Deportes

Arranca la 48ª Copa América con Argentina- Canadá

Se pone en marcha esta noche una nueva Copa América de selecciones, organizada en esta ocasión por Estados Unidos y con la participación de diez selecciones de Conmebol y seis de Concacaf.
El honor de disputar el partido inaugural lo tendrá el vigente campeón Argentina que se medirá ante Canadá, equipo con el que comparte el grupo A junto a Perú y Chile, desde la hora 21 en Atlanta. La albiceleste formaría hoy con Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister, Lionel Messi, Julián Álvarez o Lautaro Martínez y Ángel Di María.
Mientras que el seleccionado canadiense saltaría al campo de juego con Maxime Crépeau, Alistair Johnston, Moise Bombito, Derek Cornelius, Alphonso Davies, Tajon Buchanan, Stephen Eustáquio, Ismael Koné, Liam Millar; Jonathan David, Cyle Larin. El arbitraje del encuentro estará a cargo de los venezolanos Jesús Valenzuela, Jorge Urrego y Lubin Torrealba, mientras que a cargo del VAR estará el arbitro uruguayo Leodán González.
Los albicelestes llegan como los grandes favoritos al certamen, pues además de ser los defensores del título también son los actuales campeones del mundo y tienen por delante un grupo relativamente accesible. El segundo partido se jugará mañana en Dallas, cuando también por el grupo A se enfrenten Perú y Chile; en tanto el fin de semana comenzará la doble programación diaria que continuará hasta el 2 de julio, día en el que se cierra la fase de grupos.
Recordemos que el grupo B está integrado por México, Ecuador, Venezuela y Jamaica; el C tiene a Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia; y el D a Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica.
La fiesta inaugural comenzará a las 18 con espectáculos musicales y el desfile clásico de banderas de los países participantes. → Leer más

Deportes

La selección uruguaya ya se trasladó a Miami

La selección uruguaya de fútbol que orienta técnicamente Marcelo Bielsa trabajó en doble horario, por la mañana en el gimnasio y por la tarde en cancha ayer, en la que fue jornada de despedida de Palm Beach Gardens, Florida, ya que tal y como lo marca el reglamento de Conmebol, los seleccionados deben estar instalados en la ciudad en la que jugarán cuatro días antes, y en el caso de la Celeste debutará en la Copa América de Estados Unidos, el domingo a las 22 hora de nuestro país, por el grupo C ante Panamá en el Hard Rock Stadium de Miami.
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) comunicó que tras el arribó a Miami (ya ocurrió en la víspera a las 23 de nuestro país) el seleccionado se hospedará en el Hotel Hilton Dadeland y tendrá como lugar de entrenamiento desde hoy al Florida International University.
En cuanto a la preparación el entrenador Marcelo Bielsa modificó la metodología de trabajo para esta semana, y es que desde el lunes los 26 futbolistas trabajan en simultáneo, mientras en las semanas anteriores lo hacían en dos grupos, aunque también en doble turno. Desde hoy se espera que se intensifiquen los trabajos en cancha en las que serán jornadas de ajustes y definición de la oncena titular para el primer encuentro.
Tras el partido ante Panamá, el lunes Uruguay abandonará Miami y se trasladará a New Yersey donde enfrentará a Bolivia en el segundo partido del grupo C el 27 de junio.
→ Leer más

Culturales

Libro 50(+1) sobre Paysandú en Jornadas sobre Educación y Patrimonio de ANEP

Dan comienzo hoy en Montevideo las Jornadas sobre Educación y Patrimonio, organizadas por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que contarán en su programación con una presentación sobre el libro “50 (+1) Preguntas con respuestas sobre Paysandú”, a cargo de su autor, Juan Andrés Pardo.
Las jornadas tendrán lugar entre hoy –en el Hall Central de ANEP, Avda. del Libertador 1409, y Museo Pedagógico, Plaza de Cagancha 1175– y mañana viernes –en la Biblioteca Nacional y el Auditorio Vaz Ferreira, avenida 18 de Julio 1790–. Pardo integrará el Panel VI, Educación en patrimonio en las instituciones educativas, que se realizará el viernes 21 a las 10, en la Sala José Pedro. Varela de la Biblioteca Nacional. Su exposición se titulará “El patrimonio y la identidad local en el aula. Experiencias de aprendizaje a partir de un libro”, y compartirá con Mariángeles Bugani Sarraute, María Antonella Devotto y Estela Abal, integrante de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. → Leer más

General

Solicitan a los partidos políticos en campaña respetar espacio de feriantes

Los referentes de las ferias habilitadas de Paysandú, que están agrupados en la Coordinadora de Ferias, emitieron un comunicado en el que exhortan a los partidos políticos que están en campaña a “respetar los lugares donde están los feriantes”, pues si ocupan estos espacios “interrumpen el flujo de gente”, que en definitiva son sus potenciales “clientes”.
Además, solicitan “bajar el volumen de sus parlantes”, ya que “los feriantes no pueden hablar con sus clientes o tener que estar a los gritos para entender lo que les piden”.
En el texto difundido, además aclaran que “las ferias que están funcionando en distintos lugares del departamento y ciudad, lo hacen solo si la Intendencia les da la habilitación”, a través de solicitudes ante la Unidad de Ferias del Mercado y las distintas dependencias para obtener los permisos correspondientes. → Leer más

General

Laura Raffo cerró su campaña en Paysandú

Pasadas las 19.30 horas, entre batucadas y un salón de espejos casi lleno, subió al escenario la precandidata a la presidencia de la República por el Partido Nacional, Laura Raffo. Atravesó el salón de espejos del Club Paysandú Wanderers acompañada por el precandidato a la intendencia del departamento, Jorge Larrañaga Vidal. Dentro de los simpatizantes del sector por el Partido Nacional, había personas de Guichón, Orgoroso, Pueblo Gallinal y Quebracho.

LARRAÑAGA VIDAL: “Mujica y Topolansky tuvieron razón”

Larrañaga Vidal comenzó saludando a su madre que estaba presente, “Gracias por estar”. Después dijo estar orgulloso de la campaña que están haciendo, “sobre todo cuando vemos una campaña teñida de críticas destructivas y con deslealtad. Eso es lo que estamos viendo en el Frente Amplio”.
En determinado momento, parafraseó a José Mujica: “pero hay que reconocer que en una cosa Mujica y Topolansky tuvieron razón, cuando dijeron que a Carolina Cosse ‘no la bancan en el Interior’”, y habló de “desidia”, refiriéndose a las políticas aplicadas por Cosse en Montevideo. El abogado se despidió recordando a su padre que decía que “las cosas difíciles solamente pueden costar un poco más”, momento en que las batucadas sonaron fuerte y se levantaron las banderas.

RAFFO: “15.000 puestos de trabajo” para Paysandú

“Qué honor entrar a Paysandú, con esta gran bandera que era del guapo”, así dio inicio el discurso de la economista luego del abrazo con Larrañaga Vidal.
La precandidata volvió a recordar al fallecido Larrañaga, “tenemos que alimentarnos del coraje del ‘Guapo’. Coraje para defender los logros que ha hecho este gobierno; coraje para seguir haciendo transformaciones; coraje para señalar a la izquierda cuando miente y decir la verdad a todos los uruguayos”.

Raffo habló de la problemática de las diferencias de precio entre nuestro departamento con la vecina ciudad de Colón y afirmó tener la solución a partir de marzo de 2025. “Nosotros proponemos abarcar todas las importaciones”; “que se pueda comprar al precio de Colón, pero acá en Paysandú, generando empleo, beneficiando al comercio”.

Sobre el desempleo en Paysandú y la preocupación que le manifiestan los jóvenes, dijo que “nos comprometemos desde el 1º de marzo de 2025 y desde el primer año de gobierno, a generar 15.000 puestos de trabajo”. → Leer más

Culturales

Esta noche se exhibe la película uruguaya “Un pájaro azul”

La película uruguaya “Un pájaro azul” será la primera que tendrá una segunda función esta temporada, en el auditorio de Casa de Cultura (Leandro Gómez 852) mañana jueves 20, a las 20 horas.
“Un pájaro azul”, la nueva película de Ariel Rotter es un relato íntimo y personal sobre la crisis de una pareja que busca tener un hijo. Javier y Valeria, interpretados por Alfonso Tort y Julieta Zylberberg, llevan años buscando tener un hijo. Y su vida toma un giro inesperado cuando Camila, una compañera de trabajo de Javier, revela una noticia sorprendente.

“Un pájaro” azul tuvo su presentación en el Festival Biarritz Amérique Latine 2023 en Francia, donde cautivó a la audiencia con su narrativa emotiva y actuaciones impactantes. Además, la película se presentó en el prestigioso Festival de Mar Del Plata. Entre otros, actúan Norman Briski, Susana Pampín y Romina Paula. Entradas a 300 pesos. Por reservas, 099509385. → Leer más

Deportes

Culminó la 7ª del Apertura y Huracán es único líder

Se cerró el martes la séptima fecha del Torneo Apertura de la Divisional A doméstica y además del empate sin goles entre Bella Vista y Bohemios en el escenario papal, se disputaron otros cuatro partidos. Entre ellos el que fuera victoria de Huracán y que lo catapultó a la primera ubicación de la tabla.
En el Estadio Municipal de Porvenir, Piedras Coloradas ofició de local (debido a la suspensión de su escenario deportivo) ante Independencia, y la franja se quedó con la victoria 2 a 1.
El marcador lo abrió Nahuel Martinelli para el equipo de Beltrachini, pero el elenco del Barrio Sur se recuperó y con goles de Jean Rivero y Diego Fantoni, dio vuelta el resultado adverso y consiguió la primera victoria de la temporada.
En Parque Estudiantil, el estudioso cayó 3 a 2 ante Barrio Obrero, en un gran partido en la noche del martes. El marcador lo abrió Thomas Rieger para el equipo de Fernández, el 2 a 0 llegó con gol de Rodrigo Lynch y el tercer tanto del equipo de la zona Este fue de Gerardo Duré. Por su parte para Estudiantil marcó Ruben Moreira de penal, y Enzo Vidiella en propia puerta, para el 3 a 2 definitivo en favor de Barrio Obrero.
En Parque Rivabén Litoral y Rampla dividieron honores en un partido con goles al inicio y al final. El picapiedra comenzó ganando con gol de Sebastián Schneider a poco de iniciado el trámite, mientras que la igualdad para el decano llegó con gol de Paulino Varietti sobre el final del partido.
Por su parte Huracán, el nuevo líder en solitario de las posiciones, derrotó 2 a 1 a Guaviyú. El marcador del partido lo abrió el elenco quebrachense con gol de Ruben Carlis, pero el globo logró recomponerse y con goles de Emanuel Martínez y Lucas Silveira sumó tres puntos importantísimos que le permiten ser el líder de las posiciones en solitario.
Lo que se viene
La próxima fecha será la octava, nuevamente tendrá actividad entre semana, y se jugarán estos encuentros: Piedras Coloradas – Juventud Unida, Guaviyú – Progreso, 18 de Julio – Estudiantil, Barrio Obrero – Litoral, Bohemios – Independiente, Bella Vista – Rampla y Huracán – Independencia. → Leer más

Deportes

Encuentro anual de vóley en Centro Allavena

Gran jornada de vóley se vivió el sábado anterior en el Gimnasio de Allavena, oportunidad en la que la institución vaticana que recibió a todas las formativas de Club Remeros Mercedes, para celebrar la segunda parte de este evento que une a estas dos instituciones cada año, en la que se pone en práctica el trabajo de los entrenamientos y se disfruta de una instancia de confraternidad que enriquece desde lo deportivo y lo personal. Una actividad que reflejó lo que el programa vóley de Centro Allavena propone y busca impulsar. También partcipó con sus formativas Plaza de Deportes Paysandú, se jugaron partidos amistosos en tres canchas simultáneas con las diferentes categorías que fueron parte durante la mañana y la tarde. → Leer más

Deportes

El fútbol no para de rodar en la Eurocopa

Sigue la actividad de la Eurocopa 2024 y el martes vieron acción los cuatros equipos del grupo F. A primera hora Turquía venció 3 a 1 a Georgia En el partido disputado en el Signal Iduna Park de Dortmund.
A los 25 Muldur abrió el marcador en favor de Turquía y a los 32’ Mikautadze empató el partido en favor de Georgia.
Güler puso nuevamente en ventaja a Turquía a los 65’, con un gran disparo de media distancia y cuando estaba finalizando el encuentro a los 90+7 gol de Akturkoglu, para el 3 a 1 definitivo.
Más tarde y por el mismo grupo Portugal venció 2 a 1 a República Checa en el Leipzig Stadium.
Portugal comenzó abajo en el marcador, tras gol de Provod a los 62’ e inmediatamente después, a los 69’ , Robin Hrana, igualó el partido.
A los 92’ el recién ingresado Francisco Conceiçäo puso el broche final para la victoria lusa.

MIÉRCOLES

Ayer a las 10 de nuestro país se enfrentaron en el Volkspark Stadiond de Hamburgo, Croacia y Albania por la segunda jornada del grupo B y en un vibrante partido empataron 2 a 2.
A los 11’ Lacy sacudió el arco de Croacia para el 1 a 0 y a los 74’ Kramaric puso el empate. Solo dos minutos después, auto gol de Gjasula para el 2 a 1 croata.
En los descuentos y a los 90+5 Gjasula obtuvo su revancha y plasmó el 2 a 2, resultado final de un electrizante encuentro. Luego, desde las 13, Alemania le ganó 2 a 0 a Hungría en el Mercedes Benz Arena. A los 22’ llegó el gol para Alemania, luego de una desatención de la defensa de Hungría, Musiala puso el 1 a 0 y a los 67, luego de un centro rasante, Gundogan anotó el 2 a 0 y cerró el partido. Sin despeinarse, Alemania está en octavos de final.
Más tarde, a las 16, Escocia y Suiza empataron 1 a 1 en el Rhein Energy Stadion. A los 13’ en una jugada rápida el centrocampista del Manchester United McTominay puso el 1 a 0 en favor de Escocia, pero a los 26’ Shaquiri se encontró con un rebote y con un zurdazo desde fuera del área marcó el 1 a 1 para la división de honores. Dramático resultado para los escoceses que se jugarán la continuidad ante Hungría, que también buscará el tercer puesto para octavos de final.

Hoy triple jornada

Hoy se disputarán tres encuentros por la segunda fecha de fase de grupos de esta Eurocopa 2024. A las 10 Eslovenia se enfrentará a Serbia por el grupo C en el Allianz-Arena, a las 13 en el Deutsche Bank Park Dinamarca e Inglaterra se medirán por el mismo grupo.
Y desde las 16 en Veltins Arena, España se medirá frente a Italia, en lo que promete ser uno de los encuentros más esperados del torneo por la afición futbolera.
Italia, el último campeón de la Eurocopa, versus España, el reciente ganador de la UEFA Nations League. → Leer más

Deportes

Fin de semana con mucho vóley local

Se disputó la segunda fecha de la Liga Sanducera de Vóleibol en el Gimnasio Nicolás Tolentino Viana, entre sábado y domingo, oportunidad en la que vieron acción las categorías masculinas.
Estos fueron los resultados:

Sub 19. ACJ Azul 2 San Antonio 0, Praga 2 River 0, Pelotaris 2 ACJ Rojo 0, San Antonio 2 River 1, Pelotaris 2 Praga 0, ACJ Azul 2 River 0, Pelotaris 2 San Antonio 0, Praga 2 ACJ Rojo 0, Pelotaris 2 River 0, Praga 2 ACJ Azul 1, River 2 ACJ Rojo 0, Praga 2 San Antonio 0 Acj Azul 2 ACJ Rojo 0.

Categoría A2. River 2 ACJ 0, San Antonio 0 Pelotaris 2, Pelotaris 2 River 1, San Antonio 2 ACJ 0, Pelotaris 2 San Antonio 1, River 2 ACJ 0.

Categoría A1. Pelotaris 2 AVS B1, Praga 2 Wanderers 1, AVS A 2 Defensores 1, Fusionados 2 ACJ 0, Wanderers B 2 AVS A 1, AVS B 2 ACJ 1, Pelotaris 2 Praga 0, Defensores 2 Wanderers A 0, Fusionados 2 Wanderers B 1, AVS A 2 ACJ 0, Wanderers B 2 Defensores 1, Fusionados 2 Praga 0, AVS B 2 Wanderers A 0, Pelotaris 2 AVS A 0.

Principales posiciones

La tabla de posiciones en categoría Sub 19 es encabezada por Pelotaris y Praga con 12 puntos. En categoría A2 Pelotaris y River encabezan la tabla con 10 puntos, mientras que en la serie A1 lidera fusionados con 11 puntos seguido por Pelotaris con 10. → Leer más

Deportes

Esta tarde vuelve el Turf a San Félix

Con ocho carreras regresa la actividad hípica al Hipódromo de San Félix, en el marco de la séptima cita del año que el Sistema Integrado Nacional de Turf (SINT) tiene agenda para el hipódromo local, con la primera carrera comenzando a las 12.45.
La primera carrera de la tarde será el clásico especial “Marcelo, Mauricio y Andrés Wildemauwe”, sobre 1300 metros de distancia y para potrancas de 2 años, excluidas aquellas con marcador rentado en Maroñas y Las Piedras. Sin descargo para los aprendices; además habrá dos preferenciales: el 19 de junio de 1764 “Natalicio de José Gervasio Artigas”, cuarta carrera de la tarde sobre 1300 metros de distancia y para potrillos de 2 años, perdedores y debutantes excluidos con marcador rentado en Maroñas y Las Piedras; y el preferencial “161 años de Paysandú ciudad”, sobre 1100 metros para todo caballo de hasta 3 años ganador de hasta 7 carreras en el SINT o equivalente y/o para todo caballo de 4 años y más ganador de hasta 10 carreras en el SINT o su equivalente. Será la octava y última carrera.
A continuación la programación completa: hora 12.45: Clásico Especial “Marcelo, Mauricio y Andrés Wildemauwe”; hora 13.20: Premio “Hearty”; hora 13.55: Premio “Rovimix”, hora 14.30: Preferencial 19 de Junio de 1764 “Natalicio de José Gervasio Artigas”; hora 15.05: Premio “Ope Hear”; hora 15.40: Premio “Quedate quieto”; hora 16.15: Premio “Hertal”; hora 16.50: Preferencial “161 años de Paysandú ciudad”. → Leer más

Deportes

Empate con poco para destacar entre Bella Vista y Bohemios

Por la 7ª fecha del Torneo Apertura de la Primera División local, Bella Vista recibió el martes a Bohemios en el Parque Don Bosco, en un partido que en lo previo despertaba mucha expectativa por tratarse de dos equipos que pelean los primeros puestos y que cuentan con planteles de muy buen nivel para el medio local. Lo cierto es que la expectativa se fue diluyendo a medida que pasaban los minutos y los presentes perdimos toda esperanza de ver un disparo al arco. Fue 0 a 0 y la verdad es que no faltaron los bostezos del público, en un partido del que se esperaba mucho, pero mucho más.

Ambos equipos se estudiaron en los primeros minutos, momento en el que primó la disputa en la mitad de la cancha hasta que llegó una falta en el sector izquierdo del ataque papal; Andrada envió la pelota al área con un centro que se acercó con peligro al arco, obligando a despejar. Poco más ocurrió durante el resto del primer tiempo: demasiadas pelotas largas buscando a los delanteros, con mucha fricción en mitad de cancha y pocas combinaciones de ataque. A los 38’ Bohemios tuvo un tiro libre a favor que fue desviado y la pelota pasó a milímetros del palo. Apenas comenzado el segundo tiempo, el recurso de la pelota parada volvió a imponerse como el más factible para inflar las redes: 5’ transcurrían cuando un tiro libre del local se fue cerrando y el cabezazo del delantero papal se fue desviado; al promediar el complemento, Nicolás Machado recibió la pelota en carrera e intentó definir por arriba de Acosta, pero éste controló en dos tiempos.
Bella Vista se quedó con diez a poco del final por la segunda amarilla que recibió Sosa, pero Bohemios no supo aprovechar la ventaja y el local se pudo acomodar bien en cancha con diez hombre en los pocos minutos que quedaban. Poco, muy poquito para un partido en el que pisaron la cancha varios hombres de selección: Andrada, Perg, Michelena, Picos, Machado, Andrioli. M. R.
→ Leer más

Deportes

Las formativas vivieron otra fecha de básquetbol

Además de la organización de la tercera ventana del certamen U16 de la OBL, también hubo actividad en las restantes categorías inferiores del básquetbol sanducero y a continuación compartimos los resultados.
Femenino u16
En esta categoría se jugaron dos partidos por la 6ª fecha: Kaboa 29 Allavena 71 y Touring 55 Wanderers 64. Así están las posiciones: Allavena 11, Remeros y Colón 8, Pelotaris, Touring, Kaboa y Wanderers 6.

Mini

El Torneo de Minibásquetbol “Al Aro” disputó su 11ª fecha con tres partidos: Pay Cap 12 Pelotaris 113, Colón 60 Quebracho 15 y Touring 19 Allavena 82.

u14

Los U14 jugaron en su totalidad la 4ª fecha, que tuvo estos partidos: Pelotaris 76 Allavena “B” 34, Wanderers 84 Touring 57, Pay Cap 32 Colón 49 y Allavena “A” 113 Quebracho 23. Allavena “A”, Pelotaris y Colón tienen 6 puntos, Wanderers 5, Allavena “B” 4 y Touring 3. En esta categoría aún está pendiente la 3ª fecha.

U16

Tres partidos de la 3ª fecha pudieron disputarse, mientras que Quebracho- Wanderers será reagendado. Jugaron Colón- Pelotaris (44-82), Pay Cap- Allavena “A” (40-122) y Allavena “B”- Touring (53-72). Las posiciones: Allavena “A”, Wanderers, Pelotaris, Touring y Allavena “B” 4, Colón y Pay Cap 3, Quebracho 1.

u18

Sexta fecha para los U18 con triunfo de Pelotaris 75 a 66 sobre Touring y de Wanderers sobre Colón por 20 a 0. Wanderers es líder con 10 puntos, lo siguen Touring y Pelotaris con 8, Allavena “A” y Colón 6, Allavena “B” 4. → Leer más

Opinión

El sinuoso camino de la reforma del Estado

¿Cuántos años lleva en las campañas electorales la reforma del Estado? ¿Y la disminución de los cargos de funcionarios públicos? Varias. Y va por más.
La “tan ansiada”, según algunos e “impostergable” reforma, de acuerdo a otros, se encuentra en una sección dentro de la última Rendición de Cuentas del gobierno así como la carrera de los funcionarios públicos. Si se implementa en la próxima administración, habilitará a la movilidad horizontal, entre otros aspectos de la carrera funcional.
Pero la reforma no se pudo poner en práctica en los gobiernos del Frente Amplio y, de acuerdo al exdirector de la Oficina Nacional de Servicio Civil, Conrado Ramos, no fue “prioridad” para este gobierno. Por lo tanto, lo ingresado en la citada Rendición de Cuentas, se acordó a condición de su aplicación en la siguiente administración. Y el próximo verá si la aplica, o no.
Lo cierto es que estaba incluida en el “Compromiso por el país”, es decir el programa de gobierno que la coalición firmó en 2019 antes de asumir.
La resistencia del sistema político a resolver un presupuesto por resultados y productos, tal como lo planteaba inicialmente el anterior jerarca, definió los aspectos de una reforma que no va más allá. Porque resta conocer quién diseña, implementa y regula en materia de políticas estatales.
La reforma ordena aspectos salariales de cada ocupación ante la desigualdad que plantean los mismos cargos, pero en diferentes organismos. Y cualquiera puede plantear –con obviedad– que la resistencia de su implementación, viene de parte de los sindicatos. Pero en esta ocasión, como en las anteriores, las resistencias también vinieron de los diferentes Ejecutivos.
Por eso, Ramos lo dijo en una oportunidad: esta reforma “puede ser vista como un saludo a la bandera, pero también como una oportunidad”. Por lo tanto, habrá que esperar a las decisiones del próximo gobierno.
Después, vendrá la discusión profunda de las necesidades de establecer un Estado de bienestar o un Estado mínimo y lo que eso conlleva con la gestión y la modernización del empleo público.
La innovación del Estado en sí mismo es un asunto recurrente, pero cuando hay que ponerlo por escrito, acordar y llevarlo a la práctica, allí se somete la promesa electoral a la realidad que es bastante más dura.
Lo real es que el tema estuvo en el Parlamento, se incorporó en la última Rendición, los referentes políticos de todos los partidos lo reiteran en las campañas, pero no aterriza. Y la voluntad de resolverlo, es poca.
Ramos propuso una reforma que costaría 520 millones de pesos y, al menos por ahora, no es visible una presión desde dentro que impulse esa posibilidad.
Las intendencias responden a un capítulo aparte y el argumento de las autonomías departamentales acaban con cualquier discusión. Las sanciones previstas ante el incumplimiento de la publicación de sus llamados a contratación de personal forman parte de ese “saludo a la bandera” que definía Ramos.
Pero el cambio allí, es bastante menos posible ante la complejidad de alcanzar un consenso en territorios que cuentan con referentes políticos muy fuertes.
Y la cantidad de trabajadores públicos, también retorna a la contienda política con posiciones divididas entre quienes van por la disminución y aquellos que impulsan un aumento. De unos 300.000 funcionarios públicos que se contabilizaron al finalizar el 2022, se constató una reducción de 1,5% en comparación al 2019, último año de la gestión anterior.
No obstante, hay que desglosar las diversas formas de ingreso al Estado. “Hay que decir las cosas como son” porque el descenso de unos 3.000 vínculos con el Estado, se “disimula” con la “tercerización de servicios”, dijo el precandidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Jorge Gandini. Una frase que también sostienen los sindicatos, con el agregado del costo para el Estado que supuestamente implican las contrataciones de este tipo. Incluso las subcontrataciones que realizan las tercerizadas para determinados servicios.
Los precandidatos Gabriel Gurméndez y Álvaro Delgado proponen eliminar funcionarios públicos que no pertenecen a tareas vitales, bajando la cantidad de administrativos. Sin embargo, del personal que se retira anualmente (entre 4 y 5%) el 1% responde a estas tareas.
En cualquier caso, los trámites existen en los escritorios –el origen del término bureaucratie es la dominación de las oficinas– donde se encuentran dichos cargos. Y esos espacios sustentan la burocracia que hoy la clase política pretende eliminar, al menos durante las campañas electorales, porque dificultan la vida de los ciudadanos y genera costos adicionales.
La precandidata Carolina Cosse plantea el objetivo de alcanzar 30.000 puestos de empleo en el primer año de gobierno que no serán como los Jornales Solidarios.
Tabaré Viera propone un Estado que sea “eficiente en su rol” con una dotación justa para cada inciso y Robert Silva no plantea bajar la cantidad, sino evaluar el sistema de licencias.
En Cabildo Abierto, el Espacio de los Pueblos Libres plantea la eliminación de 14 subsecretarías y su fusión con el actual cargo de director general de secretaría, existente en los ministerios. Además de una modificación en los directorios de los organismos que conforman un diseño colegiado con sus respectivos asesores y dejan fuera a los entes públicos.
Pero son todas ideas que se plantean en estos momentos y después se resisten a su aplicación. Lo pudo hacer el anterior, con mayorías absolutas y lo pudo hacer el actual, en acuerdo con los distintos sectores que integran la coalición.
Pero lo dijo Ramos: la reforma “se la ve más como un riesgo que como una oportunidad. Es más fácil cortar cintas”. → Leer más

Nacionales

Con ofrenda floral y actividades en el Sauce se desarrollaron actos recordatorios del nacimiento de José Gervasio Artigas

(PRESIDENCIA)
Con una ofrenda floral colocada por el presidente Luis Lacalle Pou al pie del monumento que recuerda a José Gervasio Artigas en la Plaza Independencia de Montevideo, dieron comienzo ayer las actividades conmemorativas del 260.º aniversario del natalicio del prócer. Luego, el mandatario encabezó un acto desarrollado en la localidad de Sauce, departamento de Canelones.

Robert Bovier, ministro de Ambiente, destacó, en su oratoria, la figura de Artigas y consideró que su ideario es una permanente lección cívica y un legado imperecedero. Asimismo, valoró su accionar como caudillo de multitudes que procuró romper moldes coloniales como líder de una revolución, cuyos objetivos fueron la libertad, la república, el federalismo y la democracia. “Fue el primero de los demócratas; valiente defensor de la libertad de los pueblos, de la libertad auténtica; preocupado siempre por los humildes, y quiso que los más infelices fueran los más privilegiados”, expresó.

Por otra parte, resaltó la vocación autonómica de Artigas, sus sueños y deseos de integración regional, basados en factores comunes de identidad, que lo llevaron a levantarse ante un enemigo con un poder superior al suyo. “Fue el más poderoso del Río de la Plata en su tiempo, tuvo justificado apogeo, por ser el más demócrata de los gobernantes de la época”, manifestó.

Además, aseveró que la personalidad de Artigas es y será guía en la gestión gubernamental y que eso se refleja en la defensa de la libertad, la igualdad y la justicia para los ciudadanos. “Nuestro gobierno está inspirado en esos valores que forjaron nuestra identidad nacional y trabaja incansablemente para mejorar la vida de los uruguayos”, enfatizó. En ese sentido, aludió a las medidas del Ejecutivo en la pandemia que, según indicó, se basaron en la libertad de las personas.
También se refirió al progreso en la conectividad a Internet, “igualando oportunidades entre el interior profundo y las capitales”, y a las decisiones del gobierno en la sequía, el desarrollo del plan Avanzar, el récord de entrega de viviendas de Mevir y la inversión en obras en carreteras y puentes.
“Con esta misma determinación y compromiso, avanzamos con un plan de saneamiento a 61 localidades del Interior, adelantándonos en 40 años a la inversión que hubiese podido realizar OSE”, señaló. Asimismo, mencionó el proyecto Arazatí y dijo “que garantizará y dará seguridad de suministro de agua nada menos que a la mitad de la población”.

El cierre del acto consistió en un desfile civil, militar y de caballería gaucha.

ESTAFA CON IMAGEN DE EXMINISTRO DANIEL SALINAS

(TELENOCHE)
Una estafa con la imagen del exministro de Salud, Daniel Salinas, está circulando. La maniobra promociona un falso medicamento que asegura extender la vida de los jubilados hasta 15 años. La estafa comenzó a circular en los últimos días por redes sociales y utiliza la misma modalidad que en anteriores casos: una noticia falsa. En este caso, la publicación asegura que Salinas fue golpeado en vivo en una entrevista en Canal 5 por descubrir un nuevo método para limpiar los vasos sanguíneos. Además, la noticia afirma que Salinas es cardiólogo cuando en realidad es neurólogo.

En la falsa entrevista, el exministro ataca a las farmacéuticas por no recomendar su preparado que puede llevar a que una persona viva hasta los 120 años. Es en esa circunstancia, afirma la falsa publicación, que Salinas fue inesperadamente atacado a golpes por un director de una empresa farmacéutica y se muestra además una foto trucada del exministro internado tras la paliza. La estafa pretende promocionar un falso medicamento llamado “Blood Balance”.
Esta estafa ya afectó a varias autoridades sanitarias en diversas partes del mundo, por ejemplo, en Nueva Zelanda, al académico y epidemiólogo, Michael Baker. Telenoche contactó al exministro de Salud Pública, quien ya tomó medidas contra estas publicaciones.

“SÚPLICA HUMANITARIA” POR URUGUAYAS DETENIDAS EN BOLIVIA

(SUBRAYADO)
Dos ciudadanas uruguayas se encuentran presas en Bolivia tras ser detenidas en el aeropuerto El Alto cuando pretendían abandonar el país con siete gramos de marihuana en su equipaje. A pesar de que la Justicia falló a su favor, aún no pudieron recuperar la libertad.

El caso fue catalogado al principio como tráfico y desde el 8 de mayo se logró la recalificación para una solicitud fiscal de sobreseimiento para una de las mujeres y para la otra, una acusación por consumo, que la legislación boliviana establece la internación en un establecimiento de rehabilitación como pena y la expulsión en el caso de los extranjeros, explicó Rodrigo Rey, el abogado de ambas.

El representante legal pidió que las resoluciones fiscales, adoptadas el 8 de mayo, se cumplan, y expresó preocupación por la demora en la ejecución.
“Estamos notando que la dilación de los plazos conspira negativamente y casi que proporcionalmente al deterioro de la salud mental”, afirmó. Rey habló de “súplica humanitaria” y que si bien sus clientas no sufrieron tratos inhumanos, crueles o degradantes, sí condiciones duras de reclusión.

Señaló “plazos tan inciertos en su ejecución” y reiteró el pedido de “súplica humanitaria”. “La situación de incertidumbre procesal ha agravado notoriamente en las últimas dos semanas la salud mental y física de nuestras clientas”, insistió. → Leer más