Concurso docente y prueba final de Clínica Médica por primera vez en Paysandú

En la sala “Rómulo Calegari” del Hospital Escuela del Litoral, estudiantes y docentes de Facultad de Medicina en el Cenur Litoral Norte junto al equipo de Clínica Médica B del Hospital de Clínicas tras la enriquecedora jornada de intercambio desarrollada en Paysandú este jueves 12 de octubre.

La consolidación de las descentralización universitaria se construye y reafirma con hechos y actividades concretas y este es el caso de varios hitos relevantes que se concretaron este jueves 12 y viernes 13 de octubre en Paysandú, a partir de la visita académica del equipo de la Clínica Médica B del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina. El equipo docente que lidera la profesora titular doctora Laura Llambi, la profesora agregada doctora Laura Fraga y las profesoras adjuntas doctora Natalia Berbardi y doctora Melina Rubiños participaron de dos días de actividades en Paysandú y propiciaron una Jornada de presentación de casos clínicos con los Residentes del Ciclo Clínico General Integral y quienes se encuentran cursando sus posgrados en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.

La actividad se desencadenó a partir del concurso por oposición y méritos para un cargo de asistente de Clínica Medica (Grado 2) de la carrera de Medicina en el Cenur Litoral Norte que se tomó por primera vez en nuestra ciudad. En diálogo con EL TELEGRAFO, la profesora Llambi resaltó que “realmente fue un hito, ya que por primera vez un concurso de Grado 2, de Clínica Médica de Facultad de Medicina se tomó acá en el interior. Es verdad que siempre que había cargos con funciones en Paysandú o en Salto los concursos formaban parte del concurso general que hacíamos en Montevideo y los concursantes iban para allá. En esas ocasiones como eran cargos fundamentalmente para el Hospital de Clínicas y alguno para acá, siempre se hizo muy centralizado en Montevideo y los aspirantes de aquí viajaban para la prueba. En este caso por ser un cargo exclusivo para funciones en el Cenur Litoral Norte y decidimos hacerlo aquí”.

El novel internista Dr. Daniel Castro junto a las docentes Grado 2 Dra. Dahiana García y Dra. Verónica Aliandre, profesores adjuntos Dr. Franco Pacello y Dr. Diego Lamarca integrantes de la Unidad Docente Asistencial de Medicina Interna y la profesora titular Dra. Laura Llambi y profesora agregada Dra. Laura Fraga, del equipo de Clínica Médica B del Hospital de Clínicas.

La profesora integró el tribunal del concurso junto con la doctora Diana Domenech (coordinadora de la carrera de Medicina en el Litoral Norte) y el doctor Diego Lamarca coordinador de la Unidad Docente Asistencial de Medicina Interna. “Tenemos que ver la realidad de que la carrera de Medicina tiene dos sedes, la carrera se estudia completamente acá en el Litoral y es esperable que la estructura docente va a estar creciendo, así como la cantidad de cargos y si el cargo es de aquí tenemos que realizar aquí el concurso”, enfatizó.

Así fue que alrededor de la instancia fueron pensando en conjunto con los docentes locales en otras actividades. “Me acompañaron tres profesoras del equipo, una grado 4 y dos grado 3 y se organizaron actividades con los estudiantes de grado y posgrados, pasaron visitas juntos con los residentes en el Hospital y realizaron un taller de cuidados paliativos, que justo estamos en días relacionados con la medicina paliativa”, detalló Llambi.

PRUEBA FINAL DE POSGRADO

Agregó también que el otro hito es que “tomamos también la prueba de final de posgrado de Medicina Interna, para recibirse de especialista en esa especialidad un colega. Hay una cantidad de colegas del Interior recibidos de especialistas en Medicina Interna que siempre daban la prueba final en Montevideo cuando en realidad hacen todo su residencia de postgrado acá”.

Expresó Llambi que “increiblemente con toda la historia de especialistas que son originarios desde acá es el doctor Daniel Castro el primero en la historia que se recibe de Medicina Interna en la sede donde hizo toda su carrera de posgrado. Esto lo vivimos como esa señal de que la centralización hay que apoyarla con hechos reales no solo con el discurso y nos pareció una buena oportunidad”.

Sobre el final de la jornada la profesora Llambi enfatizó en que se trata de un paso y aseguró que “se van a seguir dando otras otras instancias en el mismo sentido, creemos y confiamos que es el primero de muchos de estos eventos ya que es enriquecedor para todos. Es dar y recibir, todos aprendimos y nos enriquecimos con el encuentro y eso está buenísimo en todos los sentidos”.