Comenzó la XIX Bienal de Teatros del Interior

La XIX edición de la Bienal de Teatros del Interior, organizada por la Asociación de Teatros del Interior (ATI), se puso en marcha ayer a la tarde con una ceremonia de apertura en el Teatro Florencio Sánchez. Este año, la Bienal lleva el nombre de Gerardo Geymonat, perteneciente al Grupo de Teatro Ombúes de Lavalle, quien falleciera recientemente.
En la breve ceremonia de apertura, preámbulo de la obra “Los Padres Terribles” a cargo del grupo La Tarasca, estuvo presente la secretaria general de ATI, Mercedes Rusch, junto al director de Cultura de la Intendencia de Paysandú, Eugenio Pozzolo y a la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein.
Rusch agradeció “a todos los que han venido y mantienen la llama de esto que hace 40 años fue la primera reunión de grupos de teatro del Interior, con cerca de diez grupos que se juntaron con un espíritu que ha sobrevivido. En esta XIX bienal se presentarán 9 espectáculos, seleccionados por un jurado externo entre 31 que se presentaron”.
“Hemos crecido artísticamente, como seres humanos, siendo más tolerantes con nuestras diferencias” agregó Rusch. “Somos 42 identidades diferentes, grupos de teatro que surgen en pueblos y ciudades, pero en definitiva siempre contando historias que son nuestras o que hacemos nuestras. Cuando nos presentamos para ser seleccionados, todos sabemos que a alguno le va a tocar ser el de mayor puntaje, y otro será el número 31, pero eso es lo que nos hace sólidos como grupo humano”.
Y destacó también el rol de la intendencia, que “siempre ha apoyado a la bienal de teatros del Interior. Desde hace muchos años se viene trabajando para lograr un apoyo económico a través del parlamento, y este año se aprobó una partida para 2024 y 2025 que es un signo y un símbolo para el futuro”.
Para el director de cultura Eugenio Pozzolo, “esta es la mayor fiesta de teatro del Interior, con la presencia de gente amiga y a la que respetamos mucho”. Pozzolo mencionó a los presentes, muchos de ellos llegados desde otros puntos del país, que el teatro ha tenido una serie de mejoras importantes en los últimos meses: “se recuperó el pasillo central, tenemos calefacción y nuevas luminarias, además de que se reubicó a la consola en un lugar más acorde”. “Nos quedó en el haber la inauguración de la biblioteca temática de teatro, algo que en breve queremos hacer. Esa biblioteca será para todo el interior del país, para que todos aquellos que lo necesiten puedan tener material de referencia. Es única en todo el Interior y sumamente importante es tenerla, como también es importante que se nos empiece a mirar a la gente del Interior, no sólo desde lo económico”, cerró.

RAZONES PARA CELEBRAR

La presencia de Mariana Wainstein, directora nacional de Cultura, jerarquizó la jornada inaugural de la bienal. Para Wainstein, el de ayer fue “un día de fiesta, me parece que las bienales son eventos importantes para la sociedad, no sólo por lo que ocurrirá arriba del escenario, sino por los encuentros entre la gente, porque son tres días donde se abren charlas interesantes”.
“Poder inaugurar bibliotecas temáticas es algo interesante como proyecto, lograr que las bibliotecas sean lugares de encuentro me parece que es una política interesante para el interior” dijo sobre la biblioteca de teatro que se inaugurará en Paysandú. “Me gusta que se haga en conjunto, que haya partido de un diálogo con el equipo de cultura de la Intendencia” destacó.
Y cerró mencionando que “hay razones para estar contentos, porque desde 2020 teníamos planes que venían postergándose por diferentes motivos, pero nunca faltan razones para poder alcanzar metas como la aprobación de un monto en la Rendición de Cuentas para el teatro del interior. El parlamento le otorga a ATI un presupuesto de 2 millones de pesos y me parece muy justo que así sea”.