Autorizan nuevamente las exposiciones avícolas y la de Paysandú será la primera

Jorge Burjel Burgueño.

El presidente de Avicultores y Cunicultores Unidos de Paysandú (ACUP), Jorge Burjel Burgueño, confirmó en la víspera a EL TELEGRAFO que en julio se realizará la tradicional Exposición Avícola en nuestra ciudad (la primera de la zafra 2024), tras la suspensión decretada el año pasado por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), tras la suscesión de casos de gripe aviar en el país.

Destacó que “le habíamos planteado la situación al diputado Juan Carlos Moreno, entendiendo que nos urgía que se efectivice una decisión ante la proximidad de la muestra, y que los productores tenemos que tener la certeza si la exposición se realiza sí o no, para preparar las aves”.
La confirmación de que se puede realizar la exposición “nos pone muy contentos porque estábamos aguardando con mucha expectativa que nos llegara la comunicación desde el MGAP, así que después de un año sin muestras avícolas nos llega la habilitación”.

Recordó que “mucha gente estaba dejando de criar, retomamos con todo, y la primera exposición ser la de Paysandú, que se va a realizar en un galpón ubicado frente al monumento de la Virgen en ruta 3, para el fin de semana del 14 de julio”.

Un detalle importante es que se van a juntar las dos exposiciones. “En esa misma muestra juntaremos la de Bantam (aves enanas) y la muestra de aves tradicionales, acompañándonos tres jurados argentinos, por lo que esperamos la presencia de más de 500 animales”.

Indicó que muchos productores dejaron de criar, y citó su caso particular: “yo todos los años normalmente saco 400 pollos, y este año saqué 50 ejemplares. Esto debido a que el año pasado me quedé con los animales adultos porque no podían ir a las exposiciones, y ante la incertidumbre de no saber si podíamos seguir no me animé a sacar más animales”.