Deportes

Fiesta uruguaya dentro y fuera del estadio

En el vibrante ambiente del MetLife Stadium de New Jersey, donde Uruguay se enfrentó a Bolivia en un emocionante encuentro que finalizó con goleada Celeste, la pasión y el orgullo estuvieron más vivos que nunca.
Entre los fervorosos hinchas que se dieron cita a las afueras del estadio se destacó Álvaro Bianchessi, un uruguayo de corazón, nacido en Paysandú y criado en Salto, quien con su parrilla móvil compartió con cientos de compatriotas. Con la intención de crear un espacio de encuentro y camaradería, Bianchessi dispuso su parrilla en la previa del partido, para que los asistentes disfrutaran de un buen asado. “Es para que todos podamos estar juntos y sentirnos como en casa”, comentó emocionado mientras preparaba las brasas.
La iniciativa no sólo buscó alimentar a los asistentes sino también generar el espíritu de comunidad entre los uruguayos presentes. “Aquí pueden traer su propia carne o, si no tienen, también pueden tomar de la que tenemos disponible de forma gratuita. Somos una familia uruguaya y nos apoyamos mutuamente”, agregó con una sonrisa.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ElmhJKwWU5E[/embedyt]

EN LAS TRIBUNAS

Mientras el aroma del asado impregnaba el aire y las banderas Celestes ondeaban con orgullo, los seguidores de la selección se prepararon desde muy temprano para animar a la selección con todo el fervor característico. La pasada jornada no fue solo sobre fútbol, sino sobre la unión y el compañerismo que definen el espíritu uruguayo.
En las tribunas también la fiesta fue absoluta y Uruguay volvió a ser local ante el elenco boliviano. Las banderas, camisetas y caras pintadas no faltaron a la cita y el hincha uruguayo vivió una jornada de alegría, tras disfrutar la fiesta dentro y fuera del estadio, y con un seleccionado que fue letal dentro del rectángulo de juego. L.B. → Leer más

Deportes

Grupo D: Colombia por la clasificación; Brasil – Paraguay por la victoria

Hoy se empieza a definir el futuro del Grupo D de la Copa América de Estados Unidos, que disputará su segunda fecha, desde las 19 de nuestro país, cuando Colombia enfrente a Costa Rica en el Estadio State Fram Stadium, de Arizona. Por otra parte, desde las 22 en el Allegiant Staduim de Las Vegas, Brasil va por su primera e impostergable victoria cuando enfrente a Paraguay.
A primera hora la selección cafetera que viene de ganar su primer encuentro 2 a 1 frente a Paraguay, intentará repetir la actuación para llegar a seis unidades y de esa forma asegurar su clasificación a cuartos de final, mientras que el elenco dirigido por Gustavo Alfaro consiguió un resonante empate 0 a 0 ante Brasil, y se ilusiona con seguir sumando puntos que le permitan llegar a la última fecha con posibilidades claras de avanzar de fase.
Así formaría Colombia: Vargas, Muñoz, Mina, Sánchez, Machado, Lerma, Ríos, Arias, Rodríguez, Díaz y Santos Borré.
En el partido que cerrará la fecha y para el cual se esperan elevadas temperaturas en la cuidad de Las Vegas, la selección brasileña buscará sumar de a tres, para trepar en la tabla y despejar las dudas que se plantearon luego de su empate en el debut del certamen.
La canariña cuenta con un plantel plagado de estrellas, que se vienen desempeñando en gran nivel en sus respectivos clubes, como son los casos de Vinícius Junior y Rodrygo (actuales campeones de la Champions League con el Real Madrid), pero que aún no han logrado cristalizar esos buenos rendimientos en su selección. La selección de Paraguay que lidera el entrenador argentino Daniel Garnero, tendrá como objetivo reponerse de su caída en la primera fecha frente a Colombia, y conseguir una victoria para no despedirse de forma tempranera de la competencia. Así formarían: Brasil: Becker, Arana, Militao, Marquinhos, Danilo, Gomes, Guimaraes, Paquetá, Vinicius Junior, Raphinha y Rodrygo. Paraguay: Morínigo, Espinoza, Balbuena, Alderete, Velázquez, Caballero, Villasanti, Cubas, Enciso, Arce y Almirón. → Leer más

Deportes

Panamá venció al anfitrión Estados Unidos

En la pasada jornada Panamá dio la sorpresa tras derrotar 2 a 1 a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C de la Copa América, en el Mercedes – Benz Staduim. En la primera parte fue el anfitrion del certámen que comenzó arriba en el marcador a los 22’ tras un potente remate de Balogun que dio en el poste izquierdo del arco defendido por Mosquera, para posteriormete tomar contacto con la red y de esta forma Estados Unidos se ponía 1 a 0 arriba. La diferencia no se sotuvo mucho tiempo, ya que cuatro minutos después Blackman controló el balón dentro del área y sacó un dispro rasante venciendo al guardameta americano, para poner igualdad en el marcador y así se fueron al descanso empatados en un gol.
En la segunda mitad el trámite tuvo mucha paridad, en el cual los dos elencos generaron su situaciones de peligro sobre el arco rival, pero sin modificar el marcador.
Hasta que a los 82’, cuando el encuentro entraba en el tiempo sin revancha, apareció Fajardo con una definicón de primera dentro del área para anotar el 2 a 1 para Panamá, ante el estupor de el publico local y la explosión de alegría para los panameños. La selección estadounidense salió deseperadamente a buscar la igualdad, pero no pudo doblegar la defensa de Panamá, que se llevó un triunfo muy valioso que le permite llegar con chances de clasificación a la última jornada y regó de incertidumbre la defeinición del grupo que comparte con Uruguay que se definirá el lunes. → Leer más

Deportes

Arranca la serie de Play-in en U22

La categoría U22 del básquetbol local dará el comienzo hoy a su etapa definitoria con el inicio de la llave de play-in entre Touring y Allavena, los clubes que terminaron en 4º y 5º lugar respectivamente en la fase regular. El rojo llegó a esta instancia luego de pelear cabeza a cabeza con Colón por evitar el cuarto puesto y por ende el play-in, pero el colonense fue el que prevaleció en el cierre de la fase regular, ganándole la pulseada a los de la Plaza Acuña y de paso, evitando un posible duelo de semifinales ante el 1º Pelotaris.
La realidad de Allavena es totalmente opuesta, pues los papales perdieron los ocho partidos que jugaron en el torneo en lo que ha sido un torneo distinto para un equipo que está acostumbrado a jugar finales y que de hecho fue finalista en la temporada 2023.
La serie se jugará al mejor de tres partidos y el que supere esta instancia se enfrentará en semifinales a Pelotaris.
Así juegan
Gimnasio Isabelino Iruleguy, hora 22: Touring- Allavena.

También u16

Hoy se juegan también partidos por el torneos U16 masculino. Serán tres los partidos a jugarse a las 20: Allavena “B”- Colón, Pelotaris- Wanderers y Touring- Allavena “A”. → Leer más

Deportes

Copa América Estudiantil se juega en Quebracho

Interesante movida deportiva está prevista para hoy en la ciudad de Quebracho con la disputa a lo largo de la jornada de la Copa América Estudiantil.
La actividad comenzará a las 8.30 con el desfile inaugural y a las 9 darán inicio los partidos en Parque Lamperbierg. El evento es organizado por el grupo de 3º B de Deporte y Recreación de Educación Media Tecnológica (EMT) del Anexo Quebracho de UTU de la Escuela Agraria de Guaviyú y cuenta con el apoyo de las demás asignaturas y del director Víctor Pesce.
El coordinador del evento, profesor Rafael Listur, dialogó con EL TELEGRAFO y señaló que “la actividad es para un proyecto de egreso del grupo de tercer año, ellos mismo armaron un reglamento de disputa, más tratándose de fútbol integrado, es decir mixto. El evento tiene varias finalidades, pero fundamentalmente la de difundir la importancia de la práctica del deporte, fomentar los valores y los buenos hábitos, además de la convivencia y el respeto entre pares. Será una competencia ínter institucional, en la cual participarán casi todos los grupos del liceo, un grupo de la Escuela Agraria, los sextos años de las escuelas 23 y 97, y uno del Anexo de UTU que se conformará conjuntamente con otro del Liceo”. Y el docente agregó que “cada grupo representará un país participante de la Copa América. Hace más de un mes que están trabajando, presentando la idea en Liceo y UTU, organizando las series y grupos, confeccionando un reglamento que regulará la actividad”.
En el cierre Listur remarcó que “la entrada será libre y gratuita, habilitándose cantina para dar un servicio a los presentes y recaudar fondos para la fiesta de egresados”. → Leer más

Deportes

Trébol hockey presentó el proyecto del césped sintético

La Subcomisión de hockey del Paysandú Golf Club Trébol llevó a cabo la presentación del proyecto de su nueva cancha de césped sintético, ocasión en la que además se aclaró la importancia de contar con este tipo de superficie para la práctica del deporte.
“El piso que tenemos en la cancha actual ha sido mejorado año a año, cuidándolo permanentemente y eso ha hecho que a medida que pasan los años y los torneos tuviéramos una mejora técnica en nuestras jugadoras, influyendo además en lo motivacional, pues se fue sumando más gente y más categorías” comenzó diciendo Jorge Ferreira, el entrenador principal del equipo.
Ferreira remarcó que “hubo un punto de quiebre en el cual empezaron a aparecer canchas de césped sintético y Montevideo se empezó a despegar de nosotros: Carrasco Polo y el Liceo Militar por ejemplo construyeron las primeras. Dejamos de competir allá, y vino la época en la que empezaron a construir sintéticos en nuestra zona, principalmente en el lado argentino; ése fue el punto de inflexión a partir del cual el club empezó a quedar rezagado deportivamente con algunos clubes de Entre Ríos. En un momento, eso y la falta de jugadoras nos llevó a dejar de competir en la otra orilla”.
El profesor recordó además que empezaron a instalarse sintéticos en Salto (Remeros) y Fray Bentos (Laureles), “haciendo que nos viéramos en la obligación de empezar a conversar el tema con las subcomisiones anteriores acerca de la idea de implementar un proyecto como éste; hoy por hoy es evidente que con las canchas que tenemos ya no alcanza, pero pudimos poner algunas cosas en orden y surgió la posibilidad de que el club se involucre más con el tema”. “Con esta obra habrá un impacto en la enseñanza del deporte desde las categorías más chicas hasta las más grandes” agregó. Será además la única superficie de este tipo en la zona.
La obra incluirá los movimientos de suelo y contrapiso (tosca y cemento), además de la instalación posterior del shockpad y la carpeta de sintético. El objetivo del club es empezar la próxima temporada jugando en el nuevo césped. → Leer más

General

Conversatorio: Experiencias de abordajes en salud mental y temáticas Lgbtinbq+

Hoy, de 16 a 18.30 se desarrollará un conversatorio por Zoom sobre “Experiencias de abordajes en salud mental y temáticas Lgbtinbq+”, organizado por el Servicio Narrativas Disidentes y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Luis (FaPsi, UNSL) y el Colegio de Psicólogas/os de San Luis (CPSL), y la participación de expositores de Argentina y Uruguay.

Es coordinado por Victor Andrés Martínez Nuñez (FaPsi, UNSL y CPSL) y participarán: Temis Lorda, Gimena Garibotti, Laura Funes y Verónica Miranda (Consultorio Azul Montoro, Ministerio de Salud de San Luis); Yolanda Bertazzo (Consultorio Salud Integral); Daniel Loza (Espacio de Salud Integral Trans Diana Sacayán, Ministerio de Salud de San Luis); Florencia Villa Fadón, Antonella Peska, Antonela Sanchottena, Sonia Méndez, Jael Guirao, Francisco Sfeir (La Ronda, Hospital Zonal Neuquén); Paribanu Freitas (Centro de Atención en Psicología Afirmativa Lgbti, Universidad de la República, Uruguay); Araceli Saad, Marcela Montenegro, Pamela Quiroga, Gabriel Godoy, Laura Menéndez, Jorge Crespillo, Salomé Juliana Haberkorn, Sebastián Cinquemani, Sebastián Yuthiel Lacerda, Marco Amaru Fernández (Servicio Narrativas Disidentes y Salud Mental, UNSL). Está destinado a profesionales y estudiantes de salud mental y público interesado.
La actividad se enmarca en el Día Internacional del Orgullo Lgbtinbq+, es gratuita y con certificados, y los interesados deben inscribirse en: https://forms.gle/NfaAtGwNtq6Gjsak9.

→ Leer más

General

Fue presentado el libro “Una nación con propósito” de Gerardo Amarilla

En la sala de conferencias del Gran Hotel Paysandú, y con nutrida concurrencia, fue presentado por el autor, el libro “Una nación con propósito”. Invitado por la Dra. Patricia Vásquez Varela (edil PN), llegó a nuestra ciudad Gerardo Amarilla, quien desde el año 2020 se desempeña como subsecretario del Ministerio de Ambiente de nuestro país.

En su texto, aborda el concepto de que el Estado debe ser laico, y pone en tela de juicio esa afirmación, sosteniendo que “hace algunas décadas en el movimiento evangélico era casi una posición hegemónica del liderazgo que los cristianos no podemos involucrarnos en las cuestiones de política. Era muy frecuente escuchar prédicas dirigidas a fortalecer la idea de que la actividad política era una actividad ‘mundana’ de la que deberíamos estar ajenos como miembros de una comunidad cuya ‘patria’ era la celestial y debíamos recordar que el Señor nos enseñó que debíamos dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, entonces, los miembros de las congregaciones evangélicas se abstenían de la actividad política activa. Luego, “a fines del siglo XX y con diferentes ritmos según el país y la región, comenzamos a advertir a algunos cristianos evangélicos que comenzaron a participar en política y a constituirse en una novedosa y a veces extraña realidad en América Latina”.
→ Leer más

General

Realizan taller “Atención Urgente al parto extrahospitalario” en Cruz Roja

Mañana de 8 a 12 y de 14 a 18 en Cruz Roja se realizará un taller de “Atención Urgente al parto extrahospitalario”, con actividades prácticas con simulador de partos y en el que se entregará certificado de participación. Será llevado adelante por parte de docentes de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja.
“El parto es un proceso fisiológico que se cursa en un gran porcentaje sin complicaciones, pero hay ciertas circunstancias que aumentan las posibilidades de que este proceso se complique, como un embarazo que cursa con alguna patología, un parto prematuro, que el parto se realice fuera de un centro hospitalario y que el personal que lo asiste no esté formado para esta tarea”, se observa en la información difundida sobre esta actividad. Por esta razón, “como licenciadas en Obstetricia y docentes de la Escuela de Enfermería Cruz Roja Uruguaya – Filial Paysandú, nos surge la inquietud de los conocimientos en la atención del parto de emergencia y de la consideración del mismo como parte de los Primeros Auxilios”, explican. → Leer más

Policiales

Choque de motos en calle preferencial

Un hombre mayor de edad resultó lesionado, tras protagonizar un siniestro de tránsito la tarde de ayer, en la intersección de calles Washington y Vizconde de Mauá.
Según datos primarios y extraoficiales recopilados en el lugar, próximo a las 15, por Washington al Este circulaba una moto Baccio PX110 con matrícula ICT 5595, pilotada por una mujer. A su vez, Vizconde al norte, transitaba un hombre de 52 años, a bordo de otra moto Baccio, empadronada como IAD 963. Al llegar a la citada esquina, este último continuó la marcha sin respetar la preferencia de paso, por lo que se produjo el choque, lesionándose ambos motonetistas. El hombre fue asistido por el médico de una unidad de emergencia móvil y fue trasladado luego a la urgencia del Hospital Escuela del Litoral Galán y Rocha, en tanto la mujer recibió el alta en el lugar con diagnóstico de lesiones leves.
El examen de alcoholimetría arrojó resultado negativo. → Leer más

Opinión

Principio de igualdad para las licencias médicas

Un reciente informe del diario El País indica que desde que comenzó a regir el nuevo reglamento para las certificaciones médicas de los funcionarios públicos, cayó un 30% la cantidad de días que solicitan y también se redujo la cantidad de trabajadores que las piden, en base a lo que revela un estudio comparativo que hizo la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) para los meses de abril de 2023 y 2024.

A partir del 1° de abril del presente año comenzó a regir la normativa para los funcionarios de la Presidencia de la República y en esa oficina las certificaciones pasaron de 1.804 en 2023 a 1.256 en 2024, por lo que cayeron un 30%. También pasaron de 191 a 142 los funcionarios certificados, lo que implica una disminución de 26%.

Ello significa además que el promedio de días de certificación sobre el total de vínculos contractuales pasó de 0,93 a 0,56. “Las certificaciones médicas que se solicitaron y que entraron en consideración se abatieron notoriamente”, dijo a El País Ariel Sánchez, director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, a la vez de indicar que la aplicación del nuevo régimen “es progresiva” y que comenzó únicamente en Presidencia. Adelantó que el próximo paso se dará en los ministerios que tengan menos de 1.000 funcionarios, como es el caso de Relaciones Exteriores, el de Industria y el de Turismo.

La idea es “ir subiendo el nivel de complejidad que tiene el contralor de las licencias”, precisó el citado jerarca, a la vez de señalar que “había un convencimiento de que había desvíos en las licencias que se otorgaban, lo que hoy es confirmado por los números”.

Es que hasta ahora, contrariamente a lo que ocurre en el sector privado, a los funcionarios estatales no se les descontaba dinero del salario cuando tenían una certificación médica. A partir del nuevo sistema, tendrán derecho a un máximo de nueve días hábiles de licencia remunerada por enfermedad o accidente al año, los que se podrán solicitar de manera alternada o consecutiva. Desde el décimo día tendrán derecho al subsidio, que podrá ser del 75 al 100%.

Como antecedente más cercano a esta problemática tenemos a partir de la aplicación por la actual administración de la Intendencia Departamental de Rocha del régimen que rige para el sector privado para licencias médicas, la cantidad de funcionarios que faltaron al trabajo aduciendo enfermedad bajó un 50 por ciento, por lo que “se acabaron los enfermos de viernes a lunes y el abuso de los mecanismos”, según afirmó entonces el intendente de ese departamento Alejo Umpiérrez.

El intendente de Rocha había destacado que después de un cambio de régimen, las licencias por enfermedad bajaron a la mitad en su Intendencia, y en su cuenta de Facebook, divulgó un cuadro comparativo y escribió: “Bajaron a la mitad las licencias por enfermedad y los ‘enfermos permanentes’ con nuevo régimen”.

Agregó en su mensaje que “en el artículo 23 del presupuesto departamental aprobamos un nuevo régimen de licencia por enfermedad. Igual al privado. Los primeros tres días no se pagan. Y mágicamente las licencias por enfermedad bajaron de 38.000 a 16.000, más de 50% de caída. Y estos años van a ser aún menos. Se acabaron los enfermos de viernes a lunes y el abuso de los mecanismos. Además, bajamos los funcionarios con licencias médicas permanentes que eran más de 400 a menos de 100 con un seguimiento del equipo de Salud Ocupacional que creamos. Antes no se visitaba a nadie. Con el ahorro generamos un fondo para implementos médicos para atender enfermedades reales: camas articuladas, bastones canadienses, muletas, sillas de rueda, etcétera. Cuidando el dinero de los contribuyentes”.

Según el cuadro publicado por Umpiérrez, en la Intendencia de Rocha se registró en 2019 la cantidad de 37.686 licencias médicas, en 2020 fueron 37.575 y en 2021 llegaron a 30.942, pero en 2022 bajaron a 18.006 los pedidos.

El jerarca reflexionó al respecto que “ahí vimos que, de una plantilla de 1.660 funcionarios, más de 400 estaban con licencia permanente o muy continuada. Creamos el Departamento de Salud Ocupacional y empezamos a hacer seguimiento a los que tenían licencia muy a menudo. En algunos casos logramos jubilaciones, en otros reintegros laborales mediante el seguimiento. Bajamos a 93 personas que al día de hoy están con licencia sin jubilarse, pero en muchos casos en proceso de hacerlo. El otro diagnóstico era la cantidad. Nos faltaban diariamente más de 100 funcionarios a la Intendencia en promedio por licencias médicas por enfermedad y la mayor parte se concentraba los fines de semana. Licencias de tres días”.

Subrayó asimismo que lo que hizo la comuna rochense fue tomar el régimen nacional vigente desde la Ley de Presupuesto Nacional, aunque aún no había sido reglamentado. “Lo comenzamos a aplicar de todas formas en Rocha y arrojó este resultado”.

El régimen aplicado por la Intendencia rochense implica que no se paguen por parte del empleador los primeros tres días en caso de enfermedad y los restantes se abone el 75% del jornal, mientras que en caso de hospitalización, se cubre el 100%; el mismo régimen que se aplica en la actividad privada.

Estos elementos refieren a una problemática que lamentablemente se da en todas las dependencias del Estado, donde se aplican normas que han sido creadas con la finalidad de atender la salud de los funcionarios mediante un régimen muy contemplativo, pero la flexibilidad y la ausencia de controles ha desvirtuado su esencia, al punto que el común denominador son los abusos, con funcionarios que “casualmente” se enferman los lunes para estirar el asueto del fin de semana, que presentan enfermedades muy difíciles de identificar y diagnosticar, pero que les permiten someterse a tratamientos interminables y/o faltas asiduas, porque siempre habrá gente para cubrir sus funciones en la dependencia en la que trabajan y van a recibir el pago a fin de mes como si cumplieran al pie de la letra con sus obligaciones laborales. Pero en estos casos el tema pasa no solo por los funcionarios que han abusado de los privilegios del sistema, sino del hecho de que ello no sería posible si los controles correspondientes se aplicaran como es debido, tanto desde el punto de vista del profesional médico, como de los respectivos jerarcas y funcionarios encargados de la documentación y cumplimiento de los requisitos establecidos para poder acogerse a este sistema de beneficios. Y por supuesto, si los médicos no fuesen tan contemplativos, como ocurre actualmente, cuando en muchos casos –salvo honrosas excepciones– le preguntan al “enfermo” cuántos días de licencia quiere para hacerle la orden; de esta forma quedan como reyes ante los pacientes, y los costos los cubre el Estado.

Ocurre que el Estado, que supuestamente “es de todos los uruguayos” es un feudo donde hacen y deshacen a voluntad los gremios, que se han apropiado de la empresas estatales y de las dependencias públicas, y han asimilado que aquello que les implica beneficios, del tipo que sea, es para beneficio del país –así lo proclaman– cuando la realidad indica precisamente todo lo contrario, de que lo que se trata es de defender exclusivamente su interés particular.

Cuando un funcionario abusa del régimen creado para contemplar situaciones reales, lo que hace es perjudicar a quien lo emplea –en este caso el Estado, que somos todos– y hace recaer el peso sobre otros funcionarios que sí cumplen.

Estos abusos son precisamente los que han llevado ahora a que se promuevan medidas que se asemejan al régimen privado, lo que milagrosamente redujo las enfermedades de los funcionarios. Lo que lleva a pensar que la peor enfermedad en el Estado son los privilegios de los funcionarios, que cuando se pierden, el ambiente se vuelve más saludable. → Leer más

Policiales

Peatón embestido

Un hombre mayor fue asistido por un funcionario médico, tras ser chocado por una moto la noche de ayer en la intersección de Montevideo y Antonio Estefanell.
Información no oficial obtenida por EL TELEGRAFO, revela que sobre las 20 de ayer, por Estefanell al Este, circulaba una moto empadronada como ICT 9614, pilotada por una joven. En las inmediaciones de calle Montevideo, embistió a un peatón que cruzaba la calle, lesionándolo. Se hizo presente un móvil de emergencias, donde tras ser asistido, fue diagnosticado de manera primaria con luxación de hombro derecho y traumatismo encéfalocraneano. Fue trasladado en el móvil a un centro asistencial. → Leer más

Policiales

Prefectura argentina desbarató banda que operaba por Entre Ríos y Buenos Aires

Personal de la Prefectura Naval Argentina desarticuló una organización criminal dedicada al contrabando y detuvo a nueve implicados, en un megaoperativo que incluyó 18 allanamientos a domicilios ubicados en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.
En base a lo publicado por el portal 03442.com.ar, el procedimiento se originó con la orden emanada del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1 de la Ciudad de Gualeguaychú, a cargo del Dr. Hernán S. Viri, Secretaría en lo Criminal y Correccional del Dr. Francisco Grego, con el objetivo de desarticular una banda que exportaba ilegalmente armas, mercadería y electrodomésticos, pasando cargamentos por pasos no habilitados a través del río hacia Uruguay. Bajo ese modus operandi, se realizaban compras de mercaderías en distintas ferias en Buenos Aires y se acondicionaban en bultos, para luego transportarlos en distintos vehículos hasta Villa Paranacito, Entre Ríos, desde donde se contrabandeaban hacia Uruguay. En ese marco, se realizaron 18 allanamientos en distintos domicilios ubicados en las localidades entrerrianas de Villa Paranacito, Gualeguaychú y Ceibas, y en Lomas de Zamora (Buenos Aires).
Como resultado, se detuvo a nueve involucrados y se secuestraron armas y municiones de distintos calibres, 42 celulares, electrodomésticos, ocho vehículos, siete embarcaciones y dinero en efectivo. Además, se incautaron redes de pesca, indumentaria, accesorios, artículos de informática y material de interés para la causa. El valor de todo lo decomisado supera los 480 millones de pesos de pesos argentinos, más de medio millón de dólares. → Leer más

Policiales

Ola de robos en Villa Quebracho

El Club Atlético Parque Bella Vista de Quebracho (Capbv), ha sido, por cuarta vez, víctima de robo de elementos que conforman las instalaciones de la cancha donde desarrollan las actividades de fútbol infantil, en un predio ubicado contiguo a la Parroquia Sta. Teresita. Desgraciadamente, no es el único damnificado.
Consultado por EL TELEGRAFO, el presidente del Capbv, Willi Wilkinson informó que “este año es la segunda vez que nos roban. Ya nos hurtaron en dos oportunidades, en 2023. Lo de esta semana, fue en la noche del lunes al martes (24 al 25) y lo que sustrajeron fueron ochenta metros de cable que alimentan desde el contador de UTE, ubicado en la vereda junto a la parroquia Santa Teresita, hasta la cantina recientemente inaugurada, baños, cantina y luminarias de la cancha. Quedaron afectadas todas estas partes del predio”. Precisó que “se trata de cables de cobre de cuatro milímetros de sección, bajo goma, como lo exige UTE para este tipo de instalación”. Estimó en “ocho mil pesos los perjuicios del club. El Municipio local nos ha auxiliado con cuarenta metros pero falta otro tanto para reponer todo el tramo”.
La falta de ese cable, “complicó las actividades, tanto en fútbol infantil como en fútbol senior, que se hacen en nuestra cancha y las prácticas de la selección de la Liga Regional de Quebracho”.

En la zona “hay cámaras de vigilancia puestas por el Municipio, que a su vez ya fue víctima de varios hurtos, pero no apuntan a nuestra cancha”. Los cables hurtados “estaban colocados a una altura aproximada de cuatro metros. Según la Policía, se habrían utilizado tijeras para cortar los cables”. Posiblemente “escalera, aunque la estructura por donde corría el tendido permite ascender hasta alcanzar los cables”, detalló. Estima que “la restauración del servicio de energía para la iluminación de cancha podría ser para este fin de semana, y para la próxima semana el resto de las instalaciones”. En todos los robos sufridos “se han llevado cables de la misma manera. A fines de octubre robaron focos de gran valor y hemos estado más de quince días sin poder practicar en horas de la tardecita-noche”. Pero no solo el Capbv ha sido blanco de los delincuentes que roban cables, “también de la cancha del Club Quebracho han robado”.
“Hemos realizado gestiones. Enviamos, a principios de este año, carta al Ministerio del Interior, solicitando instalación de cámaras de seguridad, monitoreadas por ese Ministerio, en esquina de Artigas y 25 de Mayo. Eso beneficiaría no solo a la institución, también a las instituciones educativas del barrio y la plaza principal que es muy utilizada. No hemos recibido respuesta hasta ahora, pero seguiremos insistiendo para que las autoridades pertinentes puedan actuar”, concluyó Wilkinson.

ROBOS EN COMERCIOS

Otras informaciones obtenidas por EL TELEGRAFO, permitieron saber que “la columna donde está el contador de UTE fue quebrada, fruto del tironeo que los ladrones hicieron para arrancar los cables” cosa que aumenta el valor de los daños ocasionados. A la vez, que en los últimos días “mediante rotura de banderola, hurtaron ropas varias, de una tienda ubicada en calle Dr. Martiní y bebidas de un comercio contiguo”.
En otro comercio céntrico, “en horas de la noche, tanto ayer como antes de ayer (25 y 26) sufrió dos robos consecutivos de mercaderías”. Esta ola de robos, está preocupando a comerciantes y pobladores de Quebracho y mantiene ocupada a la Policía. → Leer más

Nacionales

Uruguay espera que comicios en Venezuela no sean una manipulación para sostener un régimen

(EFE)
El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, dijo este jueves que espera que las elecciones del próximo 28 de julio en Venezuela, en las cuales el presidente Nicolás Maduro competirá por un tercer mandato consecutivo, supongan un paso hacia la democratización y no una manipulación para sostener a un “régimen autoritario”.

“Vemos con preocupación el próximo evento electoral del 28 de julio, que ojalá resulte en un proceso de avance hacia la democratización y no en una manipulación desde el poder para meramente legitimar a un régimen autoritario”, expresó el canciller en la plenaria de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) reunida en Paraguay.

Paganini señaló que se esperaba que el acuerdo de Barbados, suscrito en octubre de 2023 entre el gobierno y la oposición y que dio lugar a las elecciones de julio, podía impulsar un “proceso de democratización”.

Añadió que “lamentablemente se viene apartando de lo que puede considerarse un proceso transparente y competitivo, con restricción de candidatos a presentarse, amedrentamiento y persecución política de personas”, añadió.

Por otro lado, Paganini se refirió a Nicaragua e indicó que “todos” reconocen a ese país como “un régimen autoritario, que persigue disidentes, no respeta el Estado de derecho”.
En esta jornada, la Asamblea General de la OEA aprobó por consenso una resolución sobre el “continuo deterioro de la situación de los derechos humanos en Nicaragua desde 2018”. Sin embargo, el documento no se ha hecho público.

PLANTA DE MINAS REABRIRÁ EN AGOSTO

(SUBRAYADO)
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, indicó a Subrayado que los trabajadores del sindicato de la bebida (FOEB) comunicaron en la tarde de este jueves a la cartera que aprobaron en asamblea el preacuerdo firmado entre la empresa, el sindicato de trabajadores de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) y el ministerio el pasado viernes.

El ministro confirmó también que la planta reabrirá sus puertas en el mes de agosto con menos personal.

El Poder Ejecutivo elaboró una propuesta que establece que la empresa mejorará las condiciones actuales de los trabajadores y permitirá que la planta de Minas siga operando. El presidente Luis Lacalle Pou había encomendado al ministro Arizti encabezar personalmente las negociaciones teniendo en cuenta la importancia e impacto del conflicto.

ESTAFA CON LA IMAGEN DEL PRESIDENTE

(TELENOCHE)
Una estafa con la imagen del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, está circulando. Los delincuentes recrearon la voz del mandatario con Inteligencia Artificial. “Yo, el presidente, Luis Alberto Lacalle, quiero mucho al pueblo uruguayo y por eso, junto con los principales financieros del país, hemos lanzado una nueva plataforma de inversión. La nueva empresa permite a la gente común ganar dinero con las inversiones”, comienza el supuesto mensaje que el mandatario le envía a la población.

El video comenzó a circular con fuerza en las últimas horas en YouTube, no se trata de una pieza más, es una estafa pautada en esa plataforma como publicidad paga. Además de utilizar la imagen del mandatario, los delincuentes dieron un paso más para lograr el engaño, recreando la voz de Lacalle Pou mediante Inteligencia Artificial.

Al dar clic en el aviso, el video traslada a la víctima a la segunda etapa de la estafa, un falso sitio del diario El País donde se brindan más detalles sobre cómo utilizar la falsa plataforma de inversión del Banco República. Allí se afirma que esta herramienta reducirá el desempleo y la pobreza en Uruguay a la mitad para principios de 2025, se agregan falsas declaraciones de la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y del presidente del Banco República, Salvador Ferrer, respaldando la iniciativa.

Otra de las cosas que prometen es tener ganancias siderales, donde se detalla que el primer depósito del inversor obtendrá una ganancia tres o cuatro veces mayor. Se incluyen además falsas declaraciones del presidente de la República, al que los delincuentes rebautizaron como “Luis Alberto Localle”.

El falso mandatario explica en detalle cómo utilizar la plataforma. Allí comienza la tercera etapa de la estafa; un falso sitio del banco República donde se le pide a la víctima que ingrese nombre, apellido, mail y teléfono. Inmediatamente, se recibe un llamado telefónico desde un número de Argentina.

Dos personas son las que se encargan de llevar a las víctimas hacia el engaño y que realicen un depósito que tiene como monto mínimo 200 dólares.
No es la primera vez que delincuentes utilizan la imagen del presidente para una estafa. Hace poco, una maniobra similar se realizó utilizando a Ancap.

Fuentes de la Unidad de Cibercrimen señalaron a Telenoche que este tipo de estafa proviene del exterior e indicaron que están tratando de bloquear este sitio.

ACTO DEL PIT CNT EN RECORDATORIO DE LA HUELGA

(SUBRAYADO)
El Pit Cnt realizó este jueves un paro de 9 a 13 en todo el país. Además de recordar la huelga general de 1973 con un acto en 8 de Octubre y Belloni, la central sindical cuestiona al gobierno por lo que entiende son decisiones económicas que incrementaron los niveles de pobreza.

Así lo expresó Daniel Diverio, del sindicato de la construcción, y encargado de relaciones laborales y conflictos dentro del Pit Cnt.

“Uruguay tuvo un crecimiento de la economía, cerca de un 7%, y a contrapelo de eso crece la pobreza, fundamentalmente la pobreza infantil, que es lo que más duele”, dijo Diverio.
“La pobreza es a partir de decisiones políticas tomadas que generan esas condiciones, entre ellas la caída del salario, el recorte de becas, y el recorte de políticas sociales”, apuntó el dirigente sindical.

“Denunciamos también la pesquisa ilegal a nuestro presidente de la Central (Marcelo Abdala) y la represión que vivieron nuestros compañeros de la pesca”, agregó.

REAFIRMÓ COMPROMISO

(LA DIARIA)
En un nuevo aniversario del golpe de Estado del 27 de junio de 1973, el Frente Amplio (FA) reafirmó este jueves su compromiso por “el respeto de los derechos humanos, por verdad, justicia, memoria y nunca más terrorismo de Estado”, así como por “luchar sin descanso hasta encontrar a nuestras compañeras y compañeros desaparecidos”. En una declaración, la fuerza política remarcó que la dictadura cívico-militar fue “una página trágica” en la historia de Uruguay, “que impuso el terrorismo de Estado y dio inicio a un período marcado por las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, la represión, la censura, imponiendo un ambiente de miedo y violencia que hasta hoy deja heridas abiertas en nuestra sociedad”. Asimismo, el FA conmemoró un nuevo aniversario de la huelga general que por 15 días llevó a cabo la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) en rechazo al golpe de Estado, a la que definió como “una de las páginas más gloriosas de la historia de nuestro pueblo”. Este jueves, el Pit Cnt hizo un paro parcial y una concentración en 8 de Octubre y José Belloni, en homenaje a la huelga general y en reivindicación de trabajo digno, contra la precarización laboral y la pérdida de derechos, en defensa de las libertades públicas y en rechazo a la represión y a las pesquisas ilegales. La convocatoria de la central sindical se hizo después de que La Diaria informara que el exjefe de seguridad presidencial Alejandro Astesiano dispuso, con conocimiento del presidente Luis Lacalle Pou, un seguimiento al presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala. Al respecto, el FA manifestó en la declaración su “profunda preocupación” por “los hechos políticos que afectan la institucionalidad, la separación de poderes y las libertades públicas que lesionan la democracia en nuestro país”. “Compartimos la importancia de defender la democracia y la necesidad de mantener viva la memoria histórica. La memoria fortalece la democracia y nos libera. Cuidarla es una tarea de todos y todas, en la que juegan un rol fundamental los partidos políticos y los medios de comunicación”, expresó.

Por último, la fuerza política señaló que “los y las frenteamplistas nos sentimos convocados y convocadas a cada una de las acciones que por estas horas llevarán adelante las organizaciones populares”, en especial, a la movilización del Pit Cnt. El FA discutió varias veces internamente si “adherir” o “convocar” a la manifestación del Pit Cnt, con dudas sobre la capacidad de movilización que tendría la fuerza política en este tema particular en el cierre de la campaña electoral, pese a compartir la plataforma reivindicativa de la central sindical. Según supo La Diaria, la declaración fue redactada por la Comisión de Derechos Humanos y aprobada por consenso en la sesión del Secretariado Ejecutivo del pasado lunes, y el texto “recogió todos los intercambios previos”, señaló una fuente. → Leer más