conocido de la ciudad, no sólo no llevó al Vertedero Municipal esos desperdicios en esta oportunidad, sino que nunca lo ha hecho y por lo tanto, a través del video vamos a proceder a multar por arrojar los recambios de muebles en la vía pública”.
La multa que aplicará la Intendencia de Paysandú es de 10 UR (12.830 pesos). Más allá que periódicamente hay quienes arrojan desperdicios en lugares no autorizados, “esta es un poco más grave porque el comerciante sabe que tiene que gestionar sus residuos y en particular teniendo en cuenta como funciona en nuestro Vertedero”.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

Ana Martínez, con “la ilusión” de ganar

Ana Martínez de Castaño se postula al Municipio de Lorenzo Geyres por el Partido Nacional. Reside en Constancia y sostiene que “se han hecho muchas cosas en Lorenzo Geyres, pero quien está en el Municipio se ha olvidado de los pueblos aledaños. Porque la jurisdicción no es solamente Lorenzo Geyres, es mucho más, incluyendo Queguayar, Araújo, Constancia y una amplia zona de chacras y establecimientos”.
“Trabajo como empleada doméstica y junto con mi familia conocemos las necesidades de la gente de campo porque la hemos padecido; me gusta trabajar, apoyar y ayudar a la gente, lo hago siempre”, agrega.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

La Liga del Hogar del Ejército de Salvación organizó encuentro en el Parque Municipal

El Ejército de Salvación organizó un encuentro de la Liga del Hogar, que nuclea a mujeres que concurren a sus encuentros evangélicos, enmarcado en las actividades habituales que ante la contingencia sanitaria suspendieron y llevaron adelante a través de grupos de WhatsApp.
Hoy a las 15.30, efectuarán una bicicleteada que partirá desde el local del Ejército de Salvación, en Sarandí y Dr. Felippone, y finalizará en la plaza Constitución, con las medidas de protocolo sanitario.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

Señalización horizontal en calle Uruguay

Tras el pintado de señales horizontales en 18 de Julio, la Dirección de Tránsito avanza en el pintado del mismo tipo de señalización en el tramo de calle Uruguay, donde en las semanas anteriores se pavimentó con carpeta asfáltica sobre una capa de geomalla, entre Cerrito y Libertad.
En calle Uruguay, funcionarios de Ingeniería Vial delimitan las áreas de estacionamiento y circulación, cruces peatonales, cordones y rampas de acceso.
En las últimas horas se trabajó en la señalización entre Cerrito y Setembrino Pereda. La responsable de Movilidad Urbana, Sandra Navadián, recordó que debido al tránsito intenso en Uruguay “una vez concluidas las tareas de pavimentación, era imprescindible avanzar rápidamente en la señalización”.
Entre Montevideo y 33 Orientales, por calle Uruguay, a poco de terminarse el pintado de señales un vehículo las destrozó, alrededor de las 14 de la víspera, porque circuló con sus ruedas por sobre la franja pintada. La Intendencia elevó la denuncia policial para identificar a el o los autores del daño a bienes públicos.
Otro episodio similar ocurrió en 18 de Julio y Herrera, cuando un camión retiró las balizas y pisan las franjas recientemente pintadas. El episodio quedó registrado por cámaras de videovigilancia.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

Internacionales

Argentina en modo Argentina

Qué difícil parece ser todo en Argentina. Qué complicado resulta ver este país, tan rico y con tantos recursos, en el camino del verdadero crecimiento. En una actitud de permanente “autoboicot”, los gobernantes argentinos hacen todo lo opuesto al bien común, así uno tras otro, sin solución de continuidad. No importa el partido político ni la ideología: a los bandazos, van cambiando de rumbo tirando todo a la basura cualquier cosa que hubiera hecho el anterior. Con el enfrentamiento constante como premisa. Con el afán de suprimir al otro. Sin políticas de Estado.
La crisis generada por la pandemia del coronavirus COVID-19 ha dejado aun más expuesta esta tendencia a la autodestrucción. De cuarentenas en cuarentenas obligatorias, el gobierno de Alberto Fernández no ha logrado frenar los contagios y es una de las naciones del mundo con peor desempeño en ese sentido. Al mismo tiempo, la economía –que ya venía muy maltrecha– se ha resentido a niveles alarmantes, lo que ha incluido la salida de importantes empresas extranjeras.
La última movida sucedió días pasados. Es que la posición de Argentina en los mercados globales volvió a estar en riesgo después de que esta semana –el martes 15– restringió aún más el acceso a dólares para proteger sus reservas internacionales, un movimiento que, según analistas, afectará a su muy necesaria recuperación económica e inversión.
El Banco Central de Argentina fortaleció el martes pasado el denominado “cepo cambiario” al agregar un impuesto del 35% a las personas que usan su cupo de compra de hasta 200 dólares por mes, y los pagos con tarjeta en el exterior se incluirían en ese cupo. También limitó el acceso corporativo a divisas.
“Las nuevas medidas ponen al descubierto la precaria situación del banco, con reservas netas de moneda extranjera que han caído a unos 6.800 millones de dólares, incluidas las tenencias de oro, según una estimación de JP Morgan, a pesar del control sobre el mercado de cambios establecido en 2019”, indicó un informe de la agencia Reuters. “Muestra desesperación total”, dijo, de su lado, Agustín Monteverde, economista de la consultora Massot/Monteverde & Asociados en Buenos Aires. “Se acaban de poner un cartel en el pecho que dice ‘estoy fundido’”, agrega.
Para la consultora LCG, el “endurecimiento del cepo no garantiza que el Banco Central no siga perdiendo reservas e incluso lo puede acelerar” debido a que un inversor que no quiere tomar riesgos “en un contexto de incertidumbre” puede intentar adelantar la cobertura en dólares.
JP Morgan dijo en un reporte que se trataba de Argentina “pateando la pelota hacia adelante”, una metáfora que tanto utilizamos y que resulta de lo más gráfica. “En total, vemos en estas medidas una política temporal que no aborda los factores detrás del desequilibrio monetario, al tiempo que pone en peligro el ritmo de una ya tímida recuperación de la actividad posterior al COVID-19”, señaló.
Ahora, en Argentina, donde históricamente la moneda estadounidense ha sido valor de refugio ante la debilidad del peso, el “cepo” no es nuevo: existió durante el gobierno de Cristina Fernández (2007-2015), desde octubre de 2011 hasta enero de 2016, cuando el recién asumido Ejecutivo de Mauricio Macri lo levantó, para reinstaurarlo en setiembre de 2019, en medio de severas tormentas cambiarias.
Argentina se encamina a una contracción económica del 12% este año, el tercer año consecutivo de recesión, y apenas está emergiendo desde su novena cesación de pagos al reestructurar casi 110.000 millones de dólares en deuda en moneda extranjera. En estos momentos le llegó el turno al Fondo Monetario Internacional para renegociar los pagos de unos 40.000 millones de dólares que vencen en los próximos años.
En una análisis de fines de abril –cuando la pandemia entraba fuerte por estos pagos– la prestigiosa publicación The Economist alertaba acerca de lo que se arreciaba sobre Argentina. El clima en la Casa Rosada, el palacio presidencial, es severo. La Argentina podría estar camino de su noveno default. “Entre la pandemia y la deuda, ahora quizás el default parece un doble perjuicio (…). Las consecuencias de un default serían terribles. El PBI presionado por el bloqueo de la cuarentena, se reduciría a más del 5,7% pronosticado por el FMI para este año y el peso se hundiría y elevaría aún más la inflación. El desempleo y la pobreza también se irían por las nubes, pese a que existe una gran una historia de defaults en el país”, aseveró la revista británica.
Este panorama parece ser una constante en la historia argentina. Como en una calesita, la situación se repite una y otra vez, agravándose en cada movimiento. Más deuda, más desempleo, más pobreza, más corrupción, más desasosiego ciudadano. La crisis por la pandemia del coronavirus dejó al desnudo todos, pero todos, los problemas estructurales de un país que podría ser un gran país en todo sentido. La decisión del martes pasado es fiel reflejo de la realidad argentina, de hacer las cosas como no se deben. Es un escapar hacia delante constantemente, para darse otra vez, en cualquier momento, contra la pared. Como siempre, Uruguay deberá estar atento a la jugada. Siempre, de algún modo, nos afecta lo que sucede del otro lado del charco. → Leer más

Deportes

Hisopan a jugadores de la Intermedia de Trébol

Una veintena de jugadores de la Intermedia de Trébol serán hisopados, siguiendo con el protocolo establecido luego de que dos jugadores de Los Cuervos dieran positivo, y que justamente ambos clubes jugaron en varias categorías el pasado fin de semana en Paysandú.
El primer jugador positivo de Los Cuervos no había viajado a Paysandú, pero sí quien luego también dio positivo, por lo que rápidamente se puso en marcha el protocolo sanitario que debe llevar adelante el rugby.
En primera instancia se decidió cuarentenar a los planteles de los dos clubes, a la espera de que el Ministerio de Salud Pública entrada en contacto con cada una de las personas que estaban en la lista brindada por Trébol, organizador de la etapa.
“Desde el Ministerio se llamó uno por uno, preguntando detalles concretos y fueron indicando qué hacíamos. Realmente se hizo un trabajo espectacular”, se remarcó desde Trébol.
Se hisoparon a los planteles de Los Cuervos, pero en Trébol será solo a quienes tuvieron contacto con el jugador en la cancha, es decir rugbiers y árbitros, aunque se estima que es muy baja la posibilidad de que alguno de los sanduceros haya sido contagiado.
Los jugadores de Primera de Trébol, al no haber tenido contacto, fueron dados de alta, según se informó.
“Nos dijeron que si bien es posible que aparezca algún otro caso en Los Cuervos, es difícil que alguno de nosotros esté contagiado porque el día del partido quien luego dio positivo no estaría en período de contagiar”, se contó luego las conversaciones con el MSP.
Juega el resto
Más allá de todo, los planteles de ambos clubes no tendrán actividad el fin de semana. En Primera División, la quinta fecha del Uruguayo se disputará hoy con los partidos Old Christians – Old Boys, Seminario – Montevideo Cricket y Ceibos – PSG. Carrasco Polo tiene libre, mientras que Lobos – Trébol y Los Cuervos – Champagnat fueron postergados.
Los partidos postergados se desarrollarían el próximo fin de semana. → Leer más

General

En busca de su destino, grupo de venezolanos espera “tener una vida tranquila” en Uruguay

“Salimos de Venezuela por la crisis política que atraviesa nuestro país, por la inflación. No es secreto en el mundo que tenemos un sueldo mínimo de 5 dólares, que hay que trabajar un mes para comprar un litro de leche”, dijo a EL TELEGRAFO Kevin Antonio Bolívar Caballero, de 35 años, uno de los diez ciudadanos venezolanos (tres de ellos menores de edad, dos niñas de 5 y 14 años y un niño de 11) que llegaron al país, después de cinco años de periplo por varios países.
“Pensamos en Uruguay por su estabilidad política y porque podemos tramitar los DNI bastante más rápido que en otros países, donde el trámite demora muchísimo. Uruguay es muy especial, aquí las leyes se cumplen. En otros países, por no tener documentos, nos explotan, trabajamos 12 horas y no alcanza para enviar a nuestros familiares en Venezuela y estar estables”, agregó.
Aquí piensan “hacer nuestras raíces en espera que en un futuro la política de nuestro país tenga un equilibrio que nos permita retornar para estar con nuestros familiares”.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)


→ Leer más

Deportes

Las formativas comenzaron con su temporada

Con tres compromisos de la categoría Sub 13 se puso en marcha anoche la temporada 2020 de las formativas del básquetbol local, cuya primera fecha se seguirá disputando hoy y mañana, en las diferentes categorías.
Hoy se llevarán adelante enfrentamientos en dos categorías. En U12 desde las 14, en cancha de Wanderers, irá el pleito entre los bohemios y Pelotaris, y media hora más tarde Allavena recibirá a Colón.
En cancha de Colón irán los enfrentamientos entre el local y Allavena B, en U15 y U17, respectivamente, a las 16 y 19.30 horas.
En Wanderers el local se las verá ante Pelotaris, en las mismas categorías y horarios, mientras que en su cancha Touring B y Touring A se las verán desde las 16 horas en U15.
Mañana se espera cerrar la primera fecha con los dos primeros partidos correspondientes a la categoría U22, que se desarrollarán en el Estadio Cerrado: Touring – Pelotaris y Allavena – Colón, a las 14.30 y 17.30, respectivamente.
Vale recordar que el año deportivo se puso en marcha con la experiencia del 3×3 a cielo abierto, en diferentes categorías en ambas ramas. Y que el 25 está previsto el inicio de la temporada del básquetbol local de Primera División. → Leer más

Rurales

Cuarto de Milla reflejó su auge en la pista del Prado

(Por Pablo Blanc) La raza Cuarto de Milla reflejó en las pistas de la Expo Prado todo su auge, con un entusiasmo de los criadores que se mantiene cada vez más firme, mirando a un futuro más que promisorio.
Si bien hubo menos ejemplares en competencia comparado con años anteriores, la calidad fue excelente, al igual que la preparación de los animales, en un año muy difícil y con mucha incertidumbre. La calificación estuvo en manos del jurado internacional Álvaro Martinicorena, con la secretaría de Juan Ache.
La Gran Campeona y Reservada Gran Campeona fueron expuestas por Cabaña “Nuestro Sueño” de Alejandro Falco y Leticia Pérez, ubicada en Lavalleja. Los dos ejemplares son hijos del mismo padre: Golden Kid. En caso de la primera yegua, es el tercer Gran Campeonato que se adjudica y el padre fue dos veces Gran Campeón en la Expo Prado. “Estos premios significan mucho para nosotros porque somos una cabaña familiar y hacemos todo a pulmón”, contó a El País Alejandro Falco.
A su vez, la Tercera Mejor Hembra, fue una yegua de dos años que representó a la cabaña “Luna Apache” de Marcelo Pereyra Próspero.
En la competencia de machos, que mostró la misma calidad, el Gran Campeón, Mejor Ejemplar Sin Distinción de Sexo y Premio a la Mejor Cabeza, es un caballo de dos años que representó la genética de Cabaña “Don Fermín”, de José Eduardo Álvez Quevedo. En este caso, el reproductor también es hijo de un Gran Campeón de la Expo Prado (Ima Cool Kid) y sus abuelos conquistaron los mismos lauros. “Fue Reservado Gran Campeón en la Expo Prado 2019, lo traje con 11 meses y ahora nos volvimos a jugar porque le tenemos mucha fe”, contó el propietario de Cabaña “Don Fermín”. El caballo ya había sido Gran Campeón en la edición de la Expo Durazno del presente año y en 2019 había conseguido el mismo premio en Ombúes de Lavalle.
“Es una alegría enorme, vinimos a pelear otro Gran Campeonato y lo logramos”, afirmó Álvez Quevedo emocionado. El criador de San José agregó: “es un gran triunfo maragato”. El Reservado Gran Campeón fue otro caballo de dos años, también hijo de Golden Kid, expuesto por Gustavo Sarazola Marazzani y el Tercer Mejor Macho –un ejemplar adulto–, lo expuso Cabaña “El Mayoral” de Verónica Abella. Este ejemplar es hijo de Hollywood Stinseltown.

FUTURO

La Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla reconoció la trayectoria de Álvaro Martinicorena, “uno de los mejores jueces internacionales que tiene la raza”, afirmó Juan Ache. Martinicorena estuvo desde el principio viendo su crecimiento y apostando al Cuarto de Milla.
“Busqué un animal que tenga las características raciales destacadas, como balance, musculatura, un animal correcto de estructura ósea, que se mueva bien y que tenga mucha calidad”, dijo el jurado al final de su trabajo. Consideró que la pista que le tocó calificar “fue muy buena, en un año muy particular, con mucha calidad. Se mostró una raza muy sólida, que caminó muy bien”, agregó Martinicorena.
El experto sostuvo que el Cuarto de Milla “está completamente afianzado y está dando los pasos correctos. Estoy muy contento y es un gran honor haber podido calificar otra vez en la Expo Prado”.

 

  → Leer más

Rurales

“La Margarita” se destacó en la pista Charolais

Con tamaño moderado, biotipos carniceros y rusticidad, la pista Charolais fue dominada por cabaña “La Margarita”, de Horacio Andrés Bianchi. Como en años anteriores, volvió a destacarse con su genética al exponer la Gran Campeona con una ternera, la Reservada Gran Campeona con una vaquillona, el Reservado Gran Campeón y el Tercer Mejor Macho.
“Es genética importada de Estados Unidos y son hijos de Beam con vacas del plantel de La Margarita”, afirmó al final del juzgamiento Horacio Bianchi.
El Gran Campeón fue un toro de dos años que expuso cabaña “El Estribo”, de Jorge De Boismenú; y el Tercer Mejor Macho lo expuso Alphonse Benoit Wyaux Dumont.
El jurado fue Fernando Alfonso, que destacó el gran potencial carnicero que se vio en pista, con biotipos modernos, con tamaños medianos y con animales jóvenes que muestran el camino. En todo momento el jurado buscó animales productivos, que se adapten a la producción de novillos de calidad, en condiciones de campo.

JERSEY

Pocos animales en la pista Jersey, reflejando la crisis de la lechería, pero buena cantidad de cabañas en competencia que incrementaron el esfuerzo para participar en Expo Prado. La calificación estuvo en manos de Julio Antognazza, que ponderó una muestra con vacas longevas, productivas y excelentes conformaciones.
La Gran Campeona y Campeona Suprema fue una vaca adulta que expuso Marcelo Cabrera Adan. El jurado sostuvo que tiene una tremenda estructura lechera y muestra una gran longevidad. A su vez, la Gran Campeona SJ (Selección Jersey) fue expuesta por Marcelo Cabrera Adan y la Reservada Gran Campeona por Los Kiwis SRL.
“Son dos tremendas vacas, extraordinarias y diferentes”, explicó Antognazza.
En machos, el Gran Campeón fue un toro Junior de “Los Kiwis SRL”. Al Reservado Gran Campeón lo expuso Martín Fossali Cedrés.
En la muestra de toros, Antognazza destacó el carácter lechero y afirmó que le hubiera gustado tener mayor competencia en pista. Al final del juzgamiento, Antognazza recordó que hace cinco años le había tocado calificar la muestra Holando en la Expo Prado, donde la lechería ya estaba en crisis. “La pista estaba rodeada por carteles que decían: Lechería en crisis y se soltaron globos negros. Hoy la situación no ha cambiado nada”, criticó el especialista.
Es por eso que felicitó a los criadores de Jersey que animaron a concurrir este año, por “el enorme esfuerzo que hicieron”.

  → Leer más

Rurales

Vaca Normanda de “La Esperanza” arrasó con los premios de la raza

Una vaca Normanda de la cabaña coloniense “La Esperanza” de Javier Pedro Bárcena, fue la Gran Campeona de la calificación de la raza Normanda, pero también fue ganadora del concurso de producción.
“Es una muestra que me gustó mucho y que demuestra la excelente producción de la raza en el país”, manifestó la responsable de llevar adelante la calificación, Alicia Rodríguez.
En pista la vaca se quedó con los premios más importantes. Porque además ser la Gran Campeona, obtuvo un premio muy importante como es la de mejor ubre, una distinción que desde hace varias décadas otorgaba Violeta Parietti de Thompson, recientemente desaparecida.
“Queremos homenajearla con la distinción que ella entregaba”, manifestó Isabel Chiarino. Y agregó que “lo que Violeta ha hecho por la raza continuará por parte de la directiva”.
Bárcena la definió como una vaca “muy completa”. Reconoció que “estábamos muy confiados porque es una vaca que nos gusta mucho. Fue el mejor ejemplar de la raza, Gran Campeona, ganó el concurso de producción”.
El ejemplar parió mellizos a fines de agosto y presenta números excelentes. Dio 31,5 litros de leche, con algo más de 5% de grasa y 4,30 de proteína, por lo que es imponente y no es normal tener vacas con esa cantidad de sólidos”. Además, se destaca el precio obtenido, por el que en definitiva ganó el Concurso de Producción de Leche, que fue $ 366.
El único antecedente de la vaca en exposiciones había sido el año pasado en la muestra del departamento de San José, en donde había sido Tercera Mejor Vaca”.
La reservada Gran Campeona fue expuesta por Andrés Camy y la reservada Gran Campeona de Johan Lecchini.
En machos, Gran Campeón de Suc. Heber Tomas Lain, reservado Gran Campeón y el Tercer Mejor Macho fueron del mismo expositor.

→ Leer más

Deportes

El ciclismo define a los primeros campeones del año

El Campeonato de Entrenamientos Controlados de Invierno, denominado Luis Maristán, se cierra esta tarde con la disputa de su última fecha, tras la que se conocerán los campeones en las diferentes categorías.
La competencia volverá a centrarse en la pista de Cams, donde a partir de la hora 13.30 correrán los Master de más de 50 años, así como también las damas, y ya desde las 14.30 será tiempo del vale todo.
Esta última fecha del Vale Todo llevará el nombre de Milton Scayola.
En la etapa estarán en disputa trofeos del primer puesto al tercero, en tanto se anunció por parte de Héctor Scayola, organizador del torneo, que el ciclista que pierda vuelta será eliminado “para evitar consecuencias al final”.
Vale remarcar que al término de la competencia se realizará la entrega de premios, respetando el protocolo sanitario que incluye lógicamente tapabocas y distancia social.
Al momento, Domingo Logiurato es puntero cómodo en Master más de 50 años, mientras que en el vale todo Gonzalo Tagliabude es el que lidera la tabla de posiciones, que hoy se cerrará para conocer quiénes ocupan los respectivos podios. → Leer más

General

Intendencia denuncia a Ayende por deudas de casi un millón de pesos y más de 15.000 dólares


La Intendencia de Paysandú realizó otra denuncia penal en contra del exalcalde de Porvenir Ramiro Ayende, después que la actual alcaldesa Zully Dungey expuso ante la directora de Descentralización, Liliana Geninazza, planteando “el relevamiento que está realizando en distintos comercios de Paysandú, proveedores de su Municipio, donde según la información recabada se efectuaron compras a nombre del Municipio sin el debido procedimiento, las que permanecen impagas”, según establece la denuncia penal a la que tuvo acceso EL TELEGRAFO.
Dungey entregó a la Intendencia documentación comercial, desde 2016, en la que según la denuncia “hasta el presente generó una deuda que asciende, prima face y sin perjuicio de lo que resulte de la investigación pendiente, a $ 957.739 y U$S 15.558, sumas que no figuran en el sistema de gestión SIAB (Sistema de Abastecimientos), ni fueron autorizadas por el Concejo respectivo de acuerdo a la ley, sin que hubiera existido explicación por parte del exalcalde Ramiro Ayende de cómo se generaron esas erogaciones, ni por qué no se las había abonado en tiempo y forma”.

(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más