Rurales

Precios de los lácteos aumenta por segunda vez en noviembre

El segundo remate mensual de la neocelandesa Fonterra volvió a marcar su tendencia alcista, subiendo por segunda vez en noviembre. El incremento en el índice global de valores, comparado con el de la primera subasta del presente mes, fue 1,9% y el precio promedio para todos los lácteos fue U$S 4.287 por tonelada.
La leche en polvo entera, principal producto de exportación de Uruguay subió 1,9% y la tonelada cotizó a U$S 3.987. A su vez, la leche en polvo descremada subió 1,4% y cerró a U$S 3.676 la tonelada.
El producto más valorizado fue el queso Cheddar (2,2%) y un tonelada que cerró a U$S 5.162 la tonelada. En caso de la manteca, mostró un incremento de 3,57% (cerró a U$S 5.534 por tonelada), la lactosa subió 1,6% y vale U$S 1.299. Finalmente, la grasa anhidrada cotizó a U$S 6.472 (subió 1,3%).
Estos aumentos generan expectativas en los tamberos de nuestro país, que procuran hacer frente a la suba de insumos básicos como fertilizantes, semillas y concentrados proteicos, básicos para incrementar la producción por vaca.
En el caso de Conaprole, la semana pasada anunció aumento de 6% para remisión de noviembre y diciembre. La prioridad para los tamberos ahora son las elecciones de Conaprole, donde la Lista 1010 apoya al actual director Gabriel Fernández; y la Lista Opción 2021 presentará a Álvaro Lapido como candidato presidencial de la cooperativa.
→ Leer más

Rurales

En Escuela Agraria Guaviyú se realizó un encuentro de centros educativos

Se realizó en la víspera en la Escuela Agraria Guaviyú, un encuentro de centros educativos del proyecto “Ganaderos Celestes”, actividad de la que participó el director de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos Rydström.
El proyecto “Ganaderos Celestes” busca generar conciencia agropecuaria poniendo en valor la ganadería familiar y favoreciendo el diálogo entro lo urbano y lo rural. Participan estudiantes de enseñanza media, residentes en zonas urbanas de cuatro departamentos del país, junto a equipos universitarios (integrados por estudiantes y docentes), productores ganaderos familiares, maestros y alumnos de escuelas rurales.
La iniciativa es llevada adelante por la Facultad de Agronomía (Fagro) de la Universidad de la República (UdelaR), con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en asociación con Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR).
Para este plan piloto, que busca ser escalable en un futuro, fueron elegidos 100 jóvenes estudiantes de zonas urbanas de Paysandú, Río Negro, Salto y Tacuarembó (25 por departamento), comprendidos entre el ciclo básico y el segundo ciclo de secundaria.
En la jornada se realizó la presentación de resultados por centro educativo y departamento; hubo talleres de evaluación de la experiencia, entrega de certificados y se compartió un almuerzo.
Rydström manifestó que “entendemos esta experiencia como altamente exitosa, sobre todo por lo que vemos que le genera a los jóvenes estudiantes que participan, tanto de medios urbanos, que hoy están aquí, como a los propios estudiantes de la Agraria. Es un modelo que debemos impulsar para llevar a todo el país y seguir promoviendo este diálogo entre lo urbano y lo rural, desde la juventud, para que con pequeñas cuestiones podamos generar importantes cambios en la manera de percibirnos, como una sociedad más consciente de sus diferentes dimensiones y dinámicas”, dijo.
Para esta propuesta se viene trabajando en distintos aspectos asociados a las fortalezas académicas de las carreras universitarias presentes en el territorio: alimentación, salud, bienes culturales y biodiversidad. La dinámica planteada para el 2021 incluyó tutorías realizadas por estudiantes universitarios.
En una primera instancia se realizaron charlas introductorias y talleres en los centros educativos de enseñanza media, posteriormente visitas a establecimientos ganaderos familiares y organizaciones rurales, donde se concretaron intercambios con productores, técnicos y jóvenes de las sociedades de fomento referentes. Los tutores estudiantiles desarrollaron el rol de apoyar a los equipos de estudiantes en los proyectos de investigación y en la última etapa, los jóvenes estudiantes de enseñanza media presentan sus trabajos en escuelas rurales de las zonas investigadas, generando un intercambio intergeneracional entre los distintos niveles educativos del campo y la ciudad. → Leer más

General

Mides reconoció a cooperativistas que realizaron curso de auxiliar de servicios

En una sencilla ceremonia celebrada en la sede del Mides se hizo entrega de los diplomas de participación del curso “Auxiliar de servicio” que fue brindado durante el mes de octubre y del que participaron integrantes de las cooperativas “Vecinos Unidos” y “La Heroica”.
En conferencia de prensa indicaron que el curso surgió ante el planteo de las mencionadas cooperativas de poder recibir una capacitación vinculada a la pandemia de la COVID-19, los cuidados pos-pandemia y los aspectos técnicos. Por eso “consultaron al Instituto técnico local y con fondos propios de la cooperativa se llevó a cabo la iniciativa. Una empresa privada proporcionó todos los insumos para llevar adelante el curso y el Instituto Cuesta Duarte puso a disposición el local como siempre lo hace”, destacó Juan Pandolfo.
Por su parte, el director departamental del Mides, Ignacio Ifer, subrayó que “hay un diferencial en aquellos que realmente quieren prepararse, quieren nutrirse de conocimientos para dar un mejor servicio. No esperan a que se le resuelvan las cosas, acá vemos que es una cooperativa proactiva, que busca nutrirse de los elementos para superarse”. Recordó que “es política de este nuevo gobierno que las cooperativas sociales pasen a ser cooperativas de trabajo”, para lo cual primero tiene que existir una cooperativa social formada, diversificada, que no dependa de un solo contrato. → Leer más

Rurales

Más pasto y mejor estado del ganado, pero hay preocupación por el clima en el verano

De acuerdo a los resultados de la encuesta realizada hasta el 15 de noviembre a 397 productores que integran la Red de Información Nacional Ganadera (RING) del Plan Agropecuario, quienes fueron consultados sobre las variables más importantes de los sistemas productivos ganaderos, el 54% de los productores reportan una altura del pasto promedio en el campo natural de más de 5 centímetros, situación que continúa revelando una mejora a medida que transcurre la primavera.
Las características climáticas propias de la primavera que se presentaron antes de la estación, con registros de buenas temperaturas y precipitaciones suficientes, aunque heterogéneas, muestran su efecto en el incremento de la disponibilidad de pastura. “Recordamos que en el mes de agosto el 83% de los productores reportaba un nivel de disponibilidad promedio menor a 5 centímetros”, indica el informe.
En cuanto a la evolución de la disponibilidad de forraje a lo largo de todo un año, resalta el informe que octubre 2021 presenta una relación de disponibilidad mejor a octubre de 2020 (54% encima de 5 centímetros frente a 39%). Se consolida, en la percepción de los productores, la primavera con recuperación de disponibilidad. La mayor disponibilidad posibilita una mejor planificación del uso del recurso forrajero pero sobre todo una mejor condición frente a un eventual déficit de crecimiento previsto por la “niña”, pronosticada y que se está manifestando entre octubre y noviembre.
“Desde el Plan Agropecuario apostamos al conocimiento objetivo de la situación de cada establecimiento, estimando disponibilidad de forraje, a través del muestreo de alturas”, agregan.
Consultados los productores sobre su disposición a diferir forraje en primavera, dadas las tasas de crecimiento que se verifican en esta estación, el 76% respondió afirmativamente. Profundizando en esta decisión tan importante, promovida insistentemente por el Plan Agropecuario, “consultamos sobre los objetivos del diferimiento de forraje. Está claro que en esta primavera el diferimiento está asociado a la administración del forraje y prevención o mitigación de los efectos de una sequía”.

RODEO DE CRÍA

En línea con el incremento en la disponibilidad de forraje, los rodeos de cría transitando la mitad de la primavera, continúan recuperando estado corporal. Mientras que en setiembre el 20% de los productores reportaban una condición corporal mayor a 4, en octubre este valor pasa a 31% y los rodeos con condición corporal crítica, por debajo de 3,5; se reducen de 8 a 5%.
El monitoreo de los rodeos, fecha de parto, peso de los terneros, condición corporal de la vaca, ciclicidad, altura y calidad del pasto disponible pasan a ser de ahora en más, de gran importancia para la toma de decisiones.
A propósito de las decisiones que los productores están pensando aplicar en sus rodeos, “les consultamos al respecto en esta encuesta RING y el destete temporario vinculado a un buen estado del rodeo es la técnica individual más prevista, no obstante un 35% manifiesta tener planificado una combinación de medidas”.

BICHERA

Dado que el país está estudiando el diseño de un Programa Nacional de Erradicación de la bichera, “recordamos que en la encuesta RING de setiembre les consultamos a los productores sobre qué importancia le asignan a la erradicación de este grave problema. El 96% de los productores respondió que la erradicación es un tema entre importante y muy importante”.
En este mes la pregunta realizada apuntó a conocer la existencia o no de animales afectados por bichera. “El 49% de los productores respondió tener animales afectados”, finaliza el informe. → Leer más

Deportes

Tabárez y su continuidad: un mar de preguntas

Otro resultado negativo. Faltan cuatro fechas para que se cierren las eliminatorias y Uruguay conozca finalmente su destino. El Mundial de Qatar parece un lugar complicado mirando la tabla, pero todavía quedan 12 puntos por disputar. La realidad celeste es dura. Y otra vez aparece la polémica: ¿hay que dar un cambio de timón y cesar al entrenador celeste, Oscar Tabárez, o hay que seguir apostando? Las voces están divididas, y hay opiniones para todos los gustos. Ni hablar después de las declaraciones del DT tras la derrota ante Bolivia que, justo es decirlo, no fueron del todo bien interpretadas. ¿Va a renunciar? No. “Soy un profesional de esto, hice un contrato y en el está redactado todo lo que tengo que hacer”, dijo el entrenador celeste.

¿Y si lo cesan? “Ese tipo de decisiones se toman a otro nivel y si las toman, se van a respetar, como siempre”, remarcó.
Pero también tiró, haciendo referencia claramente a la prensa ante la pregunta sobre si daría un paso al costado: “No sé quién me puede exigir eso a mí, sobre todo después del tiempo de trabajo que llevo aquí”.
Ayer el Ejecutivo de la AUF no trató el tema de la continuidad del DT, como sí sucedió tras la anterior triple fecha, que fue un caos para Uruguay: un punto en 9 posibles.

Pero hay más preguntas que respuestas a la hora de pensar en la continuidad del DT ante esta mala racha histórica, que podría dejar a Uruguay sin Mundial. Primero, el nombre de un posible sustituto. Segundo, qué podría cambiar pensando en los próximos dos partidos, más allá de que serán en enero. Porque es de imaginarse que no habrá revolución en cuanto a nombres y tampoco ideas, teniendo en cuenta que los días reales de trabajo serán pocos y el resto se limitará a llamadas o visita a algunos futbolistas.

Además, ¿se designaría a un entrenador por cuatro partidos si no clasifica al Mundial? ¿O se aprovecharían estos partidos para iniciar un nuevo proceso si así fuera? ¿El Ejecutivo de la AUF firmaría un contrato extenso dejando obligados a los próximos dirigentes?

Las preguntas, a la hora de pensar en un cambio de entrenador, que debió darse antes de esta eliminatoria, son demasiadas. Pero viendo la realidad, lo más sensato parece apostar a que recupere la memoria y la rebeldía un plantel que ha sentido el paso de los años y que ya no cuenta con el poderío que se cree que tiene. STB → Leer más

Destacados

Laura Juan sufrió aparatoso accidente al viajar a Entre Ríos

La maestra Laura Juan, exdirectora de Cultura de la intendencia sanducera, resultó lesionada al sufrir un accidente en la ruta 14 y caer 7 metros desde un puente, cuando se dirigía al reencuentro con su hija y nietos en Concepción del Uruguay, a quienes no ve desde hace dos años. El hecho cobró mayor protagonismo al tratarse de una voz y rostro recurrente en las marchas en que se piden por la reapertura del puente Paysandú-Colón. “La sacó barata, pero esto es para que vean lo que hace el sufrimiento, la ansiedad y la angustia de una madre y abuela desesperada. Se largó y se fue sola”, indicó Susay Saad, integrante del mismo colectivo.

→ Leer más

Culturales

De como un conejo y una rana salvan una puesta en esce

LA BELLA DURMIENTE, adaptación del cuento de Charles Perrault de Laura Cruz. Los Positivos, Fray Bentos. Dirección: Víctor Martínez. Escenografía: Victoria Prestes y Daniel Stella. Vestuario: Cristina Méndez y Ana Panizza. Sonido e Iluminación: Daniel Stella. Con: Mary Alegre, Michel Palacios, Mario Príncipe, Laura Cruz, Leticia Canclini, Giana Rodríguez, Nathalie Laurnadie, Belén Ríos, Sergio Marchán, Daniel Saavedra, Rossana Levratto, Nicolás Techera. 18º Bienal de Teatros del Interior. Teatro Florencio Sánchez. Domingo 14 de noviembre de 2021.
Los Positivos lleva a un grupo de humoristas de Fray Bentos, que ha actuado varios años en el carnaval de Paysandú. El año pasado se integraron como grupo de teatro y esta es su primer producción. La historia de este cuento clásico es bien conocida, pero esta versión toma parte del texto original, agrega personajes y en lugar de centrarse en la lucha entre el bien y el mal, se propone la diversión de la platea infantil y de los niños-grandes que acompañan a hijos, sobrinos, nietos y demás. También incorpora anacronismos, que le dan actualidad a la propuesta.
El elenco es desparejo, lo que hace que la historia transite estilo electrocardiograma, puntos altos y bajos. Pero hay dos personajes que resultan claves para que la propuesta tenga buen impacto, entretenga y divierta: el conejo (Sergio Marchan) y la rana (Daniel Saavedra). Es gracias a la importancia que le da el texto y a la buena actuación de ambos, que el espectáculo se salva. Una muy buena escenografía y un vestuario muy bien realizado, ayudan y respaldan.
La diversión de la platea es prueba clara que más allá de deficiencias notorias en actuación –caso de las hadas y la reina, especialmente–, es un buen ejemplo de teatro infantil. Primero y esencialmente porque respeta a ese público tan maltratado por el teatro de ese género, y luego porque se trabaja con los elementos con que se cuenta y tiene la inteligencia de darle preponderancia a quienes se destacan. Una buena propuesta para toda la familia.

E.J.S.

→ Leer más

Opinión

Tras el hidrógeno verde

El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, lidera una misión oficial en Europa que, entre otros cometidos pretende presentar a Uruguay como destino de proyectos de inversión en el denominado hidrógeno verde.
“Vamos con la expectativa de entablar lazos con empresas privadas e instituciones estatales que ya están trabajando en el desarrollo del hidrógeno y la electromovilidad. La finalidad es dar a conocer las políticas que estamos poniendo en práctica en el marco del programa H2U, tanto a las instituciones gubernamentales europeas que implementan programas de apoyo a este tipo de iniciativas, como a nivel privado, para que luego eso se traduzca en inversiones concretas”, dijo el ministro antes de partir desde Montevideo.

Efectivamente, en las últimas horas Paganini informó que durante la gira antes mencionada participó en reuniones con autoridades de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Asimismo, mantuvo encuentros de índole privada con empresas interesadas en la descarbonización, tema sobre el que sostuvo que el hidrógeno verde jugará un papel importante, por lo que Uruguay podría incorporarse.
¿De qué se trata este movimiento del gobierno uruguayo? El llamado hidrógeno verde no es nada nuevo. Recordemos por ejemplo que el primer motor de combustión funcionó con hidrógeno y también fue utilizado en naves espaciales de misiones de la NASA. En realidad es el elemento químico más abundante en el universo. Tanto las estrellas como el Sol están formadas principalmente de este gas, que también puede tomar estado líquido y tiene el triple de energía que la gasolina pero se trata de energía limpia, es decir, no contamina ya que solo libera agua en forma de vapor, y no produce dióxido de carbono.
En definitiva se trata ni más ni menos que del sueño de una economía verde basada en el hidrógeno como combustible, una forma de descarbonizar, de dejar de generar gases de efecto invernadero –provenientes de combustibles fósiles– y avanzar hacia otra alternativa cien por ciento sostenible para generar energía.

La visita de la misión gubernamental a Europa no es fortuita ya que la demanda de hidrógeno renovable en esa región del mundo será masiva en las próximas décadas. No obstante, el continente tiene espacio limitado y menos disponibilidad de recursos que América Latina para su producción, por lo que algunos organismos internacionales están empezando a señalar la posibilidad de que los países latinoamericanos puedan desarrollar proyectos de producción de hidrógeno renovable como un camino no solo viable sino económicamente redituable dada su gran posibilidad de uso en sectores como la navegación y el transporte aéreo.
En este sentido el ministro Paganini dijo que los volúmenes de exportación pueden llegar a ser muy grandes para el período 2030-2035 y que Uruguay puede generar un rubro de exportación nuevo en el mediano y en el corto plazo, y debe establecer algún proyecto piloto para el uso local del hidrógeno, que también es necesario para descarbonizar nuestra propia matriz.

Asimismo, cabe recordar que a partir del próximo año Uruguay implementará un proyecto piloto orientado a camiones de carga, con uso de hidrógeno a pequeña escala, para contribuir así al aprendizaje sobre el uso de ese tipo de energía. Es un proyecto importante en sí mismo con en el potencial de generar un aprendizaje de los procesos que los sustentarán. La elección del sector es adecuada ya que si bien solo el 4% de la flota uruguaya está compuesta de camiones, éstos generan el 40% de las emisiones.
Esto es relevante, teniendo en cuenta que actualmente el transporte representa los dos tercios del consumo de combustibles fósiles en Uruguay. Estos, a su vez, componen el 37% de la matriz energética total, según la información del gobierno, que considera que el hidrógeno verde será clave en la descarbonización del transporte de carga, así como en la de la industria.
Por otra parte, se apuesta a una participación público-privada de largo aliento que sitúa al hidrógeno verde como clave en la segunda transición energética de Uruguay y para su posicionamiento como proveedor y exportador del mismo y sus derivados.

En principio la propuesta tuvo muy buena recepción a nivel nacional ya que en junio pasado el MIEM informó en el IV Foro Económico “La descarbonización de la economía y el potencial del hidrógeno verde” sobre la existencia de más de 30 interesados privados en participar en una convocatoria pública para llevar adelante la iniciativa de que Uruguay se convierta en productor y exportador de hidrógeno verde. También se han acercado proyectos de más porte por fuera del plan piloto, orientados a la exportación y a aplicaciones como la producción de fertilizantes verdes y de energía para flota pesquera.
Es evidente que nuestro país presenta ventajas y potencialidades para convertirse en productor y exportador de hidrógeno verde. Entre ellas, pueden mencionarse la existencia en abundancia de fuentes de energía renovables.
Por otra parte, Uruguay ya ha realizado su primera transformación, que hoy permite que el 97% de su matriz eléctrica sea renovable, un logro sustentado en el trabajo de varios años anteriores, que nos ubican en una destacada posición en comparación con los países de la región y como referencia internacional en la materia.

Otra ventaja es la complementariedad entre la energía solar y la energía eólica que disponemos, lo que no ocurre en zonas de países como Chile o Argentina.
Según la información proporcionada por el ministro, solo si se toma en cuenta lo que ocurre onshore –en tierra–, nuestro país tiene la capacidad de producir 20 veces más energía eólica, y si le suma lo offshore esta cifra puede superarse. En cuanto a la energía solar, se puede multiplicar hasta por 100. “Es nuestra primera ventaja comparativa”, dijo Paganini, quien añadió que la segunda es nuestra estabilidad jurídica e institucional.
En definitiva, la meta de nuestro país de descarbonizar su matriz nos pone ante la formidable oportunidad de innovar en una línea que atrae la atención internacional y podrían situarnos a la vanguardia de los procesos que ya se están gestando. Al respecto, y por citar un ejemplo, cabe señalar que la Comisión Europea está evaluando la implementación de una serie de políticas para acelerar el desarrollo del hidrógeno y prevé el desarrollo de una estrategia para una “Europa climáticamente neutra” que incluye el compromiso de invertir U$S 430.000 millones en hidrógeno verde hasta 2030.

Desde esta perspectiva, la jugada de salir desde ya a poner en valor las capacidades y posibilidades locales para la producción y exportación de hidrógeno verde en Uruguay es totalmente oportuna dado que se trata como una de las apuestas fuertes del mundo desarrollado hacia una transición energética más compatible con las necesidades de sustentabilidad y disminución del impacto del cambio climático, un problema global de difícil solución que avanza con múltiples afectaciones en diferentes regiones del mundo. → Leer más

Deportes

Uruguay, las eliminatorias y la vuelta de la calculadora

La tabla está fea como nunca a lo largo del proceso de Oscar Tabárez al frente de la selección uruguaya. Hoy, después de mucho tiempo, Uruguay vuelve a recurrir a la calculadora para especular cuántos puntos se necesitan para poder acceder al Mundial de Qatar 2022, cuando solo quedan cuatro fechas, a disputarse el próximo año.

La realidad de la tabla dice que Brasil está clasificado al igual que Argentina, mirando al resto desde lo alto e invictos, con 35 y 29 puntos, respectivamente.
Más abajo, las cosas están que arden. Ecuador parece encaminarse: está tercero con 23 puntos. después, Colombia está cuarto con 17 al igual que el que ocupa el quinto lugar y por ende tiene la chance del repechaje, Perú, pero con mejor diferencia de goles.

Chile sexto con 16, Uruguay séptimo con la misma cantidad pero con una diferencia de goles sensiblemente mayor. Y las cosas dicen que le siguen Bolivia con 15, Paraguay con 13, y que Venezuela, con 7, es el único eliminado.
Sí: a falta de cuatro fechas hay dos clasificados, un eliminado, y son siete los combinados que todavía sueñan, más allá de que algunos estén mejor que otros, con dos lugares directos y uno para el repechaje. Entonces aparecen las especulaciones. Pero la realidad es que, más allá del mal momento futbolístico, de una histórica racha negativa que ha durado cuatro partidos con derrota y con 11 goles recibidos y solo uno “festejado”, Uruguay todavía mantiene la esperanza de poder estar en Qatar.

Quedan cuatro partidos: el 27 de enero se visitará a Paraguay; el 1º de febrero se recibirá a Venezuela; el 24 de marzo Uruguay será local ante Perú, y las eliminatorias se cerrarán para la Celeste ante Chile, de visita, el 29 del mismo mes. Complicado, sin dudas; imposible, no. Uruguay deberá sumar la mayor cantidad de puntos, y esperar para conocer los resultados del resto de los cruces para saber su destino: clasificar directo, ir al repechaje y quedar afuera.

Si bien está claro que se trata de otro campeonato, de otra realidad, ¿cómo le fue a Uruguay en la anterior eliminatoria en estos partidos que tendrá por delante? Cosechó 9 de 12 puntos: le ganó 2 a 1 a Paraguay en Asunción, venció en casa a Perú 1 a 0 y 3 a 0 a Venezuela, y perdió 3 a 1 frente a Chile de visita.
Pero claro: todos juegan. Y seguramente todos se quiten puntos con todos.

Como para tener una referencia de que el tramo final de la eliminatoria será infartante, los choques (sin tener en cuenta los ya señalados de Uruguay) de cada selección, y los resultados registrados en la última eliminatoria, son: Ecuador (0) Brasil (3), Colombia (2) Perú (0), Chile (1) Argentina (2), Venezuela (5) Bolivia (0); Brasil (3) Paraguay (0), Perú (2) Ecuador (1), Bolivia (1) Chile (0), Argentina (3) Colombia (0); Colombia (1) Bolivia (0), Paraguay (2) Ecuador (1), Brasil (3) Chile (0); Perú (1) Paraguay (0), Ecuador (1) Argentina (3), Venezuela (0) Colombia (0), Bolivia (0) Brasil (0).

No es lo mismo, y no se repetirán los resultados. Pero especulando, jugando con la calculadora, resulta que Uruguay podría alcanzar los 25 puntos, Colombia 24, Ecuador y Perú 23, Chile y Bolivia 19 y Paraguay 16.
La realidad es otra. A esta altura, en la anterior eliminatoria, Uruguay estaba tercero, y finalizó segundo. Hoy está séptimo, y con la esperanza de sumar y esperar qué sucede con el resto. → Leer más