Policiales

Se le trabó el acelerador de la moto y chocó con un automóvil

Un hombre resultó lesionado al sufrir un accidente de tránsito, pasadas las 13.30 de la víspera. De los datos recogidos en primera instancia se supo que se desplazaba a bordo de la motocicleta Yumbo, con matrícula ICF 291, por Luis Batlle Berres al sur.
Al llegar a la intersección con Florida –cruce que cuenta con semáforos–, según su testimonio se le trabó el acelerador del birrodado, por lo que no logró evitar impactar contra el automóvil Fiat Duna, empadronado como IAB 8709, que se dirigía hacia el oeste y era guiado por un hombre.
De inmediato se hicieron presente efectivos del Área de Respuesta Policial que tramitaron una unidad de emergencia médica móvil. Un médico de UCEM examinó al motociclista y le diagnosticó politraumatismos leves, tras lo cual fue derivado hacia el Hospital Escuela del Litoral. → Leer más

Policiales

Colisión dejó un hombre con lesiones

Un hombre resultó con lesiones leves al verse involucrado en un accidente de tránsito, pasadas las 17 horas de la víspera. En base a la información recabada por EL TELEGRAFO, éste se dirigía por avenida San Martín al Este a bordo de la motocicleta Asaki 125 cc, con chapa matrícula ICT 7111. Al acercarse a la intersección con Dr. Luis Alberto de Herrera se produjo la colisión con el automóvil Chevrolet Corsa, empadronado en Maldonado como B714698, que era conducido por una mujer.
Se hicieron presentes efectivos de la Brigada de Tránsito, que solicitaron colaboración a SIET. Examinado, el motociclista fue diagnosticado con politraumatismos. → Leer más

General

Paysandú con 13,4% de desempleo; baja en el litoral y sube en el sur, según INE


El Instituto Nacional de Estadística divulgó los datos del mercado de trabajo por departamento, correspondientes al trimestre marzo-mayo, donde el promedio nacional para el trimestre marcó una tasa de 8,8%, con Montevideo marcando 7,7%.

En el resto del territorio se vio un descenso en el desempleo en los departamentos del litoral, que en los meses previos estuvieron particularmente afectados en su sector comercial por la diferencia cambiaria con Argentina. En Salto, el desempleo bajó a 10%, en Paysandú quedó en 13,4% y en Río Negro bajó a 10,9%.
Contrariamente, en varios departamentos del sur se observó un aumento en el desempleo. En Maldonado quedó en 7,3%, en Colonia se ubicó en 7,8% y en San José alcanzó el 10,5%.

Según el INE, el mercado de trabajo departamental más importante es Montevideo, con casi 688.000 puestos de trabajo, Canelones le sigue con casi 300.000 empleos y en tercer lugar se ubica Maldonado con casi 104.000. Salto y Colonia registraron 64.000 y 63.000 puestos, respectivamente. → Leer más

General

Esperan aprobación de presidentes para la obra de dragado a 34 pies del río Uruguay

Los presidentes de Argentina y Uruguay, Javier Milei y Luis Lacalle Pou respectivamente, serán quienes decidirán si se llevarán adelante las obras de dragado del río Uruguay a 34 pies, tras haberse culminado los correspondientes estudios técnicos por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

Este emprendimiento de profundización del río Uruguay comprende el tramo entre Nueva Palmira y Fray Bentos, de forma de que los ultramarinos puedan levantar carga completa en el puerto de Fray Bentos, en lugar de tener que completar la carga en otros puertos por falta de profundidad.
El presidente de CARU, Mario Ayala, confirmó que la CARU ya culminó los estudios técnicos encomendados por ambos gobiernos y elevó los informes a las cancillerías, a la espera de las decisiones que se puedan adoptar.

El anuncio lo hizo el jerarca del organismo binacional acompañado de su par argentino, Roberto Salafia, en presencia del intendente departamental de Río Negro Omar Lafluf y de la presidenta de la Comisión Internacional para la Protección del río Rin, Dra. Miriam Haritz, quien presidió la delegación europea que visitó recientemente nuestro país.
En principio, el estudio sería favorable para encarar el emprendimiento, pero a esos efectos debe aguardarse la postura de los presidentes Javier Milei y Luis Lacalle Pou. Igualmente, reina expectativa en el sentido de que la decisión pueda ser afirmativa y se pueda concretar la obra de dragado a 34 pies.

Lafluf reafirmo compromiso

El intendente Lafluf destacó a EL TELEGRAFO que “nosotros seguimos muy firmes con el tema de seguir trabajando por la concreción del proyecto de dragado a 34 pies del río Uruguay y por supuesto que siempre aspiramos a que sea entre Nueva Palmira y Concepción del Uruguay”, por lo menos.

“Especialmente precisamos dragar para abajo, porque es necesaria una salida. Acá ha habido un gran trabajo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), desde el momento en que estaba el Ec. Isaac Alfie al frente. Hay un gran trabajo también del presidente Luis Lacalle Pou, que está muy comprometido con este tema y hablé con él el día jueves”, señaló.

“La OPP había hecho ya las consultorías y ese trabajo de consultoría ya está pronto. En CARU me dijeron que están haciendo todo el trabajo de impacto ambiental sobre este dragado, y este 25 de julio, el día antes en que deje el cargo de intendente, la misma consultora contratada por la OPP y con un fondo no reembolsable que conseguimos en la CAF, del Banco de Desarrollo Latinoamericano, de 90.000 dólares, se comienza con el estudio de las obras que habría que hacer en el muelle del puerto de Fray Bentos para cuando se drague a 34 pies, para ver que reformas habría que hacer”, explicó el jerarca. → Leer más

General

Inefop evalúa repicar capacitaciones en otros departamentos del país

 

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) “se financia con el Fondo de Reconversión de Empleo aportado por los trabajadores y empresarios. Es una institución tripartita conformada por empresarios, trabajadores organizados en el Pit Cnt y los ministerios de Educación y Trabajo junto a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto”, recordó la directora Marisa Niell, presente en la entrega de los certificados de proyectos Ride Gastronómico y Agrodigital.

La estructura tripartita del Inefop dialoga con los distintos órganos que tienen que ver con el empleo o la empleabilidad en Uruguay. Los proyectos Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (Ride) están dirigidos a generar capacidades en sectores nuevos o con necesidades específicas, no contempladas en los cursos tradicionales, dijo.
“Paysandú cuenta con dos nuevos cursos, uno de audiovisuales que está iniciando, y uno de la Agencia de Desarrollo denominado ‘Metele diseño’, dirigido a ponerle diseño al uso de materiales reciclados. Está abierta la inscripción y convocamos a que lo hagan a través de la página de la Agencia, al igual que el curso de audiovisual con la coordinación de Rafaela Gómez Rucks”, señaló. → Leer más

Nacionales

Intendente de Artigas y exdiputada blanca negociaron con Fiscalía trabajos comunitarios por escándalo de horas extra

(Búsqueda)
El intendente de Artigas, Pablo Caram (Partido Nacional), y el exsecretario general de la comuna y primo del jefe comunal, Rodolfo Caram, tienen previsto firmar un acuerdo con la Fiscalía en el marco de la investigación por el pago irregular de horas extra a funcionarios.

El fiscal Federico Rodríguez prevé imputar al intendente por un delito de omisión de denuncia y al exsecretario general por un delito de fraude, según dijeron a Búsqueda fuentes en conocimiento del caso. También aceptó firmar un acuerdo la pareja de Rodolfo Caram, Stefani Severo, una de las beneficiarias de las horas extra irregulares.
Ahora, el acuerdo deberá ser homologado por un juez. En caso de que sea confirmado, el intendente será condenado y cumplirá como pena libertad a prueba y trabajo comunitario, dijeron a Búsqueda fuentes al tanto de lo negociado.

El acuerdo de Pablo y Rodolfo Caram con la Fiscalía debía firmarse este martes en una audiencia que en un inicio había sido convocada para las 13 horas, pero debió ser postergada para las 18.

Los jerarcas estaban siendo investigados desde el año pasado por la Fiscalía de 2º turno de Artigas por el pago irregular de horas extra a funcionarios de la intendencia, una situación que fue denunciada por ediles del Frente Amplio y del Partido Colorado.

También es indagada en la causa la diputada nacionalista Valentina dos Santos, sobrina del intendente, entre otros jerarcas. La diputada también prevé llegar a un acuerdo con la Fiscalía, dijeron fuentes del caso. Dos Santos, que renunció a su banca para asumir como intendenta de Artigas en lugar de Caram –un movimiento que estaba previsto antes de conocerse la definición de Fiscalía– está citada a una audiencia para hoy miércoles. En esta jornada, además, el Parlamento aprobará la renuncia solicitada por Dos Santos, quien fue señalada por la jefa de Recursos Humanos de la comuna de Artigas como la responsable de ordenar el pago de horas extra sin justificación, según informó ElObservador.

De acuerdo con fuentes judiciales, la pena acordada no incluirá inhabilitación para ocupar cargos públicos. En marzo del año pasado ediles del Frente Amplio, acompañados por el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, presentaron una denuncia penal por el pago irregular de horas extra en la comuna de Artigas. Los ediles acudieron a la Justicia penal luego de que se viralizara en redes sociales la captura de un recibo de sueldo de una funcionaria de la intendencia donde figuraban casi 200 horas extra en un solo mes, según informó en ese entonces el diario El País. La funcionaria en cuestión era Severo, pareja de Rodolfo Caram.

El secretario general de la intendencia, Emiliano Soravilla, declaró entonces a La Diaria que “lo que ocurrió fue un caso puntual y excepcional respecto de una sola funcionaria, que además reconoció su accionar”.

No obstante, tras ese caso se conocieron otras situaciones similares que los legisladores departamentales llevaron a la Justicia. En febrero de este año el edil colorado Daniel Argañaraz sumó a la causa una denuncia contra 13 funcionarios municipales por el presunto cobro irregular de horas extra.
De acuerdo a la respuesta a un pedido de informes del diputado del MPP Nicolás Lorenzo, la Intendencia de Artigas gastó casi 8 millones de dólares en compensaciones y horas extra entre 2020 y 2022. → Leer más

Opinión

Manchas, pelotas y dinero

La pelota no se mancha, decía Diego Maradona, para muchos el mejor futbolista de todos los tiempos. La frase era autorreferencial y la dijo el 10 de noviembre de 2001, tras el partido despedida en la cancha de Boca Juniors y rodeado de máximas estrellas del deporte del momento, al poner cierre a una carrera tan brillante dentro de la cancha, como controvertida más allá del perímetro, y más allá de ese mismo último acto. La pelota no se mancha. Esa máxima parece haber sido puesta a prueba a fondo en la reciente Copa América, llevada a cabo en Estados Unidos con un montón de peculiaridades y que terminó marcada por el escándalo del partido final, donde una invasión de hinchas pretendió ingresar sin entradas, generando situaciones de violencia muy complejas. Pero estas situaciones tenían además un antecedente inmediato con lo ocurrido en el último encuentro de Uruguay, donde una refriega entre parciales uruguayos y colombianos envolvió a las familias de los jugadores celestes y motivó que algunos de ellos saltaran a las gradas y quedaran en evidencia protagonizando ellos también estos desmanes.
Esto está tan trillado por estos días que parece que ni hiciera falta contarlo, pero es necesario poner el contexto debido. Luego de ese episodio en la tribuna vino un episodio que dejó en evidencia a los ojos del mundo todos los problemas de organización que ha tenido el torneo. Hablamos, claro, de la conferencia de prensa del entrenador argentino al frente del plantel uruguayo, Marcelo Bielsa, quien lanzó una serie de afirmaciones en las que desnudó estos problemas de organización del torneo. “Los organizadores estaban en condiciones de evitar que eso pasara”, señaló el técnico, que justificó el accionar de los futbolistas al verse envueltas sus esposas, hijos y familiares en esas refriegas. Pero la gran crítica de Bielsa fue hacia la presentación de las canchas, terrenos de juego improvisados, superficies mal resueltas y peligrosas para la salud de los jugadores, en enormes infraestructuras empleadas habitualmente para otros deportes, como el fútbol americano, porque la liga local, la MLS, no tiene la misma convocatoria y utiliza escenarios de capacidad más reducida —incluso no se detuvo la competencia interna durante la disputa de la Copa—. Pero más que a la mala presentación de las canchas el rosarino apuntó a la intención de hacer parecer que todo estaba pulcramente presentado. “Esto es una plaga de mentirosos. Ya dije todo lo que me prometí no decir. Scaloni se atrevió a decir una vez lo de las uniones —entre los panes de pasto— y le dijeron ‘ya hablaste una vez, no hables más’. Él mismo tuvo que decir que no diría más nada. Los jugadores no pueden hablar”, dijo. “Los norteamericanos no te dicen ‘te doy una cancha perfecta’, te dicen que te dan una instalada hace tres días y que las uniones en el césped no cierran”, también describió.
No es de ahora que Estados Unidos quiere integrarse y formar parte del circo mundial del fútbol. Organizó con mucho éxito un mundial en 1994. Anteriormente, en los años 80, habían fichado sus equipos a figuras de la talla de Pelé o Franz Backembauer, para reforzar un primer intento de conformar una liga atractiva, con una enorme repercusión y sin el mínimo interés en el resto del mundo. Ahora se prepara para en 2026 organizar un mundial junto a México y Canadá, el primero en el que participarán 45 países, casi cuatro veces más delegaciones, casi cuatro veces más hinchadas, con sus traslados, sus controles.
Esta Copa América fue una prueba de fuego para un país que desde siempre ha visto al deporte como un negocio de miles de millones de seguidores en todo el mundo, en el que quiere poner un pie, pero sin terminar de comprenderlo y –a la vista quedó– sin capacidad de controlar los desbordes que vienen con él en el paquete.
Y aquí no caigamos en la fácil de hablar de “los latinos”, o puntualizar en “los colombianos”, como si en plena Eurocopa, al otro lado del Atlántico, no hubiesen pasado por algunas ciudades alemanas como una manga de langosta algunos hinchas muy europeos arrasándolo todo, con el agregado encima de las viejas rencillas entre naciones que se remontan a los orígenes de la historia y siguen latentes. Hasta en las celebraciones de argentinos y españoles, que levantaros las copas a uno y otro lado del mundo, hubo desórdenes.
Y nosotros, los uruguayos, somos los menos indicados, o por lo menos tenemos menos autoridad que nadie para hablar de los problemas de violencia asociados al fútbol y andar señalando la falta de previsión de este o aquél, o el mal comportamiento de los hinchas de tal o cual lugar. Es precioso señalar, sí, pero no podemos obviar los problemas propios. Si venimos, por ejemplo, de un fin de semana en el que el partido entre Nacional y Danubio estuvo detenido más de diez minutos porque los hinchas locales tiraban escombros a la cancha para tratar de que el partido se suspendiera y evitar la goleada que se veía venir, y que se concretó en un 6 a 0 histórico. Un partido en el que no había más de 500 hinchas locales y en el que se puso precios de ópera a los visitantes para desestimular su concurrencia.
Pero además, esta misma temporada hemos tenido agresiones a varios árbitros, enfrentamientos masivos entre hinchas, y no queriendo “colarse”, sino pretendiendo lastimar al adversario. En el mismo fútbol nuestro, en el Interior del país, mucho menos masivo, son frecuentes estos problemas y algunos graves, como nos ha tocado vivir recientemente. Es que incluso en el fútbol infantil han ocurrido inconvenientes.
“La violencia está inserta en la sociedad, no es propia ni exclusiva del fútbol”, esa es la frase, la coartada en la que se cubre la violencia asociada al fútbol, mientras la pelota sigue rodando, impoluta, sobre los remendados campos. → Leer más

General

Dieron a conocer programación de los festejos del aniversario de San Javier

El Municipio de San Javier dio a conocer el programa oficial de la celebración de los 111 años de la localidad fundada como colonia por unos 580 inmigrantes procedentes de Rusia, que desembarcaron el 27 de julio de 1813 en el hoy conocido como balneario Puerto Viejo.
La celebración comenzará el sábado 27 de julio. A las 14 tendrá lugar la inauguración de obras en Parque Municipal 27 de julio, con la disputa de un encuentro clásico del fútbol local entre el Club Atlético River Plate y el Club Atlético San Javier. A las 14:30, en tanto, se largará la primera etapa departamental de “Río Negro Corre”. A las 18 se procederá a la apertura de la Muestra “En tiempos de remolacha azucarera”, en el Museo de los inmigrantes y a las 19 se inaugurará el Centro Cultural Nacional en la Sala Pobieda. A las 20 horas se realizará en la misma sala una “Noche de Gala” con la participación del Ballet Clásico Juvenil del Sodre y el Conjunto de Danzas Rusas Kalinka. Desde las 23 se desarrollará en Plaza Libertad el Baile aniversario, con Lucas y su banda y Martín Piña. → Leer más

General

Muestra sobre cultivo de remolacha azucarera

Entre sábado 27 y el domingo 28 de julio se llevarán a cabo en San Javier las celebraciones del aniversario local y en el marco de las actividades programadas tendrá lugar en el Museo de los Inmigrantes la inauguración de una muestra dedicada al cultivo de la remolacha azucarera, de mucho impacto en toda la región, relacionado con la actividad de la industria azucarera sanducera Azucarlito. El subdirector de Turismo de la Intendencia de Río Negro, y encargado a la vez del Museo, Leonardo Martínez, adelantó a EL TELEGRAFO algunos detalles sobre esta exposición, que se abrirá al público el sábado en la tarde, y permanecerá por las siguientes dos semanas.
“La idea es, como lo venimos haciendo desde el Museo, adherirnos a cada una de las fiestas que se realizan aquí en San Javier, llevando a cabo una muestra temática puntual, de distintas cosas. En este caso pensamos en la remolacha azucarera porque remite a una época que quedó en el recuerdo acá en San Javier por todo lo que generó, el movimiento que generaba de trabajo y toda la cadena comercial”, indicó. → Leer más

General

Construyen saneamiento para barrios ubicados al sur del puente Independencia

Sobre fines de setiembre o principios de octubre venidero quedarían habilitadas las obras de la red de saneamiento para barrios ubicados al sur de la ciudad sobre camino a San Félix, adelantó a EL TELEGRAFO el director general del Departamento de Obras de la Intendencia Departamental, Ing. Horacio Mársico.
El jerarca de la Intendencia precisó que los trabajos han sido encargados a una empresa privada y forman parte de un emprendimiento por convenio entre la Intendencia Departamental y OSE.
Al respecto amplió que “estamos trabajando para los complejos de viviendas del sur del arroyo Sacra, tanto para el Plan Juntos cuyo complejo corresponde al este de la calle Montevideo, como para el Plan Avanzar. → Leer más

General

Invitan a concurso “Al futuro lo hacemos todos”

Antel y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentaron el concurso “Al futuro lo hacemos todos”, orientado a estudiantes de séptimo a noveno grado de Educación Básica Integrada (EBI) de todos los liceos públicos y UTU del país. Esta propuesta busca fomentar la creatividad y el trabajo en equipo.
Quienes deseen participar deberán crear un video de un máximo de tres minutos de duración, que imagine el futuro de las telecomunicaciones y su aplicación en su grupo de referencia o en la sociedad uruguaya en su conjunto.
“Nos parece una muy buena oportunidad para seguir fomentando el trabajo en equipo de los jóvenes, y para tener una mirada específica sobre el rol de las telecomunicaciones y la tecnología en las comunicaciones. También es una oportunidad para pensar y proyectar el país del futuro”, indicó la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres. → Leer más

Deportes

Se cierra la fecha de la Divisional A

Culmina esta noche la 11ª fecha del Torneo Apertura de la Primera División sanducera, con el duelo que protagonizarán Estudiantil y Progreso enfrentándose desde las 20 en Parque Estudiantil. Los dirigidos por Sergio Esquibel viven un gran momento en la competencia copera e intentarán sumar de a tres para continuar en la pelea por el Apertura; por su parte, el elenco azulgrana está en zona de descenso directo y debe sumar para escapar de esa difícil posición.
Así juegan
Parque Estudiantil, hora 20: Estudiantil – Progreso. → Leer más

Rurales

Extienden beneficio de riego adicional fuera de zafra

El directorio de UTE aprobó la extensión del beneficio tarifario para los clientes que utilizan riego con fines productivos. Este beneficio, que está dirigido a aquellos clientes que aumenten su consumo de energía para riego durante los meses fuera de zafra, se extiende hasta el mes de octubre de 2024, abarcando el período abril a octubre de 2024.
Este beneficio se otorga por el aumento de consumo de energía para riego, en los meses fuera de zafra del 2024 y consiste en un descuento del 50% en el consumo de energía que se realice por encima del consumo de referencia de años anteriores (promedio del 2019,2020, 2021, 2022 y 2023).
Respecto a cómo se aplica el descuento, para cada mes, el cliente tendrá un Consumo de Referencia, que será igual a su promedio diario de consumo en mismo mes de los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.
Para saber cuál es el Consumo de Referencia mensual, se debe multiplicar el consumo promedio diario por los
días del período de consumo mensual, que se encuentran en la factura de energía.
Este descuento comercial está dirigido a todos los clientes inscriptos en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), habilitados para realizar riego con fines productivos. No es necesario realizar una nueva inscripción.
Para aquellos casos en los que se deba solicitar el beneficio a través del MGAP, se deberá enviar un correo electrónico a las regionales de la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP.
El correo electrónico debe contener la siguiente información: Asunto: Descuento comercial al riego productivo en zafra. Nombre (en caso de persona jurídica nombre del representante); teléfono, correo electrónico; titular del proyecto de riego; N° de resolución del MGAP; vigencia del permiso; cuenta de UTE; acuerdo de servicio de UTE; departamento; padrón obra hidráulica; área de riego beneficiada.
Por consultas referidas a las tarifas enviar un correo electrónico a tarifas@ute.com.uy. → Leer más

Rurales

Mercado del ganado gordo continúa firme

“Se acentúa la disparidad en valores y cargas entre plantas. Continúa la baja oferta de ganado de calidad, con mercado firme”, sostiene el informe de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de este lunes, que actualiza los precios de las haciendas y analiza el comportamiento comercial de las mismas.
Los novillos gordos de exportación, especiales, en pie subieron a U$S 2,16 (+3 centavos); a la carne a U$S 3,94 (+5 centavos). Las vacas gordas especiales en pie treparon a U$S 1,81 (+6 centavos); a la carne U$S 3,71 (+6 centavos). Las vaquillonas gordas especiales en pie, U$S 2,10 (+2 centavos); a la carne U$S 3,82 (+3 centavos).
El comentario para la reposición establece que “con oferta acorde a la época y en algunos casos algo pretenciosa, demanda selectiva y cautelosa”. El ternero y la ternera ajustaron a la baja, mientras que la vaca de invernada se mantuvo sin cambios.
El ternero bajó de U$S 2,52 a U$S 2,51. La ternera bajó de U$S 2,07 a U$S 2,02. La vaca de invernada continúa a U$S 1,45. El comentario para los ovinos fue que “con muy poca oferta, mercado firme”. Todas las categorías ovinas subieron 3 centavos de dólar: los corderos a U$S 3,81 (+3 centavos); los borregos a U$S 3,75 (+3 centavos); los capones U$S 3,01 (+3 centavos); y las ovejas U$S 2,96 (+3 centavos).

FAENA

La faena de la semana fue de 33.495 vacunos y 12.440 ovinos. Los vacunos faenados (33.495) significaron una caída de 1.501 animales respecto a la semana anterior. Por categoría el detalle es el siguiente: 17.719 novillos (52,9%); 10.515 vacas (31,4%); 4.627 vaquillonas (13,8%); 125 terneras (0,4%); y 509 toros (1,5%).
Los ovinos (12.440) tuvieron un aumento de 7.707 sobre la faena de la semana pasada: 8.159 corderos (66%); 374 borregos (3%); 890 capones (7%); 2.859 ovejas (23%); 158 carneros (1%). → Leer más

General

Aumentó un 3,7% el gasto en la educación durante el 2019 y el 2023

Durante el año pasado, unos 202.962 alumnos fueron beneficiarios de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y UTU en el marco del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que lleva adelante la ANEP. Esto provocó que se haya invertido en alimentación un total de $ 3.257.470.392, un 18% más que en el año 2019 (expresado a precios constantes).
Este aumento en inversión se da debido al incremento en la cantidad de centros educativos que brindan el servicio de alimentación, que se extiende a liceales y estudiantes de la DGETP-UTU.
De los más de 200.000 estudiantes que se alimentaron gracias a este programa de la ANEP, el 90% fueron estudiantes de escuelas urbanas. Asimismo, un total de 59.406 recibieron almuerzos y 143.556 recibieron almuerzos y copa de leche
“Estamos apostando a incrementar la cobertura, sobre todo con más centros que amplían el tiempo pedagógico, tanto en Educación Primaria como en Media. Estos últimos con los Centros María Espínola (que ofrecen tres comidas a los estudiantes)”, indicó la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres. → Leer más