A raíz del reclamo de la Asociación de Empleados de Estadísticas y Censos (AsEEC) sobre los cambios en las condiciones de los llamados para trabajar en el Censo 2023, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), aseguró que contrató a los trabajadores como destajistas y no de manera fija mensual.
El 18 de marzo el INE abrió un nuevo llamado para la contratación de censistas entre abril y mayo. El fin de la convocatoria no está delimitada, ya que se extenderá hasta que los recursos humanos sean necesarios, aclaró el organismo. Según información publicada en el sitio oficial del Censo 2023, se necesitan censistas para todas las localidades del país.
Los requisitos: ser mayor de 18 años, cumplidos al 15 de abril, residir en la misma localidad para la que se realiza el llamado, Ciclo Básico de enseñanza secundaria finalizado y Cédula de Identidad vigente. El INE valorará la disponibilidad horaria y el máximo nivel educativo alcanzado.
La totalidad de los inscriptos que cumplan con los requisitos excluyentes serán ordenados por localidad de acuerdo a su disponibilidad horaria, su disponibilidad para trabajar los días sábado y domingo y finalmente su nivel educativo máximo alcanzado.
La duración del contrato tendrá un plazo determinado, que estará ligado al cumplimiento del objeto de la contratación, pudiendo ser convocado mientras sea necesario el cumplimiento de la función objeto de contratación, de acuerdo con el avance del Censo en el ámbito territorial.
El INE aclaró que las contrataciones son a destajo. “La remuneración a destajo será de $ 10 (diez pesos uruguayos) por vivienda censada, local censado o levantar el código de finalización del censo web y $ 15 (quince pesos uruguayos) por persona censada durante la entrevista presencial al hogar”, señala la convocatoria.
Además, se sumará un “premio por Asistencia a la convocatoria a trabajar en el día: $ 600 (seiscientos pesos uruguayos) por un mínimo de 6 horas de trabajo en el día. Todos los valores son nominales. A solos efectos ilustrativos se estima una paga por día trabajado (total nominal promedio) de 1.200 pesos (600 pesos del premio más 600 pesos a destajo). Esto no implica un compromiso de paga”, aclaró el INE.
Pago anterior
El trabajo correspondiente al mes pasado se pagó el 7 de marzo, en tanto aclaró que “la liquidación en el caso de los precensistas se cerró a estos efectos con fecha 20 de febrero” y la liquidación corresponde al período trabajado entre los días 11 y 20 de febrero.
El INE explicó que “en el pago realizado el día 7 de marzo, el monto promedio nominal liquidado por día de trabajo y por precensista ascendió a la suma de $1.895, lo que excede el ingreso per cápita diario originalmente estimado en $ 1.200”. La liquidación de abril corresponderá al “trabajo realizado desde el 21 de febrero al 20 de marzo”, agregó.
El comunicado informó que “todo el personal de campo cuenta con un número de WhatsApp de referencia, que fue publicitado ampliamente, para evacuar cualquier tipo de consulta administrativa, incluyendo liquidaciones y pagos, y resolver cualquier problema relativo a estos temas”.