Unidos por el espíritu de la Navidad

La Comisión del Órgano Histórico cerró sus actividades del presente año con su tradicional concierto navideño, cumplido en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, con un gran marco de público. Participaron alumnas de órgano que se vienen formando en la propia Basílica, músicas cercanas a la Comisión y el Coro Polifónico Ciudad de Paysandú. Fue una velada llena de buenos momentos, en la que el público aplaudió con entusiasmo cada interpretación.
En las palabras de presentación hubo un destaque especial para el trabajo que llevan adelante en la Comisión, desde hace muchos años, las profesoras Gloria Vivián y Laura Sarlo. “Sin ellas, esto no sería posible”, expresó Lilia Azzato, en representación de la Comisión. También hubo un agradecimiento para los socios colaboradores, “en sus distintas categorías, que junto a los patrocinadores, la Intendencia y demás autoridades, son quienes hacen realidad la continuidad de estos encuentros”, agregó la presentadora. “Nuestro deseo es que los socios puedan incrementarse, porque todo aporte es muy valioso”, afirmó. Se agradeció también el apoyo de EL TELEGRAFO y de las radios y canales de televisión de Paysandú en la difusión de los conciertos. Y más adelante, hubo un reconocimiento para Patricia Gómez y Rafael Sarmiento, de la Basílica, “que siempre están dispuestos a colaborar con la Comisión, más allá de su compromiso laboral”. También se destacó la presencia en el concierto del intendente Nicolás Olivera, acompañado de su esposa.

Talento sanducero para una noche de encuentro

Como muchos recordarán, durante el segundo semestre de 2022, la profesora Lucía Castellanos estuvo viajando a Paysandú para dar clases de órgano en la Basílica, en el marco de un proyecto que apunta a formar nuevos ejecutantes del instrumento a nivel local. La apertura del concierto estuvo a cargo de una de las alumnas, Chiara Russi, de 12 años, quien prefirió participar tocando el violonchelo, “instrumento con el que se siente más segura”. Interpretó el “Minueto” de la “Suite en Sol Mayor Nº 1 para violonchelo”, de Bach, y el “Rondó gracioso” de la “Sonata en Do Mayor” de Jean-Baptiste Bréval. La velada continuó con Selene Méndez, de 19 años, oriunda de Quebracho. Selene es otra talentosa joven que además de contar con títulos en música y ballet, acaba de aprobar su primer año en la Facultad de Medicina. Con el apoyo de Laura Sarlo, interpretó en el órgano “Villancico de las campanas” de Mikola Leontovych. La tercera alumna participante fue Gianina Bruno, pianista y docente de reconocida trayectoria, que tocó una adaptación para órgano del “Preludio de la Suite No. 1 para violonchelo”, de Bach.
Luego fue el turno del dúo formado por Laura Sarlo (órgano) y la soprano Mónica González Manzor (voz). Comenzaron con el villancico francés “Cántico angelical”, en una versión con texto del poeta sanducero Miguel Ángel Pías; para continuar con canciones navideñas como “Oh noche santa”, “Navidad” de José Luis Perales, y el célebre villancico “Noche de paz”. Antes del concierto se había distribuido la letra entre el público, lo cual hizo posible que todos pudieran corearlo. Luego regresó Chiara Russi. Su versión instrumental de “Adeste fideles” sirvió de puente para la llegada del Coro Polifónico Ciudad de Paysandú, que inició su actuación con este tradicional himno. Después, con la calidad artística que lo caracteriza, el coro dirigido por Analía Gerfauo Baccaro alternó villancicos y canciones navideñas con temas populares de autores como Natalia Lafourcade o Vicentico. Fue un gran broche de oro para una noche de encuentro y calidez, y de una gran comunicación entre artistas y público.