General

Maika Zaparrart vuelve a militar “por postura renovadora” de Andrés Ojeda

“He militado políticamente toda mi vida, primero con mi familia, con mis padres. Tengo recuerdos hasta del plebiscito del Sí y del No, en 1980, cuando era una niña. En mi casa la política siempre fue protagonista”, aseguró Maika Zaparrart, actualmente en apoyo al precandidato a la Presidencia por el Partido Colorado Andrés Ojeda, quien mañana miércoles a las 19 presentará las listas 25 a nivel nacional y 1525 a nivel departamental, en la Casa del Partido Colorado.
“Al conocer su propuesta nos interesamos en la postura renovadora, con aire de cambio y de nueva fuerza del Partido Colorado. Nos hizo salir un poco de nuestro lugar de confort y volvieron las ganas de participar”, destacó Zaparrart.
Durante la juventud “milité intensamente, hasta que nos fuimos alejando por como fue sucediendo la vida, con disgustos y desilusiones también. Ahora, escuchando a Andrés Ojeda y conversando con él, reaparecieron esas ganas de volver a la militancia”.
“Creo firmemente que el Partido Colorado tiene gran ascendencia en nuestro país, en esa justicia social de la que siempre se habla tanto. Pienso que los ideales batllistas siguen vigentes y tienen mucha fuerza. Este es un país bastante pequeño que tiene el gran valor de la gente”, subrayó la dirigente de la lista 1525 del Partido Colorado. → Leer más

General

“Los vecinos tienen la palabra” en la gira Pueblo a Pueblo

“Los vecinos tienen la palabra”, dijo el intendente Nicolás Olivera al evaluar la primera de dos jornadas de la gira de medio año Pueblo a Pueblo. En la víspera “con todo el equipo de gobierno” visitó las localidades de Constancia, Lorenzo Geyres, La Cuchilla, Soto, Cañada Milán, Gallinal, Tres Bocas, Cerro Chato, Zeballos, El Eucalipto y Tambores.

“Los vecinos pueden expresarse, decir lo que está bien, lo que sienten que hay que mejorar y también nos permite hacer un chequeo de las cosas que se han podido ir cumpliendo”, dijo el intendente.

Destacó que la caminería departamental está “en un momento complejo. Se está trabajando con muchos equipos en varios lugares, en base a prioridades. Paulatinamente se va a ir llegando a otros lugares donde la recuperación de la caminería también es muy importante”.

“IGUALDAD DE OPORTUNIDADES” EN EDUCACIÓN

Por su parte, la encargada del Departamento de Descentralización, Gabriela Gómez, destacó los esfuerzos de la Intendencia en facilitar oportunidades educativas en el interior del departamento.

Una de las principales demandas en este tema es el pago del transporte. “Para apoyar el traslado desde diferentes localidades se invierte mensualmente alrededor de 1.400.000 pesos en líneas no regulares. Si bien es cierto que esto no está dentro de las competencias que tiene la Intendencia Departamental, claramente es una preocupación clave brindar igualdad de oportunidades sin importar el lugar de residencia”, destacó Gómez.

“En el eje de la ruta 26 hemos coordinado con UTU una serie de capacitaciones que se extienden por unos meses. En Pueblo Gallinal se brindó un curso de computación dirigido a distintas edades que accedieron a las primeras herramientas de contacto con la informática”.
→ Leer más

Policiales

Imputado por receptación y violación de domicilio

Recientemente, cuando personal de ARP realizaba patrullaje preventivo en las inmediaciones de 52 Sur y Montevideo, observó a dos hombres circulando en una moto carente de matrícula. Les dieron la voz de alto, pero los sujetos no acataron la orden y huyeron a pie. Los agentes indentificaron entonces a un hombre de 23 años, que iba de acompañante en el birrodado, mientras el conductor ingresó a una finca y se subió a los techos. Fue identificado como J.G.A.M., de 26 años. Ambos fueron detenidos y trasladados al local policial para continuar con los trámites pertinentes.
Se inspeccionó el vehículo y se halló la chapa matrícula dañada en el baúl. Los policías pudieron saber entonces que la moto tenía requisitoria pendiente por Comisaría Tercera, ya que días antes había sido denunciado el hurto, ocurrido en Vizconde de Mauá y Horacio Meriggi.
La Justicia prosiguió las acciones y dispuso la formalización respecto de J.G.A.M, imputado por la presunta comisión de un delito de receptación en reiteración real con un delito de violación de domicilio, sin imposición de medidas cautelares. → Leer más

Culturales

Red de Biblioheladeras propone variadas actividades para celebrar el Día del Libro

La Red de Biblioheladeras de Paysandú viene anunciando una serie de actividades con motivo del Día Nacional del Libro, que se celebra el 26 de mayo. Como se informó anteriormente, hace pocos días la Red fue declarada de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de un documento firmado por el Ministro de Educación y Cultura, doctor Pablo Da Silveira. La resolución respondió a una solicitud de la maestra Mabel De Agostini Pinna, coordinadora de la Red, quien en 2018 planteó la fundación de las primeras biblioheladeras en Paysandú. La idea fue muy bien recibida y el proyecto no ha parado de crecer, hasta el punto de que, con las que inaugurarán en estos días, Paysandú llegará a contar con 26, “instaladas en lugares que van desde algunos muy cercanos hasta otros de la ruralidad”, destacó De Agostini.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

La primera instancia será mañana miércoles, a las 9.30, en el Hogar de Ancianos Enrique Chaplin, donde habrá una lectura en voz alta por parte de Lola y Mabel. El viernes, a las 9.30, en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), habrá también lectura en voz alta, y se abordarán los objetivos de la Red de Biblioheladeras. En esa misma jornada, de 18 a 20, las actividades se desarrollarán en MOPI (Movimiento de Protección a la Infancia), donde se inaugurará una biblioheladera y habrá lectura en voz alta por parte de Mabel, sumándose a los festejos organizados por el centro educativo. El sábado, a las 14.45, será inaugurada otra biblioheladera en el Club Atlético Bella Vista. → Leer más

No Picture
Policiales

Suministraba sustancias estupefacientes

Un hombre de 33 años robó en una vivienda, fue detenido con cocaína y posteriormente formalizado con prisión preventiva.
Días atrás, se solicitó la presencia policial en las inmediaciones de Venezuela y Bulevar Artigas por un hurto en proceso. En el lugar, la víctima manifestó que se enteró por un vecino que en su finca habría una persona extraña, aparentemente hurtando. Al llegar a su domicilio notó que mediante forzamiento habían ingresado y hurtado una motosierra.
La Policía realizó una recorrida por la zona y en calle República de Chile y Camino de las Canteras identificó a C.A.G.R., de 33 años, quien fue reconocido por una tercera persona –ya que lo habría visto mediante registro fílmico– reconociéndolo como autor del hecho. Se le efectuó un registro corporal y se halló entre las prendas del detenido una cajilla de cigarros con nueve envoltorios de sustancia blanca que, al realizarse el pesaje y reactivo, arrojaron un peso de 2,9 gramos positivo a clorhidrato de cocaína.
Luego de trasladar al detenido al local policial se hizo presente la víctima, quien agregó la falta de su teléfono celular.
Al intervenir la Justicia, dispuso la formalización respecto de C.A.G.R., imputado por la presunta comisión de un delito de suministro de sustancia estupefaciente, imponiéndole como medida cautelar prisión preventiva por el plazo de 90 días. → Leer más

Policiales

Condenado por robar bebidas alcohólicas

A principios de febrero, la encargada de un supermercado en inmediaciones de Zelmar Michelini y Leandro Gómez denunció un hurto en el local.
Personal policial concurrió al lugar y la denunciante dijo que un hombre había hurtado siete botellas de whisky. Según una de las cajeras, el hombre cruzó por la caja con un carrito de mano propiedad del supermercado llevando en su interior las botellas de whisky, manifestando que ya regresaba, para luego salir corriendo.

La Policía hizo las averiguaciones pertinentes y detuvo a E.I.C.C, de 36 años. Al intervenir la Justicia, dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de E.I.C.C., imputado y condenado por un delito de hurto, imponiéndole como pena tres meses de prisión a cumplirse en régimen de libertad a prueba bajo las siguientes obligaciones: residencia en un lugar determinado para la sujeción a la orientación y vigilancia permanente de la Dinama, la presentación una vez por semana en la seccional policial correspondiente y la prestación de servicios comunitarios.

→ Leer más

General

Sandra Lazo: “Yamandú Orsi ya es un candidato reconocido”

La senadora por el Frente Amplio (MPP) Sandra Lazo, una de las cinco senadoras de la 609 en la presente legislatura, estuvo en Paysandú realizando “recorridas que a veces trascienden las capitales departamentales y nos arrimamos a algunos poblados donde no solamente hablamos de la candidatura de Yamandú Orsi, sino también del programa del Frente Amplio. Y escuchamos, porque es la única manera que tenemos como integrantes del sistema político de saber cuál es la realidad de cada territorio, que es bien diferente incluso dentro de lo departamental, cuando uno se mueve de un lugar a otro”.
Acompañada por la diputada Cecilia Bottino y por el precandidato a diputado Juan Gorozterrazú, Lazo, periodista y directora de Comunicación del primer gobierno departamental en Rocha de Aníbal Barrios, aseguró a EL TELEGRAFO que Orsi “es un candidato que no necesita imponerse, que ya es un candidato reconocido en el interior del país, tiene una muy buena conceptualización”.
En el marco de la campaña por las internas “que se está llevando adelante con los condicionantes que tienen todas las internas, pues no deja de ser una competencia”, destacó, los discursos de presentación de Yamandú Orsi y Carolina Cosse “son diferentes. Uno está muy enfocado hacia la interna y hacia lo que han sido históricamente los principios de la izquierda y del Frente Amplio. El otro está posicionado un poco más integralmente hacia lo que es una visión que no solamente es estratégica en términos de lo que es el planteamiento histórico de esta fuerza política, sino que tiene otras connotaciones, busca captar a aquellos vecinos que no son frenteamplistas”.

ARCHIVOS DE LA DICTADURA

Ante la sanción definitiva de la ley que libera el acceso a los archivos de la dictadura, votada en contra por el Frente Amplio, Sandra Lazo aseguró que más allá del voto negativo “reconocemos que tomaron en cuenta algunas de las modificaciones que se habían planteado. En el fondo de la cuestión seguimos en contra porque una cosa es el acceso a la información, otra que se tomen esos documentos como la verdad absoluta. Seguimos pensando que más allá de que se resguarde la identidad, hay que saber cómo se obtuvo esa información. Siguen siendo archivos de la dictadura, muchos de ellos manipulados”. → Leer más

Destacados

Mes de la memoria incluyó varias charlas, conversatorios y presentación de libros

La Intersocial de Paysandú junto a la Comisión de la Memoria organizaron presentación de libros, exposiciones y conversatorios durante el mes de mayo que finalizaron con la Marcha del Silencio.
“Como todos los años tratamos de seguir cultivando la memoria. Se hicieron varios conversatorios que van a seguir con otras acciones de la Intersocial. Por primera vez hubo un conversatorio con los hijos de los presos políticos que fue muy sensible y generará muchas repercusiones”, señaló Cecilia Sánchez.
En la marcha participó Gabriel Jones, trabajador del archivo del Centro Clandestino de Detención “Automotores Orletti” que acompañó en la marcha y participó en un converatorio sobre la situación de los derechos humanos en Argentina. “Nos interesa Argentina porque el Plan Cóndor afectó a todos los países de América. Nuestros pueblos sufrieron de la misma manera el terrorismo de Estado y Argentina está sufriendo retrocesos muy grandes en esa materia”, agregó.
Durante el mes de la memoria, se realizaron los fogones de la memoria, “es un colectivo de Montevideo, con maestras de Educación Inicial que empezaron a trabajar con niños de los merenderos de Paysandú, los temas de la memoria. Esta vez fue con la historia de Elena Quinteros, con una forma muy sensible y cuidada de trabajarlo. En general, podemos sentirnos satisfechos porque hemos trabajado intensamente como siempre hace la Intersocial sobre los temas de la memoria”. → Leer más

Destacados

No ha comenzado Operación Retorno; prevén tres días de lluvia esta semana

Sigue el descenso del río Uruguay, que anoche estaba en 7,14 metros. El Cecoed no ha iniciado aún la operación retorno, en la medida que las muy bajas temperaturas y la alta humedad ambiente –ayer se ubicó en el 98%– no permiten comenzar con la recuperación de las viviendas, tras lo cual se deberá solicitar la restitución de los servicios de energía eléctrica y agua potable.

En total hay 1.861 desplazados, la mayoría de ellos residiendo en casas de familiares, amigos o alquiladas temporalmente. Las personas evacuadas están alojadas en el refugio del Mides Santa Elena, en las instalaciones del gimnasio del liceo 1 y en campamentos apostados por el Ejército en lugares determinados por el Sinae y el Cecoed. En las últimas 24 horas no se registraron lluvias en la cuenca del río Uruguay, en tanto el aporte al embalse continúa descendiendo y Salto Grande ha indicado que se mantendrá con en esa tendencia, aproximadamente en los 19.100 metros cúbicos por segundo. El nivel del embalse anoche era de 35,14 metros y bajando. Los pronósticos meteorológicos indican buen tiempo para hoy en toda la cuenca, aunque a partir de la tarde de mañana se pronostica una inestabilidad que se extenderá por 3 días. Los acumulados de lluvia en ese período se ubicarán entre los 30 y 70 milímetros. En base a este escenario, el pronóstico hidrológico indica que continuaríamos con la recesión de la onda de crecida durante esta semana, aunque el río podría enlentecer el ritmo de descenso, en función precisamente de las lluvias. → Leer más

Rurales

Comenzó Marcha de Criollos en Artigas

Comenzó en Artigas este domingo, la 53ª Marcha de Criollos, con 59 binomios que recorrerán 750 kilómetros en 15 días. Denominada “María Iewdikow”, se trata de una de las pruebas de mayor exigencia para la raza equina. Consiste en recorrer 750 kilómetros en diferentes etapas y velocidades durante 15 días, ya que se extenderá hasta el domingo 2 de junio en el departamento fronterizo.

En la largada, este domingo, se rindió homenaje a Diego Landa Dondo con sentidas palabras de John Moor, quien recordó la trayectoria y legado de Landa y las enseñanzas que dejó en torno a la selección genética de sus caballos Criollos. En tanto, antes de la señal de largada, la homenajeada en esta edición dedicó unas palabras para todos los participantes y los despidió con el tradicional “al camino y buena suerte”.

Los competidores participan en tres categorías: padrillos, yeguas mayores de siete años y yeguas menores de siete años. La marcha es, para muchos criadores de la raza, la prueba de selección por excelencia, ya que permite comprobar la rusticidad del equino y su poder de recuperación luego del esfuerzo físico.
A principios de la semana que viene se realiza la etapa conocida como “Lima Sorda”, que es posterior al día de descanso de los participantes. Desde el jueves –siempre de la semana venidera–, comienzan las etapas libres, donde los participantes podrán descontar tiempos y empezar así a pelear los lugares del podio de cada categoría. El jueves serán 30 kilómetros en la mañana y 20 en la tarde. El viernes 50 en la mañana y 20 kilómetros en la tarde. El sábado 30 kilómetros controlados en la mañana y 20 en la tarde. Y se define la prueba el domingo con 40 kilómetros libres.
→ Leer más

Nacionales

Preocupa a la comunidad judía el aumento de situaciones y opiniones antisemitas que podrían provocar violencia

(El País)
La comunidad judía en Uruguay está preocupada y en alerta por el aumento de situaciones antisemitas que incitan al odio y que pueden desembocar en actos violentos contra sus miembros, al tiempo que un estudio comprueba que entre varios países del continente Uruguay tiene un porcentaje muy elevado de contenido antisemita en Internet.
Eduardo Kohn, director de B’nai B’rith internacional para Latinoamérica, dijo a El País que la situación es preocupante y Uruguay debería tener muy presente el caso del asesinato de David Fremd, cometido en 2016 en Paysandú por un docente de primaria.
Según se verificó, las conductas antisemitas se han incrementado en todo el mundo después del atentado del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista Hamás atacó Israel con un saldo de 1.200 asesinados, 245 secuestros y más de 3.000 heridos. Y la situación se agravó conforme crecen las críticas hacia la magnitud de la respuesta militar de Israel, cuyos detractores la califican de genocidio.
En Uruguay la comunidad judía toma nota de una serie de actos antisemitas, entre otros, la performance que se procesa en la Justicia y que ocurrió durante la marcha del Día Internacional de la Mujer, pintadas nazis, el reciente intento de censura a la presencia del profesor Alberto Spektorowski en un curso de la Facultad de Humanidades, algunos pronunciamientos de sectores políticos y sindicales, y la marcha pro Palestina del 15 de mayo.
En el caso concreto de Uruguay, Kohn señaló que “todos los partidos de la coalición de gobierno han rechazado las intensas, repetidas e interminables manifestaciones de antisemitismo. Pero hay expresiones antisemitas que llegan desde sectores políticos como el Partido Comunista, y también desde sindicatos, organizaciones sociales; y ni que hablar de las redes sociales”.
“Estas situaciones son muy peligrosas, tenemos un hecho lamentable hace tan solo ocho años, Fremd fue asesinado por judío, el homicida dijo haber recibido un llamado. Había en ese momento un llamado al odio cuando Israel debió enfrentar el terrorismo de Hamás en 2014. En Uruguay se dijo que aquello era un genocidio. Hubo una ola de antisemitismo muy fuerte que terminó con un muerto. Por eso lo que hoy ocurre es preocupante”, afirmó.
Un estudio divulgado esta semana constató que en 2023 se triplicó el contenido antisemita en redes sociales en español. El Observatorio Web, que es producto de un programa conjunto del Congreso Judío Latinoamericano, AMIA y DAIA, monitorea el antisemitismo online presentó su sexta edición. Para su elaboración fueron analizados 20 millones de contenidos de búsquedas en Google y YouTube; comentarios de usuarios en sitios web de medios digitales y fanpage de Facebook, y posteos de X.
En el caso de Uruguay se verificó que por tercer año consecutivo presenta el mayor porcentaje de comentarios antisemitas en sitios de medios digitales, seguido de Panamá y Chile.
El presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Roby Schindler, dijo a El País que desde el atentado del 7 de octubre, al que define como el mayor ataque contra el pueblo judío tras del Holocausto, se constató un crecimiento “exponencial” de eventos que involucran actos, discursos de odio y pintadas antisemitas.
“Nuestro país ha sido siempre un ejemplo de convivencia ciudadana y es justamente por eso nuestra sorpresa y dolor. Tenemos registro de más de 160 de estos hechos antisemitas que muchas veces pasan desapercibidos. La gran mayoría de las agresiones se dan en las redes sociales, donde muchas veces el anonimato o falsas identidades hacen difícil la identificación del agresor”, explicó. Agregó que si bien en Uruguay existe legislación antiracista y antidiscriminatoria, la gente suele tener miedo de denunciar. “Desde el Comité Central Israelita del Uruguay exhortamos a la gente a denunciar, siempre. Denunciando es cuando se toma conocimiento y se puede actuar en consecuencia”, añadió.

CONDOLENCIAS POR MUERTE DE PRESIDENTE IRANÍ

(EFE)
El gobierno le expresó este lunes sus “sentidas condolencias” a su par de Irán tras la muerte del presidente de ese país, Ebrahim Raisí, y del ministro de Relaciones Exteriores Hosein Amir Abdolahian.
“Ante las trágicas muertes del presidente iraní Ebrahim Raisí y del ministro de Relaciones Exteriores Hosein Amir Abdollahian, así como de otros miembros de su comitiva, en un accidente aéreo acaecido en el día de ayer –domingo–, el gobierno de la República Oriental del Uruguay hace llegar sentidas condolencias al gobierno de Irán, extensivas a las familias de todas las víctimas”, indica un comunicado emitido por la Cancillería.
Allí también remarcó que ambas naciones mantienen relaciones diplomáticas desde hace 121 años y que Uruguay cuenta con una embajada en Teherán desde diciembre de 1985.
“En este momento de consternación, Uruguay expresa su solidaridad con Irán y renueva votos por el bienestar de su pueblo”, concluye el documento.
Irán confirmó este lunes la muerte del presidente, Ebrahim Raisí, y del ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, en un accidente de helicóptero, y ya se ha puesto en marcha el proceso de sucesión presidencial.

PARO EN COPSA

(ÁMBITO)
El sindicato de la Compañía de Ómnibus de Pando S.A. (Copsa) llevó a cabo un paro de 24 horas en el marco de un reclamo por salarios impagos; la decisión se dio en medio de un conflicto económico que padece la empresa de transporte por el cual declaró su “insolvencia” a mediados de abril.
La Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) emitió un comunicado donde detalla que el paro comenzó este lunes a las dos de la mañana y siguió hasta la misma hora del martes. De acuerdo a la misiva, la medida obedece “a la falta de pagos en salarios e incumplimientos en las fechas que se viene adoptando en los últimos meses”. → Leer más

Destacados

Un 83,8% de los estudiantes declaró haber ingerido al menos una sustancia psicoactiva

Fue presentado el reporte denominado “La incidencia del clima escolar sobre la percepción de seguridad de los estudiantes y sus desempeños”, llevado adelante por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd). Este trabajo busca brindar evidencia sobre la relevancia de profundizar en el trabajo de la convivencia escolar, de analizar los efectos del consumo de drogas y de atender las diferencias a nivel de género y del contexto socioeconómico que se observan en la percepción de seguridad de los adolescentes.
De acuerdo a los datos presentados por el INEEd, tomados de la aplicación 2022 de la prueba Aristas en tercero de media (secundaria y técnica), la percepción de seguridad de los estudiantes tiene una relación directa y significativa principalmente con el clima del aula. También con la violencia barrial y la apertura hacia la diversidad de los adolescentes, y existe un efecto indirecto de las habilidades socioemocionales y el consumo de drogas, mediado por el clima del aula.
El clima de aula que favorece la percepción de seguridad se caracteriza por: fuertes vínculos entre estudiantes y docentes, fuerte sentido de pertenencia del adolescente con el centro, percepción de los estudiantes de que su voz es escuchada y un abordaje del conflicto mediante el diálogo y el respeto.
Asimismo, el clima de aula tiene efectos sobre los logros en lectura y matemática. En contraste, las conductas de riesgo (externalizantes e internalizantes) y el consumo de drogas por parte de los adolescentes tienen efectos negativos sobre los aprendizajes, a través de su incidencia en el clima del aula. Además, centros con un clima de aula inclusivo, en los que los adolescentes están motivados y autorregulados para el aprendizaje y se sienten seguros, se asocian positivamente con los desempeños.

62,1% consumió alcohol

El 83,8% de quienes realizaron Aristas Media dice haber consumido alguna sustancia en el último año. El consumo de alcohol llega a 62,1% y el de bebidas energizantes a 69,4%. Casi un quinto consume medicamentos (18,9%). El consumo de tabaco y de marihuana supera el 10%, mientras que otras drogas son usadas por un 4%. Las proporciones aumentan según la cantidad de amigos cercanos que consumen. → Leer más

Internacionales

Celebrarán en Irán elecciones presidenciales el 28 de junio, tras muerte de Ebrahim Raisí

Teherán, 20 (EFE)
Irán celebrará elecciones presidenciales el 28 de junio para elegir un nuevo mandatario tras la muerte de Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero junto con otras ocho personas.
El registro de los candidatos electorales se realizará del 30 de mayo al 3 de junio, mientras que la campaña electoral se llevará a cabo del 12 al 27 de junio, informó la agencia Tasnim.
Los candidatos que presenten sus candidaturas deberán superar el veto del Consejo de los Guardianes, cuerpo formado por 12 miembros, seis juristas y seis clérigos, que revisa la legislación adoptada por el Parlamento y que participa en la organización de elecciones.
Hasta esa fecha el hasta ahora vicepresidente primero, Mohamad Mojber, liderará el Ejecutivo iraní, después de que así lo aprobase el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.
Mojber debe celebrar elecciones antes de 50 días, según la Constitución iraní.
Raisí murió el domingo en un accidente de helicóptero en la provincia de Azerbaiyán Oriental debido a un “fallo técnico”, aunque el aparato fue hallado ayer por las dificultades en las operaciones de rescate derivadas del mal tiempo.
En el accidente también fallecieron el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali Al-Hashem, además de dos pilotos de la aeronave, un asistente de vuelo, el jefe de seguridad presidencial y un guardia. El ultraconservador Raisí llegó al poder en las elecciones presidenciales de 2021, que contaron con la menor participación hasta entonces en la historia de la República Islámica con un 48,8%, y después de que fuesen votados la mayoría de candidatos reformistas.
Las elecciones se celebrarán ahora en medio de un fuerte descontento de la población por la mala situación económica y la represión social, en especial a las mujeres con la nueva campaña para reimponer el uso del velo.
→ Leer más

Rurales

Ministerio de Ambiente impulsa regularización de obras hidráulicas de pequeños productores

Autoridades del Ministerio de Ambiente presentaron el programa Vuelve en Agua, para fomentar el desarrollo hídrico nacional con adaptación al cambio climático. Con este plan, dirigido a pequeños productores de todo el país, se promueve la regularización de obras hidráulicas. El titular de la cartera, Robert Bouvier, destacó la importancia del registro para conocer la disponibilidad y el uso del recurso.
La actividad se desarrolló en el salón de actos del ministerio con la presencia, además, de la directora nacional de Aguas, Viviana Pesce, y otros jerarcas de la secretaría de Estado.

El programa está dirigido a pequeños productores de todo el territorio nacional y con él se busca impulsar la regularización de las obras hidráulicas con foco en estrategias de adaptación al cambio climático y afrontar sus efectos negativos.

Bouvier destacó, en su oratoria, que el plan es una de las medidas implementadas por la cartera tras el déficit hídrico registrado en Uruguay en los últimos años y coincide con las políticas públicas sobre el manejo del agua. Asimismo, explicó que hay gran cantidad de perforaciones no registradas ante el ministerio y que no cumplen con la normativa establecida. En muchos casos, esto se debe a que la inscripción implica permisos y solicitudes que conllevan costos asociados a honorarios profesionales que los pequeños productores no pueden asumir, precisó.

Dada esta situación, Ambiente diseñó el referido programa con el objetivo de brindar a los pequeños productores, definidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el servicio técnico sin costo para que puedan realizar el trámite de regularización.

Añadió que se destinarán 2.500.000 pesos anuales, que provienen de la recaudación de infracciones por el uso indebido del agua. Por último, consideró que desde la cartera se debe seguir trabajando para ampliar las inscripciones y estimular a la población a realizarlas, a fin de conocer con certeza la disponibilidad, el uso y la administración eficiente del recurso.

Pesce, en tanto, destacó que el plan de alcance nacional será de gran utilidad, sobre todo, para realizar una distribución equitativa entre los productores registrados en situaciones de déficit hídrico.
→ Leer más

Rurales

Taller sobre gestión del pasto en Merinos

Este jueves 23 de Mayo a partir de las 13.30, se realizará en el establecimiento Cerro del Bombero, de la familia Bazzano Falcone, ubicado a 10 kilómetros de Merinos, en el departamento de Paysandú, el taller sobre gestión del pasto, “El desafío de gestionar la abundancia de pasto y su transformación en producto”.
La actividad es organizada por el Instituto Plan Agropecuario, y tiene como responsable al ingeniero agrónomo Rómulo Cesar Aviaga, quien desde hace varios años viene realizando jornadas en el predio, que sirve de referencia en la zona de basalto, en el Este del departamento sanducero.

El laboratorio Cerro del Bombero es un sistema con pastoreo continuo, con un “bajo” grado de subdivisiones. La gestión del pasto, parte de trabajar regido por el concepto de “carga ajustada”, en un ambiente muy desafiante (IC 52).

El campo natural constituye, casi exclusivamente, la base forrajera del predio, siendo la suplementación, un componente estructural del sistema. La complementariedad entre rubros: composición del stock; distribución espacio-temporal de los ovinos (según ambiente y situación forrajera del sistema), “hacen a la gestión del pasto de forma significativa”, dijo a EL TELEGRAFO, su principal, el ingeniero agrónomo Juan Bazzano de León. La empresa se caracteriza por alcanzar excelentes indicadores reproductivos, tener un estricto seguimiento de los procesos y por lograr una importante valorización de sus productos.
Ubicado en costas del Queguay Grande, Cerro del Bombero tiene una superficie de 4.552 hectáreas, con basalto medio (21%) y superficial (79%), y 52 de Índice Coneat 52, con 21 potreros.

En el establecimiento se crían vacunos de la raza Hereford, con plantel MH, y ovinos Merino Australiano, destacándose por el alto porcentaje de ovejas melliceras, e incluso, trilliceras.
→ Leer más