(PRESIDENCIA)
Autoridades del Ministerio de Economía, del de Transporte (MTOP) y la Administración Nacional de Puertos (ANP), recibieron este viernes dos escáneres que se usarán en el puerto de Montevideo para control aduanero. La titular del MEF, Azucena Arbeleche, destacó la importancia de la adquisición para el combate al narcotráfico y la mejora de la seguridad pública. Además, consideró que beneficiará al comercio exterior.
El buque Grande Francia, de la naviera Grimaldi Lines, atracó en la terminal portuaria capitalina con dos nuevos escáneres que serán operados por la Dirección Nacional de Aduanas. Arbeleche resaltó la importancia de esta compra para controlar de forma efectiva las mercaderías que ingresan y salen del territorio nacional. Asimismo, recordó las acciones de la administración para concretarla. Mencionó el proceso licitatorio, declarado desierto en 2021, y la adjudicación en 2023 a la empresa S2 Global Inc., para proveer servicios de inspección no intrusiva mediante escáneres de rayos X móviles de alta energía Eagle T60 de Rapiscan. Dos de los dispositivos, que fueron recibidos este viernes 21, se ubicarán de forma permanente en el puerto de Montevideo y el tercero, que se utilizará en distintos puntos del territorio, llegará en las próximas semanas.
La ministra destacó que, con la incorporación de esta tecnología, el gobierno profundiza las acciones que desarrolla para combatir el narcotráfico, por lo que se trata de una medida específica para mejorar la seguridad. “Es muy importante lo que constituyen estos escáneres en materia de seguridad pública. Este gobierno ha sido muy claro en su batalla y la lucha frontal contra el narcotráfico. El poder contar con escáneres que tienen las características y la tecnología de estos nos permite dar un paso muy importante en la lucha contra el narcotráfico”, dijo. El director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, por su parte, explicó que la licitación abarca los dispositivos de última generación, el servicio de operación y mantenimiento y un software de interpretación de imágenes y capacitación a los funcionarios aduaneros. Añadió que el servicio se cumplirá las 24 horas durante todo el año y que ingresaron alrededor de 100 funcionarios para garantizarlo. Por último, indicó que se prevé que los sistemas estén operativos los primeros días de agosto en el acceso norte del puerto de Montevideo.
REQUISA EN CÁRCEL DE CANELONES
(SUBRAYADO)
Una requisa realizada en la mañana de este viernes en la cárcel de Canelones permitió incautar elementos no autorizados a los presos. El procedimiento se hizo a primera hora, con 337 policías. Consiste en revisar las celdas, incluso con perros para el hallazgo de droga. En la cárcel de Canelones se incautaron 307 cortes carcelarios, 25 celulares, 73 litros de bebida fermentada y 82 prendas de vestir no autorizadas. Así lo informó el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza. Afirmó que los celulares “ingresan por familiares o funcionarios”, que pueden ingresarlos “todas las personas” que van a la cárcel.
Destacó la instalación de escáneres, hace 15 días, en Maldonado, Rivera y Canelones. Permitirán evitar el ingreso de elementos prohibidos, ya sea por funcionarios o familiares de reclusos.
DESBARATAN BANDA QUE VENDÍA DROGA EN LA UAM
(TELEMUNDO)
Este viernes la Justicia condenó a tres personas que integraban una organización que se dedicaba a vender cocaína en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). Los tres hombres deberán cumplir una pena de dos años y un mes de prisión por un “delito continuado de suministro de sustancias estupefacientes prohibidas a título oneroso”, según informaron fuentes del caso a Telemundo. Este jueves se realizaron allanamientos en Montevideo, concretamente en la zona de Punta de Rieles, y también en Canelones, en la ciudad de Pando, donde se detuvo a cuatro personas, entre ellas, el líder de la organización, un ciudadano argentino de 26 años.
Éste era quien se encargaba de coordinar con los vendedores de la UAM la venta de la sustancia. Los clientes eran justamente personas que trabajaban dentro del propio espacio de venta de frutas y verduras, pero también clientes que iban y adquirían cocaína con esta persona.
En los allanamientos que se realizaron este jueves se encontró, además de dinero efectivo, 250 gramos de cocaína además de otros elementos, por ejemplo, celulares que serán importantes para determinar quiénes eran sus proveedores, y si hay otras organizaciones o personas operando en la Unidad Agroalimentaria en la venta de estupefacientes.
FUERTE APOYO A LAS MIPYMES
(PRESIDENCIA)
El presidente Luis Lacalle Pou asistió a un encuentro con directivos de 25 asociaciones, cámaras y centros comerciales del interior del país. El mandatario mencionó el apoyo brindado por el Estado a las mipymes durante la pandemia, el destacado rol articulador de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), así como el crecimiento del formalismo y la reducción de impuestos otorgada a dicho grupo comercial. La actividad, realizada este viernes en el Midland Hotel & Resort, en la ciudad de Paso de los Toros, incluyó también la presencia de la titular de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Carmen Sánchez; el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y el alcalde de la referida localidad, Luis Irigoin.
Lacalle Pou resaltó la importancia de entender el “corazón económico” de las localidades, en referencia a los diferentes centros comerciales en todo el territorio. Asimismo, el mandatario destacó el “fuerte apoyo y asistencia” que se brindó desde el Estado a las mipymes durante la pandemia provocada por la COVID-19, el crecimiento del formalismo y la reducción de impuestos otorgada a ese sector. “Las mipymes se recostaron en el palenque del Estado, porque vieron una posibilidad de pasar la crisis”, añadió.
Por otra parte, el presidente recordó el diálogo mantenido con los representantes del sistema comercial del litoral del país y las acciones implementadas para mitigar las consecuencias generadas por el desbalance en el tipo de cambio de moneda con Argentina.
Durante el evento organizado por la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU), se realizaron disertaciones vinculadas a la reglamentación de la ley de inversiones y promoción industrial (ley 16.906), la presentación de la Plataforma de Digitalización del Ecosistema Minorista, y una evaluación del desempeño de los Centros Pymes.
En relación al último punto, la principal autoridad de ANDE manifestó a Comunicación Presidencial resultados satisfactorios en el trabajo entre la agencia y las cámaras empresariales del interior del país.
A la fecha, el mencionado organismo está presente en 365 localidades y ha asistido a más de 23.000 emprendedores y empresas de pequeño porte, con énfasis en la optimización de la competitividad y la productividad.
Adicionalmente, la jerarca precisó que el 90% de quienes participaron de la propuesta de ANDE indicaron una “alta satisfacción”, el 56% de las empresas que comenzaron su vinculación en estado de informalidad se formalizaron y más del 50% aumentaron sus ventas.
SUPREMA CORTE CONFIRMÓ SENTENCIA CONTRA MUTIO
(TELEMUNDO)
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmó la condena de 15 años de prisión al narcotraficante Martín Mutio por el envío de un cargamento de 4,5 toneladas de cocaína a Hamburgo (Alemania) en 2019. Además lo condenó por narcotráfico en modo de exportación en régimen de reiteración real, y por un delito continuado de lavado de activos en la modalidad de conversión y transferencia de bienes.
Mutio fue absuelto en noviembre de 2022 por la jueza de Crimen Organizado, Adriana Chamsarián, por no encontrar evidencias. Sin embargo, al año siguiente, el Tribunal de Apelaciones revirtió el fallo e hizo lugar a lo pedido por la fiscal de Estupefacientes, Mónica Ferrero.
La sentencia sostiene que la prueba recabada por Ferrero “es inobjetable”.
Actualmente, Mutio está cumpliendo su pena en el Penal de Libertad, precisamente en el módulo destinado para narcotraficantes. → Leer más