Policiales

“Si (en la cárcel) algo les pasa a mis defendidos, se tendrán que investigar responsabilidades”

“La investigación tiene que ser visualizada en un contexto que conlleva el deber de tener objetividad en el transcurso de la misma. Esto se refiere a que debe ser analizada en la audiencia una y otra parte”, dijo Martín Frustraci, abogado defensor de los tres imputados por la denuncia de violación grupal que hizo una mujer en Montevideo el pasado domingo, por la cual la fiscal del caso, Sylvia Lovesio, solicitó la imputación de tres indagados, con prisión preventiva por seis meses.

Frustraci aseguró que “no solo se trata de sacar de la audiencia nuestra lo que les sirva para imputar un delito. Creo que eso es lo que realmente se realizó. Y manifiesto mis discrepancias como lo hice en la audiencia al equipo fiscal que tengo de contraparte, porque con respeto todos podemos hablar sin herir a nadie”.
Concordó que “si miramos fríamente lo que establece el Código Penal, habla de cierta preceptividad, de cierta conducta por la cual se debe determinar prisión preventiva”, pero asimismo “también hay que manejar los riesgos procesales y creo que no se han manejado”.

“Lo que debe ocurrir es que se respeten las garantías de todos los involucrados en el proceso y no solo hacer énfasis en lo que es el resguardo de la presunta víctima. Porque también se tienen que preservar los imputados. Es evidente que si se los manda a prisión preventiva y mañana le pasa algo a los imputados no habrá proceso porque no habrá a quien inculpar eventualmente o a quien querer condenar”, aseguró Frustraci en diálogo con EL TELEGRAFO.
En cuanto a “la divulgación de ciertos audios y de ciertas cosas que quizás no debieron divulgarse -esto no me concierne a mí porque no tuve participación en ello- y la masificación que tuvo el tema, no se consideran tampoco todos los aspectos”, destacó. “Estaba en todos los medios al otro día que se denunció. No se le puede achacar a los imputados tal asunto”.

“Obviamente -subrayó- se vulneraron algunas cosas de la víctima que le generan un estrés innecesario, pero también a mis tres defendidos les correspondía lo mismo. Estuvieron 12 horas sin moverse de sus casas porque estaban siendo escrachados en todos lados. A eso no lo dice nadie”.

“Yo mismo he sido escrachado en cuanta red social se ha podido hacerlo por parte de ciertos núcleos radicales”, destacó el abogado Martín Frustraci antes de destacar que “no he visto un comentario en solidaridad y solo se parcializa. Cuando se quiere ver solo un lado, hay claramente un sesgamiento. Creo que ahí la justicia queda en falta pero de eso, reitero, nadie habla. Aquí se juzgó sin saber todo lo sustanciado en la audiencia y tenemos un largo camino para demostrar aquello en lo que creo: la inocencia de mis defendidos”. → Leer más

Policiales

Colisión entre moto y auto dejó un lesionado

Un hombre de 67 años resultó lesionado al sufrir un siniestro de tránsito próximo al mediodía de la víspera.
Datos recabados en el lugar permitieron saber que circulaba a bordo de la motocicleta Zanella ZB, matriculada como ICS 243, por Washington al Este. A llegar al cruce con Vicente Mongrell, colisionó con el automóvil Renault Clio, empadronado como SBT 3371, que era guiado por una mujer. El impacto del choque causó la caída del motonetista, quien surfrió varias lesiones visibles. Fue asistido por particulares, y al arribo de personal de la Comisaría Tercera se solicitó una ambulancia.

Examinado, en forma primaria, le fue diagnosticado posible fractura en pierna derecha, corte en cuero cabelludo y dolor en abdomen, por lo que fue trasladado hacia Comepa. Debido a las características del hecho, Policía Científica recabó las pruebas correspondientes. → Leer más

Nacionales

En una temporada turística despareja, ministro de Turismo abogó por la eliminación del test PCR para ingresar al país

(M24-El País)
El ministro de Turismo, Tabaré Viera, informó este jueves que ingresaron cerca de 200.000 turistas al Uruguay en lo que va de temporada y abogó por la eliminación del test PCR como requisito de ingreso.
En diálogo con M24, Viera señaló que llegaron al Uruguay cerca de 200.000 visitas durante lo que va del verano, con Argentina como principal mercado. Según el jerarca, el 64% de los turistas extranjeros son argentinos, 18% brasileños, 4% paraguayos; el porcentaje restante corresponde a visitantes de Estados Unidos, Europa y otros países de Latinoamérica.

Viera manifestó que si bien la temporada turística “empezó bien”, el ingreso de la variante de COVID-19 ómicron “afectó” al sector. En ese sentido, indicó que el turismo interno permitió “mantener un nivel básico de ocupación” en lo que refiere a hotelería. Sobre el sector gastronómico destacó que “ha trabajado bien” y que el inmobiliario tuvo un año de “muchos propietarios y pocos inquilinos”. El transporte turístico fue uno de los sectores más afectados por la pandemia, según el jerarca.

Al ser consultado por la decisión de Argentina de que a los extranjeros con esquema completo de vacunación ya no se les exija test PCR al ingreso, Viera dijo que le “parece bien” y que le gustaría que en Uruguay “se eliminara” el test.

Explicó también que la temporada ha sido muy despareja. Para los sectores más afectados, como el transporte, que sigue muy deprimido, comentó que su cartera, la de Economía y el propio presidente Luis Lacalle Pou, analizan implementar un plan de IVA cero. Esto ha sido un pedido de los operadores hoteleros.
El gobierno analiza el impacto que tendría esa medida en las cuentas públicas. El objetivo sería fomentar el turismo interno en marzo, previo a Semana Santa.

“Se está analizando la propuesta. Buscaremos formas de sostener al sector y que esta recuperación que se inició de forma despareja en el rubro pueda mantenerse y catapultar al turismo para el 2023”, concluyó el ministro.

DETECTARON 26.450 CASOS; 27 FALLECIMIENTOS

(sINAE)
Este jueves se llevaron a cabo 26.450 análisis y se detectaron 10.370 nuevos casos de coronavirus. De éstos, 4.622 son de Montevideo, 1.516 de Canelones, 473 de Maldonado, 398 de Paysandú, 315 de San José, 305 de Florida, 295 de Colonia, 295 de Salto, 290 de Tacuarembó, 268 de Rivera, 259 de Cerro Largo, 242 de Soriano, 196 de Durazno, 192 de Rocha, 186 de Lavalleja, 143 de Río Negro, 134 de Treinta y Tres, 132 de Artigas y 109 de Flores.
Se registraron 27 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2: 13 en Montevideo, 6 en Canelones, 2 en Salto, 1 en Rocha, 1 en Rivera, 1 en Maldonado, 1 en Colonia, 1 en Cerro Largo y 1 en Artigas. Hasta el momento son 6.606 las defunciones con diagnóstico de COVID-19.

Hay 66.786 personas cursando la enfermedad, 165 de ellas en centros de cuidados críticos.

ABDALA CHOCÓ ALCOHOLIZADO

(tELEMUNDO)
El presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, se accidentó este viernes en su auto. En el lugar, al dirigente sindical se le realizó una espirometría que arrojó un resultado de 1,53 gramos de alcohol en sangre. El accidente se produjo en horas de la tarde en Bulevar Artigas casi García Cortinas, en el barrio Punta Carretas (Montevideo). Abdala chocó con dos autos que estaban estacionados.
Fue trasladado al Centro de Constatación Médica del Prado y después a la Seccional 5ª. Cuando llegó la Policía, encontraron que el auto del sindicalista estaba vacío.

HEBER, QUINTO MINISTRO CONTAGIADO

(mONTEVIDEO pORTAL)
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, informó este viernes vía Twitter que dio positivo al test de COVID-19. “Gracias a las tres dosis estoy cursando la enfermedad con síntomas leves”, escribió el jerarca. En este sentido, remarcó el rol de la vacunación para “para continuar reforzando la inmunidad de toda la población ante las diversas variantes del virus”.

De esta manera, Heber es el quinto ministro en tres semanas en contraer el virus. Antes que él, Pablo Mieres –titular del Ministerio de Trabajo– confirmó que dio positivo de COVID-19 el pasado miércoles. Más atrás en el tiempo, los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; Ganadería, Fernando Mattos, y Defensa, Javier García, comunicaron que contrajeron el virus el 28, 16 y 15 de enero, respectivamente. → Leer más

Nacionales

Allanaron Azul FM por divulgación de material con contenido íntimo

(La Diaria- el País)
Este martes el programa La pecera de Azul FM, conducido por Ignacio Álvarez, divulgó material con contenido íntimo asociado al caso de violación grupal que terminó con la imputación con prisión preventiva de tres de los presuntos responsables. Este material no formaba parte de la carpeta de investigación y fue aportado a la Justicia por Martín Frustaci, abogado defensor de los imputados recién el jueves, cuando sus defendidos fueron a declarar ante la Fiscalía.

El fiscal de Corte, Juan Gómez, ordenó de oficio el inicio de una investigación penal por la presunta vulneración del artículo 92 de la Ley 19.580, de violencia basada en género contra las mujeres, que establece la imposibilidad de divulgar contenido íntimo de orden sexual sin el consentimiento de las personas involucradas.

También por la vulneración del artículo 259.6 del Código del Proceso Penal, que impide la filtración de información reservada por parte de aquellas personas obligadas a guardar esa reserva. La investigación fue asignada a la Fiscalía Penal de Montevideo de Delitos Sexuales, Violencia Doméstica y Violencia Basada en Género de 6º turno, a cargo de la fiscal Darviña Viera, que está de licencia médica y es subrogada por Mariana Alfaro.

Este viernes la Policía hizo un allanamiento en la sede de Azul FM. El Ministerio del Interior confirmó el procedimiento policial, que fue ordenado por Fiscalía. Según pudo saber La Diaria, se presentó en la radio un representante de Fiscalía junto a un policía. Solicitaron que hubiera algún representante de la dirección de la radio para mayores garantías y pidieron acceso exclusivamente a las cuestiones asociadas a La pecera. La radio no interrumpió en ningún momento su emisión.

Fuentes de Fiscalía dijeron a La Diaria que en el marco de la investigación se están llevando adelante todas las medidas necesarias. → Leer más

Nacionales

Gobiernos de Uruguay y Brasil trazan agenda de cooperación energética

(MIEM)
Equipos de trabajo conformados por uruguayos y brasileños, liderados por los ministros de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Omar Paganini, y el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, se reunieron durante dos jornadas en Montevideo con el objetivo de fortalecer la integración energética entre ambos países. El trabajo finalizó con una declaración conjunta en la que coincidieron en la necesidad de profundizar la integración eléctrica y la cooperación binacional hacia la segunda transición energética.

Entre las autoridades uruguayas también se encontraban el subsecretario del MIEM, Walter Verri, y la presidenta de UTE, Silvia Emaldi.

Se resolvió conformar grupos de trabajo que abordarán distintas temáticas, entre la que se destaca la revisión de las reglas existentes con el fin de profundizar el intercambio de excedentes eléctricos, que beneficiaría a ambos países. También se trataron temas estratégicos comunes, como el desarrollo de las energías renovables y la economía del hidrógeno, así como el desarrollo de corredores cargadores para facilitar la movilidad eléctrica. Los trabajos técnicos comenzarán de inmediato, con miras a obtener los primeros resultados ya en el primer semestre de 2022.
El ministro Paganini manifestó su satisfacción con el diálogo y con la declaración conjunta surgida de este. “La colaboración ininterrumpida que mantuvimos en los últimos meses para atender mutuamente nuestras necesidades energéticas y los desafíos de la coyuntura climática que todos hemos sufrido han demostrado que la integración es algo valioso y que fortalece nuestras relaciones”, explicó el ministro uruguayo. “Es por eso que estamos convencidos que continuar en esta senda de profundizar la interrelación de nuestros sistemas es el camino para reducir las vulnerabilidades y aumentar la resiliencia”.

El jerarca dijo que “tanto Uruguay como Brasil hemos dado muchos pasos adelante desarrollando nuestro potencial eólico y fotovoltaico y tenemos ahora la posibilidad de ser pioneros en el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados”.

Por su parte, el ministro brasileño elogió la declaración acordada y la consideró “importante, principalmente, para quienes esperan políticas públicas tanto de Uruguay como de Brasil que traigan beneficios para nuestras sociedades”. → Leer más

General

COVID-19: confirmaron otros 398 contagios

Tanto en Paysandú como a nivel nacional, la cantidad de nuevos casos diarios de COVID-19 continúa a nivel muy elevado, más de 10.000 en todo el país en cada uno de los primeros cuatro días y más de 300 en el mismo periodo en Paysandú. Ayer viernes el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó de 398 contagios, por lo que entre el 1° y 4 de febrero nuestro departamento sumó 1.357 pacientes.
Los casos activos son 2.001; los recuperados 18.265 y la cantidad total desde el comienzo de la pandemia 20.456. Los fallecidos son 190 y el índice P7 se ubica ahora en 254,17.
En lo que refiere a la cantidad de internados, el CTI COVID-19 del Hospital Escuela del Litoral tuvo ayer dos altas, por lo que permanecen otras dos personas, una de ellas trasladada desde Rivera. En el CTI de Comepa también hay dos pacientes.
En cuanto a las Salas COVID-19, hay 24 internados en el hospital y 7 en Comepa.

VACUNACIÓN

En la víspera, en el Vacunatorio del Hospital Escuela del Litoral, 960 personas recibieron dosis Pfizer, de 1.321 agendadas.

  → Leer más

General

En Piedras Coloradas clientes de OSE recibieron facturas de hasta $18.000

Clientes de OSE de Piedras Coloradas denunciaron que la factura correspondiente a enero –con vencimiento en febrero– no incluye la exoneración prometida por las autoridades para los consumos debido al gran incendio forestal que afectó esa zona. Desde que los vecinos colaboraron con las conexiones familiares para la recarga de agua con el fin de contribuir a apagar el siniestro, lo que implicó un gran aumento en el consumo de agua provista por el sistema de OSE, se tomó la determinación de exonerar por dos meses el pago de los metros cúbicos utilizados.
No obstante algunos vecinos denunciaron que recibieron facturas con un monto inusual, de hasta 18.000 pesos. El alcalde de Piedras Coloradas, Jhonn Cáceres, dijo que “estoy al tanto que eso ha ocurrido en algunos casos, pero también que muchos vecinos recibieron dos facturas, una con el consumo y otra que elimina su pago. No puedo hablar de montos específicos, pero sí puedo decir que están ocurriendo las dos situaciones, por lo que seguramente en estos días podrá solucionarse este tema”. → Leer más

General

Escuela de Samba actual campeona en Artigas participará del desfile inaugural del carnaval

Fueron confirmados los detalles del carnaval 2022, confirmando lo ya adelantado por EL TELEGRAFO. La primera actividad será el próximo domingo 6 de febrero a las 20.30 horas, con el desfile inaugural por calle Baldomero Vidal, desde Antonio Estefanell hasta Éxodo.
Contará con la presencia de parte de la prestigiosa escuela de samba Barrio Rampla de Artigas, creada en 1989 y que ha ganado veinte veces el concurso en esa ciudad. De hecho es la actual campeona del carnaval de Artigas. Sus colores son el verde y rojo y su símbolo institucional es el pandero. → Leer más

General

Realizan actividades en Puerto Viejo y San Javier por el Día de los Humedales

Esta mañana, en el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, en concreto en Balneario Puerto Viejo y en San Javier, se desarrollarán actividades enmarcadas en la celebración del Día Mundial de los Humedales.
Desde las 8 está prevista una caminata de observación y fotografía de aves por el área protegida, con punto de encuentro en el Galpón de Piedra. Tendrá como guías a Raúl Chumilo, Ennio Mazziotto, Sergio Saldaña y Adrián Stagi.
Simultáneamente, en Puerto Viejo, se llevará a cabo un Recorrido Guiado por el Sendero Puerto Viejo, orientado por los guardaparques del área protegida. En este caso el punto de encuentro será la caseta de entrada a Puerto Viejo.
A las 9 se anuncian recorridos en kayak por la costa del río Uruguay. Para esta actividad el punto de encuentro será en la Escuela Municipal de Kayak, próxima al Galpón de Piedra, y la coordinan Sofía Moreira y Anthony Barrán. → Leer más

General

Darinka Reimundez: Ramiro Ayende “no merece ni mi miedo ni mi respeto”

La concejal Darinka Reimundez se mostró sorprendida tras conocer que el alcalde de Porvenir pretende que abandone el cargo por presuntas inasistencias a las sesiones del Concejo del Municipio de Porvenir.
Reimundez se preguntó cómo puede ser posible que “hasta hace tres días yo era la concejal más comprometida y colaboradora y ahora soy la más irresponsable”.

“Las incoherencias que dice Ayende ya no se las permito más, ni en público ni en privado. Lo estudié, escuché, dialogué y articulé con él; traté de llevarme lo mejor posible, para desde mi lugar de oposición y minoría, llevar mi cargo lo mejor posible, sabiendo lo mal que hizo pasar a mis compañeros el período anterior”, aseguró la concejal del Frente Amplio. → Leer más

General

Proponen que estaciones de servicio puedan tener sucursales para evitar pérdida de ventas

El senador Sergio Botana propone en uno de nueve proyectos de ley relacionados con combustibles, que actualmente están en consideración de la Comisión de Hacienda del Senado, crear la figura de sucursales de estaciones de servicio en determinadas zonas del país. En declaraciones al portal Surtidores.uy, dijo que “los cambios demográficos, sociales, productivos e incluso las consecuencias de nuevos trazados de carreteras obligan a la apertura de nuevas bocas. La mayoría de las veces la nueva boca creada perjudica a una estación existente. Todo su consumo va en desmedro de la estación que estaba en la zona cercana y era dueña de esa venta”.

Ante esa realidad propone la creación de “la figura de la sucursal. Se habilita a la estación madre a crear una sucursal allí donde surge esa nueva necesidad que notoriamente le resta ventas. Obviamente serían operadas por el mismo estacionero y se supone que el incremento de costos fijos e inversión serían compensadas por algún incremento del consumo de la suma de lo vendido por la estación madre y la sucursal respecto de la venta anterior”. → Leer más

Rurales

Continúan negocios de lana fina en Paysandú

Mientras a nivel de lanas medias y gruesas los negocios son esporádicos y con valores promedio que no conforman a los productores, en Paysandú se continúa verificando la venta de lanas finas, en este caso concreto de un productor de la ruta 26.

De acuerdo a lo indicado por el consignatario Andrés Castro a EL TELEGRAFO, se comercializó esta semana “12.000 kilos de lana Merino Australiano de la zafra 2021, de 18 micras y 77% de rendimiento al lavado, muy buena mecha y todas las certificaciones, a U$S 10,50 más U$S 1 los subproductos”.

En cuanto a las operaciones registradas en la semana, según se desprende de la información proporcionada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), lotes en el eje de 20 micras se ubican entre U$S 6.80 y U$S 7 según rendimiento grifa verde.

Lotes en el eje de 21 – 21.5 micras se ubican entre U$S 5.80 y U$S 6 según rendimiento grifa verde. Lote de 21.7 micras a U$S 5 más 1 subproductos grifa verde. Lotes de 1.600 kilos de 28.5 a U$S 1.30 y 0.60 subproductos grifa amarilla. Lote de 26.8 micras sin acondicionar a U$S 2 y 0.60 subproductos. Lotes de poco volumen en el eje de 29 micras a U$S 1.15 y 0.50 subproductos sin acondicionar.

Exterior

El martes China festejó el Año Nuevo Lunar. “Recordemos que el año 2022 para la cultura occidental es el 4720 para el gigante asiático y este año corresponde al “Tigre de Agua”, explica el informe de Faxlana. Tradicionalmente esta es una semana de asueto y mucha alegría en el gigante asiático, por lo que los operadores chinos estaban algo distantes en estas fechas, sin embargo este año la fiesta se trasladó hacia el mercado lanero australiano. Con una demanda firme en todos los micronajes y un aumento de la oferta de lanas certificadas RWS, en los mercados del este, la semana fue alcista en el mercado lanero australiano, con una suba de 37 centavos en el Indicador de Mercados del Este (IME).

Aunque parezca más que obvio, el mercado para las lanas finas, por debajo de las 18,5 micras estuvo centrado en la demanda por lanas con certificaciones y sin el proceso de Mulesing. Sin embargo esta semana las lanas con especificación china, adquirieron también importantes primas impulsado el mercado al alza.
A pesar de la buena semana de los mercados del este, Melbourne y Sidney, la operativa alcista no se logró mantener en Fremantle, que es el último mercado en las ventas de cada jornada y que no incide en el IME. El jueves, se registraron bajas en casi todos los micronajes.

En este escenario, el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró con una suba de 37 centavos respecto al pasado jueves 27 de enero, cotizando a U$S 10,32 por kilogramo base limpia. En la moneda australiana, el indicador cerró en A$ 14,49, sumando 42 centavos de suba en la semana.

En la suma de las dos jornadas de ventas la oferta alcanzó los 40.603 fardos, con una comercialización del 93,2%.
Las ventas continúan la próxima semana, con una oferta de 48.274 fardos inscriptos, que serán distribuidos en los tres centros de ventas los días martes y miércoles. En el mercado de Sidney está asignada una oferta de lanas superfinas. → Leer más

Rurales

Fonterra volvió a marcar una suba de productos

Por tercer remate consecutivo, la neocelandesa Fonterra volvió a subir el precio de los lácteos, mostrando un promisorio futuro para la leche en polvo y generando buenas expectativas en el sector lechero de nuestro país.
Los contratos a futuro para leche en polvo entera, entre marzo y junio, mostraron subas. Cerraron en U$S 4,311 (suba de 5,9%), U$S 4.313 (6%), U$S 4.322 (5,5%) y U$S 4.356 (7,3%) por tonelada, respectivamente.

La misma tendencia alcista, en las mismas fechas de la comparación anterior, son válidas para leche en polvo descremada. Para marzo el precio fue U$S 4.027 (suba de 0,3%), U$S 4.026 para abril (2%), U$S 4.054 para mayo (1,8%) y U$S 4.105 en junio (3,4%).

El Índice de Precios de Fonterra para todos los lácteos subió 4,1% en este remate, comparándolo con el resultado del último de enero de 2020. El precio promedio para la tonelada de lácteos cerró a U$S 4.630.

El producto más valorizado fue suero de manteca en polvo, cuyo precio se incrementó 9,7% y la tonelada se pagó U$S 4.009. Le siguió la leche en polvo entera con un aumento de 5,8% y una tonelada que cotizó a U$S 4.324. El tercer producto más destacado en cuanto a precios fue la manteca, con un aumento de 3,3% y un valor por tonelada de U$S 6.359.

A su vez, el precio del queso Cheddar subió 2,4%, quedando la tonelada en U$S 5.684. El volumen de lácteos comercializado ayer por Fonterra bajó respecto al remate anterior. → Leer más

General

Asumieron nuevos directores y coordinadores en el Codicen

El Consejo Directivo Central (Codicen) designó a Andrés Riva Casas como el nuevo coordinador general del Programa de Apoyo a la Educación Media y a la Formación en Educación (Paemfe), y a Héctor E. Goñi como nuevo director de Relaciones Internacionales y Cooperación.

Andrés Riva ocupó la dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación del Codicen hasta la actualidad, cargo que asumió Héctor E. Goñi. En este sentido, Riva tomó posesión como coordinador general de Paemfe. Este programa busca contribuir a la implementación de la política educativa en la Educación Técnica y Formación en Educación.

Por su parte, la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación tiene como propósito asesorar y coordinar el relacionamiento internacional y la cooperación de la ANEP de forma transversal, contribuyendo al logro de los objetivos de la política educativa nacional, así como también al cumplimiento de los compromisos internacionales adoptados por nuestro país en materia educativa. → Leer más

General

Convocatoria para Fase 2 del Programa de Desarrollo de Proveedores de UPM

Se realizó el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores Nacionales de UPM, en su Fase 2, que tiene como objetivo fortalecer capacidades y habilidades de empresas nacionales con el potencial de convertirse en proveedoras de bienes y servicios alineados a las necesidades y requerimientos de UPM.

Las empresas postuladas que resulten seleccionadas recibirán cofinanciación destinada para capacitación y adquisición de equipamiento por un monto de hasta U$S 100.000 por empresa.

En esta etapa la convocatoria se abrirá para empresas proveedoras de servicios destinados a la operación y mantenimiento de UPM, tanto en la parte industrial como forestal, de los siguientes sectores: inspecciones de calidad, ensayos no destructivos END; limpieza industrial; trabajos en fibra FRP; andamios, materiales y montaje; y trabajos de taller con piezas de gran porte. → Leer más