Nacionales

A pesar de la pandemia, en el 2020 llegaron más personas a Uruguay de las que se fueron, un “saldo migratorio positivo”

(El País)
Pese a que las puertas del país estuvieron casi cerradas, Uruguay mantuvo en 2020 un hito: entraron más viajeros de los que se fueron. Los demógrafos le llaman “saldo migratorio positivo” y consiste en que los ingresos de pasajeros superan a los egresos. Confirma una tendencia que se inició en 2009 y que, incluso en tiempos de desaceleración económica, no se interrumpió.
Aún es pronto para saber si la población uruguaya siguió creciendo en el primer año de esta pandemia, y en ese caso, cuánto. Además de los ingresos y egresos, ese cálculo requiere las cifras de nacimientos y muertes.
Tras las oleadas inmigratorias de los europeos a comienzos del siglo XX –las cuales hicieron que las calles tengan nombres de españoles, italianos, judíos y armenios, y que forjaron el rótulo de “el país que descendió de los barcos– Uruguay fue un país expulsor. Se iban más de los que llegaban. Así fue hasta 2008. En los últimos 12 años cambió la tendencia. El 2020 no fue la excepción, aunque, según el demógrafo Martín Koolhaas, “hubo un cambio en la composición de ese saldo final”.
Mientras en años anteriores entraban de a cinco millones por año y se iba una cifra similar, el cierre de fronteras hizo que ingresaran 1.800.077 pasajeros y se fueran 1.724.651. Tres veces menos, según la información de la Dirección Nacional de Migración. Y mientras en los últimos años hubo un flujo “significativo” de venezolanos y cubanos que llegaban, el 2020 estuvo marcado por el retorno de uruguayos y las residencias de los argentinos.
Las aguas del Río de la Plata separaron al país “de la cuarentena eterna” (Argentina) del país de “la cuarentena nunca” (Uruguay). Eso, cierta flexibilidad en los trámites y una diferencia en la coyuntura económica (en favor de Uruguay), decantó en un crecimiento de las solicitudes de residencia de argentinos. Tanto es así que, al cierre del año, esos pedidos de argentinos cuadruplicaron a los de venezolanos (6.811 contra 1.547), cuando en el último trienio había sido Venezuela quien encabezaba el podio.
El interés de argentinos por residir en Uruguay se había despertado incluso antes de la pandemia de COVID-19. Los datos de Cancillería a los que accedió El País muestran que a fines de 2019 y en el verano de 2020 hubo un movimiento migratorio en este sentido. Pero el gran salto empezó a sedimentarse el pasado julio.
La permanencia del inmigrante es una de las incógnitas que trajo la COVID-19. Los gurús de la economía mundial debaten por estos días sobre qué llevará a la recuperación: ¿las vacunas, la inversión en infraestructura, una renta básica? Sea cual sea la respuesta, hay consenso de que esa recuperación no será pareja para todo el planeta. Y como hay una movilidad hacia los países en los que se divisa más estabilidad y futuro, es probable que los flujos migratorios sigan esa inercia.

A PRISIÓN POR ASESINAR A SU HIJO

(sUBRAYADO)
La Policía de Rivera capturó este sábado al hombre de 38 años que asesinó a su hijo de 17 de una puñalada en el abdomen, en la ciudad de Tranqueras.
El hombre fue enviado a prisión preventiva por 180 días por un delito de homicidio especialmente agravado, por el parentesco y la premeditación, un delito de homicidio muy especialmente agravado por femicidio en grado de atentado, un delito de lesiones gravísimas y agravado por el uso de armas en régimen de retiración real y un delito de violencia privada. Según la fiscal de segundo turno, Alejandra Domínguez, de las primeras declaraciones surge que “el hijo salió corriendo, la madre le pidió que corriera, el salió atrás del adolescente y fue ahí cuando le ocasionó la lesión”.
Eduardo Balbuena fue encontrado en la zona conocida como “puente negro” donde pasan las vías del tren con un cuadro de deshidratación, informó el portal Sentinela 24H.
Balbuena estaba prófugo desde el día que cometió el crimen. El jueves fue a la casa de su expareja, según testigos, con intenciones de matarla. El hijo de ambos intervino para defender a su madre y fue ahí cuando su padre lo apuñaló. El joven falleció en el lugar, delante de su madre, mientras su padre huyó.

DETECTARON 710 CASOS; 13 MUERTES

(sINAE)
Ayer se realizaron 6.247 tests de COVID-19 y se detectaron 710 casos nuevos de la enfermedad.
Se confirmaron 13 muertes, lo que eleva el total de decesos desde la aparición del coronavirus a 311. Se trata de 8 pacientes de Montevideo de 95, 88, 86, 83, 80, 64, 64 y 56 años; 3 pacientes de Canelones de 86, 79 y 63 años; un paciente de Soriano de 87 años y un paciente de Rivera de 84 años.
La tasa de positividad (que refiere a la cantidad de tests positivos sobre el total de realizados) pasó de 8,47% el sábado a 11,4 en la jornada del domingo.
De los 710 casos nuevos, 406 son de Montevideo, 89 de Canelones, 44 de Rivera, 26 de San José, 23 de Cerro Largo, 19 de Maldonado, 18 de Rocha, 16 de Paysandú, 15 de Durazno, 15 de Salto, 13 de Tacuarembó, 8 de Lavalleja, 5 de Colonia, 5 de Artigas, 3 de Florida, 2 de Treinta y Tres, 2 de Soriano, y 1 de Flores. → Leer más

Deportes

Independiente se ilusiona con su proyecto

A fines de 2016, la Intendencia cedió un predio al Club Atlético Independiente para que esta institución llevara adelante un proyecto tanto deportivo –fútbol en su caso– como de inclusión social de cara a los vecinos. Al cabo de estos poco más de tres años, cuenta con una cancha para entrenar y un salón multiuso de buenas dimensiones que pretende ser la sede social y un punto de encuentro con la comunidad.
El haber ganado el Presupuesto Participativo en 2017, a través del cual ingresó 1,5 millones de pesos, ha sido clave para levantar ese edificio, al que aún le quedan detalles por finalizar. “El salón se empezó a construir en marzo de ese año. Más allá de la compra de los materiales, todo ha sido a voluntad, con el apoyo de gente allegada, de los jugadores, del barrio. Todo ha sido mano de obra benévola. Ya hace tiempo se nos terminó lo del Presupuesto Participativo y desde entonces todo ha sido donaciones. Trataremos de terminarlo este año”, explicó a EL TELEGRAFO, Sergio Martínez, presidente de Independiente, una entidad que tiene más de 71 años de vida.
El terreno cedido por el gobierno departamental consta de 92 por 64 metros, y está ubicado en Enrique Chaplin y Brandao Sosa (Nº 7). Éste fue donado en la década de 1990 por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande a la Intendencia. Independiente, que ha pasado por diferentes barrios, se encuentra en esa zona de la ciudad desde el año 2000.
El día de la firma del convenio, el 30 de diciembre de 2016 en un acto encabezado por el entonces intendente Guillermo Caraballo, el predio dispuesto para el club rojo se mostraba tupido de pastos altos y malezas. Con mucho trabajo, lograron dejar todo en condiciones. “Esto era un monte. Todos quedaron sorprendidos que pudimos limpiar todo a mano por nosotros mismos”, relató Martínez.
“El terreno es este de acá”, dice el titular de Independiente señalando la cancha que luce sus dos arcos y unas medidas reglamentarias. “Incluso estamos gestionando con la Intendencia para tener también aquel terreno” prosiguió indicando ahora un campo de juego de menores dimensiones, al lado de la otra, para jugar baby fútbol. “Ya lo teníamos acordado con la anterior administración, pero faltan los papeles. Este año lo vamos a seguir moviendo”.
Independiente reúne unos 100 jugadores entre todas las categorías: Primera, Sub 18, Sub 15 y Sub 14; a su vez, el baby fútbol –en el cual compite por segundo año consecutivo– cuenta con unos 80 niños. “La idea es formar todas las categorías del baby para tener toda la cadena. Pero cuesta bastante”, aseveró Martínez quien también dijo que los chicos no solo provienen de la vuelta, sino t del Curupí, Nuevo Paysandú, P3, etc.
“Acá no se paga nada y los jugadores juegan por la camiseta. La idea es poder ascender otra vez este año” en Primera, añadió el presidente. Martínez es acompañado en la directiva por el vicepresidente Martín Díaz, la secretaria Valeria Suárez, el tesorero Milton Piñeiro, además de Romina Acosta, Agustín Colombo y Antonio Cáceres, “el alma del cuadro” a decir del presidente. “Si no hubiera sido por él no tendríamos esto que tenemos acá”.
En la actualidad, la comisión que dirige el club se encuentra tratando de regularizar todo ante el Banco de Previsión Social (BPS) y así poder presentar un proyecto en el Ministerio de Obras Públicas, y “tratar de hacer los cerramientos y las terminaciones” a la cancha. “Estamos en papeleos. Lo que pasa que acá somos poquitos y no damos para todo, se nos escapa una cantidad de cosas. Precisaríamos un gestor que mueva esos papeles. Pero lo tenemos que hacer nosotros. Es una lucha”, contó Martínez.
También está la idea de instalar vestuarios –que irían debajo del salón– y de mejorar la iluminación. Ser locales en ese campo de juego es un sueño que tienen todos en Independiente. La ilusión está en marcha.

  → Leer más

Rurales

Exportaron 22% más de rolos en 2020, aunque facturación global fue similar

Ya finalizado el año 2020, que será recordado por la explosión del virus que provoca la enfermedad COVID-19, es bueno mirar en retrospectiva las cifras que dejó el transcurso de este año tan atípico.
De acuerdo con las solicitudes de exportación informadas por Aduanas, y publicadas por Panorama Forestal de Tardáguila, se vendieron al mercado internacional 22% más de metros cúbicos de madera de eucaliptus en forma de rollizo, con crecimientos sustantivos en los destinos principales: Zona Franca Punta Pereira (+ 26%), Zona Franca Fray Bentos (+ 17%), China (+ 63%) y Vietnam (+ 25%). Esta mayor exportación de rollizos a Zona Franca conllevó una mayor producción de celulosa, pero, a pesar de ello, al mantenerse con precios deprimidos durante todo el año, las exportaciones de celulosa cayeron 28% en valor, de acuerdo con lo informado por Uruguay XXI.
Si se tienen en cuenta las exportaciones de otros productos madereros, Uruguay tuvo un año variable en el cual los envíos de madera aserrada de eucalipto disminuyeron 4% en términos monetarios, pero aumentaron 5% en volumen.
Por su parte, las exportaciones de madera aserrada de pino aumentaron 17% en términos de facturación y también lo hicieron 19% en volumen.
El producto que registró el peor desempeño en todo el mercado, de aquellos analizados por Panorama Forestal, fueron los chips de madera, cayendo 77% y 75% en términos de facturación y volumen, respectivamente.
→ Leer más

Rurales

Volumen récord de exportación de miel en 2020 pero con poco margen de ganancia para los apicultores

Los apicultores dicen que el margen de ganancia para los productores fue magro. La exportación de miel fue récord en 2020, la venta de este producto uruguayo al exterior alcanzó las 15.000 toneladas, el mayor volumen exportado en las últimas dos décadas. En setiembre de 2020 ya se habían exportado 13.102 toneladas, según detalla el anuario de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa).
Ruben Riera, presidente de la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU) confirmó a El Observador que se superaron las cifras récord de exportación, pero dijo que el volumen no refleja una situación muy favorable para el sector.
“Quien ve esos números dice ‘qué bien está el sector’, pero hay que esperar. Si bien hay un ambiente muy positivo en la apicultura, porque los precios están al alza para el productor, la miel que se ha vendido, esos 15 millones de kilos, no superaban hasta noviembre los 2 dólares por kilo, es decir, que por esa miel el productor ganó muy poco dinero”, indicó.
Los apicultores que exportaron en 2020, detalló el presidente de SAU, tenían producción remanente que estaba desde hace unos tres o cuatro años en los galpones. “Prácticamente a fines de agosto o setiembre se vendió toda la miel que había en stock, y aún quedaba. Ahora ya superamos los 15 millones de kilos, pasamos la cifra récord pero hay que sumar varios millones de kilos que estaban en los galpones de hace dos o tres zafras anteriores”.

MUCHAS COLMENAS POR APICULTOR

El sector apícola en Uruguay se especializa fuertemente en la exportación de miel natural. En 2019, en el Registro Nacional de Propietarios de Colmenas había 2.489 apicultores, que tenían un total de 560.983 colmenas. Esas cifras aún distan de los niveles del quinquenio 2014-2018, años en los que se registraron, en promedio, 580 mil colmenas.
El promedio de colmenas por propietario es de 225, estos números muestran que se mantiene una tendencia a la concentración por propietario. Entre los apicultores que hay a nivel nacional, hay micro y pequeños productores que se distribuyen por todo el país.
Según detalla el anuario de Opypa, anualmente se producen 11.300 toneladas de miel natural. De ese total, 10.000 toneladas son destinadas para el mercado de exportación.

BAJOS PRECIOS Y RENDIMIENTOS

La baja de precios a nivel internacional ha afectado en los últimos años al sector, este problema se suma a menores rendimientos por colmena que se han dado en los últimos años a nivel nacional. El rendimiento promedio estimado en 2019 fue de 16,5 kilos de miel por colmena al año. Eso representa una caída del 4% en comparación con 2018. Según estos datos el rendimiento por colmena se ubica prácticamente en el mínimo valor de los últimos 10 años (solamente se registra un menor rendimiento en 2010, año en que el rendimiento promedio por colmena fue de 16,3 kg).
Con respecto a las condiciones de producción, los menores rendimientos pueden deberse, según detalla el anuario de Opypa, a cambios en las condiciones ambientales de los últimos períodos, inviernos y veranos con temperaturas extremas, períodos de inundaciones y de déficit hídrico, así como al uso de agroquímicos, que ha preocupado fuertemente a los apicultores en los últimos años.
“No estamos en una situación muy buena porque la productividad lentamente va a la baja, el promedio por colmena va bajando y es difícil saber cual será el resultado de la zafra de este año, porque cierra en mayo. Hay muchas zonas que hoy están con productividad cero o muy pobres a raíz de la sequía. Hay zonas buenas y otras malas, a esta altura del año es muy difícil saber cual será el balance final”, comentó Riera.
Ahora, la expectativa de suba de precios en los mercados internacionales anima, explicó, pero los productores uruguayos aún no lo ven porque la zafra está en curso.
“Hasta ahora, los aumentos que se les están dando a la miel que se le paga al productor no se ven en el volumen de exportación, porque la miel no sale de un día para el otro. Hoy por hoy no tenemos vendida la miel de esta zafra”, detalló el presidente.
Los precios promedio que se pagan por la miel que es exportada están influidos por el peso relativo que tienen los diferentes mercados de destino. Existen diferencias sustanciales en los valores que se pagan de acuerdo a la cantidad que exige cada mercado.
Las exportaciones de miel uruguaya de los últimos años se han concentrado en aquellos destinos que pagan “precios relativamente menores”, informa el documento de Opypa, esos países son España y Estados Unidos, a donde se exportó en 2019 el 39,6% y el 20,3% del volumen, respectivamente.
Prácticamente, el 70% del total de las ventas realizadas ese año se efectuaron a un precio promedio que estaba por debajo de los U$S 2 mil por tonelada.

BUENAS EXPECTATIVAS DE PRECIO

Los productores tienen buenas expectativas con respecto al comercio internacional y a la suba de precios de la miel para exportación.
El presidente de la SAU informó que esta sociedad de productores trabaja hace varios años junto a la Federación Latinoamericana de Apicultura y la Federación Internacional de Organizaciones Apícolas (una de las mayores organizaciones de productores apícolas a nivel mundial).
Este trabajo entre instituciones de diferentes países tiene como uno de sus cometidos, según detalló Riera, “combatir el comercio deshonesto de China, de mieles adulteradas”. A este objetivo se sumaron en los últimos años varios productores mexicanos y la Sociedad de Apicultores Americanos.
“El trabajo que venimos haciendo comenzó a dar sus frutos en los últimos meses y eso se ve reflejado en el aumento de precios de la miel a nivel internacional. Se aventura que para este año podríamos estar alcanzando los valores de febrero del 2015, unos U$S 2,5 por kilo de miel. Y parece que ese logro será sostenido en el precio, por eso tenemos buenas expectativas”, comentó.
Si bien el sector apícola atraviesa diferentes problemas como el efecto de los agroquímicos en la producción y los bajos niveles de rendimiento por colmena, los técnicos de Opypa anunciaron en el anuario que se puede esperar una recuperación de los precios de la miel en 2021 en los mercados internacionales “debido a la perspectiva de una contracción en la oferta mundial”.

OTROS PRODUCTOS

En los últimos años ha crecido la demanda de otros productos provenientes de la colmena en el mercado interno, como propóleos, polen y jalea real. Este interés ha aumentado significativamente debido a que a estos productos se les atribuyen numerosas propiedades terapéuticas que tienen efectos positivos para la salud.
Estos productos tienen ingredientes esenciales, por lo cual, se han ido incorporando de forma paulatina a la dieta de los uruguayos. Es por eso que los técnicos de Opypa proyectan que la demanda de ellos continúe en aumento en los próximos años, permitiendo así que se de una mayor producción apícola a nivel nacional, y dando expectativas a los productores. → Leer más

Destacados

En Secundaria van a comenzar las clases con módulos introductorios

Puede que el comienzo de la pandemia en nuestro país y la consiguiente emergencia sanitaria hayan tomado desprevenido a un sistema educativo que tuvo que implementar sobre la marcha un sistema de funcionamiento virtual, pero esa no es la situación de cara al ejercicio 2021, aseguró el consejero de ANEP Oscar Pedrozo. De hecho anunció que se va a trabajar en el desarrollo de herramientas tecnológicas para aportar al docente.
“Este año, a fines de enero, principios de febrero, ya se inicia todo un trabajo conjunto, que ha venido planificándose y desarrollándose en la inspección técnica, en las inspecciones departamentales, donde fundamentalmente las áreas de tecnología, los Centros de Tecnología y las áreas de formación, como el IFS (Instituto de Formación en Servicio), como Paepu (Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya), áreas en las cuales se puedan ir desarrollando propuestas específicas hacia los docentes”, dijo.
Si bien, reconoció Pedrozo, “hay mucho transitado y mucho aprendido de parte de los docentes, de cómo hacer un trabajo en un sistema híbrido, en un sistema en el cual nosotros tenemos presencialidad y no presencialidad, tenemos trabajo a distancia, tenemos plataformas, pero lo que estamos pretendiendo es que desde los centros de tecnología y desde los ámbitos de formación puedan dar un acompañamiento desde cuáles son las herramientas tecnológicas que se les puede aportar al maestro”. La intención es que se pueda garantizar “que estamos enseñando en los mejores niveles”.

(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

Opinión

La calidad del agua en nivel rojo

En los últimos días del mes de diciembre, el nuevo Ministerio de Ambiente subió a su web el último Informe del Estado del Ambiente 2020, correspondiente al período 2016-2019, a cargo de la División Calidad Ambiental de Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). La administración anterior no presentó dicho documento que debe efectuarse en forma regular, aunque los datos son preliminares.
El documento contiene la información relativa a las aguas superficiales y subterráneas, suelos y cambio climático, entre otros aspectos inherentes al medio ambiente. Y de acuerdo al informe, los técnicos registraron niveles “no aceptables” en la totalidad de los cuerpos de agua del país.
Los análisis destacan los indicadores de fósforo, nitrógeno, clorofila, bacterias como los coliformes o el oxígeno disuelto en el agua. En la mayoría de los registros del fósforo (81%) mantiene niveles no aceptables y el nitrógeno llega al 44%.
El informe de 129 páginas, utiliza los colores del semáforo para graficar la gravedad del problema. Y el rojo abunda en un mapa que presenta contaminación en todas sus cuencas. Desde el Norte, en el Cuareim, hasta el Santa Lucía, atravesando el río Negro, los ríos Tacuarembó y Yí hasta llegar al este por las lagunas, particularmente la Merín, se encuentran con altos niveles de contaminación y señalados en rojo.
Los niveles más altos de nitrógeno están al centro del país, entre los departamentos de Tacuarembó, Durazno y Río Negro, hasta seguir al área metropolitana con el Santa Lucía. Por otro lado, mejores guarismos presenta el litoral atlántico.
En cuanto a otros indicadores, como el Índice de Estado Trófico, ubica al San Salvador en amarillo y la cuenca del Santa Lucía en rojo. Este río que abastece a una importante área del territorio nacional, densamente poblada, mantuvo como una constante, altos niveles de contaminación durante el período relevado en el informe. Por lo tanto, las medidas anunciadas en esos años y los anteriores, reflejaron una escasa o nula efectividad.
Las cuencas miradas en su globalidad y particularmente el río Uruguay, compartido con Argentina, presenta un esquema igual de complicado en las ciudades costeras. De acuerdo con la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), los coliformes fecales “no deberán exceder una media logarítmica de 200 UFC / 100 ml” entre las “cinco muestras igualmente espaciadas tomadas en un período de treinta días”. Sin embargo, ese tope se supera en la mayoría de las playas del litoral uruguayo y en la provincia de Entre Ríos, según el reporte presentado en diciembre.
Las ciudades costeras, en ambas márgenes, esperan desde hace décadas la concreción de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales, a fin de mejorar la problemática ambiental generada por años de atención deficitaria en materia de saneamiento. Si las bacterias y coliformes se mantienen en índices elevados, no queda otra posibilidad que hablar de una deuda que lleva años de promesas y que en tiempos de estiaje y estío, nos devuelve una realidad compleja para las poblaciones que concurren a los cursos de agua para baños recreativos.
El “Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay” para el verano 2020-2021, detalla prácticamente el mismo panorama que el período anterior.
Por el momento, comienza a moverse la rueda del lado argentino. El anterior gobierno de Mauricio Macri tomó un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para construir cinco plantas de tratamiento de efluentes cloacales. La medida, de llevarse a la práctica, se enmarcará en el Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay y alcanzará a los municipios de Concordia, San José, Concepción del Uruguay, Colón y Gualeguaychú a través de una inversión de 80 millones de dólares.
El programa llevará adelante nuevas obras y otras de rehabilitación, tratamiento y disposición de los efluentes cloacales para terminar con su descarga en las playas y con los efectos negativos sobre las condiciones sanitarias de un río compartido.
Por este lado, persisten las evaluaciones y los anuncios conforme pasan las administraciones, además de las posibilidades de construir a través de la iniciativa público-privada.
Como sea, desde que este curso de agua pasó a ser administrado por el organismo binacional, se habla de la principal fuente de contaminación por los vertidos en crudo. Y prácticamente, el mismo tiempo ha transcurrido para hablar de soluciones, la obtención de los recursos y las posibilidades de que las ciudades protagonistas, se enganchen en un sistema que siempre resultó costoso para los recursos escasos. Pero que ahora, nos damos cuenta de un costo mayor, como el ambiental, el sanitario y nuevamente en los aspectos económicos. Porque estas no se presupuestan, sino que se obtienen de préstamos internacionales, tal como lo ocurrido durante la administración macrista.
La última confirmación del lado uruguayo, corresponde al mes de octubre del año pasado, cuando OSE señaló que la planta de efluentes cloacales se adjudicará en el segundo semestre de 2023. No obstante, las organizaciones sociales que siguen el tema desde hace décadas, han manifestado su incomodidad por las fechas planteadas. Recién comenzó el 2021 y con los pasos acostumbrados a dar en los tiempos administrativos, no será posible ver finalizada la obra hasta dentro de unos años.
Pero el “río de los pájaros pintados” tiene el problema hoy, provocado por el tiempo transcurrido. Un tiempo que necesitó la mirada a sus aguas y su entorno. Pero prefirieron mirar para el costado. → Leer más