Intenso despliegue de camiones y maquinaria especializada de OSE, así como personal del ente, hubo en los últimos días en la zona del Obelisco, en avenida Salto y Entre Ríos, a efectos de destapar y rehabilitar la antigua red de pluviales de la zona, donde se generan grandes anegamientos cuando se registran fuertes precipitaciones. El problema recurrente ha sido denunciado en innumerables ocasiones por nuestros lectores en nuestra sección Cortocircuitos Ciudadanos, debido a que el agua de lluvia se estancaba por días en el badén de avenida Salto junto al Rincón Argentino, hasta que eventualmente terminaba evaporándose. Esto provocaba graves perjucios a los vecinos, puesto que generaba olores nauseabundos al descomponerse.
La red de pluviales de la ciudad es competencia de la Intendencia Departamental, pero en este caso las jerarquías municipales recurrieron a la colaboración de esta maquinaria y personal especializado del organismo a efectos de detectar la causa y corregir los problemas que están ocasionando estas inundaciones, para encontrarse –de acuerdo a los datos obtenidos por EL TELEGRAFO en el lugar– con que buena parte de las viejas cañerías subterráneas y cámaras de pluviales estaban completamente obstruidas por el barro y la sedimentación de desechos arrastrados por las aguas, así como restos de las recientes obras de tendido de grandes cañerías en la zona de Carlos Albo y Tacuarembó.
Consultado respecto a la participación de OSE en esta tarea en la zona del Obelisco, el gerente regional de OSE, Diego Guichón, dijo a EL TELEGRAFO que la participación del organismo ha sido “la de dar una mano en maquinaria y personal, pero lo que se haga, la decisión sobre las acciones a llevar adelante, corresponde a la Intendencia Departamental, que es la que tiene competencia en la materia”.
De acuerdo a nuestros datos, la limpieza que se pudo realizar en los últimos días, pese al despliegue de maquinaria de gran porte, solo permitió logros parciales, por cuanto en la canalización hacia el oeste del cantero central de Baldomero Vidal frente al Tiro Suizo hacia el oeste, se mantienen obstrucciones que a esta altura resultan muy difíciles de corregir, llegado el caso. Esto se debe a que los caños de hormigón, si bien son de gran diámetro, son muy viejos –ni siquiera se han encontrado los planos de la obra y se desconoce hacia dónde van– y resulta peligroso entrar en ellos para continuar con la limpieza, habida cuenta de que podrían colapsar al trabajar dentro con chorros de agua a muy alta presión y que se le retire el material que actualmente rellena todo el conducto. Consecuentemente, la Intendencia Departamental sanducera está analizando el escenario para buscar la mejor solución posible en base a los estudios técnicos que se están abordando al respecto, habida cuenta de que se deben proyectar cuidadosamente los trabajos ante las características y magnitud de los caños que fueron emplazados en su momento en este sector costero de la ciudad.