Intendencia trabaja “a contra reloj” para habilitar las playas

Si los últimos análisis bromatológicos del agua del río Uruguay frente a la costa del Balneario Municipal realizados “tienen los mismos buenos resultados que los anteriores”, es prácticamente seguro que este fin de semana “podamos habilitar oficialmente las playas sanduceras”, dijo el secretario general Fermín Farinha.
Hoy “ingresarán a playa y al propio río el equipo de guardavidas para realizar la inspección previa anual, para determinar posibles pozos en la arena o el propio río. No hay que olvidar que venimos de una reciente creciente y se puede haber modificado el lecho del río. Esto resulta clave para que los guardavidas establezcan el área segura de baño y los lugares donde se ubicarán las boyas que advierten precisamente las zonas que delimitan la esa zona de seguridad. Es una tarea muy importante y es clave. Después, cada día, el turno de guardavidas que corresponda hace una inspección antes de colocar las boyas y de izar la bandera que corresponda”, explicó Fermín Farinha.

La encargada de la Dirección de Higiene, Antonella Goyeneche aseguró a EL TELEGRAFO que “hasta ahora todos los análisis realizados permiten autorizar el uso de playas con total seguridad”.

Mientras tanto, aun cuando la semana que viene se continuará agregando más arena a la playa, considerando que es artificial y para el disfrute de los bañistas debe contar con un volumen importante de arena, que se obtiene mediante la refuladora Renemar, “los sanduceros ya están usando la playa. Mientras continuamos trabajando, por ejemplo en las casetas para los guardavidas o los quinchos que la gente ya demanda año a año, si no tenemos inconveniente con la calidad del agua queremos permitir oficialmente su uso, como corresponde. Eso brindará seguridad tanto con los guardavidas como con Prefectura. Pero, lo indica la reglamentación que debemos seguir, no se puede tener una playa no habilitada con servicios como guardavidas. Trabajamos contra reloj para que este fin de semana Paysandú tenga sus playas y todos podamos disfrutarlas con comodidad y seguridad”.

Advirtió que “la faja de playa será más angosta que el año pasado debido a que ya no estamos en período de sequía. Eso también indica que habrá mayor profundidad a una menor distancia de la costa. Son todos elementos que la gente debe considerar, más allá que nuestro personal especializado estará controlando que todo sea disfrute”.

Farinha agradeció “a los funcionarios de todas las reparticiones de la Intendencia y a Bomberos, que realmente nos dio una gran ayuda. La coordinación del Plan de la Costa ha resultado fundamental. Ahora comenzaremos con la limpieza del Teatro de Verano y del anfiteatro. Pero la prioridad fue habilitar la playa y -creo- estamos a horas. Seguiremos con el resto de la zona porque los sanduceros disfrutan mucho de la misma”.
En cuanto a la lancha Heroica 1 “esperamos que en los próximos días posteriores a la habilitación de la playa pueda comenzar con sus paseos por el Uruguay”.
El parador ha habilitado el kiosco ubicado en la playa “con lo que aseguramos el servicio” mientras se trabaja en la estructura general “en la medida que hay que recuperar los daños provocados por la creciente y también –lamentablemente– por personas que destrozaron y robaron”.

En lo que refiere a atracciones de la temporada de verano Fermín Farinha dijo que “estamos coordinando actividades deportivas como voleibol, fútbol, gimnasia funcional, boxeo, así como actividades culturales como los Sunsets cuya programación daremos a conocer oportunamente. También habrá actividad náutica con la participación de los clubes de la costa, lo que está en etapa de coordinación. Y en la sede del Plan de la Costa atractivos que pueden parecer menores pero que están en cualquier centro turístico, como mesas de ping pong. El verano será más corto, pero lo vamos a disfrutar al máximo”.