Deportes

Rutas de América: Erlan Aita ganó la 1ª etapa y es líder

Erlan Aita el pedalista brasileño que defiende al Club Tacuarembó ganó la primera etapa de la prueba ciclista “Rutas de América” disputada en la víspera entre Maldonado y Montevideo, con un recorrido de 127k 300m y pasó a ser el líder de la clasificación general con una ventaja de 2” sobre el escolta, Matías Alán Presa del Club Cerro Largo.
Una etapa en la que la lluvia y por momentos el fuerte viento complicaron lo que determinó un promedio de marcha que apenas superó los 32 k/p/hora.

Una excelente actuación, pese a que no pudieron culminar su gran esfuerzo, cumplieron los sanduceros Matías Gómez del equipo de Paysandú Lil Ciclismo y Diego González que defiende al Náutico Boca de Cufré, quienes antes de promediar la etapa se fueron del pelotón para mantenerse durante varios kilómetros cortados en la punta de la carrera aumentando progresivamente sus diferencias con el pelotón que llegaron a ser de hasta 1’50”.

Esto determinó que González y Gómez se repartieran los embalajes especiales.
Faltando un poco más de una veintena de kilómetros González cedió en sus posiciones perdiendo terreno y luego Gómez fue alcanzado por el brasileño Aita, quien en los quince kilómetros finales lanzó su ofensiva y ya en la recta final con el pelotón que se le vino encima, poder definir y ganar la etapa escoltado por Agustín Moreira y Pablo Anchieri.
A la postre los seis integrantes del equipo de Paysandú Lil Ciclismo pudieron culminar su esfuerzo en la primera etapa en la que Matías Gómez tuvo un excelente pasaje llegando a quedar segundo en la general, y con Juan Martín Echeverría como el mejor ubicado en la general a 30” segundos del líder. Lucas Piano el Sub 23 apareció también en un pasaje pasando a la ofensiva en tanto Enrique Peculio, Juan Sosa y Facundo Ortiz también aportaron lo suyo.

Otro sanducero, Santiago Silva del Joselín de Soriano hizo el esfuerzo.
Lo cierto es que “Rutas” comenzó muy pareja, aunque ya algunos de los posibles candidatos han quedado posicionados arriba con diferencias mínimas. Hoy se correrá la segunda etapa que unirá Montevideo con Trinidad con un recorrido de 195k 400m.

CLASIFICACIONES

Primera etapa: 1º Erlan Aita 3h53’30”, 2º Agustín Moreira, 3º Pablo Anchieri, 4º Matías Alan Presa, 5º Sebastián Rodríguez.
General: 1º Erlan Aita (Tacuarembó) 3h59’43”, 2º Alan Presa (Cerro Largo) a 2”, 3º Sebastián Rodríguez (San Antonio de Florida) a 3”, 4º Agustín Moreira (Cerro Largo) a 4”, 5º Ignacio Maldonado (Unión Treinta y Tres Vergara) a 5”, 27º Juan Martín Echeverría a 30”, 36º Lucas Piano a 34”, 56º Enrique Peculio a 46”, 58º Matías Gómez a 48” 81º Juan Sosa a 1’03”, 96º Facundo Ortiz a 1’12”. → Leer más

General

Feria en el Balneario este domingo

Este domingo 19 entre las 19:00 y 23:00 la “Feria en el Balneario” cumple dos años y se propone celebrarlo a la grande.
A las tradicionales propuestas de todos los domingos de visitar las creaciones de artesanos y una amplia oferta gastronómica, se agregan sorteos y regalos en los diferentes puestos, así como el remate de varios artículos. El cumpleaños de la fiesta tendrá una amplia oferta musical para los asistentes, actuarán: el Club de Tango Independiente, Helen Da Cunda con sus canciones y Daniel Miños con un show en vivo, todo esto con la musicalización de Marcos Jarque. → Leer más

Deportes

La Sub 17 ante el líder por puntos claves

El seleccionado Sub 17 enfrentará a Artigas en la presente en el Estadio Matías González, por la 9na fecha del Litoral Norte, donde buscará la victoria ante el líder de la categoría.
Los dirigidos por Marcelo Rotti sufrieron una dura derrota ante Salto 2 a 0 y se alejaron de la zona de clasificación, pero aún mantienen chances matemáticas, por lo que hoy buscarán reencontrarse con la victoria.
El jueves la Blanca chica trabajó en la zona del Club Remeros en todos los aspectos de la regeneración activa con mayor carga para aquellos futbolistas que no tuvieron minutos ante el conjunto salteño.
Ayer volvieron al Parque Pasarello donde desde las 18.30 comenzaron los ejercicios de activación a cargo del profesor Lapaz, seguido de trabajos de definición.
Más tarde fue tiempo de fútbol informal con tres equipos en espacio reducido.
Eduardo Pitetta, ayudante técnico, dijo respecto al plantel y al rival que “los jugadores siguen algo golpeados por la derrota ante Salto, pero también está muy claro el compromiso hacia y con la camiseta que defienden. El partido y el rival sabemos serán muy complicados, en una cancha difícil y ante un Artigas que viene muy bien y querrá asegurarse el título del regional.
Todo esto es una oportunidad para salir adelante. Para el partido de mañana (hoy) esta prácticamente todo el plantel a disposición, exceptuando a Pérez y Gougeon expulsados y Valles que no se ha podido recuperar de su lesión” cerró.
El plantel en su totalidad viajará a lares artiguenses, donde el cuerpo técnico dará a conocer el equipo titular, partiendo desde la Liga de Fútbol a las 12.15.
Estarán a cargo de impartir justicia Luis Ferreira, Silvio Antúnez y Anderson González (Rivera). → Leer más

Culturales

Sistematización de Experiencias de Extensión y trabajo comunitario

El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte invita al curso taller “Sistematización de experiencias prácticas de extensión y trabajo comunitario”, que se realizará en las sedes universitarias de Salto y Paysandú a partir de la primera semana de marzo de 2023. Se trata de una propuesta formativa dirigida a integrantes de organizaciones sociales, estudiantes, docentes, egresados y funcionarios de los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro. Se desarrollarán clases presenciales en paralelo en las sedes Paysandú y Salto en el horario de 17 a 20.30; en Paysandú las clases talleres se realizarán los martes 7, 14, 21, 28 de marzo, 11 y 18 de abril y en Salto serán el 9, 15, 29 de marzo 12, 19 y 26 de abril. La edición Paysandú será virtual para Río Negro y la edición Salto tendrá conexión virtual para Artigas. → Leer más

Culturales

Finaliza Segunda Ronda del Concurso de Carnaval

Culmina hoy la Segunda Ronda del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval, en el Anfiteatro del Río Uruguay, desde las 21, con la segunda presentación de los últimos cuatro grupos que deben presentarse ante el Jurado.
Iniciará la noche humoristas Los Rebeldes, de Mercedes, con el espectáculo “Un cuento chino”. Seguirá la murga sanducera La Bandida, una murga que debuta pero que tiene a muy experientes murgueros en sus filas.
En tercer lugar actuará la murga de Mercedes Las Fritas, con el espectáculo denominado “Incorrecto”. Finalizará la murga La Clandestina, que viene de ganar en el desfile de carnaval, como Mejor Desfile de Murga.
Las entradas se venderán a 100 pesos. → Leer más

Deportes

Paysandú por otra victoria de visita ante Artigas

La selección Absoluta de Paysandú vuelve a saltar a la cancha hoy, y esta vez visitando a Artigas desde las 20.45 en el Estadio Matías González de aquella ciudad, por la 9ª fecha del Litoral Norte en la que será una nueva final para el elenco sanducero.
Tras la victoria importantísima ante Salto el pasado miércoles en el Estadio Artigas por 2 a 1, los dirigidos por Milton Vignolo deben lograr una nueva victoria para mantenerse con chances de clasificación.
El seleccionado entrenó el jueves en el Polideportivo en donde los titulares y aquellos que tuvieron más minutos realizaron trabajos regenerativos, y los que no ingresaron hicieron minutos de fútbol. Ayer retornaron al Parque Aguinaga- Thomasset desde las 19.30 en donde el entrenamiento inició con una entrada en calor para luego pasar a los ejercicios de velocidad y en el cierre tuvieron minutos de fútbol informal.
Su entrenador Milton Vignolo señaló en cuanto al plantel y a lo que puede pasar en el encuentro, que “el plantel está bien, fueron dos días de trabajo muy buenos, pero ya dimos vuelta la página respecto al clásico, eso ya quedó atrás y sólo importa Artigas. Vamos a tener bajas en el plantel que son Maximiliano Perg por expulsión, a quien se suman Martín De los Santos, Rodrigo Soria y Juan Andrioli por sendas lesiones. Sabemos que el partido de mañana (hoy) va a ser muy difícil, porque muchas veces los equipos que juegan sin nada que perder se sueltan y más de local, por el hecho de no perder ante su gente y por una cuestión del orgullo del jugador. Es una cancha difícil el Matías González, para nosotros es otra final y estamos mentalizados en que el rival no nos va a regalar nada sino todo lo contrario, seguramente van a salir a ganar como cualquier equipo que va de local. Somos conscientes que va a ser una de los partidos más duros que nos toque jugar por su situación y la nuestra” cerró. El plantel partirá a las 14 desde la Liga de Fútbol, y ayer por la noche aún no tenía una oncena titular confirmada, rumbo al Estadio Matías González artiguense en donde buscará lograr los tres puntos. Impartirán justicia en el encuentro Néstor Coelho, Anderson González y Silvio Antúnez (Rivera). → Leer más

Culturales

Convocan a emprendedores que elaboren empanadas

Luego de una primera experiencia en que tanto la participación como la venta fueron bien valoradas, los organizadores de Empanadas en Círculo se encuentran trabajando en procura de un nuevo evento. En tal sentido, Sandra Lacuesta (que junto a Patricia Galeano y Martín Irrazábal fueron los creadores) indicó a EL TELEGRAFO que están “trabajando muy fuerte en lo que es en primera instancia convocar a emprendedores que se dediquen a la elaboración de empanadas para poder empezar a caminar en otros proyectos que tenemos en vista”. Ahora, en tanto, “tenemos el placer de haber sido convocados por Observatorio Gastronómico, un programa de la Intendencia de Paysandú que tiene como objetivo dar a conocer tanto las comidas típicas de nuestro departamento como reconocer el trabajo de cada una de las personas en este ámbito, a una peña de la que en breve se brindarán más detalles”, dijo Irrazábal. Para eso, dijo, “se llama a todos” independientemente de si cuentan con un medio para la venta del producto, “sean profesionales o amateurs y que deseen formar parte de un próximo evento que será con la venta directa de empanadas”. Además, “si están en tratativas de, por ejemplo, lanzarse a la elaboración y venta de empanadas y por ahí necesitan de un empujón para tramitar el carné de manipulación de alimentos o lo tienen vencido, poder ayudarlos a poner todo en regla”. Los interesados pueden inscribirse a través del celular 092543614 o 099748094. → Leer más

Culturales

Tecnicatura en Bienes Culturales: opciones Historia regional y local, Patrimonio y Museología

La Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales (Tubicu) forma parte de la propuesta académica que la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) ofrece para esta región. Se inserta en el proceso de descentralización universitaria con sedes en los departamentos de Paysandú (Centro Universitario Regional Litoral Norte) y Tacuarembó (Cenur Noreste).

Se trata de una carrera teórica y práctica de cinco semestres de duración con una cursada semipresencial que incluye instancias virtuales por videoconferencias y prácticos presenciales en las sedes. De esta forma, se busca la inclusión de estudiantes provenientes de distintos lugares del país como ha sido posible desde la primera cohorte en 2014 a la fecha.

Entre los objetivos de la Tecnicatura están el acercar a los estudiantes al concepto, identificar y caracterizar los bienes culturales, su reconocimiento y valoración. Así como intervenir en procesos de patrimonialización al reconocer legados como formas de profundizar en la historia regional, local y la cultura.

La Tecnicatura está dirigida especialmente a egresados de enseñanza media que deseen iniciar estudios universitarios, docentes de los tres niveles de Enseñanza y personas que desarrollen actividades vinculadas a temas culturales para adquirir más herramientas en el desempeño de sus tareas. → Leer más

Destacados

Posibles restos fósiles de dinosaurios encontrados en una zona de Guichón

Casualmente “cuando nos detuvimos en un campo para ver una posible cantera, durante una gira para verificar el avance de varias obras” el alcalde de Guichón Martín Álvarez descubrió restos fósiles que por sus características “podrían ser de dinosaurios”.

“Fuimos a esa cantera porque la Intendencia está sacando material, y queríamos verificar la calidad del mismo. De pronto nos encontramos con esos restos fósiles. De inmediato informamos al profesor de Historia Álvaro Soanes, un experto en nuestra zona. Y precisamente informó que hace un tiempo está excavando en esa zona buscando restos fósiles de dinosaurios. Inmediatamente se dirigió al lugar y se hizo cargo de la pieza. Ya está en contacto con gente especializada para que sea analizado y se determine con claridad si realmente pertenecen a dinosaurios, lo que de ser cierto, sería un gran descubrimiento”, destacó Álvarez a EL TELEGRAFO.
Además el alcalde de Guichón recorrió “varias obras en marcha”. Primero se dirigió “a Morató para apreciar el avance de viviendas de Mevir que se están construyendo en núcleo, 12 en total, y varias en terreno propio. La obra está en un gran avance y es realmente destacable, pues es un gran sueño que perseguían muchas familias de Morató. Justo cuando llegamos encontramos a toda esa gente que estaba en pleno trabajo. Algo realmente gratificante”. → Leer más

Destacados

La Intendencia anunció que en marzo inaugurará obras en termas de Guaviyú

“Estamos en la etapa final de la obra, que en marzo quedaría habilitada”, dijo el intendente Nicolás Olivera durante otra visita a las construcciones que se llevan adelante en termas de Guaviyú, una remodelación que incluye nuevos baños, vestuarios y transformación total del auditorio. En toda la zona de nuevas obras se han agregado elementos para accesibilidad de personas con dificultades motrices. Lo más destacado será la piscina con borde infinito de 300 metros cuadrados, que con un sistema de recarga de agua que permite que uno de sus bordes sea más pequeño que los demás, da la impresión de no tener fin. La inversión supera el millón de dólares.

El Intendente estaba acompañado por la secretaria general en ejercicio Mariana Mazzilli, el director general de Obras, Horacio Mársico y técnicos de ese Departamento.

También se trabaja en la mejora edilicia de los moteles municipales y en la recuperación de la caminería interna. “Estas obras indudablemente le van a cambiar la cara a las termas de Guaviyú; es evidente que la infraestructura que había no era algo de lo que sentirse orgullosos, desde que este es uno de nuestros principales centros termales”, aseguró el intendente de Paysandú. → Leer más

Destacados

Hoy comienza el 6º Encuentro Internacional de Aeromodelismo

Desde las 9 de hoy está previsto el inicio de la sexta edición del evento Vuela Termas 2023 en Termas de Almirón de Guichón.

Más de 150 aeronaves recorrerán el cielo de Guichón durante casi todo el día hasta el lunes 20 de febrero. Se trata de una fiesta diferente y atractiva donde toda la familia puede disfrutar y fans del aeromodelismo se hacen presentes con aviones y helicópteros a escala, así como también drones que iluminarán en la noche la pista de las Termas.

Actividades

Además del vuelo de los coloridos aviones, el evento cuenta con patio de comidas, shows en vivo, la clásica cena de camaradería en la noche del sábado y baile a cielo abierto, con la presencia de dos bandas, El Resu y Castigados por amor.

“Los vamos a esperar con un show muy completo e invitamos a la gente a que no lleve nada porque va a haber servicio gastronómico con plaza de comidas, patio cervecero y todo lo que un turista necesita”, dijo el organizador Andrés Scotti a EL TELEGRAFO.

Así como el año pasado la capacidad hotelera estaba prácticamente colmada y había más de cien carpas, para este año se calculaba que podía ser aún mayor, con la presencia de turistas amantes de este deporte-ciencia que es el aeromodelismo.

“Este hermoso hobby llegó en un momento bárbaro de mi vida. En plena era tecnológica, encontrar un esparcimiento que tengas que irte al campo sin celulares ni nada, era espectacular y lo sigue siendo”, recordó Scotti sobre su motivación para la organización de esta fiesta de los aviones a escala. “Es la posibilidad de ver algo diferente. Un evento de estas características no es común y estamos muy felices de que el Vuela Termas se escucha en todas partes del Uruguay”.

La entrada al espectáculo es gratis y para toda la familia y como dijo Scotti “se trata de compartir y divertirnos. Este es un evento familiero”. → Leer más

Opinión

De la Justicia ciega a la inteligencia artificial

En 2013 la policía del Estado de Wisconsin, en Estados Unidos, detuvo a Eric Loomis mientras conducía un vehículo involucrado en un tiroteo. Al hombre se lo acusó de posesión de arma de fuego, intento de huida de un agente de tránsito, peligro para la seguridad pública y conducción de un vehículo motorizado ajeno sin el consentimiento del propietario. El acusado se declaró culpable de los dos últimos, pretendiendo evitar que le enviasen a una prisión. Durante la instancia convocada para decidir sobre su libertad condicional el fiscal del caso aportó un informe elaborado por un programa informático, desarrollado por una empresa, según el cual, a partir de una serie de respuestas de Loomis, mostraba “un riesgo elevado de reincidencia y de cometer actos violentos”. El informe concluía que el acusado representada un “alto riesgo para la comunidad” y en vista de ello el juez del caso le impuso una pena de 6 años de prisión y otros 5 en régimen de libertad vigilada. Usted, lector, podría pensar que se traspapeló aquí alguna de las ocurrentes historias que se suelen publicar los domingos en la última página del suplemento Quinto Día, pero no es así. Esto ocurrió. La defensa de Loomis recurrió la sentencia, alegando que se había vulnerado su derecho a un proceso con todas las garantías dado que no podía discutir los métodos utilizados por el programa informático, ya que su algoritmo era secreto y solo lo conocía la empresa que lo había desarrollado. De nada le valió. Los jueces argumentaron que el programa informático se había basado únicamente en los factores habituales para medir la peligrosidad criminal futura como, por ejemplo, huir de la policía y su historial delictivo previo. El caso “Winsconsin v. Loomis” marcó un precedente en la aplicación de justicia mediante el empleo de tecnología y ha dado lugar a abundantes estudios.

Han pasado diez años desde entonces y la inteligencia artificial ha dado muchos pasos hasta aquí. De hecho los pasos más largos y más rápidos los viene dando desde noviembre pasado, cuando se lanzó la tecnología que está provocando una revolución en Internet y que amenaza con cambiarlo todo. Hablamos de ChatGPT. “Es, básicamente, un robot virtual (chatbot) que responde una variedad de preguntas, realiza tareas por escrito, conversa con fluidez e incluso da consejos sobre problemas personales (aunque se advierte que no tiene este objetivo). Sus posibilidades de generar contenido son inmensas”, refiere un artículo de la BBC. El potencial de esta herramienta es enorme, dado que alcanza resultados que es muy difícil distinguir de algo elaborado por un humano. Por un humano experto. Básicamente una inteligencia artificial tiene la capacidad de procesar muy rápidamente volúmenes enormes de información, a ello esta le ha sumado la capacidad de elaborar algo nuevo (tal vez no completamente) a partir de ese conocimiento. Recientemente la empresa Microsoft ha anunciado la integración de esta herramienta tanto en su buscador Bing como en su navegador Edge, con lo que espera dar batalla en una pelea que parecía tener perdida frente a Google, pero esto es casi que anecdótico.

¿Pero qué puede ocurrir cuando el uso de esta inteligencia artificial –y las que sobrevendrán inspiradas en ella, como siempre ocurre– cobre mayor difusión por toda la internet? Primero lo de siempre, la destrucción de empleos, como cada vez que una máquina asume tareas que realizaban humanos. Hay diferentes estimaciones, pero es entrar en el terreno de las especulaciones. Ya hay en el mundo call centers que funcionan con robots, pero esto se va a profundizar, pero también empezará a ocurrir en el área de la generación de contenidos. Por citar un ejemplo, pronto escribir un libro no requerirá de un escritor, sino que alcanzará con que alguien le pida a una computadora que lo genere, dictándole las pautas de lo que pretende. Y así con las películas, las series, canciones y hasta en la plástica. ¿Se imaginan las murgas del futuro cantando los “salpicones” generados por inteligencia artificial?

Pero claro, estamos hablando de entregarle la generación de contenidos masivos a procesos matemáticos que no son transparentes al 100%. Los algoritmos de inteligencia artificial se “educan”, se “nutren”, con la interacción con los humanos. El ChatGPT, desarrollado por la empresa OpenAI, logró cifras récord de incorporación de usuarios para cualquier empresa tecnológica, mucho más que plataformas como Facebook, Twitter e incluso TikTok, que había sido hasta ahora la que mejor desempeño había tenido. Ha ocurrido anteriormente, con otros experimentos de inteligencia artificial, que han desarrollado sesgos en función de la población con la que interactúa, reflejando su forma de ver el mundo.

Pero además no podemos descartar el uso malintencionado de estas herramientas, que son capaces de generar, por ejemplo, todo un nuevo relato sobre hechos históricos, lo que de por sí no sería dramático, sino fuera porque además es potencialmente capaz de lograr una rápida difusión. Podría literalmente cambiar la historia. Se puede argumentar que esto es precisamente lo que está ocurriendo con fenómenos como el terraplanismo, que sigue tratando de convencer (y en muchos casos convenciendo) de que vivimos sobre un plato y no sobre una esfera. Imagínenselo ahora empleando una herramienta de argumentación y de difusión mucho más poderosa que la que emplean actualmente. Sin ir más lejos algunos usuarios de Reddit –otra red social– aseguran que ya han logrado hackear los mecanismos que evitan que ChatGPT dé respuestas incorrectas o genere información falsa.

Todo esto es muy nuevo y va muy rápido, mucho más rápido que la capacidad de estudiarlo y de generar barreras o mecanismos de anticipación que aseguren que este tipo de instrumentos tendrán un comportamiento ético, o al menos transparente, antes de incorporarlos a la vida diaria. Y si usted piensa que esto es una exageración, recuerde que ya se usó inteligencia artificial para detectar a través de las redes sociales los usuarios más “influenciables” y a ellos se les expuso a contenido generado “a medida” para incidir en sus preferencias en una elección presidencial. Parece de ciencia ficción, pero ya está pasando. → Leer más