(EFE)
El gobierno informó este viernes que mantendrá los precios de todos sus combustibles durante el mes de julio luego de una baja que se anunció en mayo.
Así lo detalla un comunicado del Ministerio de Energía, Industria y Minería en el que indica que la nafta Súper 95 se ubica en 77,54 pesos el litro, mientras que el gasoil 50S tendrá un precio máximo de venta al público de 52,42 pesos el litro (1,27 dólares).
En tanto, el supergás continuará a 80,75 pesos por kilo, “sensiblemente” por debajo de la paridad de importación.
“La decisión del Ejecutivo se adopta en un marco de relativa estabilidad de los precios de paridad de importación durante el último mes”, destaca el documento.
Los precios del próximo mes regirán a partir de la hora 00:00 del 1º de julio.
APROBARON DE VACUNACIÓN CONTRA EL VSR PARA EMBARAZADAS
(TELEMUNDO)
La ministra de Salud Pública, Karina Rando, anunció que el gobierno aprobó la vacunación contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) para embarazadas. “La vacuna ya está aprobada en Uruguay y esperamos tener las suficientes para inocular a todas las embarazadas en poco tiempo”, dijo la jerarca este viernes en rueda de presnsa. “Está en proceso de compra”, informó Rando, y aclaró que esto “lleva tiempo por parte de los laboratorios”. Los plazos no están definidos y depende de las negociaciones con el laboratorio que suministra las vacunas.
Para los niños no es la misma vacuna. “Hay un anticuerpo que está disponible en el Fondo Nacional de Recursos, que es para niños de riesgo”, explicó.
“Queremos aclarar a la población que no estamos en una situación como el año pasado, es decir, tenemos menos circulación”, indicó.
Esta es una situación que no solamente se registra en Uruguay, también en la región. “Por ejemplo, en Chile lo que está predominando ahora es influenza”, afirmó. Incluso en Uruguay, según los centros centinelas de vigilancia, el porcentaje de virus que están circulando es mayor en el caso de la influenza, que del VSR.
RECHAZADA RECUSACION CONTRA RECAREY
(SUBRAYADO)
Un Tribunal de Apelaciones rechazó una recusación que había sido presentada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) contra el juez Alejandro Recarey por considerarla “manifiestamente infundada”.
Este lunes, se conoció que el magistrado resolvió hacer lugar a la imposición de una medida cautelar de no innovar y emitió una sentencia interlocutoria que ordena a OSE no suscribir el contrato con el consorcio Aguas de Montevideo, para la construcción de una nueva planta potabilizadora en la zona de Arazatí para abastecer de agua potable al área metropolitana.
Recarey es el juez que resolvió frenar la vacunación contra la COVID-19 en niños, entre otras causas que enumera la cartera para presentar la recusación por considerar la parcialidad del magistrado. El MSP sostiene que “es clara la ‘enemistad’ y animosidad contra el Ministerio de Salud Pública”, según se lee en el cedulón al que accedió Subrayado.
“Y considera el Tribunal que los extremos alegados que tienen relación con otros expedientes (causa COVID-19, acción de amparo, tema ambiental ‘Punta Colorada’) no constituyen prueba alguna que lleven a afectar la imparcialidad del juez conforme la norma del art. 325 del CGP. De lo remitido, no se advierte trato discriminatorio a una de las partes ni aparente predisposición desfavorable hacia el recusante”, respondió el Tribunal. En la resolución de Recarey sobre el proyecto Arazatí, se indica que “hay bases como para suponer que puede estarse ante un proceso de privatización parcial del suministro público de agua potable” en infracción al artículo 47 de la Constitución y eventualmente, a la Política Nacional de Aguas. Según la resolución judicial, “será el privado el que diseñe, construya y mantenga la infraestructura“ y que OSE dejaría de ser “productora” de agua potable para pasar a ser solamente “distribuidora”.
“Hay extremos indiciarios serios, que llevan a considerar que podría estar optándose por servir a la población de la zona metropolitana un agua de menor calidad que la que podría disfrutar (proveniente de otras fuentes más limpias)”, indica la sentencia. En ese sentido, señala como alternativas estudiar la factibilidad de mejorar las tomas existentes en el Santa Lucía, Casupá, los arroyos Solís Chico y Pando, la Laguna del Cisne, o acceder a las napas freáticas capitalinas y corregir las abultadas pérdidas del sistema de cañerías de Montevideo.
RENUNCIARÁ GERENTE GENERAL DE ANCAP
(SUBRAYADO)
El gerente general de Ancap, Ignacio Horvath, anunció que renunciará a su cargo a partir de agosto tras ocho años en la empresa estatal. “Se trata de una decisión personal del profesional, que asumirá una posición en el sector privado”, dice un comunicado de Ancap publicado este viernes.
“Horvath ingresó por concurso en 2016 y durante su trayectoria en Ancap se enfocó en la eficiencia de la gestión y en el impulso de una agenda estratégica centrada en mejorar las operaciones tradicionales y encaminar a la empresa en la ruta de las energías renovables a través de distintos proyectos”, señala el comunicado oficial.
“El ingeniero Horvath dejará su cargo el próximo 1º de agosto y hasta tanto colaborará con el Directorio de la empresa para delinear el proceso de transición hasta la provisión definitiva del cargo”, agrega Ancap, y finaliza: “el Directorio agradece a Horvath por su compromiso y contribución a la empresa y le desea lo mejor en su próximo desafío”.
CONDENADO ADOLESCENTE QUE MATÓ A SU PADRE Y SU HERMANO
(TELENOCHE)
La Justicia condenó al adolescente que, el pasado 24 de marzo, asesinó a su padre, de 53 años, y su hermano, de 22, en una vivienda ubicada en las calles Pedro Bazán y Aparicio Saravia, en el barrio Nuevo Ellauri. El menor, de 15 años, fue condenado como autor de un delito de homicidio especial y muy especialmente agravado, por haberse cometido sobre el padre, para consumar otro delito y por el concurso, ya que se trató de un homicidio complejo en el que se dio muerte a dos personas.
El adolescente deberá cumplir medidas socioeducativas con privación de libertad en el Inisa durante ocho años, informó El País. A ese período se le descontará el tiempo que pasó en prisión preventiva.
SALARIO CRECIÓ 7.96% EN EL ÚLTIMO AÑO
(TELENOCHE)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer este viernes los datos correspondientes al Índice Medio de Salarios (IMS) de mayo de 2024. Según este reporte, el IMS en mayo experimentó una baja del -0,06%, y acumuló subas de 4,99% en lo que va del año y del 7,96% en el año móvil.
De acuerdo al INE, el sector privado presentó una variación mensual de 0,00%, mientras que el sector público tuvo una variación mensual del -0,15%.
En tanto, el Índice Medio del Salario Real presentó una variación mensual de -0,45%, producto de las variaciones del sector privado (-0,40%) y del sector público (-0,54%). → Leer más