Destacados

Murió Pepe Guerra, a los 80 años

En la víspera murió a los 80 años de edad José Luis “Pepe” Guerra, exintegrante del histórico dúo Los Olimareños. Junto a Braulio López, la dupla se convirtió en un símbolo nacional tras alcanzar la popularidad en la década de 1960. Sin embargo, Guerra debió exiliarse durante la dictadura militar.
Nació en la ciudad de Treinta y Tres y su único oficio fue siempre el de cantor popular. Sin olvidar nunca su origen humilde logró que su nombre se fuera haciendo sinónimo de la música popular, sintetizando en sus cantares el sentir y los ritmos de su gente. Con Los Olimareños recorrió el mundo. Desde 1978 vivió en el exilio, en España y México. Regresó a Uruguay en 1984. Ante la disolución del dúo, en 1990, Pepe Guerra continuó como solista. De la mano del compositor oriundo también de Treinta y Tres, Rubén Lena, Los Olimareños hicieron clásicos de la música popular uruguaya como “A Don José”, declarada himno popular uruguayo. También cantaron grandes éxitos del compositor salteño Víctor Lima. En el disco Nuestra razón (Orfeo, 1969), se encuentra“La Sanducera”, el tema dedicado a Paysandú. La familia emitió un comunicado en el que señaló que “en estricto apego a su voluntad no se realizará velatorio ni ceremonia fúnebre pública. Entendemos importante informar que Pepe desde hace un largo tiempo venía sosteniendo una dura y porfiada lucha contra el cáncer, al que de manera valiente enfrentó y venció. Tristemente su cuerpo no pudo tolerar el desgaste y finalmente se fue en paz, en su casa y rodeado de sus seres queridos. De parte de sus familiares y amigos queremos agradecer las muestras de cariño brindadas en este momento y a lo largo de toda su vida. Tal y como Pepe lo expresaba, tanto sus restos como su guitarra, serán ‘enmudecidas en la tierra musical donde él soñó’”. Pepe Guerra se presentó a lo largo de su carrera numerosas veces en Paysandú, tanto con Los Olimareños como solista. Se recuerdan muy especialmente las dos actuaciones en el estadio 8 de junio, la primera poco después del retorno de la democracia y la otra en diciembre de 2009. También actuó varias veces en la Semana de la Cerveza.
Uno de sus temas icónicos, compuesto en el exilio, fue “Ta’ llorando”. Parafraseando esa letra, su voz y su mirada tan querida ya no estará en el boliche, en los asados. Pero su voz seguirá viva, como la historia misma de la música popular uruguaya. → Leer más

Intancia de la inauguración de la planta de limones de la empresa San Miguel en Paysandú.
Destacados

San Miguel inauguró planta de procesamiento de limones

La compañía citrícola de origen argentino San Miguel, que trabaja en Uruguay hace más de 20 años, instaló su nueva planta en Paysandú, ubicada en un predio continuo a Azucitrus, y la inauguró este jueves con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y autoridades departamentales.

Se trata de una empresa líder a nivel mundial en procesamiento industrial de limones con valor agregado, alcanzando el 15% de la molienda global de limón. Con 69 años de trayectoria ha logrado, a través de su posición significativa en el mercado de limones, el desarrollo de una plataforma logística de alta eficiencia y una penetración comercial muy importante.

Inversión de más de U$S 30 millones

El proyecto se distribuye en 5 etapas. Su inversión ronda los 33,6 millones de dólares en esta planta que se suman a la inversión en plantaciones de limón que la compañía viene desarrollando desde el año 2014, arrojando un total de 75,2 millones de dólares. El objetivo final es que la planta pase de la producción de 30.000 toneladas registrada en 2022 a producir 100.000 toneladas en 2027; sin lugar a dudas un gran salto cuanti y cualitativo.

Este importante avance fue posible gracias al acuerdo con la empresa Azucitrus, que incluyó la adquisición de la planta de procesamiento de fruta cítrica Novacore S.A., ubicada en esta localidad. “Ambas empresas mantenemos desde 2016 una sociedad comercial y productiva”, indicaron a EL TELEGRAFO desde la empresa argentina.

Esta planta modelo procesará durante 2024 más de 60.000 toneladas de limón, destinados a producir aceite esencial, jugo concentrado y cáscara deshidratada de limón. Todos los productos se utilizan como materia prima para empresas alimenticias, bebidas, sabores y fragancias.

→ Leer más

El presidente Luis Lacalle Pou participó de la inauguración de la planta de citrus de la empresa San Miguel
Destacados

Lacalle Pou dijo que en Paysandú hay “7.000 personas más trabajando”

Paysandú se hace notar en la región, a partir de su desarrollo y producción”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou durante su inauguración de la fábrica de procesamiento de limón de San Miguel. Empero, aceptó que “se da casi una contradicción en el departamento” porque “el desempleo ha crecido en porcentaje”.

Aseguró que además del porcentual que indica el aumento del desempleo, “en Paysandú hay ahora 7.000 personas más que están trabajando”.

Las razones del mayor desempleo

“¿Cómo se explica que crezca el desempleo en Paysandú, pero que haya 7.000 personas más trabajando? Porque hay gente en que está buscando laburo y eso es una buena señal”, sostuvo el Presidente de la República.

“Es gente que viene a Paysandú, o que viene a laburar. Y ese es uno de los deberes que tiene el Intendente y el gobierno nacional”, subrayó Lacalle Pou.

→ Leer más

Deportes

Presentaron el Campeonato de Invierno 2024

El ciclismo local se prepara para el inicio del Campeonato de Invierno 2024, que llevará el nombre de Tomás Margaleff y de Jorge y Tomás Correa. El Campeonato comenzará este sábado 15 y se extenderá hasta el 20 de julio, con 6 fechas a disputarse.
El torneo tendrá lugar en el ya tradicional circuito de la Avenida Doctor Roldán al norte de la ciudad, y se competirá en las categorías Máster 45, Máster D y E, Damas, y por supuesto, en el infaltable “Vale Todo”. Se otorgarán, a lo largo de las seis etapas, puntos a los primeros cinco corredores (10, 8, 6, 4 y 2 puntos en ese orden).
En la presentación, el director de deportes de la intendencia Guillermo Arias, celebró el lanzamiento del torneo “por lo que significa para los amantes del ciclismo y para todos aquellos a los que les gusta mirar los sábados de tarde esta modalidad abierta para todos; se viene realizando un gran trabajo en ciclismo y para nosotros es muy importante, más allá de lo que es la escuelita del CODECAM, el Paysandú LIL, la recuperación del Velódromo, tener este tipo de eventos los sábados de tarde, porque hace que también se fortalezca el ciclismo desde otro lugar”.
Héctor Scayola brindó los detalles del certamen y agradeció a la intendencia y los patrocinadores por el apoyo; Scayola destacó la convocatoria de los últimos sábados de ciclismo en Av. Roldán: “en las últimas fechas han venido muchos competidores de otros lugares, principalmente desde el Litoral y desde Argentina”. En la última etapa a disputarse en julio, habrá trofeos a los tres primeros del máster y a los 3 primeros del “vale todo”.
→ Leer más

Deportes

Nuevos materiales para la Escuela de Gimnasia Artística

En la tarde de la víspera en el gimnasio del Club Atlético Litoral, donde funciona la Escuela Departamental de Gimnasia Artística perteneciente a la Dirección de Deportes de la Intendencia de Paysandú, el director Guillermo Arias junto a la profesora Cecilia Trinidades celebraron la importante inversión en la escuela, que recibió materiales para renovarse luego de más de cuatro décadas trabajando con los elementos originales.
Este año se firmó un convenio con Litoral a través de su nueva comisión, llevando así actividades a esta zona tan importante de la ciudad como lo es el este.
Explicó a EL TELEGRAFO la profesora Trinidades que la Escuela Departamental de Gimnasia Artística es “la más antigua dentro de las Escuelas Departamentales con más de 40 años de trayectoria”. Docentes y alumnos recibieron con mucho beneplácito los nuevos materiales para la realización de este deporte, adquiridos por la Intendencia de Paysandú a través de su Dirección de Deportes; Guillermmo Arias expresó que “después de mucho tiempo se hizo una importante inversión en la compra de los materiales, para ser utilizados en esta disciplina”.
Asimismo, Arias resaltó que es una actividad “que se ha mantenido en el tiempo gracias al gran trabajo y compromiso que realizan los docentes, y cabe remarcar que esto es muy importante para la formación de los participantes, es destacar también la importante labor que realiza el grupo de padres que apoyan esta actividad gratuita brindada por la Intendencia de Paysandú”.
La cantidad de alumnos de la escuela (todos de entre 4 y 15 años) es de 280, discriminados en catorce grupos.
→ Leer más

Deportes

Nelson Bustos: “el futuro del club son nuestros jóvenes”

Los equipos de la segunda división del fútbol sanducero trabajan de cara a una nueva temporada con un solo anhelo: el ascenso a la máxima categoría. Wanderers es uno de los elencos quE por su rica historia y su magnitud como institución buscará conseguir su retorno a la Divisional A. Detrás de ese objetivo se encuentra el entrenador Nelson Bustos, qué junto a dirigidos trabajan ultimando detalles para el debut.
EL TELEGRAFO dialogó con Nelson Bustos, qué sobre la preparación del conjunto bohemio dijo que conformaron un cuerpo técnico joven, con ganas de trabajar y juntar experiencia. “Junto a Danilo Fumont y Diego Fernández presentamos un proyecto formal a los directivos del club, el cual fue aprobado y desde ese momento empezamos a trabajar en inferiores desde Sub 14 hasta Sub 20. En el club encontramos una buena camada de jugadores con un buen nivel técnico y futbolístico en diferentes categorías; ellos serán nuestra base para la competencia en el plantel principal. Nuestro objetivo es ascender, pero no lo tomamos con urgencia, pensamos trabajar en los cimientos del proyecto para que cuando toque volver a la “A” podamos afianzarnos, ser competitivos y no repetir la inestabilidad de la última década. Tenemos que pensar que el futuro del club son nuestros jóvenes y trabajar convencidos en eso”.

Wanderers social

“Estamos apuntando mucho a la parte social de la institución, y logramos formar una subcomisión de fútbol, en la cual se armó un grupo muy unido para trabajar en equipo por el club. El Parque Cairo Cosio estaba muy venido a menos, y en los últimos días realizamos limpiezas en el predio, reformas en los vestuarios, la cantina y tenemos como siguiente objetivo solucionar nuestra red lumínica, para contar con todas las comodidades”, concluyó Bustos. → Leer más

Deportes

Los Teros aprontan un julio histórico

La selección uruguaya de rugby se prepara para lo que será un mes inolvidable para el rugby uruguayo, pues el seleccionado recibirá a sus similares de Francia, Argentina y Escocia, todo en un lapso de diecisiete días. Lo más importante es que quienes llegarán a nuestro país serán los principales jugadores de esos combinados, por lo que para Uruguay representa una oportunidad para tener roce internacional del más alto nivel, un viejo anhelo de las selecciones del llamado “Tier 2”, que han insistido durante mucho tiempo a la World Rugby para poder acceder a este tipo de Test Matchs. El primer partido será ante Francia en el Estadio Charrúa, el viernes 10 de julio; contra Argentina se jugará el 20 en el Domingo Burgueño Miguel de Maldonado, y ante Escocia los Teros regresan al Charrúa el día 27. Durante la presentación de los tres partidos, el presidente de la Unión de Rugby del Uruguay Fabio Magno destacó que “es una ventana histórica: recibimos a tres seleccionados de primer nivel que tienen la amabilidad de venir a nuestra casa; todo esto corona una serie de esfuerzos, desarrollo y crecimiento de rugby local, a través de la unión, los clubes, jugadores y staffs de todos los equipos”.
El secretario nacional del deporte Sebastián Bauzá agregó que “vivir esto después de la pandemia es muy importante, el rugby era un ejemplo en aquel entonces y estableció un camino en la recuperación del deporte”. Asimismo, mencionó que la URU “es una de las federaciones que más ha trabajado en infraestructura y competencias”. → Leer más

Rurales

Presentaron plan de acción para impulsar la agricultura familiar

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se realizó ayer el lanzamiento del Plan Nacional de Agricultura Familiar 2024-2028, que establece un marco de acción para su desarrollo. La agricultura familiar crea el 29% del empleo que genera el agro y aporta el 15% del valor bruto de este sector. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, valoró su contribución social y cultural.
El plan establece un conjunto de medidas para impulsar al desarrollo de la agricultura familiar en el país. Mattos destacó la importancia de este tipo de producción, tanto por su aporte a la economía como a la seguridad alimentaria. Asimismo, contribuye a sustentar la identidad cultural y las costumbres, y a mantener el territorio rural ocupado, enfatizó.
En Uruguay hay 16.321 unidades productivas y 28.377 productores familiares registrados ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Según un estudio de la cartera, más de 80.000 personas están vinculadas con estas unidades. Este tipo de producción genera el 29% del empleo que hay en el agro y aporta el 15% del valor bruto agropecuario del país.
Con el objetivo de impulsar la producción familiar, el Gobierno elaboró un plan que incluye crear un marco legal e institucional propicio, apoyar a la juventud, promover la equidad de género, fortalecer a las organizaciones vinculadas, mejorar el bienestar y la inclusión socioeconómica y promover la sostenibilidad, el fortalecimiento del territorio y la multidimensionalidad.
La hoja de ruta fue elaborada a través de un proceso participativo. Se realizaron unas 53 consultas a la ciudadanía, en las que participaron unas 1.100 personas y 40 instituciones. En estas instancias se evaluaron las limitantes de la agricultura familiar y se relevaron 1.200 propuestas. El documento las sistematiza en 52 medidas concretas, con metas e indicadores que permitirán medir su cumplimiento.
Mattos señaló que las políticas deben contribuir a apuntalar el esfuerzo de los pequeños productores, ya que son quienes afrontan más dificultades para enfrentar las adversidades que sufren los sistemas productivos. → Leer más

Policiales

Peatona embestida por motociclista

Una mujer que pretendía cruzar Bulevar Artigas fue chocada por una moto que circulaba habilitada por el semáforo, minutos después del mediodía de ayer.
De acuerdo a datos primarios y no oficiales recabados por este medio, cerca de las 12.15 una motociclista se desplazaba por Bulevar Artigas al sur. Al llegar a la esquina de 25 de Mayo, con el semáforo en verde prosiguió la marcha. Sin embargo, una señora de unos 70 años pretendió cruzar la calle en ese momento, por lo que la colisión fue inevitable.
Personal policial de ARP se presentó en el lugar y solicitó una ambulancia para asistir a la señora mayor, que se encontraba visiblemente lesionada. Un funcionario de la móvil dictaminó de manera primaria traumatismo de cadera izquierda. A continuación, resolvió su traslado a la urgencia del Hospital Escuela del Litoral. → Leer más

General

José Nunes: “Carolina Cosse es la más indicada para encabezar el gobierno”

“Hay una diferencia a favor de Carolina Cosse para ser la futura presidenta de la República y también para ser la candidata única del Frente Amplio, no sólo para gobernar es la que está mejor calificada, sino también para disputar la elección con la derecha”, dijo a EL TELEGRAFO el senador José Nunes.
Estuvo en Paysandú para la presentación de las listas 90 y 190 del Partido Socialista. La lista 90 será encabezada por Gonzalo Sibila, Mónica Xavier y José Nunes. La 190 será liderada por Francisco Gentile, Silvia Talamás y Luis Lopardo.
“Para gobernar, porque creemos que es una persona que tiene la claridad de objetivos, la capacidad de conducción, la firmeza y el coraje para llevar adelante los cambios que el país necesita”, agregó y subrayó que “el Frente Amplio no pretende llegar al gobierno para hacer un promedio de lo que piensan todos los partidos y aplicar el promedio, sino que quiere transformar la realidad. Vamos a dialogar, a buscar acuerdos, pero tenemos un programa de cambios que hay que llevarlo adelante”,
“Hay que estar dispuesto a sortear los conflictos y los obstáculos que genera llevar adelante cambios, porque todas las transformaciones los generan”, agregó.
El Partido Socialista apoya la precandidatura de Carolina Cosse a la Presidencia, porque –dijo Nunes– “es la persona más indicada para encabezar el gobierno”, lo mismo que “para la disputa electoral”. → Leer más

Culturales

Hoy Teatro Inclusivo, El enfermo imaginario

Hoy jueves 13 de junio, a las 16:00, y con entrada gratuita, se presenta la obra teatral El enfermo imaginario, una adaptación libre del clásico de Moliére.
Se trata de un elenco compuesto por “15 personas hermosas con síndrome de down que hacen teatro y bailes folclóricos”, dijo a EL TELEGRAFO Guadalupe Caballero, directora de Promoción Social, y agregó, “este grupo de chicos de la ciudad de Colón fue invitado por la Intendencia, y de las instituciones sanduceras tanto la Escuela N.° 88 como el Centro de personas mayores de Arana (que trabajan con inclusión y discapacidad), harán representaciones y bailes”. “Hemos invitado a todas las instituciones que trabajan con discapacidades, y ahora invitamos a todos los sanduceros, porque de eso se trata la verdadera inclusión. Ellos son parte de nuestra sociedad, por lo que nuestra sociedad tiene la oportunidad de participar de estas cosas hermosas que hacen estos chicos”.
Para finalizar, manifestó que “seamos verdaderamente inclusivos, participando y viendo las bondades que tienen estas personitas especiales”.
Casa de Cultura, Leandro Gómez 852, Jueves 13 de junio, 16:00, con entrada gratuita.
→ Leer más

General

Entregaron 100 unidades más del Plan de Vivienda Sindical; lleva 4.000 construidas

Con la entrega de un centenar de viviendas sindicales en el departamento de Maldonado, en dos complejos, la semana anterior, el Plan de Vivienda Sindical (PVS), ha llegado a la construcción de 4.000 viviendas de interés social en todo el país, de acuerdo a lo destacado por dirigentes de este programa del Pit Cnt.
En el fin de semana último, 100 familias en Maldonado vivieron dos jornadas de gran emoción al cumplir el sueño de tener su casa propia, cuando tuvo lugar el sorteo de 50 casas de la cooperativa Covig 8 en San Carlos, conformada por 35 viviendas de dos dormitorios, 10 de tres y 5 de cuatro, construidas de hormigón armado con encofrados metálicos modulares. A su vez otro medio centenar, correspondientes a la cooperativa Covitrans, fueron entregadas también el domingo en Maldonado, y se construyeron con el sistema constructivo Emmedue, aprobado por el Ministerio de Vivienda. → Leer más

Rurales

Gira Brangus por la zona del basalto

Se realizó en el departamento de Salto la gira anual de la Sociedad de Criadores de Brangus del Uruguay, visitando el establecimiento La Magdalena y el puesto Bordenave, ambos pertenecientes a la firma Los Tordos.
En esta oportunidad la visita permitió conocer el rodeo colorado que lleva adelante el establecimiento, desde las terneras hasta los toros de cabaña en preparación para las exposiciones de primavera.
La gira comenzó en la zona de Rincón de Valentín, en el puesto Bordenave, donde se mostraron las diferentes categorías de cría, y se resaltó la mansedumbre de un ganado, que alambrado eléctrico de por medio y con casi 100 personas en la recorrida, en ningún momento se mostró nervioso o con un temperamento inusual.
En este punto se observaron, vaquillonas entoradas a los 18 meses, en junio 23, de las cuales ya se encontraban algunas paridas. En tanto que el lote de vaquillonas inseminadas en la primavera 23, registraba un 88% de preñez y las vacas paridas en la pasada primavera y entoradas nuevamente alcanzaban un 85% de preñez.
Luego de la pausa al mediodía, y en el establecimiento La Magdalena, los productores que acompañaron la gira observaron los reproductores que se encuentran en preparación, donde se mostró la generación de terneros 2023, los toros de 20 meses y los ejemplares de cabaña que se preparan para las exposiciones. → Leer más

General

Lista de Mario Culñev recibe adhesiones

El dirigente nacionalista Mario Culñev destacó el apoyo e integración a su grupo de las dirigentes María José Mezquida y Bettina Sconamiglio, para trabajar activamente por la reelección del intendente Nicolás Olivera en la lista 2021 y por la candidatura a la Presidencia de la República de Alvaro Delgado en la 2025.
“Tenemos ya muchos años en la actividad política y consideramos como un aporte muy valioso el de estas dirigentes y militantes referentes que se incorporan a este grupo, así como de una gran cantidad de militantes que las tienen como guías y referentes en todo el departamento”, acotó.

Mezquida destacó que “hemos decidido con Bettina Sconamiglio y todo el grupo apoyar la lista de Mario Culñev con Nicolás Olivera y Alvaro Delgado. Pensamos que Culñev es una persona muy capaz, que es muy conocido en el interior departamental, muy querido y con una trayectoria muy destacada. Hemos decidido apoyarlo, como así también al intendente Nicolás Olivera, quien durante su gestión ha desarrollado realmente un gran gobierno, por el avance que hay en Paysandú. → Leer más