Deportes

Perú y Chile empataron en un tedioso partido

El grupo A de la Copa América completó ayer su primera fecha con el partido entre Perú y Chile, disputado en Arlington. En la jornada inaugural Argentina ya había triunfado y tanto chilenos como peruanos buscaban quedarse con el clásico del Pacífico para picar en punta en el inicio del certamen.

Lo cierto es que el partido fue malo, chato, horrible. Sí, horrible, esa es la mejor palabra para describir el 0 a 0 entre dos selecciones que en ningún momento dieron muestras de algo parecido a una idea futbolística y que, en definitiva, pagan caro el estar ancladas a figuras de avanzada edad y con mucho desgaste encima.

El primer tiempo apenas tuvo un remate de Sánchez que se fue por encima del horizontal, un cabezazo desviado de Dávila y un débil frentazo de Araujo controlado sin problemas por Bravo.

El segundo tiempo fue soporífero, realmente muy malo, con Perú cortando el juego y sin ninguna idea en ataque, y un Chile que tuvo incluso menos incidencia ofensiva que en el primer tiempo. Empate que debe alertar a ambos seleccionados, pues está claro que los dos están muy lejos de Argentina, y por lo que demostró Canadá en el debut, todo indica que también están lejos de los norteamericanos.

Chile enfrenta a Argentina en la segunda fecha, Perú se mide ante Canadá. → Leer más

Deportes

La Celeste cierra hoy la preparación de cara al debut

La selección uruguaya de fútbol que orienta técnicamente Marcelo Bielsa ingresó en la recta final de la preparación de cara al debut de mañana en el Hard Rock Stadium de Miami ante Panamá por el grupo C de la Copa América de Estados Unidos, desde las 22 de nuestro país y por ese motivo el seleccionado vivió un viernes diferente. Tras intensas semanas de trabajo en la víspera el entrenador junto a su cuerpo técnico optó por bajar las cargas en lo que respecta al entrenamiento de los futbolistas dándoles la tarde libre, permitiendo el descanso y la recuperación en las horas previas al primer duelo del torneo.

Por otra parte, hoy el último entrenamiento será nuevamente de baja carga, se realizará principalmente con el objetivo de ajustar detalles y estará abierto a la prensa durante quince minutos.

Además, tal y como marca Conmebol en este tipo de competencias el entrenador Celeste junto a un futbolista se presentarán en conferencia de prensa, y asimismo el plantel hará el reconocimiento del campo de juego.

LOS HINCHAS

Los compatriotas residentes en Miami o que han arribado para presenciar la competencia se han hecho presentes, tal y como sucedió en Palm Beach, a las afueras de la concentración Celeste y en la pasada jornada los futbolistas volvieron a firmar autógrafos y tomarse fotos, con quienes se dieron cita para mostrar su apoyo al seleccionado uruguayo.

LA ONCENA

A horas del primer partido y aunque es conocida la reserva con la que el DT maneja las convocatorias y la oncena titular que mandará a la cancha partido a partido durante el tiempo de trabajo al frente de la Celeste, y aunque siempre pueden aparecer sorpresas, parece estar claro cuál será el equipo elegido para enfrentar a Panamá.
Uruguay formaría con: Sergio Rochet, Nahitan Nández, Ronald Araújo, Mathías Olivera, Matías Viña, Manuel Ugarte, Federico Valverde, Nicolás De la Cruz, Facundo Pellistri, Maximiliano Araújo y Darwin Núñez.

→ Leer más

Deportes

Teske quiere seguir sumando en San Juan

Hoy se pone en marcha la 5ª fecha del Campeonato Argentino de TC2000 YPF Infinia, que se desarrollará en el circuito de San Juan Villicum.
La jornada dará comienzo a las 9.55 con las pruebas de entrenamiento por grupos y a partir de las 11.15 se realizarán la clasificaciones que marcarán la parrilla de salida, para las carreras finales que se definirán con dos etapas.

La primera carrera se pondrá en marcha a las 13.40 con la modalidad de 20 minutos más una vuelta. Mañana a partir de las 10.10 se disputará la segunda carrera para conocer el podio final.

El piloto sanducero Juan Ignacio Teske saldrá a la pista de San Juan en lo que será su tercera participación en el certamen (ingresó al torneo en la tercera fecha) defendiendo al equipo Uruguay Racing Team y bajo la estructura de Ambrosio Racing.

Teske se encuentra hasta el momento en la 11ª posición de la competencia principal (TC2000), y en la Copa Rookie Latam (categoría única para debutantes y pilotos extranjeros) escaló a la 4ª ubicación.

EL TELEGRAFO charló con Teske previo a la competencia y el piloto manifestó que “venimos con buenas expectativas a un circuito que es muy lindo, pero a su vez uno de los más exigentes. Es un fin de semana con mucha actividad y eso motiva a todo el equipo a seguir trabajando y estar enfocados, con la meta de seguir creciendo en el campeonato y mantenernos competitivos”.

El piloto sanducero aseguró que “el nivel de la competencia es muy alto, es una de las mejores categorías de América y todos esos factores me incentivan a buscar mi máximo rendimiento para estar a la altura de la categoría y de los pilotos, que en muchos casos son de nivel mundial”.

→ Leer más

Deportes

Gimnastas sanduceros a Concordia

Hoy los gimnastas sanduceros del Centro Recreativo Ludo asistirán al Torneo Internacional de Yoga Artística, Telas y Lira, que se realizará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia, Argentina.

EL TELEGRAFO dialogó con la profesora María Noél Amuz, quien junto a Gonzalo Sueldo son los docentes del centro, que contó que “esta será una competencia que reunirá a aproximadamente 200 competidores que arribarán desde distintas localidades como Quebracho y Salto de nuestro país, y Colón y Misiones de la República Argentina. En nuestro caso desde marzo nos estamos preparando para concurrir a esta competencia. Seremos uno de los planteles más numerosos y amplios en cuanto a la franja etária, ya que participaremos con alumnos que van desde los 5 hasta los 60 años, y que serán en total sesenta los componentes de la delegación.

Además, algo muy importante para nosotros es que contamos con el apoyo de los familiares de los deportistas de la delegación, que acompañarán a nuestros gimnastas en esta importante instancia”, señaló.

El evento organizado en conjunto por el Centro Recreativo Ludo y Espacio del Arte de Colón, comenzará a las 9 y se estima culmine sobre las 18. Las disciplinas de las que constará la competencia serán: Acroyoga, Acrobacia en Aros y Yoga Artística, en una jornada en la que se espera una importante concurrencia.
Tras mucho trabajo y dedicación llegó el día para el grupo de gimnastas sanduceros, que seguramente vivirán esta instancia como un gran logro.

→ Leer más

Deportes

La Blanquita 2012 comienza su sueño final

La selección de Paysandú 2012 jugará a partir de hoy las finales del Torneo Nacional de Selecciones 2012 ONFI-Conmebol, que se llevarán a cabo en la Cuidad Deportiva de Paysandú FC, oportunidad en la que la Blanquita tendrá como rivales a AUFI, Liga Prado y Tacuarembó. El elenco que coseche más puntos se consagrará campeón del certamen, y será el representante de Uruguay en el Torneo Sudamericano que organiza Conmebol, con sede en Paraguay.
La jornada de hoy la abrirán Tacuarembó – AUFI a las 18, mientras que la Blanquita hará su debut a las 19.30 enfrentando a su similar de Prado.
El arbitraje para las finales estarán a cargo de Marcos Caballero (Salto), Jonathan Moreira, Willian González y Luis Duarte (Canelones).
Mañana se complementará el cuadrangular final con una doble etapa: a primera hora se medirán Prado y AUFI a las 9.30, luego el elenco sanducero que dirigen técnicamente Leonardo Lima y Andrés Bermúdez, se enfrentará a Tacuarembó a las 11.
Por la tarde, Tacuarembó será rival de Prado a las 17 y Paysandú cerrará su participación enfrentando a AUFI a partir de las 18.30.
El entrenador Leonardo Lima dialogó con EL TELEGRAFO diciendo que “el plantel esta con la ansiedad lógica previo a jugar una instancia tan importante, pero trabajaron con mucho compromiso y responsabilidad en la semana, y eso nos da mucha confianza. Sabemos que el ser locales es un plus, así como tener el apoyo de sus familias para los jugadores va ser un gran aliciente. También es una linda oportunidad para el fútbol infantil sanducero, para disfrutar de las finales en casa, que es algo que no se da seguido y frecuentemente la vivimos desde lejos”. Además el entrenador agregó que “los rivales serán muy difíciles, pero nosotros nos ganamos un lugar entre los cuatro mejores y buscaremos llegar a lo más alto”. → Leer más

Deportes

Trébol cierra la primera rueda

Esta tarde se disputará la 11ª fecha del Campeonato Uruguayo de Rugby, que tendrá seis partidos, incluyendo el que enfrenta a Trébol con Carrasco Polo en las cancha del Paysandú Golf Club. Originalmente el partido debía jugarse en Montevideo, con la revancha de la fecha 22 agendada en Paysandú; el cambio de localías determina que los albiverdes serán locales por segundo fin de semana consecutivo.
El equipo orientado por Francisco Bulanti viene de sufrir dos derrotas consecutivas ante Old Christians y Cuervos, por lo que esta tarde buscarán retomar la senda del triunfo. Bulanti mencionó a EL TELEGRAFO que la que pasó fue una semana “muy especial por las dos derrotas, lo que de todas maneras no cambia nada lo que estamos trabajando: la mejora del juego, el tratar de construir un juego que nos haga sentirnos protagonistas en la cancha y que permita divertirse a los jugadores, porque ahí es donde se refleja la máxima expresión del juego.
Trabajamos muy bien el martes y el jueves con dos entrenamientos muy duros e intentaremos cerrar la primera rueda de la mejor manera ante Carrasco Polo”. El entrenador destacó además que cuenta con el equipo completo para el partido de esta tarde a las 15.45. Trébol formará con Carlos Ibarguren, Gabriel Viera, Danilo Botta, Ignacio Rodríguez, Santiago Echeverría, Fernando Cibils, Álvaro Crovetto, Pedro Mársico, Lucas Durán, Alejo Durán, Francisco Bisio, Manuel Barreiro, Diego Pereira, Francisco Mársico y Guillermo Ortiz de Taranco. Esperarán en el banco de suplentes Sebastián Dalmao, Fausto Silva, Eduardo Gómez, Francisco Echeverría, Jorge González, Martín Montenegro, Federico García Pintos y Joaquín Bertacchi.
Las categorías M19 e Intermedia también jugarán ante Carrasco Polo desde las 12.30 y 14 respectivamente. Por la mañana tendrán actividad los M15 y M17.
La 11ª fecha de Primera División tendrá además, otros cinco partidos: Lobos- Cuervos, Old Christians- Ceibos, Seminario- Champagnat, CTM- Old Boys y PSG- Cricket. → Leer más

Deportes

Estudiantil – Huracán promesa de partidazo

Continúa rodando el balón por la Copa de Clubes OFI esta tarde y tendrá un duelo sanducero que promete, cuando se enfrenten por la serie K de la Divisional A en Parque Estudiantil desde las 16.
Estudiantil hará su debut en esta segunda fase de la competencia tras cumplir el fin de semana anterior con la fecha libre que marca el fixture, y el martes por competencia local, cedió ante Barrio Obrero.
El entrenador Sergio Esquibel dijo que “no fue una linda semana, dado que perdimos por el campeonato local y además perdimos jugadores por lesión, que se suman a algunos expulsados. De todas formas, confiamos en los jugadores que tenemos, sin dudas será un partido difícil entre dos buenos equipos. Con nuestras armas intentaremos quedarnos con la victoria para meternos en la pelea por la clasificación”, remarcó.
Por su parte Huracán es el líder del grupo tras vencer en el debut a Universitario de Salto 1 a 0 el fin de semana anterior, mientras que por el torneo local derrotó a Guaviyú el pasado martes. Ramón Silvera DT del globo respecto al partido señaló que “teniendo actividad entre semana la preparación es diferente, pero de todas formas se trabajó bien y en lo anímico es importante liderar en lo local. Todos conocemos a Estudiantil, sabemos que son un muy buen equipo con buenos jugadores y que además los partidos de copa son diferentes. Seguramente el partido será disputado, habrá que ver cuál de los dos logra reflejar mejor su juego en cancha. Claro que ambos iremos por la victoria, en nuestro caso sería un paso importante para quedar en buena posición pensando en la clasificación”, cerró.
Estudiantil formaría con: S. Pérez, Padilla, Beninca, Prino, N. Pérez, Noriega, Agüero, Suárez, Moreira, Cuadro y Falcón.
Huracán lo haría con: Giles, Logiuratto, Gómez, Bassadone, Lima, Silveira, Silvera, Correa, Vidiella, Castro y Martínez.

Así juegan

Parque Estudiantil: hora 16, Estudiantil – Huracán (Robert Ledesma, Fabricio López y Mauricio Revuelta de Salto). → Leer más

Deportes

Se pone en marcha la temporada 2024 de Divisional B

Comienza a rodar hoy el balón en la Divisional B sanducera, que jugará cuatro partidos en la presente jornada y uno mañana, tras una larga espera finalmente llegó el día y diez equipos iniciarán su camino hacia lograr el objetivo final de conseguir el ascenso al círculo de privilegio del fútbol local 2025. Los equipos son: Wanderers, Sud América, Boston River, Boca de Sacra, Nuevo Paysandú, Olímpico, Deportivo América, Centenario, Queguay y San Félix. Cabe recordar que la forma de disputa del torneo estará conformada por tres fases: Torneo Apertura, Clausura y Liguilla, es decir que se mantiene el formato a dos ruedas todos contra todos más Liguilla. En cuanto a los ascensos el primero lo logrará el campeón del Acumulado, y a la Liguilla sacarán pasaje los campeones que no hayan logrado el ascenso y los equipos que lo siguen en ubicaciones, y el campeón liguillero se quedará con el segundo cupo a la Divisional A.

Así juegan

Parque Sud América: hora 16, Nuevo Paysandú – Olímpico. Parque Cairo Cosio: hora 15, Wanderers – Sud América. Parque Pasarello: hora 15.30, Centenario – Deportivo América. Parque Cajarville: hora 16, Boston River – Boca de Sacra. → Leer más

General

Comunicado de la Prefectura del Puerto de Paysandú

Nuestro país como miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI), se adhiere como todos los años a la celebración del “Día de la Gente de Mar”, en esta ocasión bajo el lema: “Navegar en el futuro: la seguridad primero”.

La campaña se centrará en la contribución de la gente de mar para hacer del sector marítimo un lugar de trabajo más seguro, y que compartan una imagen de su entorno laboral donde destaque la seguridad en su lugar de trabajo. Como se ha invitado en años anteriores, la campaña del Día de la Gente de Mar tendrá como eje las redes sociales. De esta manera se podrá participar compartiendo el hashtag de la campaña 2024: #SafetyTipsAtSea (Consejos de seguridad en el mar), se invita a los gobiernos, las empresas navieras y a las organizaciones portuarias, y a cualquiera que desee participar de esta campaña, a hacer uso de los hashtags para rendir homenaje a la gente de mar. Pueden participar a través de todas las plataformas de medios sociales de la OMI.

→ Leer más

Culturales

Hubo disminución de repetición en Primaria

Se llevó a cabo la presentación del Monitor Educativo de Educación Inicial y Primaria por parte de la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en donde se brindaron datos del año lectivo 2023. El informe recoge cifras de matrícula, repetición y asistencia escolar, entre otros.

El Monitor Educativo constituye una herramienta que facilita el acceso a la información sistematizada acerca de la Educación Inicial y Primaria pública en Uruguay. En el sitio web se pueden consultar tendencias del período 2002-2023 a nivel nacional y departamental, en relación a la cantidad de centros educativos, estudiantes matriculados y resultados educativos (repetición y asistencia), y seleccionar interactivamente indicadores y niveles de desagregación, de forma tal de poder realizar análisis comparativos por región, tipo de escuela y contexto sociocultural.

Marcos Álvez y Tania Viramontes, del equipo de la DIEE, fueron los encargados de explicar el Monitor, en donde la tasa de repetición reafirmó su tendencia descendente de los últimos 20 años, interrumpida únicamente durante la suspensión de las clases presenciales en el marco de la pandemia.
En 2023 la repetición se ubicó en 1%, 1,8 puntos porcentuales por debajo de la de 2022 y 2,5 puntos por debajo de los niveles previos a la pandemia (2019). Se trata del valor más bajo del indicador desde que se cuenta con registros.

Paysandú se encuentra dentro del promedio de repeticiones en Primaria a nivel nacional, registrando el pasado año un 0,9%, ubicándose en el mismo escalón que Salto y Lavalleja. Los departamentos con mayor índice de repetición son Montevideo (1,6%), Canelones (1,3%) y Cerro Largo (1%); en tanto que Río Negro (0,2%), Tacuarembó (0,3%) y Colonia (0,3%) se encuentran dentro de los que menos casos de repetición tienen. → Leer más

Nacionales

Llegaron al país dos escáneres que permitirán “dar un paso muy importante en la lucha contra el narcotráfico”

(PRESIDENCIA)
Autoridades del Ministerio de Economía, del de Transporte (MTOP) y la Administración Nacional de Puertos (ANP), recibieron este viernes dos escáneres que se usarán en el puerto de Montevideo para control aduanero. La titular del MEF, Azucena Arbeleche, destacó la importancia de la adquisición para el combate al narcotráfico y la mejora de la seguridad pública. Además, consideró que beneficiará al comercio exterior.

El buque Grande Francia, de la naviera Grimaldi Lines, atracó en la terminal portuaria capitalina con dos nuevos escáneres que serán operados por la Dirección Nacional de Aduanas. Arbeleche resaltó la importancia de esta compra para controlar de forma efectiva las mercaderías que ingresan y salen del territorio nacional. Asimismo, recordó las acciones de la administración para concretarla. Mencionó el proceso licitatorio, declarado desierto en 2021, y la adjudicación en 2023 a la empresa S2 Global Inc., para proveer servicios de inspección no intrusiva mediante escáneres de rayos X móviles de alta energía Eagle T60 de Rapiscan. Dos de los dispositivos, que fueron recibidos este viernes 21, se ubicarán de forma permanente en el puerto de Montevideo y el tercero, que se utilizará en distintos puntos del territorio, llegará en las próximas semanas.

La ministra destacó que, con la incorporación de esta tecnología, el gobierno profundiza las acciones que desarrolla para combatir el narcotráfico, por lo que se trata de una medida específica para mejorar la seguridad. “Es muy importante lo que constituyen estos escáneres en materia de seguridad pública. Este gobierno ha sido muy claro en su batalla y la lucha frontal contra el narcotráfico. El poder contar con escáneres que tienen las características y la tecnología de estos nos permite dar un paso muy importante en la lucha contra el narcotráfico”, dijo. El director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, por su parte, explicó que la licitación abarca los dispositivos de última generación, el servicio de operación y mantenimiento y un software de interpretación de imágenes y capacitación a los funcionarios aduaneros. Añadió que el servicio se cumplirá las 24 horas durante todo el año y que ingresaron alrededor de 100 funcionarios para garantizarlo. Por último, indicó que se prevé que los sistemas estén operativos los primeros días de agosto en el acceso norte del puerto de Montevideo.

REQUISA EN CÁRCEL DE CANELONES

(SUBRAYADO)
Una requisa realizada en la mañana de este viernes en la cárcel de Canelones permitió incautar elementos no autorizados a los presos. El procedimiento se hizo a primera hora, con 337 policías. Consiste en revisar las celdas, incluso con perros para el hallazgo de droga. En la cárcel de Canelones se incautaron 307 cortes carcelarios, 25 celulares, 73 litros de bebida fermentada y 82 prendas de vestir no autorizadas. Así lo informó el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza. Afirmó que los celulares “ingresan por familiares o funcionarios”, que pueden ingresarlos “todas las personas” que van a la cárcel.

Destacó la instalación de escáneres, hace 15 días, en Maldonado, Rivera y Canelones. Permitirán evitar el ingreso de elementos prohibidos, ya sea por funcionarios o familiares de reclusos.

DESBARATAN BANDA QUE VENDÍA DROGA EN LA UAM

(TELEMUNDO)
Este viernes la Justicia condenó a tres personas que integraban una organización que se dedicaba a vender cocaína en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). Los tres hombres deberán cumplir una pena de dos años y un mes de prisión por un “delito continuado de suministro de sustancias estupefacientes prohibidas a título oneroso”, según informaron fuentes del caso a Telemundo. Este jueves se realizaron allanamientos en Montevideo, concretamente en la zona de Punta de Rieles, y también en Canelones, en la ciudad de Pando, donde se detuvo a cuatro personas, entre ellas, el líder de la organización, un ciudadano argentino de 26 años.

Éste era quien se encargaba de coordinar con los vendedores de la UAM la venta de la sustancia. Los clientes eran justamente personas que trabajaban dentro del propio espacio de venta de frutas y verduras, pero también clientes que iban y adquirían cocaína con esta persona.

En los allanamientos que se realizaron este jueves se encontró, además de dinero efectivo, 250 gramos de cocaína además de otros elementos, por ejemplo, celulares que serán importantes para determinar quiénes eran sus proveedores, y si hay otras organizaciones o personas operando en la Unidad Agroalimentaria en la venta de estupefacientes.

FUERTE APOYO A LAS MIPYMES

(PRESIDENCIA)
El presidente Luis Lacalle Pou asistió a un encuentro con directivos de 25 asociaciones, cámaras y centros comerciales del interior del país. El mandatario mencionó el apoyo brindado por el Estado a las mipymes durante la pandemia, el destacado rol articulador de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), así como el crecimiento del formalismo y la reducción de impuestos otorgada a dicho grupo comercial. La actividad, realizada este viernes en el Midland Hotel & Resort, en la ciudad de Paso de los Toros, incluyó también la presencia de la titular de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Carmen Sánchez; el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y el alcalde de la referida localidad, Luis Irigoin.

Lacalle Pou resaltó la importancia de entender el “corazón económico” de las localidades, en referencia a los diferentes centros comerciales en todo el territorio. Asimismo, el mandatario destacó el “fuerte apoyo y asistencia” que se brindó desde el Estado a las mipymes durante la pandemia provocada por la COVID-19, el crecimiento del formalismo y la reducción de impuestos otorgada a ese sector. “Las mipymes se recostaron en el palenque del Estado, porque vieron una posibilidad de pasar la crisis”, añadió.

Por otra parte, el presidente recordó el diálogo mantenido con los representantes del sistema comercial del litoral del país y las acciones implementadas para mitigar las consecuencias generadas por el desbalance en el tipo de cambio de moneda con Argentina.

Durante el evento organizado por la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU), se realizaron disertaciones vinculadas a la reglamentación de la ley de inversiones y promoción industrial (ley 16.906), la presentación de la Plataforma de Digitalización del Ecosistema Minorista, y una evaluación del desempeño de los Centros Pymes.
En relación al último punto, la principal autoridad de ANDE manifestó a Comunicación Presidencial resultados satisfactorios en el trabajo entre la agencia y las cámaras empresariales del interior del país.

A la fecha, el mencionado organismo está presente en 365 localidades y ha asistido a más de 23.000 emprendedores y empresas de pequeño porte, con énfasis en la optimización de la competitividad y la productividad.

Adicionalmente, la jerarca precisó que el 90% de quienes participaron de la propuesta de ANDE indicaron una “alta satisfacción”, el 56% de las empresas que comenzaron su vinculación en estado de informalidad se formalizaron y más del 50% aumentaron sus ventas.

SUPREMA CORTE CONFIRMÓ SENTENCIA CONTRA MUTIO

(TELEMUNDO)
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmó la condena de 15 años de prisión al narcotraficante Martín Mutio por el envío de un cargamento de 4,5 toneladas de cocaína a Hamburgo (Alemania) en 2019. Además lo condenó por narcotráfico en modo de exportación en régimen de reiteración real, y por un delito continuado de lavado de activos en la modalidad de conversión y transferencia de bienes.

Mutio fue absuelto en noviembre de 2022 por la jueza de Crimen Organizado, Adriana Chamsarián, por no encontrar evidencias. Sin embargo, al año siguiente, el Tribunal de Apelaciones revirtió el fallo e hizo lugar a lo pedido por la fiscal de Estupefacientes, Mónica Ferrero.

La sentencia sostiene que la prueba recabada por Ferrero “es inobjetable”.
Actualmente, Mutio está cumpliendo su pena en el Penal de Libertad, precisamente en el módulo destinado para narcotraficantes. → Leer más

General

Sin información oficial, presidente de Ancap anunció remate del horno tres de planta de Paysandú

El directorio de Ancap y el sindicato que nuclea a los trabajadores del ente en Federación Ancap (Fancap) vuelven a mantener un cruce por el horno 3 adquirido durante la gestión de Raúl Sendic por unos U$S 53 millones y que nunca se instaló en la planta de Paysandú.

Si bien no hay información oficial ni publicaciones en la página web del organismo, el presidente del directorio, Alejandro Stipanicic, dijo a El Observador que en estos días finaliza la estrategia para rematar el horno y la conformación de distintos lotes con sus piezas para presentar “equipos atractivos” y “maximizar” su valor.
Anunció que la primera subasta de lotes se planea realizar durante el próximo trimestre. “Si lo rematamos como un horno de cemento no se va a presentar nadie. Si lo presentamos como chatarra la ley no permite exportar hierro. Entonces lo que hicimos fue identificar distintos lotes”. → Leer más

Culturales

Mesa Departamental de Desarrollo Rural sesionó en la sede del Cenur Litoral Norte

Este martes 11 de junio sesionó en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, la Mesa Departamental de Desarrollo Rural y se presentaron avances del relevamiento sobre la participación de las organizaciones y los motivos que inciden para dicha participación. El trabajo fue presentado en conjunto por la licenciada en sociología Lucía Sabia, docente de la Facultad de Agronomía en la Estación Experimiental Dr. Mario A. Cassinoni y la técnica rural del Centro Cooperativista Uruguayo (CCU) Ivanna Bollazzi.
Lucía Sabia, quien integra la delegación universitaria junto al director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Líber Acosta en representación de la Universidad de la República, explicó que en el contexto de las reuniones mensuales surgió como tema emergente la participación variable de las organizaciones rurales en la Mesa de Desarrollo de Paysandú.
“En particular se veía que había bajado la cantidad de organizaciones participando en relación al período prepandemia y dentro de eso empezamos a trabajar la temática para entender cuáles eran los motivos y razones”, afirmó Sabia.
Complementó Bollazzi que a partir de la identificación de la necesidad de comprender las particularidades se comenzó a realizar un “mapeo de organizaciones o cooperativas vinculadas con el asociativismo que estaban integradas” para conocer el punto de partida y realizar un relevamiento diagnóstico relacionado a la participación.
En un comienzo el trabajo fue con las organizaciones que actualmente participan de la mesa departamental, en formato de taller en uno de los encuentros desarrollados y posteriormente se realizó un relevamiento mediante entrevistas con referentes de las organizaciones que dejaron de participar, para después hacer un informe. → Leer más

General

Partido Verde Animalista aspira al Parlamento con la Lista 669

Raúl Viñas es meteorólogo, magíster en Ciencias Meteorológicas, capitán retirado, docente de meteorología en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UDE y con actividad empresarial. En las internas hacia el 30 de junio encabeza como precandidato a la Presidencia, la Lista 669 del Partido Verde Animalista.
“El partido ya existía y en el año 2019 obtuvo casi 20.000 votos, por lo que estuvo muy cerca de llegar a la diputación. En esta última etapa se intentó hacer una alianza electoral con otras fuerzas ambientalistas que existen en el país, pero no salió. Es así que el Partido Verde Animalista me pidió específicamente que me presentara con ellos para dar un ámbito ambiental y así vamos a la interna”, dijo a EL TELEGRAFO.
Explicó que desde el aspecto partidario, “trataremos de llegar de la mejor manera a las elecciones nacionales para hacer lo que hacemos hoy desde el Movus –Movimiento por un Uruguay Sustentable–, pero en el Parlamento es otro nivel, en el sentido de que se pueden hacer cosas que hoy hacemos en forma indirecta”.

Acceso a la información

El martes, Viñas planteó el acceso a la información pública en una audiencia judicial, luego que el Poder Ejecutivo negara una respuesta al pedido presentado para conocer los detalles del contrato celebrado con la firma HIF Global en el memorándum de entendimiento, amparándose en la confidencialidad del acuerdo.
La empresa chilena anunció que producirá 256 millones de litros anuales de combustibles amigables con el medio ambiente a partir de la producción de 100.000 toneladas de hidrógeno verde anuales y de la captura de 710.000 toneladas por año de CO2 en la planta de ALUR, en Paysandú.
Los representantes del Ejecutivo plantearon la entrega del memorándum de acuerdo y negaron el anexo que refiere a aspectos financieros del proyecto. El juez de la causa, Pablo Gandini, aceptó la propuesta y dispuso una nueva audiencia el próximo lunes.
Viñas planteó que un técnico acceda al anexo para determinar si la información también debería hacerse pública y cuestionó que el gobierno deba consultar a la empresa sobre la confidencialidad del contrato.

CON HIF

Según el precandidato, “sabemos lo que está pasando acá para que los padrones pasen a ser urbanos. Incluso cualquiera puede darse cuenta de que son padrones con valores naturales importantes con bosque nativo. Se piensa cubrir el suelo de 40.000 hectáreas para obtener la energía verde renovable y producir el hidrógeno. Una parte importante se va a cubrir con molinos de viento que, en realidad, permiten el uso del suelo a su alrededor”.
Sin embargo, “hay prácticamente 10.000 hectáreas que se van a cubrir con paneles solares y el sol no llegará al suelo. El balance hídrico cambia y además, hay que mantenerlo libre de malezas. Normalmente, cuando se instalan en parques solares grandes, se hace con herbicidas. En cierta manera, estamos aceptando que una porción grande de territorio termine siendo envenenada con herbicidas que eliminan nuestra fauna, destruyen nuestra flora y van al resto del ambiente”. → Leer más

Opinión

Tenemos un problema

En abril de este año el presidente de FIFA, Gianni Infantino, reconoció que “hay problemas en el fútbol”, e hizo un llamado a “estar unidos para combatir el racismo y la violencia”. En Uruguay es costumbre decir, cuando acontece un hecho de violencia desmedida en el entorno del fútbol, que no es un fenómeno propio del deporte, que la violencia está inserta en la sociedad toda y que lo que ha ocurrido no es más que el reflejo de esto. Siguiendo ese hilo de razonamiento, ¿podemos asumir que tenemos un problema de racismo instalado en la sociedad? Tenemos problemas de fondo, estructurales, esto está planteado en el Observatorio sobre racismo y xenofobia (observatorioracismo.com.uy) de la Universidad de la República con Mundo Afro, en el que se exponen y analizan situaciones que tienen que ver con la calidad de vida y las oportunidades de la población afrodescendiente en nuestro país. Pero qué pasa con el racismo expresado abiertamente, la violencia racista. Tuvimos un ejemplo de esto en las recientes finales de la Liga Uruguaya de Básquetbol. Un episodio doloroso. Y no hablemos, aunque se podría hablar también, de una situación de juego, o varias, protagonizadas por dos jugadores en el fragor de la lucha y en diálogos que podrían “quedar en la cancha”, como se dice habitualmente, o el “trash talk” (término originado en la NBA, literalmente traducido como “charla basura”), que busca desconcentrar, sacar de partido al oponente, utilizando recursos cuestionables, insultos personales, incluso racistas, claro, pero también alusiones a episodios dolorosos, en la vida deportiva pero también en la vida familiar del oponente. La teoría es que todo eso forma parte del juego, del pretendido “folclore” del deporte, y se asume con un instrumento válido. Es cuestionable. Pero en todo caso a quienes correspondería actuar sería a las autoridades, en caso de alguna denuncia, que no suelen existir.
Ahora bien, la cosa llega a otro nivel cuando es toda una hinchada organizada, una tribuna, un estadio completo, el que profiere este tipo de agravios, en una platea en la que hay personas de todas las edades, niños incluso, que van a naturalizar lo que allí está pasando, porque sus propios padres o hermanos mayores se han sumado al coro. Eso es un problema serio, y fue minimizado. Sumado a ello, fue en las finales, con emisión en directo y más público que el habitual de la Liga y con repercusión internacional además.
Pero no focalicemos en el básquetbol por este incidente puntual. Porque en el fútbol las hinchadas uruguayas han sido reiteradamente protagonistas de episodios denunciados abiertamente como racismo, que le han valido duras sanciones económicas a los clubes, principalmente a Nacional y a Peñarol. Hay varios casos. “Conmebol multó con un mínimo de U$S 100.000 a Nacional, por gestos racistas”, dice un título de El Observador de junio de 2023; “Peñarol no será sancionado por racismo; River pidió agregar la prueba, pero ya era tarde”, tituló Tenfield en mayo de 2015; “¿Multa millonaria? La sanción de Conmebol a los hinchas de Nacional por racismo”, titulaba otra página tras el encuentro de este año de los albos frente a Always Ready de Bolivia; “Nacional es multado con 10 mil dólares por gesto racista”, tituló ESPN Uruguay una publicación de abril del año 2016; pero incluso la “FIFA sancionó a Uruguay por actos discriminatorios y mala conducta de jugadores”, como tituló Subrayado en enero de este año por partidos de las Eliminatorias en curso.
Tenemos un problema, y no se restringe al fútbol o al básquetbol. El mundo nos lo viene diciendo hace rato, además. Hay que entender que las sensibilidades han cambiado, en el mundo, y que ya no se toleran cosas que acá, en la cortita, seguimos tolerando. Frases como “trabajar como negro”, cuando ha tocado realizar una extensa jornada laboral en condiciones de suma incomodidad, o “negrear” para referirse a una situación asimilable a la explotación laboral, forman parte aun hoy de nuestro día a día. Su sentido ha mutado, en vez de exponer las duras condiciones vividas por la esclavización durante la época colonial, se han vuelto lugares comunes que de cierto modo naturalizan situaciones dolorosas del pasado. De allí que la misma palabra “negro” (así, en español), tiene en determinadas regiones una connotación negativa, que para nosotros, los hispanohablantes, no tiene. Quedó en evidencia cuando Luis Suárez y Edinson Cavani sufrieron sanciones, en situaciones diferentes, es cierto: Suárez discutiendo con otro futbolista, el francés Evra, Cavani al saludar a un amigo en una publicación en Instagram. O la más reciente, el pedido de disculpas de Rodrigo Bentancur a su compañero coreano Heung-min Son, tras una broma en un programa de Canal 10, en un episodio que tuvo notoria repercusión en medios ingleses.
Asumimos todos estos episodios como una especie de exageración, sobreactuación de parte de los ofendidos y de la prensa “sensacionalista” europea, la inglesa principalmente suele ser la más señalada, o señaladora. Pero no asumimos nuestra parte. Hay algo que hacemos mal. Y es que hay que entender que el problema del racismo en el fútbol, y en la sociedad, es muy grande, y aunque pensemos que estos gestos por los que nos denuncian son de alguna manera “pequeños”, o “exagerados”, en realidad, ampliando la imagen, son manifestaciones que se suman a varias otras, algunas mucho más delicadas, pero a la postre parte del mismo collar, porque lo difícil es trazar una línea en algún lugar y decir “hasta aquí se permite”. La reacción, y esto es lo que no entendemos todavía, lo que nos sigue dejando en offside (orsái), es que no se puede tolerar nada, que en el mundo de hoy no hay margen posible y de allí que gestos “cariñosos” como el de Cavani causen semejante revuelo. Ni hablemos de una tribuna entera insultando abiertamente a un jugador. → Leer más