Paysandú registró una temperatura mínima de 5 grados bajo cero esta mañana.
Destacados

Clima extremo: -6ºC en Guichón; -5ºC en Paysandú

Las temperaturas en Paysandú cayeron por debajo de los pronósticos más extremos esta mañana, y el termómetro oficial de Inumet ubicado en el aeropuerto Chalkling registró 5 grados Celcius bajo cero al reparo, en tanto en la zona de Guichón, la estación meteorológica del vivero Santana, que se encuentra en ruta 4 a 13 kilómetros de esa ciudad, el mercurio se ubicó en la marca -6ºC próximo a las 7 de hoy. En la capital departamental la sensación térmica es de -10ºC, según indica el Instituto Uruguayo de Meteorología.

Más frío de lo esperado

Si bien Inumet había advertido que podría llegar a los -5ºC, en el Este del departamento fue incluso un grado más abajo, aunque en este caso no se trata de una medición oficial.
Extrañamente las imágenes no reflejan fielmente esta realidad, quizás debido a que la mañana amaneció iluminada con un sol espléndido y la helada no ha sido tan intensa como en días anteriores, en que un grueso manto de escarcha cubrió completamente el paisaje.

De todas formas el frío se hace sentir y pasadas las 9 de la mañana la temperatura ambiente aun se encuentra debajo de los 0ºC, y en muchas zonas se puede ver la helada que tarda en levantarse.

Calle resbaladiza por hielo en la superficie

Las temperaturas tan extremas produjeron un fenómeno poco común para nuestra región: el agua sobre calle Zorrilla de San Martin y Estefanell se congeló y la capa de hielo produjo la caída de motociclistas. Lo mismo ocurrió en Joaquín Suárez y Sarandí, según indicaron algunos lectores a EL TELEGRAFO.

Si bien seguramente el sol matinal derretirá el hielo rápidamente, se aconseja la mayor precaución al circular por calles mojadas porque pueden estar congeladas.

→ Leer más

Policiales

Circulaba en una motocicleta con droga para la venta y un revólver

Un hombre de 30 años resultó imputado al comprobarse que transportaba droga para su comercialización. De acuerdo a lo informado por Jefatura, cuando personal policial del GRT/PADO realizaba patrullaje preventivo por inmediaciones de calle Éxodo y Bulevar Artigas, vieron un hombre a bordo de una motocicleta con dirección al oeste.

Al identificarlo, los uniformados descubrieron que llevaba un envoltorio con sustancia blanca en un bolso, además de un revólver Rossi calibre .22, con seis municiones en el tambor. En tanto, debajo del asiento fue encontrado otro bolso con 11.882 pesos, por lo que fue detenido y trasladado al local policial para continuar con las averiguaciones.
Posteriormente, personal de la Brigada Departamental Antidrogas realizó pesaje y reactivo de la sustancia blanca, arrojando como resultado 22,40 gramos de clorhidrato de cocaína. Al intervenir la Justicia, se resolvió la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de E.D.G.J, quien resultó imputado y condenado por “un delito de tenencia no para consumo de sustancias estupefacientes en reiteración real, con un delito de tráfico interno de arma de fuego”, imponiéndole como pena dos años y dos meses de prisión efectiva.

  → Leer más

Policiales

Choque dejó un lesionado

Un hombre sufrió lesiones que ameritaron su asistencia médica al verse involucrado en un accidente de tránsito. Información recabada por EL TELEGRAFO permitió saber que éste circulaba en la motocicleta, con chapa matrícula ICU 6543, por avenida Salto en dirección al oeste. Al llegar a la intersección con Cerrito se produjo la colisión con el automóvil Renault Kwid, empadronado como IAE 8242, que era conducido por una mujer y se dirigía hacia el norte.

Al lugar acudieron efectivos de la Brigada de Tránsito y una unidad de emergencia móvil de UCEM. Examinado, en forma primaria, el motociclista fue diagnosticado con traumatismo facial, por lo que se le otorgó el alta en el lugar. → Leer más

Policiales

Motociclista sufrió lesiones en accidente de tránsito

Un hombre resultó lesionado al protagonizar un accidente de tránsito próximo a las 10 de la víspera. En base a los datos recabados por EL TELEGRAFO, se dirigía a bordo de la motocicleta Yumbo GSF, con chapa matrícula ICU 4790, por avenida Soriano al Este. Iba detrás del automóvil Volkswagen, empadronado como BEC 0609, que era guiado por un hombre. Al llegar al cruce con Cerrito, el automovilista encendió el señalero para doblar a su izquierda –según declaró su conductor– y tomar por Cerrito, ocasión en que el birrodado lo chocó de atrás.

Al lugar concurrieron efectivos pertenecientes al Área de Respuesta Policial que solicitaron una ambulancia. Una vez en el lugar, el motociclista fue diagnosticado con politraumatismos leves y dado de alta. → Leer más

Policiales

Bomberos controló incendio en depósito camino a Casa Blanca

Personal de Bomberos extinguió un incendio que se había originado en un depósito en un predio al sur del Vertedero Municipal, a pocos metros de donde funciona una empresa de paneles solares. El hecho se registró pasadas las 15 de la víspera. En base a los datos recogidos, el fuego comenzó en uno de tres galpones del lugar en que había neumáticos y calefones en desuso, por lo que debido al material combustible las llamas se propagaron rápidamente. Al lugar arribó una dotación del Destacamento de Bomberos que debió desplegar un amplio operativo para sofocar el fuego que incluso hizo ceder las estructuras del galpón.

→ Leer más

General

Presentarán resultados de monitoreos de La Curtiembre

En el marco del Proyecto de Evaluación de Cañadas Urbanas, el Núcleo Interdisciplinario Aguas Urbanas de la UdelaR realizará este miércoles, desde la hora 18, una presentación con los resultados de los monitoreos del arroyo La Curtiembre.

Desde hace unos años se han estado obteniendo muestras de tres tramos diferentes del arroyo La Curtiembre, “con el objetivo de proporcionar datos sobre la salud ambiental de La Curtiembre, que puedan servir como insumo a la población local para complejizar la mirada sobre las problemáticas visualizadas en el arroyo y su gestión, así como proporcionar algunas herramientas de análisis accesibles para el público en general”.

La invitación para la presentación de estos resultados está dirigida a los vecinos, organizaciones locales y público en general y será trasmitida por la plataforma Zoom: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/83437348828?pwd=fxpmi9Zw9mleOPYI0rPCDaDPYx7uzP.1
Por canal de Youtube: https://www.youtube.com/@aguasurbanas1401 → Leer más

General

Falleció Josefina Herrán, viuda del expresidente Juan María Bordaberry

Este domingo, a los 94 años, falleció Josefina Herrán, viuda del expresidente Juan María Bordaberry y madre de nueve hijos, entre ellos el exsenador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry.
Josefina Herrán fue esposa de Juan María Bordaberry, quien ocupó la presidencia constitucional de Uruguay antes de la dictadura. Bordaberry falleció en 2011, luego de ser condenado en 2006 por la justicia por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno, incluyendo violaciones a la Constitución y la autoría intelectual de secuestros y desapariciones de opositores políticos. Herrán fue reconocida además por su trabajo en las empresas agropecuarias de su familia y su aporte en el voluntariado en varios hospitales. La noticia del fallecimiento de Herrán generó reacciones en el ámbito político, con varios dirigentes políticos despidiéndola a través de redes sociales y expresando sus condolencias a la familia Bordaberry. El dirigente colorado Ney Castillo dijo que Herrán de Bordaberry “fue una adelantada en la creación de redes de contención afectiva para los pacientes de los hospitales públicos”, destacó su “mayor consideración para con ella” y envió “un abrazo afectuoso” a sus familiares. El senador y presidente de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech envió sus “cristianas condolencias” a la familia y el senador nacionalista Sebastián Da Silva dijo que “ojalá hubieran más Josefinas Herrán en el Uruguay rural”.
“Lamentamos mucho el fallecimiento de Josefina Herrán, madre de Pedro, Santiago, Andrés y de otros hermanos Bordaberry, que conozco menos. La conocí en El Baqueano, su casa y su lugar en el mundo. QEPD”, manifestó el candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado. → Leer más

General

Gobierno habilita la caza nocturna de jabalíes y ciervos y despierta reacciones

Un decreto firmado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, autorizó la caza nocturna deportiva de jabalí y ciervo axis, en todo el territorio de Uruguay excluyendo Montevideo. El argumento que fundamenta la decisión se basa en su condición de que son especies exóticas introducidas al país y que su dispersión aumentó significativamente, incrementando los riesgos de daños. En entrevista con EL TELEGRAFO el directivo de la oenegé Coendú, Maurio Álvarez, afirmó que no sorprende este decreto y que incluso lo esperaban antes, hace un año, porque es una corrección de un error de otro decreto anterior.
En todo caso, para Álvarez, es una nueva señal de las que ya había dado este gobierno desde que asumió, lo que incluye una serie de habilitaciones a criaderos de fauna nativa cuyas solicitudes estaban dormidas, el intento de limitar la creación de áreas protegidas en dos artículos que se retiraron del texto de la LUC y un decreto del año 2022 “que se conoció como Decreto de Caza Nocturna, que tenía un montón de contenidos, sobre todo en las formalidades exigidas a los cazadores, e incorporando la caza deportiva nocturna de las especies exóticas invasoras”. Recordó que en aquel momento, por la gran repercusión que tuvo el tema, se concretó una reunión con el presidente, que “en aquel momento confesó, entre otras cosas, que era cazador y todo el origen de ese decreto”.
CORREGIR
Para Álvarez, esta disposición “lo que hace, en realidad, es subsanar el error que tuvo el decreto del 2022, el decreto 138 del 2022, que elaboró Presidencia y se le hizo firmar a Adrián Peña sin ni siquiera pasar por el Ministerio”. Los errores, dijo, llevaron a que se habilitara la caza nocturna deportiva del ciervo axis, pero no del jabalí, como era la intención. “Desde ese punto de vista, no es sorpresa para nosotros que se dé esto. Pero sí quizás lo es el momento en que se da. Quizás lo esperaba, en lo personal, un año antes. Pero no a pocos meses de las elecciones nacionales”.
Sin embargo hay un cambio respecto a aquel decreto en la argumentación de las razones por las cuales se habilita. “En los considerandos del 2022, en la base que supuestamente avala el decreto, había una intención turística, había dos puntos que hablaban del fomento del turismo cinegético”, planteó. En el nuevo decreto, en cambio, la razón es la protección de la biodiversidad del daño que podrían ocasionar estas especies invasoras. “Es un argumento desde nuestro punto de vista muy equivocado, ya que si realmente al gobierno le interesara conservar la biodiversidad hay un montón de cuestiones exponencialmente más graves, en las que el gobierno va a contramano”, entre las que Álvarez citó “por ejemplo la forestación, plantas de celulosa, uso extensivo y cada vez mayor de agrotóxicos, todo el avance de la urbanización costera, perdiendo todo una velocidad enorme”. → Leer más

Deportes

Se jugó una nueva fecha del Campeonato Sub 15

Sábado y domingo se disputó parcialmente la 15ª fecha del Clasificatorio del Campeonato de Honor Sub 15, que ingresó en la recta final y ya tiene a Bohemios, Huracán y Bella Vista clasificados a la Liguilla, por lo que sólo resta conocer a uno de los participantes en la definición del campeonato. Por razones de fuerza mayor fue postergado el partido entre Guaviyú – 18 de Julio.

El duelo más esperado de la etapa fue el que protagonizaron Huracán y Bohemios, colíderes de las posiciones que ya están clasificados a la Liguilla final y aunque buscaron la victoria, mantuvieron la paridad en los 90 minutos e igualaron 0 a 0.

Los demás resultados del fin de semana fueron: Estudiantil 0 Centenario 0, Juventud Unida 0 Boca de Sacra, Piedras Coloradas 0 Nuevo Paysandú 5, Bella Vista 5 Wanderers 0.

Posiciones: Bohemios y Huracán 37, Bella Vista 36, Estudiantil 26, Progreso y Centenario 25, Litoral 23, Boca de Sacra 19, Nuevo Paysandú 18, Barrio Obrero y Juventud Unida 13, Wanderers, Guaviyú y 18 de Julio, Piedras Coloradas 3.

Próxima fecha: Wanderers – Barrio Obrero, Nuevo Paysandú – Progreso, Guaviyú – Juventud Unida, Bella Vista – Boca de Sacra, Bohemios – Piedras Coloradas, Centenario – Huracán. → Leer más

Deportes

Paysandú no participará en selecciones Sub 14 y 15

En la víspera el Consejo Directivo Central sesionó en su habitual reunión que se llevó a cabo en la Liga de Fútbol de Paysandú, en la cual se decidió de forma unánime la no participación de la selección Sub 15 en la próxima Copa Nacional de Selecciones OFI de la categoría, después de 13 años consecutivos, compitiendo de manera ininterrumpida. Con anterioridad se había decidido no participar en Sub 14.

Según lo que informó el presidente, Nelson Manzor, los principales motivos de la ausencia de la Blanca juvenil para este año 2024, fueron varios que en sumatoria de factores desencadenaron en la decisión final. Manzor hizo énfasis en que dicha categoría esta disputando un extenso calendario local en esta temporada y el Torneo de Honor aún está en rodaje, por lo que de haber tenido intenciones de competir a nivel de selecciones, los plazos de tiempo para la preparación adecuada y la planificación que amerita dicha instancia, no hubiese sido la mejor. Por su parte, también se dejó en claro que no se cuenta con los recursos económicos y de sponsorización para hacer frente a los gastos económicos, por lo que después de un año que estuvo cargado de actividades, en lo que a selección se refiere (Sub 14, 15, 17, 18 y Absoluta) se determinó no participar.

Sub 18

El CDC cita a los clubes interesados en competir en la temporada 2024 en categoría Sub 18, para la reunión que se realizará el próximo lunes a las 19.30, con el fin de comenzar a diagramar los detalles de la competencia.

→ Leer más

General

¿Es el cuidado del ambiente un tema que importa a la población?

Nadie puede negar que ya desde hace un tiempo los temas que tienen que ver con la contaminación, el ambiente o el cambio climático ocupan un importante lugar en la agenta política, social y cultural, tanto a nivel nacional como internacional.
Hay personalidades dentro y fuera de la política que se han hecho conocidas a nivel mundial por su participación en esos temas, incluso podría decirse que el gran freno que tuvieron respecto al interés social fue la pandemia de la COVID-19, aunque luego que la conmoción por esa enfermedad pasara, el ecologismo, el animalismo y el conservacionismo parecen haber regresado a ser temas de preocupación.
Pero la pregunta es ¿realmente son temas que interesan a la población general?
En Uruguay comparando el tema ambiental con el de la inseguridad, el desempleo, la educación o la economía, es todavía muy marginal.
Si bien proliferan informes que dan cuenta de cambios ambientales que afectan a la región y al país, a lo que se suman algunos eventos puntuales recientes, en la opinión pública este no es aún un tema que resulte alarmante, como muestra un informe de Equipos Consultores.
Solo un poco más del 20% de la población considera que la situación ambiental (del Uruguay y de la ciudad en la que vive) es “mala” o “muy mala”.
De todos modos, cerca del 40% advierte que las condiciones ambientales están empeorando, y gran parte de la población (en más del 80%) considera que el cambio climático ya está afectando a los habitantes del planeta. → Leer más

General

Se registraron -2ºC en Paysandú; -3 en Guichón

En la mañana de la víspera se registró una temperatura mínima de dos grados bajo cero en zonas suburbanas y rurales de Paysandú; en tanto la máxima estuvo en el entorno de los 9ºC, como pronosticaban para nuestra ciudad los sitios web especializados en clima.

La estación meteorológica automática ubicada en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (Eemac), a unos 10 kilómetros al sur de Paysandú, registró una mínima de -1,8ºC a la hora 7.28, cuando un manto blanco de dura helada cubría la región.

Similar registro obtuvo la estación automática ubicada en el vivero San Francisco, a unos 10 kilómetros al norte de la ciudad, que alcanzó -2ºC a la hora 7:00. En tanto en la zona urbana, la estación MSur de EL TELEGRAFO que se encuentra en nuestra planta de Dr. Roldán y Purificación marcó cero grado a las 7.55.

Sin embargo la mayor diferencia con respecto a días anteriores estuvo en que la máxima nunca alcanzó los 10ºC, aún cuando la jornada se presentó soleada y casi sin nubes.
En la Eemac llegó a los 8,8 ºC a las 14.58, en el San Francisco 8ºC a las 15.30 y en la zona urbana, en la estación de EL TELEGRAFO fueron 9,5ºC sobre las 15.00. Por este motivo podemos decir que estos días son los más fríos en lo que va del año. La medición oficial de Inumet, cuyos equipos se encuentran en el aeropuerto Chalkling –muy cerca de la Eemac– fue de -1,5ºC a las 7.00 y 8,8ºC a las 16.00 hs.

En tanto en Guichón, el vivero Santana, a 13 kilómetros de la segunda ciudad del departamento, registró -3ºC a las 7.15, y a las 13.45 llegó a un máximo de 8ºC. Cabe mencionar que anoche a las 22 esa estación ya registraba temperaturas bajo cero, más precisamente -2 grados.

Seguirá gélido

Esta jornada continuará gélida, así como los próximos días hasta al menos el próximo lunes, en que el mercurio trepará hasta alcanzar los 15ºC. Pero hoy la máxima prevista vuelve a ser de 9ºC, y la mínima de la madrugada -2ºC. En tanto, miércoles y jueves estará por debajo de los 10ºC, con mínimas del entorno de -1 y 0ºC.

No se pronostican lluvias y el sol brillará en todo su esplendor hasta el domingo, con algún pasaje de nubosidad el jueves que puede hacer caer aún más la sensación térmica. Los vientos del sector sureste estarán casi ausentes hasta el domingo, en que aumentará en algo su intensidad. → Leer más

Deportes

Paysandú recibió a Durazno en jornada de preparación

Las selecciones infantiles de Paysandú recibieron el sábado en cancha de Estudiantil a sus similares de Durazno en sus categorías mixtas de 2017 a 2012 y en categoría Sub 13 femenina. Repitiendo la forma de disputa del cronograma amistoso que contó con su primera jornada en Durazno, se disputaron dos encuentros por categoría, jugándose en simultáneo en ambos escenarios estudiosos, tanto en la cancha del fútbol infantil, como en la cancha de fútbol once, que tuvo su adaptación exclusiva para la jornada.

Así fueron los resultados de la jornada: en la categoría Sub 13 femenino, que dirigen técnicamente Carlos Acosta y Karen Acosta, el primer encuentro fue derrota sanducera por 2 a 1 y empate 0 a 0 en la segunda instancia. Por su parte, en la generación 2012, los orientados por Leonardo Lima y Andrés Bermúdez igualaron en cero en el primer cruce y en la segunda oportunidad cayeron 1 a 0. La Blanquita 2013 a cargo de Matías Álvarez y Andrés Campos, sumó un empate y triunfo, 1 a 1 y 3 a 0, respectivamente. Mientras que en 2014, los dirigidos por Leonel Ledesma y Sergio Ferreira, ganaron en ambas ocasiones imponiéndose por 4 a 0 y 3 a 0.

La selección sanducera 2015, que dirigen Enrique Fuchs y Jhonattan Suárez, se impuso en los dos encuentros con marcadores de 4 a 0 y 6 a 0, siendo este su último apronte, de cara a lo que será su debut en el Regional, que se llevará a cabo este fin de semana en Rivera. Para esta etapa de clasificación, la Blanquita enfrentará a sus similares de Rivera y Artigas, en procura de avanzar de fase y llegar a las instancias finales que se disputarán en Tacuarembó.

→ Leer más

General

Los desafíos del empleo juvenil (II)

En la presente entrega continuaremos refiriéndonos a la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulada “Aspiraciones versus realidad: propuestas para reducir la brecha entre las aspiraciones de los jóvenes y las oportunidades del mercado laboral en Uruguay”. Las autoras de ese informe son Marisol Rodríguez Chatruc y Belén Sotto Alonso, mientras que el trabajo de campo fue realizado por Equipo Consultores, bajo el liderazgo de María Julia Acosta. Para facilitar la lectura utilizaremos el orden numérico previo.
3.5) Los jóvenes viven el largo y complejo proceso de búsqueda de empleo con frustración y ansiedad.
“En las discusiones de grupo se observó un tono de frustración y ansiedad respecto a la búsqueda de empleo debido a que les suele llevar meses y la entrega de muchos currículums para conseguir una entrevista, así como en experimentar muchos rechazos luego de ser entrevistado y no recibir ninguna retroalimentación acerca de las causas del rechazo. También se observó un consenso bastante difundido sobre la necesidad de capacitación para la búsqueda de empleo desde la secundaria, para ayudar a los jóvenes a prepararse para ingresar al mercado laboral. En este sentido, se valoraron los cursos brindados por el Inefop”.
3.6) Los jóvenes navegan la búsqueda de empleo utilizando mayormente canales digitales, aunque los medios tradicionales todavía son relevantes.
“El 77% de los jóvenes menciona que recurre a redes sociales y portales de empleo para la búsqueda de empleo. Los canales tradicionales como recurrir a amigos, conocidos y familiares o ir físicamente a la empresa todavía siguen siendo relevantes (con 70 y 37% de las menciones respectivamente). Solo 16% utiliza servicios públicos de empleo”.
3.7) Al momento de postular a un llamado laboral, los jóvenes perciben que la mayor dificultad es su falta de experiencia seguido por su falta de conocimientos.
“Los jóvenes perciben su falta de experiencia laboral como la principal dificultad para aplicar a un trabajo, señalada por alrededor del 25% de los jóvenes sin importar su nivel socioeconómico. En segundo lugar, la sigue la falta de conocimientos, habilidades y de educación (15%) y luego el horario y la longitud de la jornada laboral. En el trabajo es frecuente que los jóvenes se sientan descalificados solo por ser jóvenes, independientemente de sus competencias o sus potenciales. Los jóvenes consideran que más allá del acceso a la educación, hay un problema social más profundo que limita sus posibilidades de desarrollo y que tiene que ver con las relaciones entre adultos y jóvenes, con cómo los adultos definen y valoran a los jóvenes”.
3.8) Entre aquellos que logran conseguir un empleo, la mayoría no está satisfecho con su trabajo.
“Solo 36% de los jóvenes está satisfecho con su empleo actual en el sentido de que declara tener una satisfacción alta y no desea cambiarse de trabajo. (…) Existen además diferencias significativas por nivel socioeconómico y educativo: 61% de los jóvenes de nivel socioeconómico alto está satisfecho con sus empleos mientras que solo 22% de nivel socioeconómico bajo lo está y 48% de aquellos con secundaria completa está satisfecho mientras que 32% con secundaria incompleta lo está”.

Dr. Rodrigo Deleón

DELEÓN ABOGADOS – 33 Orientales 989 – Paysandú – Celular: (099) 10-33-13 – E-mail: rdeleon1370@gmail.com → Leer más

General

Culñev destacó que se han cumplido objetivos en la votación del domingo

Para el dirigente nacionalista sanducero Mario Culñev en las elecciones internas del Partido Nacional, además de lograrse una muy buena votación, se han cumplido en su caso los dos objetivos más importantes que se había trazado junto con su grupo, que es concretar el apoyo masivo al intendente Nicolás Olivera y al ahora candidato presidencial Álvaro Delgado.

Expuso en este sentido a EL TELEGRAFO que “para nosotros en esta elección interna se han cumplido los dos primeros objetivos trazados, y en lo personal estamos satisfechos de que Nicolás Olivera saliera fortalecido en la interna para continuar la gran tarea que viene llevando adelante a nivel departamental, lo que se vio reflejado con una votación del orden del 60 por ciento de los sufragios del partido, correspondientes a las respectivas agrupaciones que lo respaldábamos en esta convocatoria interna, y a nivel nacional claramente satisfecho con la gran votación que tuvo Álvaro Delgado para candidatura a la Presidencia”. → Leer más