Entre las inversiones en instalaciones y la posibilidad del Mundial 2030
El gerente de la Secretaría Nacional del Deporte, Gerardo Lorente, es el que define el aspecto económico, las inversiones.
Hombre clave dentro de la Secretaría, habló de las dos grandes inversiones que se llevarán adelante: la pista de atletismo del capitalino Parque Batlle y la piscina de calentamiento en el Campus de Maldonado. Pero también de otros aspectos importantes.
En cuanto a la “Darwin Piñeyrúa”, más allá de la pista de atletismo “la idea que tenemos es armar toda la zona de vestuario nuevas. Estamos armando los presupuestos, luego será tiempo de la licitación y comenzar las obras. Nos han pedido la posibilidad de tener un auxiliar de servicio más y hemos resuelto positivamente para ayudar en la limpieza”.
El otro gran objetivo, pensando en recibir competencias internacionales, es la piscina olímpica del Campus de Maldonado, la única del país.
“Colaboramos con una partida de 34 millones de pesos y están los vestuarios hechos a nuevo. Hay un centro de alojamiento que ya está funcionando en el Campus de Maldonado, lugar para concentración a nuevo, y la licitación comenzará en breve para la piscina precompetitiva y los vestuarios, para albergar torneos internacionales”, dijo Lorente.
La Secretaría Nacional del Deporte trabaja en varios frentes. Pero por delante se vienen dos aspectos importantes. Por un lado los Juegos Panamericanos, y por otro la aspiración de poder ser sede, junto a Argentina, Chile y Paraguay, del Mundial 2030. “Estamos trabajando mucho en el deporte comunitario, con muchos programas que están resultando exitosos. Estuvimos en estas horas en Rivera siendo parte del lanzamiento del Programa Vamos Equipo, pero en el área federada ponemos foco en los Juegos Panamericanos de Chile”, indicó el jerarca.
En cuanto a la cita en tierras trasandinas, Lorente dejó en claro que “aspiramos a tener las mismas o más medallas que en la edición anterior”, y confirmó que “hay una inyección económica importante para la preparación de los deportistas, potenciándonos para los Juegos Olímpicos de 2024”.
Lorente fue de la partida en la presentación en Trinidad ante el Congreso de Intendentes de los requerimientos para recibir actividades en el Mundial 2030, del que aspiran a ser sede Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile.
El gerente de la Secretaría confesó que “nosotros nos tenemos fe” para ser sede. “Está la candidatura de España y Portugal, hay que ver si Marruecos se suma o no porque es un detalle importante porque sería otra Confederación. Venimos trabajando muy bien, se trabaja con las cuatro asociaciones y los cuatro gobiernos, y se cuenta con Michael Boys (gerente ejecutivo de la Corporación 2030 conformada por los cuatro países), que tiene una trayectoria en asesoramiento en FIFA”, dijo al respecto.
Lorente indicó que “estamos esperando las exigencias del Mundial 2030 pero serán muy similares al 2026”, y remarcó que “la idea es tener una sede en el Interior, pero muchos intendentes nos hablaron interesados para tener lugares de concentración, la fan fest… Hay muchas posibilidades para vivir el Mundial y no solo siendo sede. Eso es más viable, dado que si bien se evaluarán las exigencias de FIFA, ser sede es difícil por la capacidad”. → Leer más


El Comité Ejecutivo de la 56ª Semana de la Cerveza entregó el automóvil Renault Kwid Intens 0 kilómetro a los adquirentes del número 4.547 de la rifa de la Semana, Laura Roldán y Carlos Colombo. “Es una gran alegría y un momento muy emotivo entregar el premio mayor después de una gran Semana de la Cerveza”, señaló el vicepresidente del Comité, José Manuel Galván. Estaban presentes además la integrante del Comité Andrea Bottesch y la escribana municipal Mariana Mazzilli.
En las últimas horas el delegado uruguayo en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Daniel Arcieri, se reunió con el ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero, con quien consideró una serie de proyectos que tiene en marcha o en carpeta esta secretaría de Estado en beneficio de Paysandú y la región.
Este viernes y sábado, en la vecina ciudad entrerriana de Colón, se llevará a cabo la Feria Binacional de la Industria y la Producción de la que confirmaron su participación 78 empresas. Durante el evento, además, se realizará la asamblea anual de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER).

El senado aprobó por unanimidad la ley para que mujeres embarazadas y sus parejas tengan cuatro horas libres al mes para ir a controles médicos. La propuesta del diputado colorado suplente Sebastián Sanguinetti, que establece un derecho que ya estaba en el sector público, pero no en el privado, había tenido la sanción de la cámara baja en noviembre de 2022.
