Deportes

Crystal Cat ganó el Clásico Especial en San Félix

Comenzando al mediodía de la víspera, el Hipódromo de San Félix recibió ocho carreras en la que fue la séptima cita del año en el marco del Sistema Integrado Nacional de Turf (SINT). La primera carrera fue el clásico especial “Marcelo Mauricio y Andrés Wildemauwe” sobre 1300 metros, con Crystal Cat como la potranca ganadora y Ernesto Tonna como su jockey; la siguieron Fanfarrona Mía y La Agua Santa. También se corrieron dos preferenciales: el Preferencial 19 de junio de 1764 “Natalicio de José Gervasio “Artigas” y el “161 años de Paysandú ciudad”. El primero fue para Incautado y el segundo para Juan Diego.

Estos fueron los ganadores de las restantes carreras: Premio Hearty: Torniquillo; Premio Rovimix: Para que Tanto; Premio Ope Hear: Checo Pérez; Premio Quedate Quieto: Lady Gelsi; Premio Hertal: Chico Tejano. Se apostaron un total de 1.493.615 pesos uruguayos durante el evento.
El turf regresa al hipódromo el próximo 18 de julio.

→ Leer más

Deportes

Sportivo Nuevo Paysandú se muda de predio

Sportivo Nuevo Paysandú y la Intendencia Departamental de Paysandú firmaron ayer un comodato para poder mudar la actual cancha del club, ubicada en la calle Monseñor Nicolini frente al liceo Nº 6, a un terreno cedido por la intendencia; el predio se encuentra en Avenida de las Américas y Bulevar Artigas, a unos 2,5 kilómetros al este de la actual cancha.

Actualmente se están ejecutando obras de urbanización en la Avenida Nicolini, viéndose afectado el predio que recibe las actividades deportivas del club en las categorías Sub 14, Sub 15, Sub 16, Sub 18, y en fútbol femenino y seniors.

Ante el planteo de vecinos y dirigentes de Sportivo Nuevo Paysandú de seguir teniendo lugar donde realizar las actividades deportivas de la institución, la intendencia acordó solucionar el problema cediendo en comodato el bien inmueble antes mencionado. Estuvieron presentes autoridades del club deportivo como también el Intendente Nicolás Olivera y la autoridades municipales a efectos de firmar los documentos correspondientes.

De esta manera la otrora cancha de Nuevo Paysandú, lugar de encuentro de muchísimas generaciones y punto de referencia del barrio, se mudará un poco más al Este de nuestra ciudad.

→ Leer más

Deportes

Se define el cuadro de playoffs en U22

La categoría U22 de la Liga de Básquetbol de Paysandú disputa hoy la última fecha de la fase regular, con dos partidos correspondientes a la novena fecha; vale recordar que la décima fecha ya se jugó y la novena debía completarse hace dos semanas, cuando la alta humedad reinante en la ciudad impidió que se jugarán los dos encuentros programados para el 7 de junio.

Esta noche entonces es de definiciones, pues más allá de que Centro Pelotaris ya tiene asegurado el primer lugar y Wanderers el segundo, Colón y Touring lucharán por el tercer puesto para de esa manera evitar el play-in y cruzarse con el número uno en semifinales.
Por lo pronto, en cancha de Colón el dueño de casa recibe a Wanderers, sabiendo que un triunfo puede ser clave para evitar jugar ante el 5º, algo a lo que se ha habituado el colonense desde que existe este formato. En el Isabelino Iruleguy, Touring también irá por un triunfo que lo deje con chances de ser tercero, aunque del otro lado Pelotaris intentará mantener el invicto.

Así juegan
Microestadio de Colón, hora 22: Colón- Wanderers; Gimnasio Isabelino Iruleguy, hora 22: Touring- Pelotaris.

También U16

Hoy también se juega la 4ª fecha del Honor U16, que tendrá cuatro partidos, todos comenzando a las 20.
Esta es la programación: Gimnasio Nicolás T. Viana: Pelotaris- Allavena “A”; Gimnasio de Barrio Pay Cap: Pay Cap- Touring; Microestadio de Colón: Colón- Wanderers; Centro Allavena: Allavena “B”- Quebracho.

→ Leer más

General

Agencia de Desarrollo creó crédito subsidiado para mipymes del agro

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) anunció que se ha habilitado un crédito subsidiado para mipymes, destinado a inversiones con impacto ambiental positivo en el agro, como forma de apoyar el lanzamiento del Plan Nacional de Agricultura Familiar, que realizó días pasados el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP.

El plan del MGAP establece un conjunto de medidas para impulsar el desarrollo de la agricultura familiar en el país. Entre las medidas presentadas, está el crédito que cuenta con tasa de interés subsidiada por parte de ANDE, a través del cual se busca apoyar y facilitar el acceso al financiamiento a los productores agropecuarios en la transición hacia una economía más sustentable. → Leer más

Rurales

Sistemas ganaderos bajaron 70% sus costos en la suplementación

El ingeniero agrónomo Italo Malaquín, técnico del Instituto Plan Agropecuario (IPA), brindó una charla en la Asociación Agropecuaria de Salto, denominada “Las circunstancias que permitieron o limitaron los cambios en los resultados de las empresas ganaderas”, presentando resultados de casos en distintos puntos del país, principalmente de la zona norte.

El técnico analizó el comportamiento de las empresas ganaderas tras los eventos del efecto climático de “La Niña” y de “El Niño”, donde la variabilidad en el volumen registrado de precipitaciones determinó cambios tanto del punto de vista productivo, como también económico en las distintas empresas analizadas.

Malaquín señaló a diario Cambio que la presentación es una continuidad del trabajo que se denominó, el año pasado, “Efecto dominó”, donde hubo un conjunto de variables que perjudicaron muy gravemente a empresas ganaderas. En este caso con el contraste del exceso de precipitaciones.

A modo de ejemplo, el profesional indicó que “para el litoral norte y el noreste del país, el contraste de las lluvias es de más de 900 milímetros entre un ejercicio 23-24 contra 22-23”. En un caso puntual, Malaquín dijo que en Tacuarembó entre julio del año pasado a junio de este año se registraron 2.300 milímetros, mientras que, en el marco del déficit hídrico, del año de “La Niña”, no se registraron 800 milímetros en igual período.

Estos registros de precipitaciones determinaron que los sistemas ganaderos trabajaran este año “con más producción de pasto y más pasto disponible”. Claramente este nivel de disponibilidad de pasto, “permitió reducir todos los costos extraordinarios en dólares y a su vez permitió mejorar la producción de carne y llegar a la productividad normal que la empresa había perdido como consecuencia del déficit hídrico”.

El técnico del Plan Agropecuario remarcó que el mensaje que ha dejado este período y el cambio tan importante entre un año y otro, ha sido el volumen de pasto, lo que ha determinado que “en los sistemas ganaderos y con muchísimo menos gasto extraordinario en suplemento, diría que la gente redujo más de un 70% sus costos de suplementación”.

Por lo tanto, Malaquín remarcó que “la ganadería tiene que seguir trabajando con pasto, porque lo que demuestra este ejercicio.
Por la abundancia que se produjo en pasto, permitió reducir muy fuertemente los costos y lograr unos muy por debajo de la unidad. Moraleja: sigamos trabajando con pasto”.
Si bien, la producción de pasto fue un factor positivo para las empresas ganaderas en este ejercicio, la reducción en los precios del ganado fue el indicador negativo. “Si bien hay una película ahora en mayo-junio, donde los precios hoy están muy buenos, si miramos los precios de promedio 23-24 y 22-23, en vacunos se han reducido un 17%, mientras que en lanares más de un 20%”, señaló el técnico del Plan Agropecuario.

Malaquín expresó que “a pesar de que recuperaron la productividad con menos costos de producción y menos costo del kilo producido, muchas empresas vendieron en una U de precio” y entre una punta y otra existe una gran variabilidad en los valores, lo que “hace que se amplifique la variabilidad de los resultados a encontrarse” en esta zona norte del país. → Leer más

Rurales

Taller de gestación con nivel de preñez del 84,1%

El 22° Taller de Evaluación de Diagnósticos de Gestación Vacuna, realizado en la víspera en Treinta y Tres, registró un nivel de preñez de 84,1%, resultado sobre un total de 315.274 ecografías en un contexto climáticamente opuesto al de 2023.

Por departamentos, los números fueron los siguientes: Artigas 84,9% (24.992 animales), Canelones 85,6% (903), Cerro Largo 83,3% (24.650), Colonia 80,8% (5.955), Durazno 88,1% (40.245), Flores 88,8% (8.406), Florida 84,4% (30.267), Lavalleja 80,6% (11.818), Maldonado 83,6% (6.769), Paysandú 82,8% (33.959), Río Negro 82,7% (14.244), Rivera con 89,1% (1.846), Rocha 83,6% (23.111), Salto 82,8% (32.016), San José 87,1% (2.420), Soriano 82,3% (15.732), Tacuarembó 87,6% (17.860), Treinta y Tres 81% (20.081).

A pesar de que la seca del 2022/23 fue de las más graves de la historia, el porcentaje de preñez fue del 71,2%, más de 10 puntos porcentuales por encima del 2009, lo cual evidencia el trabajo que han realizado los productores y la tecnología aplicada.

→ Leer más

General

Gastón Cossia: “hasta ahora la oposición no ha tenido ningún buque insignia”

El Movimiento Nacional de Rocha (MNR) apoya la precandidatura de Laura Raffo, a quien Gastón Cossia, presidente del MNR, definió como “una persona muy frontal, franca, con capacidad de diálogo, de trabajo, de cercanía y que está haciendo una campaña que –si bien es muy austera– está siendo muy efectiva y puede dar una sorpresa el 30 de junio”.

“Laura Raffo es quien abre las puertas a nuevos técnicos, a jóvenes, a gente que se acerca a la política, a mujeres. Nos gustó mucho ese desafío. De hecho aquí en Paysandú acercamos a Fernando Nan, un profesional destacado pero que nunca había tenido actividad política y ahora encuentra una oportunidad, se vuelca a sacar la lista 504. Él es el presidente del Claustro de la Facultad de Veterinaria, ha sido profesor de muchísimas generaciones”, agregó Cossia, quien se desempeña como consultor de Presidencia en Tenencia Responsable y Bienestar Animal.

Cossia integró “los equipos técnicos de Raffo, donde encontré a mucha gente no necesariamente vinculada al gobierno, gente que empieza a aportar una visión distinta, complementaria, cosas que se podrían incorporar a la tarea de gobierno, nuevas y desafiantes”.

SE ESPERA “UNA RECIPROCIDAD”

Consultado sobre la conformación de la fórmula presidencial tras las internas del 30 de junio venidero, aseguró que “estaríamos muy orgullosos de que Álvaro Delgado fuera nuestro vicepresidente y nos gustaría que fuera igual, estaríamos orgullosos de que Laura fuera su vicepresidente. Eso es lo que quieren escuchar los blancos. Me pregunto por qué se pone en duda eso y no encuentro una respuesta. Nos encantaría que Álvaro Delgado fuera el vice de Laura Raffo lo mismo que una reciprocidad”.

DESEMPLEO EN PAYSANDÚ

También se refirió a un nuevo aumento del índice de desempleo en Paysandú en el trimestre móvil febrero-mayo, ubicándose en 14,1. “Para Paysandú es una situación muy complicada y creo que ese es el gran desafío. Por eso Laura Raffo lo que hace es un planteo y específicamente lo aterriza en una población, que es la juventud. Un programa para generar 15.000 puestos de trabajo. → Leer más

General

Tormentas hasta el domingo

Desde hoy se espera un cambio en las condiciones del tiempo con precipitaciones y tormentas. Aunque habrá períodos de mejoras, el fenómeno se extendería en principio hasta el domingo. De acuerdo con Meteorología, las lluvias comenzarán en el litoral oeste y luego se extenderán al resto del país. Los fenómenos más intensos durante el evento se prevé que se desarrollen mañana al sur del río Negro. Las condiciones meteorológicas comenzarán a mejorar en forma gradual por el suroeste desde la mañana del domingo. → Leer más

General

Gloria Rodríguez: “No tengo ningún ofrecimiento” para ser candidata a la vicepresidencia con Delgado

“Conmigo nadie ha hablado absolutamente nada sobre un posible ofrecimiento para que ocupe la candidatura a la vicepresidencia”, aseguró a EL TELEGRAFO la senadora Gloria Rodríguez.
En los últimos días se hizo público que Álvaro Delgado, en caso de ganar la interna en el Partido Nacional, la convocaría para completar la fórmula, dejando de lado a Laura Raffo, precandidata a la que apoya Gloria Rodríguez.
“No voy a hacerme la distraída, es algo que he escuchado, pero por trascendidos en prensa. La realidad es que conmigo oficialmente nadie habló este tema. No tengo ningún ofrecimiento y considero que no es el momento de hablar de vicepresidencias cuando no sabemos los resultados del 30 de junio”, agregó y subrayó que “no lo he considerado, esa es la verdad, nunca se me ocurrió ser vicepresidenta. Sí, cuando se hicieron las listas para el Senado, obviamente tenía ese anhelo de ser senadora, de hecho lo soy porque la ciudadanía me brindó ese respaldo en la pasada legislatura, cuando fui electa diputada y senadora. Mi anhelo es repetir el Senado”.
La senadora por el Partido Nacional indicó que apoya a Laura Raffo “por convicción, totalmente convencida. Empezamos a conocerla en política, como persona, a conocer su compromiso y a trabajar convencidos de que sí es la persona, pero no por el hecho solamente de ser mujer, sino porque es una mujer política, una mujer que considero preparada. Ha demostrado una sensibilidad social muy interesante, de cercanía con la gente, la mujer que piensa y nos escucha cuando nosotros le trasladamos nuestras preocupaciones”.
Puso como ejemplo “los jóvenes que no terminan sus estudios secundarios, salen a buscar trabajo pero no lo consiguen. Laura Raffo propone 15.000 puestos de trabajo, y es una propuesta posible, no demagógica. → Leer más

General

Siete prisioneros, esta noche en EL TELEGRAFO

Continuando con el ciclo de cine ofrecido en la sala 1 de Julio de EL TELEGRAFO esta noche se podrá ver la producción brasilera Siete prisioneros. El protagonista es un joven menor de edad que sueña con salir de su entorno rural y conseguir un trabajo en San Pablo para así ayudar a su familia.

Inocente y honrado, descubrirá rápidamente que quienes lo han contratado para que pueda cumplir con sus sueños son en realidad traficantes de personas, que lo tratarán a él y a otros seis jóvenes que lo acompañan prácticamente como esclavos. Hata aquí esta película dirigida por Alexandre Moratto y protagonizada por Christian Malheiros y Rodrigo Santoro puede parecer un filme de suspenso en el que el protagonista luchará hasta liberarse de un destino cruel.

Pero hablando del buen cine brasilero sabemos que si bien los elementos del suspenso y hasta de la acción estarán presentes, también habrá mucho más que eso, y lo hay.
La sala se habilita a las 19.30 y la película comienza a las 20. La entrada es libre y gratuita.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=_wRJ-L6smLU[/embedyt]

→ Leer más

General

Concejo Municipal de Quebracho sesionó en Arroyo Malo

De acuerdo con lo aprobado en su momento por el Concejo Municipal del Municipio de Quebracho, el lunes pasado celebró una sesión ordinaria en la Escuela N.º 30 de Arroyo Malo. Se trató un orden del día que incluyó propuestas de vecinos de este paraje.
Estuvieron presentes, además de la alcaldesa Silbia Visoso (PN) quien presidió la sesión, los concejales Álvaro Anhalt (PN), Franklin Belveder (PC) e Ingrid Borthagaray (FA). Faltó con aviso el Concejal Andrés Levaggi (PN). Actuó en secretaría Romina Anhalt y participó de la mesa la directora de la escuela anfitriona, Mtra. Estela Simeans. Presenciaron la sesión vecinos de la jurisdicción del Municipio de Quebracho.
Simeans dio la bienvenida a los presentes, y a la hora 18 la alcaldesa abrió la sesión. Después de presentar a los concejales al público, puso a consideración el acta de la sesión anterior que se aprobó por unanimidad. Realizó informes de actividades hechas en obras de caminería e intervención en plaza y espacios verdes en los últimos días. Cuando sobre el estado del tema Saneamiento hizo saber que “en enero del 2025 vendrían a plasmar el proyecto”, se generó un cuestionamiento del Concejal Belveder. Destacó que “el tema no está claro” y enfatizó sobre la dilatoria que el asunto tiene a lo largo de las últimas dos décadas, en cuanto a concretar el reclamado saneamiento para la vieja planta urbana de Quebracho. Luego de un dialogado donde surgieron más dudas que certezas, Visoso cerró el tema expresando: “En esa fecha (enero 2025) sabremos qué se va a hacer y cómo se va a ejecutar. Estamos trabajando en eso. Seguimos con el tema e informaremos”. → Leer más

Culturales

En homenaje a Carlos Gardel: Recital de tango con Lázaro Cócaro

En una actividad especial que tendrá lugar en el ciclo La Tanguería, organizada por la Unidad de Eventos y Escenarios de la Intendencia Departamental, se presenta hoy en el Espacio Cultural Gobbi un recital de tango con guitarra a cargo del cantor Lázaro Cócaro y el guitarrista Camilo Vega. La actividad apunta también a homenajear a Carlos Gardel, al cumplirse 89 años de su fallecimiento el próximo lunes 24.

Lázaro Cócaro es un cantor uruguayo que viene desarrollando una intensa carrera musical, a nivel nacional e internacional. Es además gestor cultural; junto a Elisa Acosta, impulsa la pulpería El Parral, en Dolores, Soriano, un proyecto cultural que combina tango, folclore y gastronomía.

El recital comenzará a las 20. Las entradas cuestan 100 pesos y pueden adquirirse en el Palacio Municipal o en los locales de Abitab. Habrá servicio de cantina.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=MV5-Ny7sl10[/embedyt] → Leer más

Nacionales

“Presión” y “angustia” postergan aprobación del proyecto de ley de eutanasia, que quedará para después de las internas

(Radio Carve-La diaria)
En el marco de las críticas de dirigentes del sector Ciudadanos y de organizaciones de la sociedad civil proeutanasia por la postergación del tratamiento del proyecto, que descansa en la Comisión de Salud del Senado, la senadora por el Partido Colorado (PC) Carmen Sanguinetti, que preside la comisión, dijo que no va a responder a “una exhortación” de la colectividad para acelerar su votación, sino que va a hacer “el mejor trabajo” que entienda.
Entrevistada por Así nos va, de radio Carve, Sanguinetti señaló que el proyecto –que fue promovido inicialmente por el diputado colorado Ope Pasquet y al que luego se plegó el Frente Amplio– “tiene enormes debilidades”, y afirmó que “está siendo tratado con responsabilidad, cuidado y seriedad”. En la entrevista, Sanguinetti expresó que estuvo un año con una “sensación de mucha presión y mucha angustia” por no llegar a la conclusión de “si era deseable para nuestro país votar o no”. Finalmente, resolvió que no lo va a votar, “con la absoluta convicción de que esto es algo bueno para nuestro país en este momento”.
En setiembre del año pasado, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PC exhortó a todos sus legisladores a que “lleven a debate el tema, más allá de la opinión que cada uno pueda tener sobre el fondo del asunto”. Ese antecedente le valió críticas a Sanguinetti, por no haber cumplido lo que exhortó el máximo órgano de dirección colorado. La colorada respondió que “no hubo un acuerdo” que esté “violando” y que, en cambio, “hay un nivel de presión, tensión y animosidad con este tema que no refleja la realidad”.

El prosecretario general del PC, Gustavo Osta, dijo que si algún miembro del CEN plantea volver a exhortar a los parlamentarios a que se trate la iniciativa “puede ser” que se plantee como discusión en la próxima sesión del órgano partidario. En ese marco, Osta se expresó a favor del proyecto: “Si fuera legislador lo votaría, esa es mi opinión”.
En diálogo con La Diaria, Pasquet sostuvo que ya le trasladó al único senador de Ciudadanos, Pablo Lanz, que después de las elecciones internas, muy probablemente en la primera semana de julio, proponga que el tema se plantee en el plenario, sin informe de la comisión. “Ya estamos de acuerdo, Lanz lo va a proponer. Se verá ahí en el momento, pero en el mes de julio lo va a proponer seguro”, afirmó. Ingresar un proyecto a un plenario sin informe de la comisión requiere de los votos de la mayoría de los presentes; sólo con votos de Ciudadanos y el FA no se alcanzaría.
Por su parte, la diputada colorada María Eugenia Roselló señaló que la bancada bicameral de Ciudadanos se reunirá una vez pasadas las internas, en el entendido de que quienes ya tienen una opinión formada no la van a cambiar “de acá a un mes, ni en el próximo período”, en alusión a lo que planteó la senadora blanca Graciela Bianchi. “Además, había un compromiso de tratarlo en mayo, cosa que no sucedió. Se han dado situaciones que han generado esta tirantez, estas postergaciones, que provocó un enorme malestar, porque entendemos que este proyecto viene de Diputados desde octubre de 2022”, recordó Roselló.

AHORRO POR EFICIENCIA ENERGÉTICA, CONSUMO DE 41.600 HOGARES

(PRESIDENCIA)
El director de Energía del Ministerio de Industria, Christian Nieves, entregó, este jueves 20, 70 Certificados de Eficiencia Energética a beneficiarios de la convocatoria 2023 para medidas no estandarizadas. El reconocimiento, de carácter económico, se concede por implementar acciones eficientes en diferentes sectores de actividad y hogares del país. En esta oportunidad, la cartera otorgó 61.200.000 pesos a 186 adjudicatarios.
Nieves detalló que en el año 2023 se aprobaron 190 postulaciones de 186 beneficiarios que presentaron 208 medidas implementadas en 11 departamentos del país, con una inversión de más de 1.400.000 pesos y un ahorro de 318.000.000.
El jerarca explicó que el ahorro anual de energía equivale al consumo de electricidad de 41.600 hogares uruguayos, similar a la cantidad de los de Salto. Señaló que las instituciones aplicaron medidas de eficiencia energética a través de cambios en cerramientos o la incorporación de acondicionadores de aire específicos. Además, indicó que las no estandarizadas requieren que un agente y un técnico de la Dirección de Energía realicen los cálculos correspondientes.

ASESINARON A UN HOMBRE DISFRAZADOS DE POLICÍAS

(SUBRAYADO)
Un homicidio se registró en Porto Alegre y Pasaje 104, zona de Cerro Norte en Montevideo. El cuerpo de un hombre de 28 años fue hallado este jueves de mañana con varias heridas de arma de fuego, al menos una en la cabeza, según información primaria a la que accedió Subrayado.
De acuerdo a este primer informe, tres delincuentes entraron a una vivienda vestidos como policías al grito de “esto es un allanamiento”. Fueron al dormitorio de la víctima y allí le dispararon varias veces. La mujer que estaba en la casa resultó ilesa. Cuando huían, dejaron tirada en la calle una campera policial y a los pocos metros mataron a un perro que estaba en el lugar.
El crimen ocurrió tras intensas balaceras, en particular desde la noche del martes y la madrugada del miércoles. La víctima de este jueves no tenía antecedentes penales, según la información primaria que obtuvo la Policía al chequear su identidad.
Los investigadores que llegaron al lugar este jueves analizaron la escena e incautaron el arma que dejaron los asesinos, en tanto analizan cámaras de seguridad de la zona. → Leer más

Policiales

Posible fracturada en colisión entre motos

Dos motociclistas fueron trasladados a un nosocomio tras protagonizar un siniestro de tránsito en República Argentina y Felipe Argentó, en las primeras horas de la tarde de ayer.
De acuerdo a datos primarios y extraoficiales recabados en el lugar, por Argentó al norte circulaba un hombre de 84 años a bordo de una moto Wave Pro con matrícula ICB 3595. En tanto, por la avenida en dirección Este se dirigía una moto Vital, empadronada como ICV 4225, pilotada por una mujer de 53 años, llevando a un hombre como acompañante. Al llegar a la intersección, ambos vehículos colisionaron, lesionándose al caer los ocupantes de la moto Vital. Fueron solicitadas dos ambulancias, en la primera de las cuales fue asistida la conductora, quien tras el examen primario, reveló posible fractura de tibia. Su acompañante, mientras tanto, resultó con traumatismo leve. Ambos fueron trasladados a la emergencia del Hospital Escuela del Litoral. → Leer más

Rurales

“Se esperan resultados muy magros” en el cierre del ejercicio, según la Federación Rural

En vísperas de llegar a la fecha de cierre del ejercicio para las empresas agropecuarias, que se dará este próximo 30 de junio de 2024, donde se obtiene el resultado económico anual correspondiente al período 1 de julio de 2023 – 30 de junio 2024, desde Federación Rural alertan a la sociedad en su conjunto, que se esperan “resultados muy magros para el agro en general en su diversidad de rubros y sistemas de producción, que afectan la economía de los productores y sus familias”.

El contexto que se dio durante el ejercicio fue “de costos altos y en aumento, con efecto muy severo del atraso cambiario imperante (ampliamente explicado y denunciado por esta institución), precios relativamente bajos para nuestros productos por una situación compleja a nivel mundial y un nivel de producción en los diferentes rubros sin mayor dinamismo, la productividad del sector está estancada”, agrega la gremial. También se dio en este ejercicio un exceso de lluvias durante el otoño con perjuicios importantes que terminan afectando el resultado. A esta realidad se le suman los efectos devastadores de la sequía histórica de primavera 2022 verano 2023, que generó efectos duraderos en la economía de las empresas agropecuarias y que aún persisten. Como ser, disminuciones en los stocks, sobre costos de producción, endeudamiento, etc.

“Alertamos a los tomadores de decisión y a la opinión pública en general acerca de esta situación”, agregan, “y manifestamos que el sector agropecuario es y será el verdadero motor de la economía del país. Si nos dan las condiciones necesarias, lo haremos mucho mejor. ¡Entre todos podemos!”, finaliza el comunicado.

→ Leer más