Deportes

Se hizo justicia: Tatiana Seijas se va al mundial de Italia

El Consejo Directivo de la Federación Uruguaya de Remo decidió luego de un profundo análisis de la competencia realizada el 22 de junio en la Playa Pocitos de Montevideo designar oficialmente a la sanducera Tatiana Seijas como la representante uruguaya en el Campeonato Mundial de Remo Coastal 2024 en la especialidad Beach Sprint que se llevará a cabo en Génova, Italia.

Tatiana Cejas compitió por el cupo al Mundial de Beach Sprint 2024 y tuvo como rival a Romina Cetraro. Seijas ganó las dos finales establecidas, pero tras reclamos de Cetraro volvió a realizarse la prueba y la remera capitalina fue la ganadora.

Horas después comenzó el periplo del club y la deportista sanducera que apelaron la decisión de la FUR, buscando que se revirtiera la resolución y en primera instancia la Federación tomó la decisión de fijar una nueva fecha para disputar la clasificatoria del Sprint de Playa, la cual sería el 10 de agosto. Luego de recibir la resolución de la nueva fecha para las pruebas eliminatorias, el club sanducero elevó una nota mostrando su disconformidad con la decisión y señalando que podrían no presentarse.

Hace apenas unas horas, el club recibió la confirmación de que, de manera totalmente justa, el cupo ganado en competencia por Tatiana Seijas se respetará y la sanducera estará presente en el Mundial de Italia 2024, defendiendo a nuestro país.

→ Leer más

Deportes

Ganaron Estudiantil, Litoral y Barrio Obrero

Se puso al día ayer el calendario de partidos pendientes de Primera División con la disputa de tres encuentros, dos de ellos correspondientes a la cuarta y uno a la novena fecha del Torneo Apertura del fútbol local.
En Parque Aguinaga – Thomasset y por la cuarta fecha Barrio Obrero venció 5 a 1 a 18 de Julio. Los goles de los dirigidos por José Fernández fueron convertidos por Agustín Navadian, Diego Cuello, Bruno Almirón y Martín Gentile en dos oportunidades. El tanto del equipo de Porvenir lo anotó Diego Giordano.
También por la 4ª fecha Estudiantil derrotó 4 a 2 a Juventud Unida en cancha estudiosa. Los goles de Estudiantil fueron de Santiago Falcón, Nicolás Ferro, Rodrigo Soria y Matías Pereira, y por el verdolaga convirtieron Franco Muñoz y Martín Antúnez, ambos desde el punto del penal.
Litoral y Bohemios se robaron la atención de la jornada cuando se enfrentaron en el Parque Rivabén en el choque correspondiente a la novena fecha y con gol de Manuel Revello el decano se quedó con la victoria por 1 a 0.
El fin de semana se disputará parcialmente la 10ª fecha que se completará entre semana y tendrá estos partidos: Independencia – Rampla, Litoral – Independiente, Progreso – Piedras Coloradas, Bohemios – 18 de Julio, Guaviyú – Barrio Obrero, Juventud Unida – Bella Vista, y Estudiantil – Huracán. → Leer más

General

Con subsidios procuran acelerar extensión de electrificación rural

Se espera cumplir en un lapso relativamente corto con el objetivo de llevar la electrificación rural al 100 por ciento del territorio nacional, destacaron autoridades de UTE, a la vez de señalar que además el tendido de redes de distribución, en algunos lugares se instalan generadores fotovoltaicos para atender a familias que están residiendo en lugares muy alejados de las redes, habida cuenta de los altos costos que requieren, entre otras obras, líneas de Media Tensión Monofásica y la construcción de subestaciones de Transformación.

La presidenta del organismo, Silvia Emaldi, destacó en este sentido que ya están conectadas más de dos mil familias rurales. “Nos resta el último tramo y vamos a cumplirlo gracias al esfuerzo de todos los que estamos participando para lograr el Uruguay 100 % electrificado. Cuando se tiene un objetivo claro, con voluntad y perseverancia se alcanza”.

Las acciones se enmarcan en el programa interinstitucional que busca promover el desarrollo de obras de electrificación en el interior del país, procurando cubrir la demanda insatisfecha, reducir los costos operativos de producción y mantener el asentamiento de la población rural. → Leer más

Rurales

Preparan la primera Feria Forestal, del Agro y del Ambiente en Uruguay

La primera Feria Forestal, del Agro y del Ambiente de Uruguay tendrá lugar cerca de Juan Lacaze entre el 9 y 12 de octubre. Uruforest aparece como el nuevo evento de referencia de la forestación, principal rubro exportador del país en los últimos años.
Juan Pedro Raffo, director de Neshal servicios forestales y líder del proyecto, manifestó que “el pasado jueves 27 de junio tuvimos el gusto de recibir a más de 100 personas en el predio donde se va a hacer la feria, nos sorprendió el número pensando que fue un día entre semana, previo a las elecciones internas y con gente que vino desde lejos”.
En general los asistentes fueron integrantes de empresas que confirmaron su participación en la feria, con el fin de visualizar el predio y decidir dónde ubicarse en función del producto a ofrecer. “Los que se van sumando a este barco van sintiendo como propia la feria”, expresó Raffo a Rurales de El País.
Los principales objetivos de esta actividad son tres. En primer lugar, el sector forestal, un rubro que aún es nuevo en comparación con otros, precisa una feria para promoverse entre forestales y exhibir acciones que suceden dentro de la cadena. Por otro lado, es una feria que intenta y hace hincapié en tener acciones de integración con el resto del sector agropecuario, hablando de rubros como la ganadería, la agricultura o la lechería, mostrando cómo las acciones y planes pueden convivir con los demás rubros sin desplazarlos. Finalmente, se pretende mostrar a la forestación hacia la sociedad como un rubro ambientalmente positivo, generador de una economía circular con acciones de sustentabilidad importantes.
La feria tendrá dos dimensiones: una es la muestra estática, donde las empresas participan con sus stands ofertando productos o servicios y la otra es la demostración activa de maquinaria, herramientas o acciones donde se muestran todos los procesos. El predio tiene 85.000 metros cuadrados de exposición entre dinámica y estática, y más de la mitad de metros cuadrados ya fueron ocupados por empresas.
Por su parte, el presidente Lacalle Pou manifestó su voluntad de asistir a la inauguración, de no mediar eventos de fuerza mayor.
“El sector forestal ve con buenos ojos esta feria que se hará cada 4 años, y nos metemos en el calendario internacional”, cerró Raffo, quien añadió que habrá un foro con charlas, y el foco allí estará en la experiencia de Uruguay en estos 30 años de forestación. → Leer más

Rurales

Cae precio de la leche en polvo en Fonterra

La licitación 359 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), dio inicio al mes de julio este martes 2, con un fuerte incremento de la oferta y caída en los valores respecto a la venta tradicional anterior. El promedio registrado en el día de ayer fue un 6,9% inferior y con mayor presión sobre los valores de la manteca (producto que registró el mayor incremento de la oferta).
En esta oportunidad, el promedio ponderado para todos los lácteos, donde mayormente se comercializan productos de Fonterra, cerró en U$S 3.782 por tonelada. El volumen comercializado en la jornada fue de 24.138 toneladas, 43,8% más que en la venta anterior.

Leche en polvo

El valor promedio para la leche en polvo entera (LPE) fue de U$S 3.218 por tonelada en esta licitación y marcó una caída del 4,3% respecto a la venta anterior (-U$S/ton 176). La oferta de este producto fue de 11.904 toneladas, 29% más que la licitación previa, siendo los oferentes Solarec y Fonterra.
Los contratos de LPE a futuro para el mes de agosto cerraron con una suba del 1,5%, mientras que el resto de los negocios entre setiembre y diciembre cotizaron con bajas entre 5,6% (setiembre) y 3,5% (diciembre).
En el caso de Fonterra los contratos para la LPE regular cerraron entre U$S 3.385 y U$S 3.135, la instantánea entre U$S 3.680 y U$S 3.235, en tanto que la UHT cotizó entre U$S 3.275 y U$S 3.220. Por su parte los contratos de agosto a octubre de Solarec para la LPE regular se ubicaron entre U$S 4.065 y U$S 4.060.
Por su lado, la leche en polvo descremada (LPD) cerró en U$S 2.586, U$S 180 menos por tonelada frente a la venta anterior. La oferta fue de 5.166 toneladas, 26% más que en la segunda licitación de junio, siendo los tres oferentes Arla, Solarec y Fonterra.
Los contratos cerraron con bajas en todas las posiciones entre agosto y enero, siendo las mayores caídas registradas en los contratos más lejanos. En los negocios más cercanos, la baja fue del 1,0% y 1,1% para agosto y setiembre respectivamente, en tanto que los negocios a enero cerraron con una caída del 10,8%.

Manteca y quesos

La manteca fue el producto que registró el mayor aumento en su oferta. En esta oportunidad se ofertaron 2.201 toneladas, un 68% más que la licitación anterior, siendo los oferentes Solarec y Fonterra. Este producto registró un descenso del 10,2%, con un promedio que se posicionó en U$S/ton 6.546, es decir 804 dólares de caída entre ventas.
En este caso los contratos registraron bajas en sus cotizaciones, entre el 12,1% para agosto y el 8,4% para enero de 2025. Para Solarec los valores de la manteca sin sal se ubicaron entre U$S 7.075 por tonelada para el mes de agosto y U$S 7.060 para setiembre y octubre. Para Fonterra los valores fueron entre U$S 7.485 en los contratos de agosto y U$S 6.085 para enero en el caso de la manteca sin sal y entre U$S 6.890 y 6.115 para la manteca con sal en los contratos de setiembre y noviembre.
En los quesos, el cheddar cerró en U$S 3.980 por tonelada, bajando un 6,9% en el promedio ponderado de GDT. El volumen ofertado únicamente por Fonterra sumó 731 toneladas, 33% más que la segunda venta de junio. Todos los contratos a futuro registraron bajas que se ubican en 5,9% para los negocios de octubre y 7,5% en enero 2025.
Para el queso mozzarella, que en la licitación anterior no se registraron ventas, la oferta ascendió a 100 toneladas en los contratos negociados para setiembre por parte de Solarec. → Leer más

General

Uruguay, Chile y Brasil, los que más autos cada 1.000 habitantes venden

El índice de motorización en América Latina, elaborado por la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda), reveló que Uruguay, Chile y Brasil son los países de la región que más venden vehículos por cada 1.000 habitantes. Y aunque el promedio de venta entre los tres países alcanza 15 vehículos, Uruguay se establece como líder esta estadística, con un índice de 17,3 autos cada 1.000 habitantes. En el extremo opuesto Paraguay, Colombia y Venezuela son los países de la región con la menor cantidad de vehículos vendidos. Mientras en Paraguay se venden 4,1 vehículos por cada 1.000 habitantes, en Colombia desciende hasta 3,6 y Venezuela 0,3.

RÉCORD

En una reciente entrevista con Crónicas Económicas, el gerente general de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), Ignacio Paz, señaló que “este año podría ser récord en la venta de vehículos” en nuestro país. Afirmó que el estado del sector automotor es “muy bueno”, y que han tenido un crecimiento más pronunciado a lo largo de los últimos meses los utilitarios y los eléctricos, que duplican las ventas año a año, y su éxito responde “a una serie de políticas de Estado que fomentan el desarrollo sustentable”.
→ Leer más

Rurales

Crearán plataforma pública para certificar la carne con destino a la Unión Europea

En la Junta del Instituto Nacional de Carnes (INAC) uno de los temas principales que se trató fue la nueva exigencia ambiental de la Unión Europea, sobre deforestación. “Es un tema importante, es una nueva barrera no arancelaria que nos establece el mercado europeo”, señaló Guido Machado, vicepresidente de INAC.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Machado agregó que Europa siempre está levantando una nueva barrera no arancelaria: “y ahora no se va a poder exportar carne que provenga de campos deforestados”.
“Si bien hay aspectos que tienen que ver con la parte tributaria, hay temas que tienen que ver con el trabajo infantil y esclavo, lo cual tiene que ver con el Ministerio de Trabajo”, sostuvo el vicepresidente de INAC.
Sobre la deforestación, Machado comentó que es un problema que Uruguay “no lo tiene, somos de los pocos países que realmente tiene un notorio crecimiento del monte nativo, y eso es un activo importante”.
Además, destacó la importancia de la Ley Forestal de 1987, “que protege al monte nativo, y eso se ve en la actualidad, es un bien muy importante, para poder mejorar las condiciones de ingresos”.
Pensando en el trabajo de certificación que deberán de llevar adelante los ministerios de Ganadería y Ambiente, y el INAC, “se trabajaría en la elaboración de una plataforma, que le permitiría a los productores certificar la carne, y de esa manera sortear esa barrera no arancelaria”.
Entre las carteras de Ganadería y Ambiente se firmará un convenio este miércoles, para articular el trabajo. “Tenemos que demostrar que somos los mejores de la clase”, enfatizó Machado.
La certificación de nuestro país sería pública; “en ese sentido también corren los plazos, donde se estableció como fecha el 1º de enero de 2025”. → Leer más

General

Debate en la Junta por Telepeaje, matrículas clonadas y resarciones

El tema del cobro indebido y deudas por el cobro de telepaje originada por este motivo, con matrículas clonadas, fue tema de debate en la última sesión plenaria de la Junta Departamental de Paysandú, con posturas abiertamente contrarias entre los ediles del oficialismo y los representantes del Frente Amplio, quienes consideraron cuestionable el informe que al respecto produjo la Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor del cuerpo. La inquietud en este sentido fue planteada en su momento por el Frente Amplio a través del edil Emerson Arbelo, mediante la moción “Ojo con el telepeaje”, por entender que esta situación ha perjudicado a numerosos propietarios de vehículos a los que se les clonaron matrículas, y a quienes entienden solo se les ha resarcido parcialmente o no en todos los casos, a la vez que también sufren costos por los trámites para corregir esta situación en reempadronamientos. Este planteo fue respondido por el Partido Nacional, cuyos ediles destacaron que se han hecho grandes esfuerzos para corregir la situación y que cuando se habla de “vecinos perjudicados”, el Frente Amplio no da datos y que solo se hace mención general para obtener réditos políticos.

SIETE DENUNCIAS EN PAYSANDÚ

“Cuando ocurren denuncias por cobros indebidos, el procedimiento es analizar los registros fotográficos de los tránsitos y ante la detección de alguna iregularidad, se le solicita al cliente que tiene el vehículo en regla que proceda a hacer la denuncia, e iniciamos el proceso de devolución involucrando al MTOP. Adjuntamos también archivo con detalles de vehículos que efectuaron la denuncia. A nivel nacional hay en proceso 45 casos, 7 de los cuales fueron de Paysandú.
→ Leer más

Rurales

Embarcaron vaquillonas Hereford a Turquía

Hereford Uruguay anunció la carga de 1.650 vaquillonas preñadas de 22 meses de edad que partieron este fin de semana rumbo hacia Turquía. El lote será descargado en el puerto de Mersin, ubicado en el sureste de dicho país.
A pesar de ser el primer embarque de Hereford a Turquía esta exportación se suma a las numerosas ya realizadas por el escritorio de Rubén Urchitano, reafirmando la calidad y la confiabilidad de la ganadería uruguaya.
“Este nuevo logro no solo marca un importante precedente, sino que también abre un prometedor mercado para la ganadería uruguaya”, se expresó desde Hereford.
En diálogo con Rurales El País, Nicolás Shaw, presidente de Hereford Uruguay, hizo referencia a que el flujo comercial que ha habido de ganado pie –y en particular de la raza–, ha sido “una muy buena noticia, tanto para nosotros como para los distintos países a los que se ha enviado en su momento”. A su vez, Shaw es optimista en cuanto a que sea una corriente comercial que se mantenga. “El país tiene la mejor genética del mundo y nuestra raza es parte de ello. Para nosotros es muy importante que siga habiendo este flujo comercial. Además, por lo que significa para la sociedad de criadores participar en este proceso, ya que tienen que otorgar la certificación de la calidad de los ganados, así que estamos trabajando en ese sentido también”, aseguró.
Por otra parte, confirmó que los animales van con el fin de la reproducción a Turquía, dado que, en este caso, son todos vientres. En tanto, informó que los valores que se pagaron los animales estuvieron entre U$S 850 y U$S 900. → Leer más

Deportes

El Campeonato de Honor Sub 15 vuelve a tener actividad

Se disputa hoy la 14ª fecha del Campeonato de Honor Sub 15 sanducero que colideran Huracán y Bohemios, y que ingresó en la recta final para definir cuáles son los cuatro clubes que sacarán pasaje a la Liguilla en la que pugnarán por ser campeón de la temporada 2024.
Lo que pasó
Por otra parte, y aprovechando las vacaciones de invierno, el lunes se jugó parcialmente la 13ª fecha, oportunidad en la que se disputaron cuatro partidos mientras que fue suspendido por razones de fuerza mayor el partido que protagonizarían Guaviyú – Piedras Coloradas en Parque Cribelli. Estos fueron los resultados: Estudiantil 1 Nuevo Paysandú 2, Litoral 0 Bohemios 7, 18 de Julio 0 Boca de Sacra 6, Progreso 2 Juventud Unida 1.
Así están las posiciones hasta el momento: Huracán y Bohemios 36, Bella Vista 33, Estudiantil y Progreso 25, Litoral 23, Centenario 21, Boca de Sacra 18, Nuevo Paysandú 15, Juventud Unida 12, 18 de Julio y Guaviyú 10, Wanderers 7, Piedras Coloradas 3.

Así juegan

Complejo Collares: hora 14, Centenario – Litoral; 16, Bohemios – Estudiantil. Parque Cairo Cosio: hora 14, Juventud Unida – 18 de Julio; 16, Boca de Sacra – Wanderers. Parque Estudiantil: hora 14, Guaviyú – Progreso; 16, Nuevo Paysandú – Huracán. → Leer más

Policiales

Motociclista lesionado en choque

Un hombre resultó con lesiones de entidad al chocar con una camioneta en la tarde de ayer, en la intersección de Entre Ríos y Río Negro. De acuerdo a información extraoficial y primaria obtenida en la escena, próximo a las 16, por Entre Ríos al norte circulaba una moto empadronada en el departamento de Río Negro como JFA 797 pilotada por un hombre. A su vez, por Río Negro al Este se dirigía una SUV Fiat Mobi con matrícula IAE 7487, guiada por una persona mayor de edad. Al llegar a la citada esquina –por causas a investigar– ambos vehículos colisionaron, quedando la moto debajo de la parte delantera de la camioneta y su conductor visiblemente lesionado. Personal policial de la Seccional Segunda arribó al lugar y solicitó una ambulancia para asistir al herido. Un funcionario de la emergencia le diagnosticó primariamente politraumatismo, para luego resolver su traslado hacia la emergencia del Hospital Escuela del Litoral.

→ Leer más

General

Remodelarán sucursal del BROU en Guichón; planteo por más cajeros

El Directorio del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) prevé llevar adelante un proyecto de reforma de la sucursal del banco en la ciudad de Guichón, que incluye la incorporación de más cajeros automáticos en el local, en respuesta a una inquietud presentada por el edil nacionalista Pedro Braga Frondoy, en el sentido de que resulta insuficiente el equipo actual para atender la demanda de los usuarios de Guichón.

El tema había pasado a estudio de la Comisión de Descetralización, Integración y Desarrollo de la Junta Departamental, derivado desde el Plenario de la corporación, enviándose Oficio N° 130/24 al Directorio del Banco de la República Oriental del Uruguay. El día 19/04/24 se recibió respuesta al oficio enviado.
En su parte medular la respuesta del BROU expresa que ante el oficio con la solicitud del edil mencionado, “relativo a la instalación de un cajero automático en la localidad de Guichón, Departamento de Paysandú”, …“el Directorio de esta institución, en sesión de hoy, acordó hacerle saber que agradece al edil Sr. Pedro Braga Frondoy por el planteo realizado, dado que es una oportunidad de mejora para este Banco, además de ayudar a mantener una estrecha comunicación con la ciudadanía del país”.
→ Leer más

General

Inaugurarán mejoras en plaza Lavalleja; nuevos trabajos de podas en ornato público

Está próxima a su rehabilitación la fuente de la plaza Lavalleja, enmarcada en un plan de reacondicionamiento del espacio público que incluye juegos para niños y nuevas luminarias. “Esa fuente, clausurada durante muchos años, vuelve a tomar vida. Porque cada plaza tiene su impronta y el barrio le da la esencia. Nos pasa en la plaza Acuña, donde su comisión siempre nos tiene al tanto de su evolución, y en la plaza Lavalleja tratamos de mantener el verde. Instalamos juegos para niños y junto a los funcionarios de Alumbrado, con el arquitecto Juan Turban, además de la empresa ganadora de la licitación para dotar de agua a la fuente, se ha ido dando vida a ese espacio de la zona industrial.” → Leer más

Nacionales

La Corte Electoral validó firmas y en octubre tendrá lugar el plebiscito para reformar la seguridad social

(EFE)
Nuestro país celebrará en octubre el plebiscito para reformar la seguridad social, hecho que fue confirmado este miércoles por la Corte Electoral, que validó la cantidad necesaria de firmas presentadas por el Pit Cnt para llevarlo a cabo. Así lo confirmaron fuentes de la Corte, que avaló la cantidad de rúbricas que representan el 10% del padrón electoral.
El Pit Cnt aprobó en agosto del pasado año impulsar un plebiscito y recolectó 430.000 firmas cuando necesitaba llegar a 276.167. El pasado 27 de abril, la central sindical anunció que había recolectado las 430.000 firmas que fueron enviadas a la Corte para ser verificadas.
Tras más de dos meses llevando a cabo el conteo y de rechazar por diferentes motivos 95.705 firmas, la Corte aceptó 276.151, por lo que el plebiscito se llevará a cabo en octubre junto con la elección nacional.
En el acto realizado con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, el pasado 1º de Mayo, el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, celebró lo que en ese momento calificó como un “logro histórico” del pueblo uruguayo. “Este inmenso e histórico logro popular obtenido en tan solo cinco meses de campaña y con muchas restricciones económicas se erigió victorioso frente a una gran ofensiva detractora, que a fuerza de falacias y tergiversaciones intentó sin éxito generar miedo en la gente”, apuntó.
La reforma promovida por el Pit Cnt propone la equiparación de las jubilaciones y las pensiones al salario mínimo nacional, además de la posibilidad de acceder a la jubilación a los 60 años. A su vez, busca eliminar las administradoras de fondos de ahorro previsional para que el sistema de la Seguridad Social sea gestionado exclusivamente por el Estado.
Tras conocerse la noticia de que la Corte validó las firmas necesarias, Abdala celebró en una publicación en su cuenta de la red social X y apuntó que ahora deberán hablar con toda la ciudadanía “para convertir la seguridad social en un derecho humano” dentro de una sociedad “que avanza hacia una vida mejor”.

“ES UN MOMENTO DE FESTEJO”

(SUBRAYADO)
“Es un momento de festejo y alegría. Se dio lo que ya sabíamos, porque las firmas estaban”, dijo Marcelo Abdala en la puerta de la Corte Electoral, pocos minutos después de que se confirmara que habían alcanzado las firmas requeridas para convocar a un plebiscito sobre el sistema previsional. El presidente del Pit Cnt recordó los tres cambios que proponen para modificar la Constitución: “Que la gente pueda elegir jubilarse a los 60 años, que después de toda una vida de trabajo nuestros veteranos no tengan una jubilación de hambre, por debajo de la línea de pobreza, que sea igual al salario mínimo nacional y eliminar el lucro financiero de las AFAP de la esfera de la seguridad social”.
Abdala cuestionó las críticas “alarmistas” que han recibido por promover esta reforma, y dijo que pedirán una reunión con todos los partidos políticos “para elevar la discusión y tener argumentos sólidos y verdaderos”.
“A no ser que alguien piense que es una catástrofe que después de una vida de trabajo se tenga una jubilación por encima de la línea de pobreza”, apuntó el dirigente sindical.

MIERES PROPUSO FIRMAR DOCUMENTO CONTRA EL PLEBISCITO

(SUBRAYADO)
El candidato del Partido Independiente, Pablo Mieres, propuso a los otros candidatos firmar un documento contra el plebiscito sobre el sistema previsional. El objetivo del escrito es “alertar a la población” sobre lo que puede ocurrir si se vota el plebiscito y advierte sobre el déficit que se generaría en la seguridad social. “Queremos que todos los partidos, todos, podamos decirle a la gente que esto es un gran error, que puede generar efectos muy negativos en la vida de los uruguayos. Desde todo punto de vista”, dijo Mieres. “Todo el tema de la pobreza infantil y tantas otras cosas, no van a poder resolverse”, sostuvo. Habló de irresponsabilidad de quienes impulsaron el plebiscito y que para él es “deber” de los candidatos alertar. Álvaro Delgado, Ojeda y Manini respondieron que acompañarán el escrito, sostuvo. Falta la respuesta de Yamandú Orsi, agregó.

MSP INTIMÓ AL CASMU

(SUBRAYADO)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) intimó al Casmu a que dentro de un plazo de 10 días hábiles acredite “haber subsanado la situación de
desequilibrio económico-financiero, bajo apercibimiento de su intervención u otras consecuencias que disponga la normativa”. Por su parte, el secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, manifestó su preocupación por la situación, por el “emplazamiento” por parte del Ministerio de Salud Pública y por el futuro del Sistema Nacional Integrado de Salud. “Si cayera el Casmu, ni hablemos el caos que sería”, expresó.
Desde la FUS propusieron a la ministra Karina Rando que convoque a un Consejo Consultivo Nacional, pero según Bermúdez no se realizó, por lo que la federación llevará adelante la convocatoria; será planteada el 26 de julio. El secretario de la federación adelantó que solicitarán reuniones con todos los presidenciables para tratar el tema.
Por otra parte, el presidente del Sindicato Médico del Uruguay, José Minarrieta dijo a Subrayado que la preocupación fundamental es asegurar asistencia de calidad a los casi 180.000 usuarios de la institución, además de asegurar los puestos médicos y no médicos. Minarrieta comentó que el SMU había alertado sobre la situación económico-financiera del Casmu, además de la existencia de hostigamiento a médicos, hechos vinculados entre sí.
En relación a esta intimación, el presidente de la Asociación de Funcionarios del Casmu, Ariel Irigoitía, dialogó con Subrayado luego de la reunión mantenida con el Ministerio de Salud Pública. Aseguró que están enterados de la situación económica que atraviesa la mutualista y que también la sufren.
El enfermero preguntó durante la reunión si “el Casmu, ¿está maquillando los números?, a mí me preocupa, me preocupa más que el Ministerio lo pueda permitir”, comentó.
Consultado sobre si esta situación influye directamente en los trabajadores, Irigoitía indicó que hay funcionarios en seguro de paro desde el año 2022, además hubo 96 despidos. En relación a esto, indicó que en febrero se realizó un acuerdo para que los seguros de paro fueran rotativos, pero hasta el momento continúan los mismos trabajadores de siempre.

SALINAS AL COLEGIO MÉDICO

(EFE)
El exministro de Salud Pública Daniel Salinas será candidato a la presidencia del Colegio Médico del Uruguay, en las elecciones que se llevarán a cabo este año. Así lo confirmó quien fuera titular de la mencionada cartera en el período 2020-2023.
El Colegio Médico del Uruguay tendrá elecciones el próximo 29 de agosto, instancia en la que se renovarán los órganos directivos, eligiéndose a los nueve miembros que integrarán el Consejo Nacional, así como también los cinco cargos que integrarán cada uno de los Consejos Regionales. Salinas buscará la presidencia por Juntos, un movimiento de médicos “que aspira a dignificar la profesión mejorando las condiciones de trabajo y brindando una mejor atención a los uruguayos”. → Leer más

General

MTOP adopta medidas para proteger la fauna autóctona en rutas nacionales

La Dirección Nacional de Vialidad, (DNV), del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, ha instrumentado medidas que apuntan a la protección de la fauna autóctona en las rutas nacionales, con el doble propósito de proteger la biodiversidad y mejorar la seguridad vial, dado que la presencia de animales sueltos es un factor que incide en cerca del 9% de los siniestros, muchos de ellos ejemplares de la fauna autóctona, publicó la cartera.
Una de las medidas ha sido la suscripción de un convenio de cooperación, en octubre 2023, con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (Iibce), a través del cual se trabaja “para mejorar y monitorear las medidas de mitigación para la protección de la fauna”, así como para fortalecer “la investigación en ecología de infraestructuras y la biodiversidad a nivel nacional”. Mediante este acuerdo, la DNV aplicará “las medidas de mitigación necesarias en los tramos de rutas nacionales que lo requieran, y aportará fondos según su disponibilidad presupuestal”.

CAMBIO

La ingeniera Teresa Aisemberg, jefa del Departamento de Señalización de la División de Seguridad en el Tránsito, indicó que existe un cambio de paradigma en la ingeniería, el diseño y los aspectos estructurales desde la concepción de los proyectos.
“En todos los proyectos grandes que ha encarado el Ministerio en los últimos años, se ha tratado de atender esas situaciones específicas”, por lo que se tiene una mayor consideración en la construcción de infraestructura vial, teniendo en cuenta el impacto en la naturaleza.
De esta forma, en la construcción de rutas, se han implementado medidas como el uso de elementos metálicos –en lugar de una barrera central única de hormigón– en las medianas, por ejemplo en los tramos duplicados de las rutas 5 y 9. Esto permite el paso de fauna, promoviendo la integración y protección del medio ambiente. Actualmente se está trabajando en las rutas 9 y 15, que ya cuentan con señalización –que alerta de la presencia de fauna cruzando sobre la ruta– y se están implementando monitoreos y medidas en las rutas 3, 1, 8, y 14, con estudios específicos para adaptar estas carreteras a las necesidades de la fauna local. “Se elaboraron informes específicos para identificar ubicaciones más complicadas y ya desde los pliegos se tomaron acciones, se establecieron en los pliegos distintas medidas de mitigación para estas situaciones”, expresó Aisemberg. → Leer más