(PRESIDENCIA)
Con una ofrenda floral colocada por el presidente Luis Lacalle Pou al pie del monumento que recuerda a José Gervasio Artigas en la Plaza Independencia de Montevideo, dieron comienzo ayer las actividades conmemorativas del 260.º aniversario del natalicio del prócer. Luego, el mandatario encabezó un acto desarrollado en la localidad de Sauce, departamento de Canelones.
Robert Bovier, ministro de Ambiente, destacó, en su oratoria, la figura de Artigas y consideró que su ideario es una permanente lección cívica y un legado imperecedero. Asimismo, valoró su accionar como caudillo de multitudes que procuró romper moldes coloniales como líder de una revolución, cuyos objetivos fueron la libertad, la república, el federalismo y la democracia. “Fue el primero de los demócratas; valiente defensor de la libertad de los pueblos, de la libertad auténtica; preocupado siempre por los humildes, y quiso que los más infelices fueran los más privilegiados”, expresó.
Por otra parte, resaltó la vocación autonómica de Artigas, sus sueños y deseos de integración regional, basados en factores comunes de identidad, que lo llevaron a levantarse ante un enemigo con un poder superior al suyo. “Fue el más poderoso del Río de la Plata en su tiempo, tuvo justificado apogeo, por ser el más demócrata de los gobernantes de la época”, manifestó.
Además, aseveró que la personalidad de Artigas es y será guía en la gestión gubernamental y que eso se refleja en la defensa de la libertad, la igualdad y la justicia para los ciudadanos. “Nuestro gobierno está inspirado en esos valores que forjaron nuestra identidad nacional y trabaja incansablemente para mejorar la vida de los uruguayos”, enfatizó. En ese sentido, aludió a las medidas del Ejecutivo en la pandemia que, según indicó, se basaron en la libertad de las personas.
También se refirió al progreso en la conectividad a Internet, “igualando oportunidades entre el interior profundo y las capitales”, y a las decisiones del gobierno en la sequía, el desarrollo del plan Avanzar, el récord de entrega de viviendas de Mevir y la inversión en obras en carreteras y puentes.
“Con esta misma determinación y compromiso, avanzamos con un plan de saneamiento a 61 localidades del Interior, adelantándonos en 40 años a la inversión que hubiese podido realizar OSE”, señaló. Asimismo, mencionó el proyecto Arazatí y dijo “que garantizará y dará seguridad de suministro de agua nada menos que a la mitad de la población”.
El cierre del acto consistió en un desfile civil, militar y de caballería gaucha.
ESTAFA CON IMAGEN DE EXMINISTRO DANIEL SALINAS
(TELENOCHE)
Una estafa con la imagen del exministro de Salud, Daniel Salinas, está circulando. La maniobra promociona un falso medicamento que asegura extender la vida de los jubilados hasta 15 años. La estafa comenzó a circular en los últimos días por redes sociales y utiliza la misma modalidad que en anteriores casos: una noticia falsa. En este caso, la publicación asegura que Salinas fue golpeado en vivo en una entrevista en Canal 5 por descubrir un nuevo método para limpiar los vasos sanguíneos. Además, la noticia afirma que Salinas es cardiólogo cuando en realidad es neurólogo.
En la falsa entrevista, el exministro ataca a las farmacéuticas por no recomendar su preparado que puede llevar a que una persona viva hasta los 120 años. Es en esa circunstancia, afirma la falsa publicación, que Salinas fue inesperadamente atacado a golpes por un director de una empresa farmacéutica y se muestra además una foto trucada del exministro internado tras la paliza. La estafa pretende promocionar un falso medicamento llamado “Blood Balance”.
Esta estafa ya afectó a varias autoridades sanitarias en diversas partes del mundo, por ejemplo, en Nueva Zelanda, al académico y epidemiólogo, Michael Baker. Telenoche contactó al exministro de Salud Pública, quien ya tomó medidas contra estas publicaciones.
“SÚPLICA HUMANITARIA” POR URUGUAYAS DETENIDAS EN BOLIVIA
(SUBRAYADO)
Dos ciudadanas uruguayas se encuentran presas en Bolivia tras ser detenidas en el aeropuerto El Alto cuando pretendían abandonar el país con siete gramos de marihuana en su equipaje. A pesar de que la Justicia falló a su favor, aún no pudieron recuperar la libertad.
El caso fue catalogado al principio como tráfico y desde el 8 de mayo se logró la recalificación para una solicitud fiscal de sobreseimiento para una de las mujeres y para la otra, una acusación por consumo, que la legislación boliviana establece la internación en un establecimiento de rehabilitación como pena y la expulsión en el caso de los extranjeros, explicó Rodrigo Rey, el abogado de ambas.
El representante legal pidió que las resoluciones fiscales, adoptadas el 8 de mayo, se cumplan, y expresó preocupación por la demora en la ejecución.
“Estamos notando que la dilación de los plazos conspira negativamente y casi que proporcionalmente al deterioro de la salud mental”, afirmó. Rey habló de “súplica humanitaria” y que si bien sus clientas no sufrieron tratos inhumanos, crueles o degradantes, sí condiciones duras de reclusión.
Señaló “plazos tan inciertos en su ejecución” y reiteró el pedido de “súplica humanitaria”. “La situación de incertidumbre procesal ha agravado notoriamente en las últimas dos semanas la salud mental y física de nuestras clientas”, insistió. → Leer más