
La Intendencia de Paysandú “bajó la cortina” a las negociaciones con el sindicato de Adeyom en relación a las pretendidas diferencias en la manera de liquidar viáticos a personal de Vialidad que realiza tareas fuera de la ciudad. Como se recodará personal de Vialidad y dirigentes de Adeyom protestaron repetidamente después que la Intendencia incorporara a camiones y maquinaria un control por GPS con el cual se determina la cantidad de horas que están fuera de Paysandú y la distancia recorrida, dos elementos sobre los cuales se basa la adjudicación de un viático. Los trabajadores rechazaron esa incorporación indicando que les restaba viáticos por distancias “mal medidas”.
Eso llevó a un período de preconflicto y negociaciones centradas únicamente en parte de los funcionarios de Vialidad. “En realidad los que se dicen perjudicados son alrededor de 25 funcionarios” dijo el secretario general Fermín Farinha a EL TELEGRAFO.
Pero “dicho reclamo fue declarado ilegítimo por la Junta Departamental, habiendo quedado demostrado que la Intendencia Departamental ajustó su accionar al Reglamento de Viáticos previsto por el decreto 3362/2008”, que establece la Intendencia en un documento que le envió a Adeyom que en su parte central, de manera contundente, establece que “al no estar presente en la negociación el principio de buena fe, se da por concluido este espacio de trabajo bipartito, bregando para que en futuras instancias se retorne al camino del entendimiento”. La situación se arrastra desde marzo pasado, cuando se declaró en conflicto ante lo que fue calificado como “un nuevo método de liquidación de viáticos aplicado a los funcionarios de la Dirección de Vialidad”. Desde entonces se registraron paros parciales.
El Ejecutivo presidido por el intendente Nicolás Olivera determinó –y así lo establece en el documento enviado a Adeyom– que más allá de la “improcedencia del planteo”, se buscó “un espacio de entendimiento para destrabar la situación, concertando un ámbito de trabajo para que por la vía de la productividad se alcance una propuesta dentro de un plazo de 30 días, iniciativa que fue aceptada por el gremio según comunicación remitida con fecha 4 de mayo”.
Esto es, del mismo modo que ya hay un convenio por productividad con parte del personal destinado al cordón-cuneta, se buscaba repicar el mismo en otros grupos de Vialidad, por ejemplo en aquellos destinados al acarreo de materiales. Pero eso descartaba los viáticos, desde que la modalidad de pago pasaría a ser por productividad.
Tras esa propuesta “en forma unilateral e intempestiva, la Dirección de Adeyom, por nota fechada el 1º de junio de 2022 comunica que en esa misma oportunidad retomaba las medidas gremiales de paros parciales y movilizaciones, aduciendo el incumplimiento del plazo acordado, aseveración que no se ajusta a la verdad y denota una evidente ausencia de buena fe”.
“La Intendencia ha honrado el compromiso asumido, remitiendo en tiempo y forma una serie de proyectos de productividad que fueron analizados conjuntamente con la Dirección de Vialidad, a cuyos efectos no se ha recibido respuesta alguna, aun cuando los mismos fueron puestos a su consideración con fecha 30 de mayo”.
“La postura adoptada por Adeyom no solo quebranta las bases de un futuro entendimiento, sino que además se torna incompatible con los principios que deben primar en cualquier ámbito de negociación al incorporar al reclamo nuevos reinvindicadores, que exceden al único y exclusivo punto fijado por la propia entidad gremial al inicio del conflicto, como lo es la situación vinculada a funcionarios de Vialidad”, asegura la carta firmada por el secretario Fermín Farinha, que ahora es considerada por el Consejo Directivo de Adeyom, cuerpo que hasta que no culmine su consideración no hará declaraciones públicas.