(EFE)
El Producto Bruto Interno (PBI) de Uruguay aumentó el 0,6% en el primer trimestre de 2024 con relación al mismo período de 2023, según informó este jueves el Banco Central del Uruguay (BCU). De acuerdo con el último informe de Cuentas Nacionales del BCU, este incremento, que se da tras una caída interanual de 0,2% del PBI registrada en el último trimestre de 2023, estuvo condicionado por mejoras en rubros de la producción y por el crecimiento de las exportaciones.
En términos desestacionalizados, la actividad económica del país creció así durante el primer trimestre de este año un 0,9% con respecto al cuarto trimestre de 2023.
“Desde el enfoque de la producción se destaca el crecimiento de las actividades de Energía eléctrica, Gas y Agua (20%) y Comercio, Alojamiento y Suministro de comidas y bebidas (2,9%), parcialmente contrarrestado por la menor actividad de la Industria Manufacturera y la Construcción (-3,8%)”, acota el texto del BCU.
Con respecto a la demanda, añade, “se registró una reducción de la demanda interna y un incremento de la demanda externa”.
La demanda interna experimentó una caída de la Formación Bruta de Capital “tanto por una menor inversión en activos fijos como por una mayor desacumulación de existencias”, si bien el indicador del gasto de consumo final se incrementó debido al mayor gasto de consumo final de hogares.
“Por su parte, la demanda externa presentó un crecimiento en el volumen físico de las exportaciones de 4,5%, mientras que las importaciones se contrajeron 3,8%, resultando en un aumento de la demanda externa neta en términos de volumen físico con respecto al mismo trimestre del año anterior”, detalla el BCU. Según indicó en su cuenta de la red social X el economista y magister en Economía Aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Chile José Licandro, la cifra desestacionalizada de 0,9% anunciada por el BCU superó la proyectada por el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) y evidencia un “buen desempeño económico del primer trimestre”.
“Esa cifra anualizada estaría señalizando un crecimiento para todo 2024 de 3,6% de mantenerse en los trimestres siguientes”, puntualizó en su publicación el experto.
INAUGURARON OBRAS SOBRE RUTA 20
(PRESIDENCIA)
Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, se inauguraron este jueves los trabajos de rehabilitación y nuevo trazado sobre la ruta 20, en el departamento de Río Negro, que demandaron una inversión cercana a los 40.000.000 de dólares. El mandatario aseguró que la obra genera oportunidad de crecimiento a actuales y futuros productores, al brindar seguridad y capacidad de tránsito para trabajar. Lacalle Pou puntualizó que la inauguración corresponde a una obra justa, en respuesta al pedido insistente de los vecinos. La justicia se traduce en que un gobierno debe devolver en gestión con obras e intervenciones, el dinero que la gente paga de impuestos. Aseguró, asimismo, que se debe conocer quién está detrás de un establecimiento, o un pueblo. “Si uno respeta los recursos de la gente, conoce la geografía humana y, además, tiene una proyección de país, seguramente se acerque al concepto de justicia”, dijo.
El mandatario sostuvo que “la falta de infraestructura tensa el resorte de la oportunidad de crecimiento de los productores”, que deben poder trabajar y vivir en un lugar firme, seguro, y en el que puedan circular.
PIT CNT CONVOCA A PARO NACIONAL PARCIAL
(TELENOCHE)
El Pit Cnt convocó a un paro nacional parcial el próximo 27 de junio, con las consignas “en homenaje a la Huelga General. Por trabajo digno. Contra la precarización laboral. Contra la pérdida de derechos. En defensa de las libertades públicas. En rechazo de la represión y pesquisas ilegales”. El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, dijo en rueda de prensa que se realizará una concentración en la plaza Huelga General, en 8 de Octubre y José Belloni (Montevideo), que servirá “para marcar una plataforma en defensa del trabajo, contra las distintas formas de precarización del trabajo”. En ese sentido, señaló la desregulación del trabajo de aplicaciones. Además, mencionó la situación de los trabajadores de la pesca, y dijo que el paro y la movilización serán también “en solidaridad con todos los conflictos” y en defensa de la “democracia y las garantías individuales, que hay cierto clima que las viene haciendo retroceder”.
“LA MAYOR REQUISA PREVENTIVA DEL INTERIOR DEL PAÍS”
(LA DIARIA)
El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, el director nacional de Policía, José Manuel Azambuya, y el jefe de Policía de Maldonado, Erode Ruiz, supervisaron este jueves, en la cárcel de Las Rosas, “la mayor requisa preventiva del interior del país”, según definió el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza.
A las 6.30 comenzó el despliegue de 290 efectivos del INR, la Guardia Republicana, la Jefatura de Policía de Maldonado y la Dirección Nacional de Bomberos en el establecimiento, que aloja a un total de 1.156 personas privadas de libertad: “1.068 hombres y 88 mujeres”, precisó Mendoza en una rueda de prensa.
El operativo fue diseñado por la Dirección Nacional de Policía con “una misión muy bien detallada que dio un muy buen resultado”, en tanto “no hubo incidentes más allá de los problemas normales de una cárcel”.
La intervención reportó el hallazgo de 47 blisters de medicación controlada, 87 celulares, 300 cortes de diferentes dimensiones, una balanza de precisión, 67 litros de bebida fermentada, siete paquetes de “sustancia vegetal” y 15 de “sustancia blanca”, además de 247 prendas de vestir de colores que no están autorizados (negro, verde, azul oscuro, gris) porque son similares a los que usan las fuerzas de seguridad, detalló Mendoza. El director destacó la magnitud de la incautación de cortes, en el marco de un trabajo nacional para reducir la cantidad de personas lesionadas o muertas en las cárceles por conflictos internos. “Estamos trabajando muy bien para disminuir los problemas de convivencia y preservar la integridad física de los internos y también de los funcionarios que trabajan en la cárcel”, enfatizó. En el marco del plan de seguridad de las cárceles, Mendoza informó que Las Rosas ya instaló uno de los cuatro escáneres de cuerpo –similares a los empleados en los aeropuertos– para minimizar la entrada de elementos no autorizados. Por otra parte, dijo que se está implementando un sistema de prevención de incendios dentro del establecimiento, para facilitar la respuesta inmediata antes de la llegada de Bomberos.
El operativo se instrumentó en Maldonado teniendo en cuenta la cantidad de personas privadas de libertad en la Unidad 13, que duplica las plazas para las que fue diseñada. “Reconocemos que tenemos un problema de superpoblación, no se puede tapar el Sol con una mano. Es una cárcel importante, se ha hecho mucho procedimiento en Maldonado y no sólo tenemos que centrarnos en la zona metropolitana”, dijo Mendoza.
De todas maneras, sostuvo que el hacinamiento se da en “algunas zonas” del establecimiento, ya que “existe un gran trabajo” técnico y de progresividad de alojamiento en función de la conducta de los internos.
“Además del celdario, hay locales de la vieja cárcel que fueron adaptados. A medida que estudian y demuestran voluntad de salir adelante y hábitos de trabajo, las personas van cambiando de local hasta terminar en la chacra, que está casi libre”, explicó el director del INR. “Tenemos que luchar con el enemigo número uno, que es el ocio, para dar la posibilidad que puedan rehabilitarse”, acotó.
JUDICIALES CONVOCAN A UN PARO
(SUBRAYADO)
La Asociación de Funcionarios Judiciales (AFJU) convoca a un paro general parcial hoy de 12:30 a 15:30 tras la agresión a una funcionaria del centro de mediación de la ciudad de Rocha. La funcionaria, mediadora judicial, fue víctima de “una grave situación de violencia por parte de un usuario, con amenazas de muerte y privación de libertad ”, afirmó el sindicato en un comunicado. El gremio se solidariza con la funcionaria agredida y repudia todo acto de violencia hacia los funcionarios judiciales. Además, exige a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que “tome las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las y los trabajadores judiciales en ejercicio de sus funciones en todo el país”. → Leer más