Lanzamiento de listas 77 y 777; Vertiente Artiguista apoya precandidatura de Orsi

Con la presencia del dirigente nacional Edgardo Ortuño, la Vertiente Artiguista presentó la lista 77, que promueve la precandidatura a la presidencia por el Frente Amplio de Yamandíu Orsi y la 777 que a nivel departamental encabeza Guillermo Caraballo.
“La lista se encuentra integrada, entre otros, por Ángela Almeida, Andrés Imperial, Mabel de Agostini, Emerson Arbelo, Paola Ifrán, Federico Álvarez Petraglia, Gastón Núñez, Mauro Valiente, Nelly de Agostini y Mildred Funes”, señaló Caraballo.
Definió al sector como “un espacio político que ha trabajado durante todo el año. Tenemos cuatro ediles y el espacio tiene tareas en todos los niveles, tanto en la Junta Departamental como en la orgánica del FA”. En este proceso hacia las internas, apoyan a Orsi en tanto “en octubre iremos por la candidatura a la diputación y en mayo veremos. Porque lo novedoso es que el FA ha ido adelantando sus procesos que antes definía después de las elecciones nacionales”.
La decisión implica que los dirigentes interesados en promover sus candidaturas “se están inscribiendo y este proceso finalizará con la elección del próximo presidente del Frente Amplio”. Caraballo reconoció que “hace mucho tiempo” no se postula a la representación departamental. “Ahora, la mejor forma de contribuir al proceso es encabezar una candidatura a la diputación, que es un aspecto que pueden definir los sectores”.
De acuerdo al dirigente, la respuesta ciudadana comienza a notarse en las últimas semanas. “La gente conversa más, pide listas y sabe que el 30 de junio hay elecciones. Tengo la impresión que el FA tendrá una buena votación, pero se trabajó para que eso pasara”. Caraballo destacó las palabras del presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, quien adelantó el objetivo de “anunciar la fórmula presidencial en la noche del 30 de junio. Pero, más allá de trabajar por la candidatura de Orsi, si el votante resuelve que la candidata sea Carolina Cosse, el 1° de julio trabajaré con todos para alcanzar el triunfo frenteamplista. Nos importa mucho más el rumbo y tenemos muy matrizado el programa común. Por eso, el cierre de la fórmula presidencial en la noche, es el dato más importante”.

Por el país

Ortuño aseguró que en las giras nacionales, “noto que el país ha retrocedido en aspectos importantes como sociales y económicos. La necesidad de empleo en un departamento que está a la cabeza de las cifras a nivel nacional, plantea la demanda de trabajo, mejores salarios y jubilaciones. La reiteración de la preocupación por la seguridad ciudadana, situaciones vinculadas a los niveles de vida con personas que recurren a los contenedores para buscar comida. Eso nos habla de un deterioro social, pero al mismo tiempo, esperanza en un cambio que es la propuesta del FA para volver a encaminar a Uruguay en un camino de crecimiento con un proyecto de desarrollo con igualddad de oportunidades”, dijo a EL TELEGRAFO.

Propuestas

La Vertiente Artiguista, “ha trabajado en propuestas programáticas para responder a las demandas urgentes, pero con una mirada de mediano plazo para el desarrollo del país y el aprovechamiento de las capacidades naturales, con innovación. Pensamos en desafíos como un plan nacional de riego que nos permita duplicar la producción agropecuaria. El FA replantea el compromiso de invertir el 1% del Producto Bruto Interno en innovación, ciencia y tecnología de modo de complementar nuestras riquezas naturales y modelo agropecuario”.
Recordó que “Orsi plantea un desarrollo con descentralización y consideración de las realidades regionales y departamentales de modo de tener un proyecto de inversión armónico y no concentrado en el sur del país”.
Los planteos “por el deterioro en la salud es un común denominador en Payasandú y otros departamentos. Nos preocupa la situación de la educación a nivel general y la baja significativa de la concurrencia de los niños a las escuelas. Ese es un dato pésimo del resultado de la Transformación Educativa. Hay que revertir los recortes presupuestales, tanto en educación, salud e inversión en las empresas públicas que deben ser motores de desarrollo y generación de empleo”.
Con este proyecto, “convocamos a comenzar los cambios para transformar al FA en la fuerza más votada. El objetivo es ganar en octubre y eso comienza en junio con una participación masiva de frenteamplistas y de uruguayos que ven con optimismo la posibilidad de un gobierno de Orsi”.
Explicó que “la Vertiente fue uno de los primeros sectores que propuso su precandiatura porque es un político de cercanía que genera los consensos necesarios para gobernar, con llegada al Interior por su experiencia en la Intendencia de Canelones durante 10 años de gestión”.