(EFE)
Nuestro país celebrará en octubre el plebiscito para reformar la seguridad social, hecho que fue confirmado este miércoles por la Corte Electoral, que validó la cantidad necesaria de firmas presentadas por el Pit Cnt para llevarlo a cabo. Así lo confirmaron fuentes de la Corte, que avaló la cantidad de rúbricas que representan el 10% del padrón electoral.
El Pit Cnt aprobó en agosto del pasado año impulsar un plebiscito y recolectó 430.000 firmas cuando necesitaba llegar a 276.167. El pasado 27 de abril, la central sindical anunció que había recolectado las 430.000 firmas que fueron enviadas a la Corte para ser verificadas.
Tras más de dos meses llevando a cabo el conteo y de rechazar por diferentes motivos 95.705 firmas, la Corte aceptó 276.151, por lo que el plebiscito se llevará a cabo en octubre junto con la elección nacional.
En el acto realizado con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, el pasado 1º de Mayo, el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, celebró lo que en ese momento calificó como un “logro histórico” del pueblo uruguayo. “Este inmenso e histórico logro popular obtenido en tan solo cinco meses de campaña y con muchas restricciones económicas se erigió victorioso frente a una gran ofensiva detractora, que a fuerza de falacias y tergiversaciones intentó sin éxito generar miedo en la gente”, apuntó.
La reforma promovida por el Pit Cnt propone la equiparación de las jubilaciones y las pensiones al salario mínimo nacional, además de la posibilidad de acceder a la jubilación a los 60 años. A su vez, busca eliminar las administradoras de fondos de ahorro previsional para que el sistema de la Seguridad Social sea gestionado exclusivamente por el Estado.
Tras conocerse la noticia de que la Corte validó las firmas necesarias, Abdala celebró en una publicación en su cuenta de la red social X y apuntó que ahora deberán hablar con toda la ciudadanía “para convertir la seguridad social en un derecho humano” dentro de una sociedad “que avanza hacia una vida mejor”.
“ES UN MOMENTO DE FESTEJO”
(SUBRAYADO)
“Es un momento de festejo y alegría. Se dio lo que ya sabíamos, porque las firmas estaban”, dijo Marcelo Abdala en la puerta de la Corte Electoral, pocos minutos después de que se confirmara que habían alcanzado las firmas requeridas para convocar a un plebiscito sobre el sistema previsional. El presidente del Pit Cnt recordó los tres cambios que proponen para modificar la Constitución: “Que la gente pueda elegir jubilarse a los 60 años, que después de toda una vida de trabajo nuestros veteranos no tengan una jubilación de hambre, por debajo de la línea de pobreza, que sea igual al salario mínimo nacional y eliminar el lucro financiero de las AFAP de la esfera de la seguridad social”.
Abdala cuestionó las críticas “alarmistas” que han recibido por promover esta reforma, y dijo que pedirán una reunión con todos los partidos políticos “para elevar la discusión y tener argumentos sólidos y verdaderos”.
“A no ser que alguien piense que es una catástrofe que después de una vida de trabajo se tenga una jubilación por encima de la línea de pobreza”, apuntó el dirigente sindical.
MIERES PROPUSO FIRMAR DOCUMENTO CONTRA EL PLEBISCITO
(SUBRAYADO)
El candidato del Partido Independiente, Pablo Mieres, propuso a los otros candidatos firmar un documento contra el plebiscito sobre el sistema previsional. El objetivo del escrito es “alertar a la población” sobre lo que puede ocurrir si se vota el plebiscito y advierte sobre el déficit que se generaría en la seguridad social. “Queremos que todos los partidos, todos, podamos decirle a la gente que esto es un gran error, que puede generar efectos muy negativos en la vida de los uruguayos. Desde todo punto de vista”, dijo Mieres. “Todo el tema de la pobreza infantil y tantas otras cosas, no van a poder resolverse”, sostuvo. Habló de irresponsabilidad de quienes impulsaron el plebiscito y que para él es “deber” de los candidatos alertar. Álvaro Delgado, Ojeda y Manini respondieron que acompañarán el escrito, sostuvo. Falta la respuesta de Yamandú Orsi, agregó.
MSP INTIMÓ AL CASMU
(SUBRAYADO)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) intimó al Casmu a que dentro de un plazo de 10 días hábiles acredite “haber subsanado la situación de
desequilibrio económico-financiero, bajo apercibimiento de su intervención u otras consecuencias que disponga la normativa”. Por su parte, el secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, manifestó su preocupación por la situación, por el “emplazamiento” por parte del Ministerio de Salud Pública y por el futuro del Sistema Nacional Integrado de Salud. “Si cayera el Casmu, ni hablemos el caos que sería”, expresó.
Desde la FUS propusieron a la ministra Karina Rando que convoque a un Consejo Consultivo Nacional, pero según Bermúdez no se realizó, por lo que la federación llevará adelante la convocatoria; será planteada el 26 de julio. El secretario de la federación adelantó que solicitarán reuniones con todos los presidenciables para tratar el tema.
Por otra parte, el presidente del Sindicato Médico del Uruguay, José Minarrieta dijo a Subrayado que la preocupación fundamental es asegurar asistencia de calidad a los casi 180.000 usuarios de la institución, además de asegurar los puestos médicos y no médicos. Minarrieta comentó que el SMU había alertado sobre la situación económico-financiera del Casmu, además de la existencia de hostigamiento a médicos, hechos vinculados entre sí.
En relación a esta intimación, el presidente de la Asociación de Funcionarios del Casmu, Ariel Irigoitía, dialogó con Subrayado luego de la reunión mantenida con el Ministerio de Salud Pública. Aseguró que están enterados de la situación económica que atraviesa la mutualista y que también la sufren.
El enfermero preguntó durante la reunión si “el Casmu, ¿está maquillando los números?, a mí me preocupa, me preocupa más que el Ministerio lo pueda permitir”, comentó.
Consultado sobre si esta situación influye directamente en los trabajadores, Irigoitía indicó que hay funcionarios en seguro de paro desde el año 2022, además hubo 96 despidos. En relación a esto, indicó que en febrero se realizó un acuerdo para que los seguros de paro fueran rotativos, pero hasta el momento continúan los mismos trabajadores de siempre.
SALINAS AL COLEGIO MÉDICO
(EFE)
El exministro de Salud Pública Daniel Salinas será candidato a la presidencia del Colegio Médico del Uruguay, en las elecciones que se llevarán a cabo este año. Así lo confirmó quien fuera titular de la mencionada cartera en el período 2020-2023.
El Colegio Médico del Uruguay tendrá elecciones el próximo 29 de agosto, instancia en la que se renovarán los órganos directivos, eligiéndose a los nueve miembros que integrarán el Consejo Nacional, así como también los cinco cargos que integrarán cada uno de los Consejos Regionales. Salinas buscará la presidencia por Juntos, un movimiento de médicos “que aspira a dignificar la profesión mejorando las condiciones de trabajo y brindando una mejor atención a los uruguayos”. → Leer más