
Murió Pepe Guerra, a los 80 años
En la víspera murió a los 80 años de edad José Luis “Pepe” Guerra, exintegrante del histórico dúo Los Olimareños. Junto a Braulio López, la dupla se convirtió en un símbolo nacional tras alcanzar la popularidad en la década de 1960. Sin embargo, Guerra debió exiliarse durante la dictadura militar.
Nació en la ciudad de Treinta y Tres y su único oficio fue siempre el de cantor popular. Sin olvidar nunca su origen humilde logró que su nombre se fuera haciendo sinónimo de la música popular, sintetizando en sus cantares el sentir y los ritmos de su gente. Con Los Olimareños recorrió el mundo. Desde 1978 vivió en el exilio, en España y México. Regresó a Uruguay en 1984. Ante la disolución del dúo, en 1990, Pepe Guerra continuó como solista. De la mano del compositor oriundo también de Treinta y Tres, Rubén Lena, Los Olimareños hicieron clásicos de la música popular uruguaya como “A Don José”, declarada himno popular uruguayo. También cantaron grandes éxitos del compositor salteño Víctor Lima. En el disco Nuestra razón (Orfeo, 1969), se encuentra“La Sanducera”, el tema dedicado a Paysandú. La familia emitió un comunicado en el que señaló que “en estricto apego a su voluntad no se realizará velatorio ni ceremonia fúnebre pública. Entendemos importante informar que Pepe desde hace un largo tiempo venía sosteniendo una dura y porfiada lucha contra el cáncer, al que de manera valiente enfrentó y venció. Tristemente su cuerpo no pudo tolerar el desgaste y finalmente se fue en paz, en su casa y rodeado de sus seres queridos. De parte de sus familiares y amigos queremos agradecer las muestras de cariño brindadas en este momento y a lo largo de toda su vida. Tal y como Pepe lo expresaba, tanto sus restos como su guitarra, serán ‘enmudecidas en la tierra musical donde él soñó’”. Pepe Guerra se presentó a lo largo de su carrera numerosas veces en Paysandú, tanto con Los Olimareños como solista. Se recuerdan muy especialmente las dos actuaciones en el estadio 8 de junio, la primera poco después del retorno de la democracia y la otra en diciembre de 2009. También actuó varias veces en la Semana de la Cerveza.
Uno de sus temas icónicos, compuesto en el exilio, fue “Ta’ llorando”. Parafraseando esa letra, su voz y su mirada tan querida ya no estará en el boliche, en los asados. Pero su voz seguirá viva, como la historia misma de la música popular uruguaya. → Leer más