Opinión

Como hace 114 años, por nuestros lectores…

En esta jornada celebramos el 114º aniversario de la fundación de El TELEGRAFO, ni más ni menos que más de un siglo largo de existencia y de cotidiano diálogo con nuestros consecuentes lectores, nuestro leit motiv desde el primer ejemplar que salió a la calle el ya ahora muy lejano 1º de julio 1910, cuando abordamos un desafío quijotesco en el que no han faltado avatares que también en gran medida han servido de estímulo y obrado como catalizador para intentar siempre superarnos de forma de llegar a los sanduceros con lo mejor.
Hoy, con más de once décadas que podemos evaluar a partir de la perspectiva que da el tiempo, nos encontramos también con nuevos desafíos, con la necesidad de seguir superándonos con el mismo entusiasmo de aquellos tiempos en que cada día de salida a la calle era una lucha enmarcada en las limitaciones de una elaboración tan artesanal como trabajosa.
Precisamente, entre estos avatares, desafíos y riesgos, EL TELEGRAFO ha logrado incorporar recientemente su nueva impresora en la planta ubicada en avenida Dr. Roldán y Purificación, en el edificio que fuera afectado por la gran tormenta que se abatió sobre Paysandú el 11 de julio de 2022. No ha sido fácil tampoco, como ocurriera con tantos sanduceros, la recuperación luego de este traspié ocasionado por la madre natura, pero aquí estamos, como tantos otros conterráneos, nuevamente en el camino que nos habíamos trazado para mantenernos actualizados tecnológicamente y tratar de ofrecer el mejor producto posible a nuestros lectores.
En este día especial, y con un presente esperanzado por poder salir con la nueva impresora, es pertinente tener una mirada retrospectiva tanto desde el punto de vista de nuestra casa periodística como así también de la región y el mundo, porque los tiempos han cambiado, aunque no siempre para bien, y por cierto, que también suele mirarse con una visión romántica aquellos tiempos pasados, que sin embargo eran todo un reto para quienes los vivieron en el día a día, en la incertidumbre, en la relación de la comarca con el entorno, más allá de la problemática de cada uno, de su círculo cercano, de las propias instituciones.
Y cuando hacemos referencia a la necesaria actualización tecnológica, debemos plantear asimismo que cada paso que se ha dado ha sido, como en tantos emprendimientos de cualquier actividad, una mejora asociada al riesgo y las interrogantes ante la magnitud del acometimiento, de eventualmente no solo estar a la altura del desafío periodístico, sino también y muchas veces sobre todo por la incertidumbre empresarial, de hacer sostenible y viable la inversión desde el punto de vista económico, que es casi como pagar el precio de lanzarse al vacío para estar al día en la tecnología.
Así fue cuando en sus primeras décadas, EL TELEGRAFO pasó del armado de las páginas enteramente a mano al uso de la impresora del tipo rotoplana, que fue todo un acontecimiento y avance fundamental, que implicó asimismo la incorporación de las linotipos en base a la fundición de plomo, sistema que toda la prensa adoptó por décadas y que asimismo estuvo jalonada por sensibles y sucesivas mejoras en estas máquinas, a las que se fue dando mayor rapidez y versatilidad junto con otros elementos complementarios para elaborar las páginas, caso de las tituleras, aviseras, etcétera, todo dentro del sistema basado en el plomo que se derretía para llevar la escritura a las pesadas páginas que permitían que la rotoplana pudiera imprimir.
Otro gran salto –con no menos desafíos y dudas– fue el haber pasado en 1978 al sistema Offset de impresión, lo que implicó un cambio drástico, porque se abandonó el plomo para pasar a un sistema fotográfico en frío y el uso del papel en el armado de las páginas, con la adquisición de las máquinas lynocomp y otros equipos necesarios para que el proceso pudiera terminar en la impresión con la impresora Harris V15, la que con sucesivas mejoras nos ha acompañado durante décadas hasta hace unos pocos meses, en que ha sido suplantada por el equipo de impresión Goss Community que funciona en el nuevo edificio.
Estos grandes pasos que hemos resumido en pocas palabras, –sin dejar de mencionar las sucesivas instancias de recambio de equipos y la informatización de gran parte del proceso– han sido sin embargo producto de asumir los riesgos intrínsecos a cada momento, con todo lo que ello significa para cualquier empresa, pero con el factor diferencial –sin el cual hubiera sido imposible acometer todos estos pasos– de contar con nuestros fieles y consecuentes lectores, quienes una y otra vez han respaldado a EL TELEGRAFO por encima de las circunstancias del momento.
Y este es sin dudas el mayor valor a rescatar cada 1º de julio: que los sanduceros nos siguen renovando la confianza cada día, y son los que nos impulsan a seguir superándonos, a asumir los riesgos tanto desde el punto de vista periodístico como empresarial, para seguir juntos en la cruzada por un Paysandú, una región y un mundo mejor. → Leer más

Deportes

Uruguay va por la clasificación ante Estados Unidos

Esta noche en el Arrowhead Staduim de Kansas City, Uruguay buscará confirmar su clasificación a cuartos de final cuando partir de las 22 horas de nuestro país enfrente a al anfitrión del certamen Estados Unidos, por la última fecha del Grupo C de la Copa América.
En las primeras horas de ayer, Conmebol le notificó a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) la suspensión de Marcelo Bielsa por una fecha, en la cual el entrenador no podrá dirigir al equipo celeste desde el campo de juego; esto debido a que la selección uruguaya ingresó un minuto y medio tarde a la cancha para disputar la segunda mitad del encuentro en el que la celeste venció Bolivia por 5 a 0, por la segunda fecha del grupo C.
Esta situación ya tenía un antecedente que se había propiciado en el debut en el cual los dirigidos por Bielsa lograron la victoria por 3 a 1 frente a Panamá, pero tuvieron un retraso al salir a la cancha para disputar el complemento, y por ello la AUF ya había recibido la advertencia pertinente. A esta suspensión se le suma una sanción económica que que se eleva a los 15.000 dólares.
Diego Reyes y Pablo Quiroga serán los encargados de dirigir técnicamente la selección uruguaya, y fue Reyes quien habló en conferencia de prensa, refiriéndose a la suspensión de Bielsa: “esta sanción reglamentaria nunca es bien tomada, porque es un aspecto negativo; nosotros tomamos las prudencias necesarias en el partido anterior y el siguiente, pero hubo imponderables que no se pudieron zanjar”.
Sobre la posibilidad de estar al frente de equipo manifestó que “trabajamos como staff con Marcelo hace bastante tiempo y la preparación de los partidos se hace colectivamente”. “Que él no pueda estar es importante y estamos tomando los recaudos para sufrir lo menos posible, tenemos la tranquilidad de que, aunque no esté Marcelo, trataremos de implementar lo que venimos trabajando”, cerró.
En lo netamente deportivo, Uruguay se encuentra primero en su grupo con seis unidades, lo siguen Estados Unidos y Panamá con tres, y cierra el grupo Bolivia sin puntos, por lo que de conseguir un triunfo o un empate la celeste avanzará en primer lugar, mientras que de caer en la noche de hoy deberá esperar el resultado entre Panamá y Bolivia (encuentro que se juega en simultáneo) para dirimir en el saldo de goles los clasificados: en ese aspecto Uruguay tiene amplia ventaja con siete goles a favor.
La idea del cuerpo técnico para esta noche sería repetir la oncena para seguir aceitando el funcionamiento del equipo y administrar las cargas físicas a través de las modificaciones. El probable de Uruguay sería con: Rochet, Nández, Araújo, Olivera, Viña, Valverde, Ugarte, De La Cruz, Pellistri, Araújo y Núñez.

Así juegan

Arrohhead Stadium de Kansas City, hora 22: Estados Unidos- Uruguay. Árbitros: Kevin Ortega, Michael Orué y Stephen Atoche. (Perú).
Panamá- bolivia
También por el grupo C jugarán esta noche Panamá y Bolivia, en partido que comienza en simultáneo al de Uruguay- Estados Unidos y se juega en Orlando. → Leer más

Deportes

Inglaterra y España ganaron y están en cuartos

Ayer por los octavos de final de la Eurocopa 2024 Inglaterra le ganó a Eslovaquia 2 a 1 en Gelsenkirchen y se metió en cuartos de final, en el que fue un partido intenso donde ambas selecciones se jugaron el todo por el todo. El primer tiempo fue totalmente para Eslovaquia y a los 25’ Schranz, después de una gran jugada colectiva abrió el marcador y marcó el 1 a 0 con el que se irían ambos equipos al descanso.

A los 95’ Bellingham con un gran gol de chilena marcó el agónico empate en favor de los ingleses, y recién comenzado el alargue a los 91’, Kane marcó el 2 a 1 final del encuentro.

En el segundo partido por octavos de final del domingo, España goleó 4 a 1 a Georgia, en Colonia.

Desde el primer minuto los dirigidos por De La Fuente se pusieron el traje de favoritos y salieron a ganarle el partido a Georgia, la cenicienta de este torneo. A los 18’ en un intento de despeje, llegó el gol en contra de Le Normand que le dio el provisorio 1 a 0 a Georgia; a los 39’ Rodri empató el partido y a los 51’ Peña convirtió de cabeza el 2 a 1 a favor de los españoles. Corrían 75’ y después de un gran contragolpe y una gran definición, Williams le puso el 3 a 1 al partido y a los 83’ Olmo cerró el encuentro con goleada de la Roja, que respira ya entre los ocho mejores del torneo del viejo continente.

Hoy juegan

Hoy desde las 13 Francia y Bélgica buscarán en Dusseldorf meterse en cuartos de final, en un partido que promete mucho. Galos y belgas clasificaron segundos cada uno en su grupo, pero ambos llegan con chapa de favoritos y prometen un gran duelo en el día de hoy. A las 16 se medirán Portugal y Eslovenia en Frankfurt; los lusos intentarán recuperar el nivel que los convirtió en candidatos de esta Eurocopa, la última que jugará Cristiano Ronaldo, mientras que los balcánicos intentarán dar otra sorpresa. → Leer más

Deportes

Diego Godín: “el cariño y respeto de la gente están siempre”

El pasado sábado Porongos de Flores visitó en el Parque Rivabén a Litoral, por la segunda fase de la Copa OFI en su Divisional A; y para este certamen el club trinitario cuenta con la destacada participación en sus filas del el ex capitán de la selección uruguaya Diego Godín, que disputó los noventa minutos de juego logrando un partido sin fisuras en el aspecto defensivo, fiel a su jerarquía.

El experimentado zaguero demostró en cancha toda su calidad y su voz de mando, que sigue estando vigente haciendo mella en propios y extraños, pero siempre en pos de un juego limpio y favoreciendo el desarrollo del espectáculo.

Diego Godín dialogó con EL TELEGRAFO manifestando que “estoy viviendo una experiencia nueva para mi, recorriendo todo el país que no es poca cosa.
Es verdad que adentro de la cancha tenemos la idea de competir para ganar, en los noventa minutos, pero mas allá de eso el cariño y respeto de la gente están siempre, y eso demuestra que tantos años defendiendo la selección generan estas cosas tan lindas, que me llenan de satisfacción”. El zaguero también hizo referencias al fútbol del Interior diciendo que “es muy exigente, con la salvedad de que no se puede competir en canchas en las mejores condiciones para brindar un mejor espectáculo para la gente, pero todos los clubes hacen un gran esfuerzo en mejorar este aspecto, para competir y para que al jugador no le falte nada. Eso hay que valorarlo y felicitar a todos los clubes”.

El excapitán de la selección uruguaya también dio su opinión sobre la Celeste, que está disputando la Copa América manifestando que “están compitiendo muy bien, consiguiendo excelentes resultados y creo que ilusiona mucho. Uruguay es el que más se destacó en juego, rendimientos y goleo. Sabemos que la copa es muy dura pero ojalá podamos llegar hasta el final”, cerró. → Leer más

General

Primera urna en llegar

Como ha ocurrido en los últimos actos eleccionarios, la primera urna en llegar a la Junta Electoral, tras culminar el acto eleccionario, fue una correspondiente a un circuito ficto, es decir solamente destinado a recibir votos observados de votantes cuya credencial cívica corresponde a series rurales, pero que se encontraban en la ciudad o en sus cercanías.
Desde la Exposición Feria, el circuito 274 fue el primero en ser entregado a las autoridades de la Junta Electoral, que junto con el resto de las mesas receptoras fueron recibidas y reservadas en custodia, hasta el escrutinio departamental. → Leer más

General

Complejo conteo de votos

Apenas culminado el horario establecido para ejercer el derecho al voto, los diferentes circuitos comenzaron una ardua tarea, debido a la gran cantidad de listas que se presentaron, tanto para integrar el Órgano Deliberativo Nacional, que proclamará la convención nacional de cada partido como el Órgano Deliberativo Departamental, que deberá establecer la convención departamental. Los integrantes de la mesa receptora de votos 37, de la serie KAA, aparecen cuando comenzaban precisamente el escrutinio del circuito. → Leer más

General

Frío, escaso movimiento y muchas papeletas

Cuando la temperatura muestra su rigor, no se habla de otra cosa. Cuando hace frío, quizá, más aún. Tal el caso de estos días en el que cayeron las elecciones internas. Un ambiente gélido que, probablemente también, incidió en la dinámica de la votación en nuestra ciudad y el departamento.
En el liceo N.° 5, la “normalidad” con que transcurrió la jornada electoral, a decir de la presidenta de uno de los cuatro circuitos del lugar, estuvo signada por el tipo de público que allí se convocaba: los votantes mayores de 60 años. Y por el moderado ir y venir del público pero que, en la mañana, estuvo “más movido” desde las 9.
En horario vespertino, esta institución educativa ubicada en Silván Fernández entre 18 de Julio y Florida recibió más sufragantes hacia las 14. Muchos de los que allí llegaban, aparecían acompañados por hijos o por nietos. Dos de los circuitos se encontraban en el ingreso al liceo y los otros dos, hacia el fondo luego de atravesar el pasillo. A media tarde, había votado alrededor de un cuarto de los habilitados.
En contraste, la oficina de Catastro –en calle Montevideo y Florida– concentró especialmente a los votantes más nuevos y jóvenes, aunque había varios que no lo eran y representaban a traslados de credencial, según explicó el presidente del circuito. A las 9.30 habían votado solo 14 ciudadanos.
El primero de ellos, llegó antes que abrieran la votación. Resultó ser más una excepción que una tendencia. “Hay más delegados que votantes”, bromeaban. A las 15, los sufragios sumaban poco más de 100 en un circuito con más de 400 habilitados. → Leer más

General

La Fundación Peluffo Giguens realiza convocatoria a voluntarios en Paysandú

La Fundación Peluffo Giguens presentó oficialmente su convocatoria a voluntarios en Paysandú para sumarse a la labor de la fundación durante todo el año y, en el marco del Relevo por la Vida que se realiza en setiembre, armar equipos con el fin de recaudar fondos y participar en el evento internacional de mayor impacto global por la lucha contra el cáncer.

La Peluffo, representante local del Relevo por la Vida de la American Cancer Society, celebrará en 2024 la octava edición consecutiva de esta conmemoración que se realiza también en otros 32 países. Esta iniciativa tiene como objetivo recordar a los seres queridos fallecidos por la enfermedad, honrar a quienes luchan diariamente contra ella y visibilizar la misión de la fundación, que se lleva a cabo gracias al apoyo y trabajo de los voluntarios y colaboradores uruguayos.

En el evento participaron como oradores, Jorge Bartesaghi, presidente de la Fundación Peluffo Giguens, la directora del Hospital de la Mujer, Dra. Risel Suárez, la directora Nacional de Desarrollo Social del Mides, Cecilia Sena, y el voluntario de la Fundación Peluffo Giguens, Andrés Bertrand.

Bartesaghi hizo especial énfasis en el trabajo de los voluntarios para el logro de los objetivos de la fundación. “El voluntariado es el gran motor del trabajo de la Peluffo. Cada día agradecemos el involucramiento de tantas instituciones, ciudadanos particulares, otras organizaciones, empresas y grupos que, en cada rincón del país, se organizan para apoyar la obra que llevamos adelante en beneficio de los pacientes oncológicos”, afirmó.

El titular de la Peluffo destacó además que uno de los grandes objetivos de este año es aumentar la capacidad locativa del Hogar La Campana. “Si no tenemos lugar donde la gente pueda dormir, no podemos cumplir nuestra misión de hacer que los pacientes logren realizar su tratamiento”, explicó.
→ Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Neuroinflamación (NI)

Las células del sistema nervioso se dividen en dos grandes categorías: neuronas y las células de sostén, también llamadas células de la glía o simplemente glía.
Estas tienen funciones de apoyar la función neuronal, mejorar la velocidad de transmisión, producir factores de crecimiento neuronal y recoger productos de desecho de las neuronas.

La barrera hemato – encefálica (pequeña red de vasos que cubre a lo largo los vasos capilares que irrigan el encéfalo) protege al cerebro de sustancias potencialmente dañinas, y puede verse afectada durante la NI permitiendo el paso de sustancias nocivas.

La NI es un fenómeno que se produce cuando el sistema inmunológico del cerebro se activa de forma excesiva o prolongada, causando daño a las células nerviosas y alterando el funcionamiento cerebral. La NI puede tener diversas causas, como infecciones, traumatismos, estrés, toxinas o enfermedades crónicas.

A veces se asocia con síntomas como niebla mental, pérdida de la motivación. En la NI las células gliales se activan y liberan unas sustancias de gran poder inflamatorio.

FACTORES CAUSALES DE NI

  • -Metabolitos tóxicos al cerebro (alcohol).
  • -Autoinmunidad.
  • -Síndrome Metabólico: engloba resistencia a la insulina, adiposidad visceral, dislipidemia y disfunción endotelial con inflamación sistémica y con componente de NI.
  • -Alzheimer: alteraría la funcionalidad del cerebro provocando una disminución en la supervivencia neuronal, la producción de energía, la expresión génica y la plasticidad.
  • -Parkinson: Se piensa que la progresión del Parkinson incluye la NI como componente principal.
  • -Esclerosis múltiple.
  • -Enfermedades vasculares cerebrales: incluyen cualquier tipo de infarto del sistema nervioso como cerebro, médula espinal o retina, debido a isquemia o hemorragia.
  • -Envejecimiento: Los marcadores inflamatorios elevados pueden acelerar el proceso de envejecimiento del cerebro.
  • -Infecciones víricas y bacterianas.
  • -Trauma cerebral y medular.

CONCLUSIÓN

Conocer los diferentes aspectos de la NI permitirá entender con mayor claridad a las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson y su vinculación con el síndrome metabólico y el envejecimiento, así como contar con mayor conocimiento sobre las neuropatologías como ACV y Trauma. La NI puede ser benéfica en procesos agudos como ACV y el trauma de cráneo, pero que de mantenerse crónicamente es deletérea para la función cerebral y la supervivencia de la glía y las neuronas.

El ejercicio es un mecanismo prometedor de prevención y tratamiento para varias enfermedades caracterizadas por NI.
Es vital mantener una microbiota saludable por su impacto en el funcionamiento cerebral. → Leer más

Policiales

Dos hombres condenados por un delito de receptación

Con base en una denuncia realizada días atrás, se tuvo conocimiento a través de Centro de Comando Unificado Departamental que en las inmediaciones de Avenida San Martín y Luis Alberto de Herrera, circulaban dos personas con objetos aparentemente hurtados; uno de ellos llevaba una carretilla con varios efectos y el otro un montacargas con elementos.
Se concurrió al lugar y se observó a un hombre quien, al notar la presencia policial, pretendió ocultarse junto a un montacargas de mano. El sujeto, que llevaba varios objetos, fue identificado como Aldo José Bernárdez Rodríguez, quien manifestó que le habían dado las cosas para vender, pero su declaración no fue convincente. Por otra parte se realizó la identificación del otro encausado en Avenida San Martín e Independencia, al cual se le incautó preventivamente una carretilla con varios materiales de construcción. Por parte de esta Policía se realizaron las averiguaciones pertinentes, estableciendo que los objetos mencionados habrían sido hurtados desde un depósito sito en Ituizangó y Cerrito, lo que se informó al denunciante. Del hecho tomó intervención la Justicia actuante que prosiguió a ese nivel con las acciones, donde dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de Aldo José Bernárdez Rodríguez de 26 años de edad y de Nicolás Matías García Da Rosa Otormín de 20 años de edad; ambos imputados y condenados por la comisión de un delito de receptación, en calidad de autores, imponiéndoles como pena seis meses de prisión. → Leer más

Policiales

Condenado por hurto ocurrido a principios de este año

A principios de este año, se solicitó la presencia policial en inmediaciones de 19 de Abril y Washington, ya que una tercera persona dio aviso que estaría la puerta abierta de una finca y no se encontraría el propietario. Personal policial concurrió al lugar observando en primera instancia la puerta principal semiabierta y con daños sobre la cerradura, por lo que se realizó una inspección dentro de la misma, durante la cual notaron un gran desorden en una habitación.
Por parte de esta Policía se consultó al denunciante quien dijo que en horas de la madrugada notó desde su ventana la puerta de la finca de su vecino abierta y pensó que habría algún familiar, pero en horas de la mañana le llamó la atención que seguía abierta.
Continuado con las actuaciones y averiguaciones pertinentes, se entabló comunicación con la propietaria, la cual manifestó no encontrarse en la ciudad, por lo que concurrió otro familiar, el cual notó la falta de un televisor plasma de 32 pulgadas. Ante la constatación del hurto, se hizo presente en el lugar personal de Policía Científica para realizar el relevamiento fotográfico, y más tarde se pudo establecer que no sería ajeno al hecho Freddy Waldemar Jara Pérez.
Recientemente, en inmediaciones de Avenida San Martín y Gutiérrez Ruiz se observó e identificó al masculino, por lo que fue detenido y trasladado al local policial para continuar con los trámites pertinentes.
La Justicia Penal dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de Freddy Waldemar Jara Pérez de 43 años de edad, imputado y condenado por la comisión de un delito de hurto especialmente agravado, en calidad de autor imponiéndole como pena doce meses de prisión. → Leer más

Rurales

Declaraciones juradas de apicultores se aplazan para el mes de setiembre

El periodo de declaraciones juradas de los apicultores se aplazará para el mes de setiembre, fecha de inicio que será anunciada próximamente a través de los canales oficiales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

La Dirección General de la Granja (Digegra), comunica que está trabajando en el desarrollo de un nuevo Sistema Nacional de Trazabilidad Apícola (Sinatpa).

Es importante destacar que el acceso al nuevo sistema se gestionará a través de un Usuario GUB.UY de nivel 2. Para ello deberán iniciar el proceso de obtención de nuevo usuario y asegurar su disponibilidad una vez que el sistema esté operativo.

Desde el MGAP agradecen la comprensión y colaboración durante este proceso de transición hacia un sistema de trazabilidad más eficiente y moderno para el sector apícola nacional.

Por consultas estamos disponibles en el mail apiculturadigegra@mgap.gub.uy o por WhatsApp al 092681052. → Leer más

Rurales

Influenza aviar se propagó por todo Estados Unidos

Después de que el virus de la influenza aviar H5N1 pasara de las aves al ganado lechero en Texas en diciembre pasado, se propagó por todo el país a través de vacas infectadas, maquinaria contaminada y personas que portaban el virus en su ropa y calzado, según científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

A pesar del bajo riesgo para el público, tres trabajadores de granjas lecheras contrajeron casos leves y el virus ha sido confirmado en 96 rebaños en 12 Estados, siendo Michigan e Idaho los que tienen la mayor cantidad de infecciones.

Desde febrero de 2022, la gripe aviar también ha matado a casi 97 millones de aves en bandadas domésticas. El USDA insta a mejorar la bioseguridad.
Los funcionarios del USDA enfatizan la importancia de mejorar las prácticas de bioseguridad para controlar la propagación del virus. Los informes identificaron múltiples vías de transmisión, incluido el movimiento de vacas infectadas, equipos compartidos y visitas frecuentes de veterinarios y otro personal a múltiples granjas.

El análisis genético descartó que las aves acuáticas migratorias fueran un factor de propagación del virus entre el ganado.
El USDA ha puesto a disposición de las granjas afectadas asistencia financiera, con hasta 28.000 dólares por granja durante tres meses, y 20 Estados están considerando un programa voluntario del USDA para analizar la leche en busca de H5N1. Si bien la mortalidad entre las vacas infectadas es baja, las vacas más viejas son más susceptibles y muestran síntomas como fiebre y reducción de la producción de leche. → Leer más

Rurales

Continúa divulgación de la tipificación del ganado y su sistema automatizado

La directiva de la Federación Rural participó en una jornada de divulgación del Sistema Automatizado de Tipificación (SAT) que se realizó en la planta BPU de Minerva Foods, a cargo de técnicos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Continuando con la comunicación del sistema que está brindando imágenes y datos del ganado enviado a faena, se llevó a cabo esta instancia en la que los directivos de Federación Rural intercambiaron con los técnicos de INAC, Andrés Lapetina de Gerencia de Integridad y Pablo Formento y Fernando Rovira de Gerencia de Calidad.

SAT ofrece un valioso recurso para todos los actores de la cadena cárnica, permitiéndoles acceder a datos precisos y actualizados sobre la calidad de los animales faenados. Con esta información, los usuarios pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas en relación con la gestión de su ganado y la comercialización de la carne.

La clasificación y tipificación de las canales tienen como objetivo definir la calidad de las carnes y, por medio del empleo de criterios homogéneos, agruparlas en distintas categorías según sus características. Como instrumento, la tipificación responde a la necesidad de la industria y del mercado de caracterizar los productos que serán comercializados posteriormente.

En este caso, la capacitación se realizó en las instalaciones de Minerva Foods planta BPU. → Leer más

Nacionales

Presidente Luis Lacalle Pou quiere “preparar el terreno” para un Mercosur “más flexible”

(EFE)
El presidente Luis Lacalle Pou afirmó este domingo que quiere “preparar el terreno” en la próxima Cumbre del Mercosur, que se cumplirá en Paraguay el 7 y el 8 de julio próximo, para que el siguiente mandatario de nuestro país insista en un bloque regional “más flexible”. “Hay que preparar el terreno al presidente que venga para insistir en que el Mercosur tiene que ser más más flexible. Hemos llevado el cántaro a la fuente muchas veces y no se ha roto hasta el momento”, dijo el mandatario luego de votar en los comicios internos.
Lacalle Pou, quien desde su llegada al gobierno ha insistido en que el bloque regional debe “abrirse al mundo”, reiteró que la próxima semana viajará a Asunción a “hacer lo propio”, hasta que logren “hacerse entender” para que se conozcan las necesidades del país.
“El problema o el tema, más que un problema, es que el Mercosur decide por consenso, no por unanimidad, no es por votación, entonces a veces podemos tener a favor de la flexibilización a un país y a otro no”, apuntó.
El próximo 8 de julio, la capital paraguaya recibirá la cumbre semestral del Mercosur, en la que se entregará la presidencia pro témpore a Uruguay. Para esa ocasión se prevé la participación de los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Paraguay, Santiago Peña, y de Lacalle Pou.

EN “SEGUNDA FILA”

(EFE)
Lacalle Pou, ejerció su voto este domingo durante las elecciones internas y afirmó que en esta ocasión se ubica en “segunda fila” tras ser las primeras elecciones, desde 1999, en las que no participa como candidato a ningún cargo. “Hoy yo prefiero pasar a segunda fila y los mensajes que lo den los que aspiran a conducir el país el 1º de marzo. Ellos son los protagonistas”, dijo a la prensa a su salida del centro de votación en el departamento de Canelones.
El mandatario indicó pese a que durmió “poco” producto de los “nervios lindos de la democracia” se debe respetar la decisión ciudadana a la que llamó a tomarla con “mucha humildad y responsabilidad”.
Asimismo, insistió en que “aunque cueste un poco” se mantendrá en su posición de “segunda fila” para que sean los candidatos electos este domingo quienes den el mensaje al país y con quienes pretende establecer contacto cuando se den los resultados.
“Hoy es el día de los protagonistas. Como dirigente político trato de mirar todo y ahora que no estoy directamente involucrado en la lista, voy a mirar más porque puedo. Puedo tener la tranquilidad de analizar y de mirar”, sentenció.
En tanto, Lacalle Pou subrayó que dedicará todo su tiempo a lo que queda de su gobierno, que entregará el próximo 1.º de marzo, por lo que aspira que tanto el primer día de su mandato como el último deben ser “muy parecidos” en cuanto al afecto y las ganas.

“VOTO CON ALEGRÍA”, ASEGURÓ SANGUINETTI

(EFE)
El expresidente Julio María Sanguinetti aseguró que no hay nada que le guste más que las elecciones y remarcó la alegría con la que votó en las internas de este domingo. “A mí no hay nada que me guste más que las elecciones. En todas voto con alegría”, dijo.
Pese a esto, al ser consultado por la obligatoriedad de acudir a las urnas en las internas dijo que optaría por mantenerlas como son actualmente.
“No es un tema blanco o negro. Hay opiniones diversas. Yo optaría porque no fueran obligatorias”, remarcó Sanguinetti, quien aclaró que es “muy importante” que sí lo sean las elecciones nacionales.
Por otra parte, el expresidente habló sobre el Partido Colorado y apuntó que en esta jornada nacerá un nuevo liderazgo. Asimismo, al ser consultado sobre si dicha fuerza política debe presentar en esta jornada a su formula presidencial, Sanguinetti respondió: “Eso no es el sacramento, puede ser o puede no ser”.
“La elección nuestra es complicada porque hay muchos precandiadtos”, dijo.

CINCO MIL EFECTIVOS DESPLEGADOS

(TELENOCHE)
El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, destacó que la democracia uruguaya sea “una de las más plenas del mundo” y describió detalles del operativo llevado adelante por la cartera de seguridad: se encargan de aproximadamente unos 2.100 circuitos en todo el país, un 30% del total con 5.000 efectivos desplegados. “El resto lo maneja el Ministerio de Defensa”, dijo. 2.600 son para custodia de urnas y circuitos, y el resto para mantener el normal funcionamiento de la seguridad, y sobre todo más tarde a la hora de esperar los resultados, para que cada precandidato pueda, en la sede donde decida esperar los resultados, tener la seguridad correspondiente”, describió el jerarca. El ministro dijo que las Elecciones Internas transcurren con tranquilidad y dentro de los parámetros esperados.
Consultado sobre la situación de inseguridad en el país, indicó: “No quiero hoy que es un día especial, donde en realidad estamos celebrando una enorme democracia plena, meterme en temas más de carácter político y sobre todo de seguridad”.
Martinelli adelantó que próximamente se brindará una conferencia para cerrar el primer semestre del año y evaluar la gestión de la seguridad pública por parte del Ministerio del Interior: “Hoy el tema me parece que pasa a un segundo plano y el primer plano los tienen los precandidatos y la jornada de celebración democrática de todos los uruguayos”.
“Nosotros vamos a estar en no más de 15 días cerrando el primer semestre del año, y ahí vamos a hacer una conferencia de prensa para evaluar, donde sí se va a poder comparar con semestres anteriores, y ahí ustedes van a tener la oportunidad de hacer todas las preguntas que entiendan pertinentes vinculadas al tema de seguridad pública”, agregó.

CASI 42 MIL PERSONAS SALIERON DEL PAÍS

(SUBRAYADO)
Un total de 41.890 personas salieron del país el jueves 28 y el viernes 29 por las vacaciones de invierno, según los datos de la Dirección Nacional de Migración divulgados por el Ministerio del Interior. El principal punto de egreso fue el puente San Martín en Fray Bentos con 8.680 personas (20,72%), por el puerto de Colonia salieron 8.117 pasajeros (19,38%), por Salto Grande lo hicieron 7.135 personas (17,03%), por el aeropuerto de Carrasco fueron 6.939 los egresos (16,56%), por el puente General Artigas de Paysandú salieron 6.700 personas (15,99%). Otros puntos de salida de Uruguay fueron en menor porcentaje el puerto de Montevideo con 1.960 personas (4,68%), 605 (1,44%) lo hizo por el Chuy, 596 (1,42%) por Río Branco, 412 (0,98%) por Rivera y 746 (1,78%) por otras salidas.
En cuanto a los ingresos, en el mismo período, lo hicieron 26.571 personas. La mayoría fueron uruguayos (61,19%), le siguieron argentinos (23,33%), brasileños (7,37%), chilenos (1,41%), estadounidenses (1,11%), colombianos (0,95%), paraguayos (0,82%), venezolanos (0,75%), peruanos (0,62%) y de otras nacionalidades (2,43%). La mayoría ingresó por Paysandú (22,91%), Salto (20,80%), aeropuerto de Carrasco (17,03%), Colonia (16,78%) y Fray Bentos (13,57%). El resto lo hizo por el puerto de Montevideo (2,86%), Chuy (1,61%), Rivera (1,54%), Río Branco (0,84%) y otros ingresos (2,06%). → Leer más