Rurales

“Despegue digital” para mujeres rurales de Rocha y Maldonado

Se realizó en Rocha la primera instancia de capacitación para mujeres que se inscribieron en el llamado “Formadas para transformar”, que las acerca al uso práctico de las tablets entregadas y les posibilita posteriores formaciones digitales. El Programa de Inclusión Digital y Acceso a la Información Agropecuaria para la toma de decisiones ante el cambio climático, está dirigido a mujeres rurales, del agro y la pesca mayores de 18 años, con el objetivo de contribuir a la reducción de las brechas digitales y de género. Esta política es promovida por la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR/MGAP), e implementada conjuntamente con el Instituto Nacional de Formación Profesional (Inefop). Se enmarca en el Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias (PNG Agro) que lidera el MGAP.

El programa consta de diferentes niveles de capacitación en habilidades digitales y la provisión de dispositivos con conexión a Internet que otorga Antel, para aquellas participantes que lo requieran.

Participan además de las mujeres que llegaron desde Rocha y Maldonado, integrantes de los equipos territoriales de esos departamentos de la DGDR, Nandí González, Mariana Rodríguez y Lorena Falero, acompañadas por la referente del proyecto, Marina González y la directora de Desarrollo Rural Mercedes Yacosa que viajaron desde la capital para ser parte de esta instancia inicial. → Leer más

Rurales

Plaza Rural concretó un remate “redondo en medio del invierno”

“Un remate redondo en medio del invierno”. Así lo consideró al 289 remate de Plaza Rural el ingeniero agrónomo Fernando Indarte Gianoni, argumentando que “tuvimos un gran volumen que no esperábamos, por lo que no podemos pedir más, ya que se dio dentro de un festejo del 23.º aniversario del consorcio, terminando con otros festejo, que es como se desarrolló el remate”.
EL director de Indarte y Cía. sostuvo que “este remate de Plaza Rural va a quedar en el recuerdo de todos por varias razones, principalmente porque en el festejo del 23.° aniversario se organizó un emotivo evento, donde nos acompañaron las principales del sector agropecuario. El viceministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ingeniero agrónomo Juan Ignacio Buffa, el presidente del Banco de la República, que es uno de nuestros socios, Salvador Ferrer, el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Conrado Ferber, y el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, por lo tanto quedamos sumamente agradecidos con todos ellos”.

En la previa del inicio de las ventas del miércoles, “se habló de cómo fueron los comienzos de Plaza Rural, cómo se fue imponiendo en el tiempo esta modalidad, y en concreto este consorcio que se lleva del 50 al 55 por ciento del ganado que se remata por pantalla en el país. Somos un grupo de colegas que competimos todos los días en el resto de los negocios, pero nos juntamos por el bien común para hacer estos remates y la verdad que es inédito en el sector”, subrayó el consignatario sanducero.

ESTABILIDAD

Sobre el remate dijo que “fue con estabilidad en los precios. En la previa siempre estamos con la duda de qué va a pasar, porque por un lado hay poca reposición, y por otro lado estamos con un invierno que tuvo una semana muy brava de heladas, y lo que dijo el mercado es estabilidad, prácticamente en todas las categorías”.
Precisó que “bajó un 2% el ternero, una corrección que no es significativa, y subió un 3% las vacas de invernada, dos categorías que son importantes por el volumen. Y luego, el comentario que vengo haciendo hace 3 o 4 remates anteriores, es que me sigue llamando poderosamente la atención la cantidad de ganado preñado que se vende en Plaza Rural, que en el campo no los vendés”. Entiende que “de la mano de la calidad y de todas las herramientas que hay en Plaza Rural para comprar vientres, se logra colocar esa cantidad altísima de animales de esta categoría”.

→ Leer más

Rurales

Expertos uruguayos y argentinos analizaron en Expo Palermo la sostenibilidad ambiental

En el marco de la tradicional Exposición de Palermo, que se realiza hasta el domingo inclusive en la ciudad de Buenos Aires, expertos de distintos organismos de Argentina y Uruguay, analizaron en una reunión la situación de los países de la región respecto a las exigencias internacionales de sostenibilidad y cómo demostrar el trabajo que ya se viene desarrollando en este tema.
Marcos Pereda, vicepresidente de la institución anfitriona, realizó la apertura del evento, indicando que la sostenibilidad ambiental es un “nuevo concepto” que “tiene un rol importantísimo que abrazamos todos”, pero también significa “un desafío enorme, porque hay que alinear los intereses para que esto se pueda llevar adelante, y en ese sentido lo principal es saber donde estamos parados. Por eso la pregunta es si somos sostenibles, cuánto nos falta y hasta dónde queremos llegar”.

Walter Baethgen, vicepresidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), participó representando a Uruguay. Expresó que “se habla mucho de qué es sostenible y qué no, y en realidad hay mucha imprecisión, y a veces es muy difícil saber si lo que se está haciendo es sostenible. Para mí algo es sostenible si mis hijos y mis nietos van a poder seguir trabajando en la misma tierra que yo”.

Indicó que “si lo que hago en mi tierra es ambientalmente negativo, al punto de generar su degradación, mis hijos no podrán vivir de eso. Si tienes una extracción que es socialmente despareja, muy poco igualitaria, eso genera tensiones. Y si las cosas no son económicamente viables, nadie va a querer vivir de eso”. Por lo tanto, “en teoría, la cuestión es juntar esas tres dimensiones: la parte social, la económica y la ambiental, y hacer las cosas de la mejor manera posible”.

Para Baethgen falta “definir los indicadores y cómo se los mide, y al mismo tiempo ver cómo hacemos que el productor los pueda incorporar a su rutina, sin que sea algo abstracto, sino que sea útil y lo pueda usar desde un productor a un técnico”.

Puso sobre la mesa el origen de los actuales indicadores, que vienen desde Europa: “Yo tuve la suerte de trabajar en todo el mundo, y Argentina, Uruguay, Brasil, no tienen nada que envidiarle a Europa. La comunidad científica de nuestra región es tan capaz como la de cualquier parte del mundo. Por eso es hora de que empecemos a marcar la cancha nosotros. Hoy por hoy la agenda ambiental la definen los europeos y no sé por qué pasa eso. Creo que llegó la hora de que nuestra región influya más en la agenda, no puede ser que nos sigan dictando la agenda y nosotros tengamos que acatarla”.

PRODUCTORES INVOLUCRADOS

Otro de los expositores fue Marcelo Torres, presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), quien expresó que “la agricultura y ganadería argentina tienen muy buenos parámetros de sustentabilidad, pero tenemos que contar con indicadores consensuados para poder demostrarlo y poder monetizarlo por parte de los productores”.
“Los productores pueden tener condiciones diferenciales de mercado o emitir certificados ambientales por contar con servicios ecosistémicos a alto nivel, como son los de la agricultura y ganadería argentina”, agregó.

Paralelamente consideró que más allá de las discusiones que se están dando a nivel mundial, el consumidor es el que quiere tener cada vez más información sobre lo que consume y cómo están hechos esos productos: “Creemos que esta es una oportunidad, pero también una amenaza si no nos ocupamos de esa agenda. Es fundamental que el productor esté involucrado en estos procesos de cambio en forma directa, porque le dará alto nivel de adopción y un anclaje con la realidad muy importante. Eso es un patrimonio de la agricultura y ganadería argentina, porque los productores están muy inmersos en los procesos de innovación, y eso es para destacar”.

Planteó que el futuro está “en trabajar con indicadores de triple impacto: ambiental, social y económico, y que los productores estén involucrados en los procesos”.

Desarrollando la visión del triple impacto, puntualizó que “desde el punto de vista ambiental debemos tener baja huella, pero al mismo tiempo las producciones deben generar trabajo, y desde el punto de vista económico ser viables. Es decir, que el productor tenga niveles de producción y rentabilidad que le permitan sostener la actividad”.

Torres enfatizó sobre la necesidad de articular lo público y lo privado “para definir una estrategia de cómo vamos a capturar este valor que tiene nuestra producción”, y aseguró que “Argentina y la región son líderes en este tema, porque hemos dado varios pasos en una dirección que el mundo recién está empezando a recorrer”.

POSICIONAMIENTO ARGENTINO

María Beatriz Giraudo, vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dijo que “Argentina tiene un posicionamiento muy interesante, anticipado a las grandes demandas actuales. Hace 40 años que Argentina viene en una revolución de los sistemas productivos que arrancó con detener las labranzas y encontrar en la siembra directa una tecnología que imita a la naturaleza, y en esa revolución empezó una red colaborativa de distintos organismos, públicos y privados, y estamos en un camino de mejora continua”.
“Hoy nos encontramos en una posición de privilegio para poder aprovechar todas estas exigencias. El camino pasa por tener indicadores, sistemas de medición, métricas que sean reconocidas universalmente”, aseveró.

La funcionaria también subrayó el valor de las Agtech en el desarrollo de nuevas tecnologías que “aceleran y facilitan los procesos, y por eso las vamos a estar acompañando”. → Leer más

Policiales

Motociclista lesionada en un siniestro

Una mujer fue protagonista de un siniestro de tránsito en el que resultara herida, hecho ocurrido en la intersección de calles Joaquín Suárez y Colón.
Datos primarios y extraoficiales obtenidos en el lugar, indican que próximo a las 11 de ayer, por Joaquín Suárez al sur, se desplazaba una moto Star, matriculada como IBN 837, guiada por una mujer. A su vez, por Colón al Este, circulaba un camión de la Intendencia marca Mercedes Benz, empadronado como IIM 1198, pilotado por un funcionario municipal. En el cruce de las calles, ambos vehículos colisionaron, lesionándose la motociclista. Personal policial presente, solicitó una ambulancia para asistirla. El paramédico de la móvil diagnosticó de manera primaria politraumatismo. Fue trasladada en el móvil de emergencias hacia el hospital para su asistencia. → Leer más

Policiales

Motociclista cayó solo

Un joven de 26 fue asistido, dado de alta y trasladado a su casa por un móvil policial, tras caer de su moto, hecho ocurrido en la madrugada de ayer.
Según información no oficial obtenida en la escena, próximo a las 6.30, un motociclista con casco protector, se dirigía por Zelmar Michelini al sur, pilotando una motocicleta Yumbo City, empadronada en el departamento como ICU 8131. Aproximadamente a 50 metros pasando 25 de Mayo, perdió el dominio y cayó del vehículo, quedando inconsciente. Los vecinos, al escuchar el ruido, fueron a asistir al joven. Luego de unos minutos inconsciente, el hombre se intentó incorporar, pero no pudo debido al golpe y porque al parecer se encontraba bajo efectos del alcohol. A los minutos, arribó un móvil de ARP, cuyos agentes, tras practicar un registro corporal al muchacho recién accidentado, lo convencieron de que se haga asistir por una emergencia móvil. El facultativo que lo examinó, diagnosticó descompensación en vía pública, dándole el alta en el lugar. A continuación arribó otro móvil de Seccional Segunda, quienes trasladaron al joven junto a su motocicleta hacia su domicilio. → Leer más

Deportes

Los Teros no pudieron avanzar y mañana se despiden de París

La selección uruguaya de rugby 7s cayó ante Estados Unidos 33 a 17 en el último partido del grupo C de los Juegos Olímpicos de París, y se quedó sin la posibilidad de avanzar a cuartos de final y obtener el anhelado diploma olímpico. La derrota determinó que los Teros tuvieran que jugar el playoff para ordenar las posiciones del 9º al 12º lugar, y en esa instancia los celestes cayeron en la semifinal ante Kenia por 19 a 14, por lo que el sábado jugarán ante Japón por el 11º lugar.

Dos tiempos distintos

El partido ante los norteamericanos tuvo dos tiempos bien distintos, con un Uruguay mejor posicionado en cancha en la primera mitad. Los estadounidenses fueron los primeros en apoyar tras el in-goal apenas comenzó el partido, pero Uruguay respondió con un try de Baltazar Amaya, pero Guille Lijtenstein falló la conversión; no obstante, en la jugada siguiente Bautista Basso apoyó y Lijtenstein convirtió para dejar las cosas 12 a 7 a favor de los Teros, pero el rival revirtió sobre el final y se fueron al descanso con ventaja norteamericana. Todo cambiaría en la segunda parte, pues la paridad dio paso a la superioridad estadounidense; los Teros perdieron una pelota ni bien comenzar y el rival anotó de inmediato, y a ese try le siguió otro que estableció 16 puntos de ventaja para los norteamericanos. Amaya apoyó una vez más para Uruguay, pero ya no alcanzó y los celestes terminaron cuartos en su grupo. Uruguay formó con James Mc Cubbin, Bautista Basso, Diego Ardao, Felipe Arcos Pérez, Guillermo Lijtenstein, Baltazar Amaya e Ignacio Facciolo, mientras que el sanducero Dante Soto ingresó en la segunda mitad.

Otro segundo tiempo fatídico

Ya por el playoff por el 9º puesto, a Uruguay le tocó enfrentar a Kenia, en un partido que comenzó con try de Juan Manuel Tafernaberry al minuto de juego para que se fueran al descanso 7 a 0. En la segunda mitad los keniatas apoyaron tres tries, y a pesar de que Amaya apoyó y Lijtenstein convirtió, el 19 a 7 final marcó una nueva derrota uruguaya. Tres sanduceros jugaron este partido, pues Valentín Grille fue titular e ingresaron Guillermo Lijtenstein y Dante Soto.

Último partido

El sábado Uruguay jugará el último partido ante Japón, con el objetivo de ganar para no terminar en el último puesto del torneo, a las 11.30 de nuestro país. → Leer más

Deportes

Comienzan los playoffs en U22

Esta noche comienzan los playoffs del Torneo de Honor U22 del básquetbol sanducero, Copa “Ricardo Alderete”, con dos partidos que se jugarán en simultáneo a las 22. Las dos series semifinales se jugarán al mejor de tres partidos y enfrentarán al primero de la fase regular Pelotaris, con el cuarto, Touring, y al segundo y tercero de esa fase, Wanderers y Colón respectivamente.
Pelotaris, el mejor de la fase regular en la que terminó invicto, llega como favorito ante Touring, aunque el Rojo tiene la ventaja de venir con rodaje gracias a la serie de play-in que disputó recientemente frente a Allavena; se podría decir que entre Wanderers y Colón hay algo más de paridad, pero todo es una incógnita pues ambos equipos vienen de más de un mes de inactividad. Vale mencionar que actualmente Colón entrena en el gimnasio de Pay Cap, pues el piso de su microestadio está en reformas.
Así juegan
Gimnasio Nicolás Viana, hora 22: Pelotaris- Touring; Gimnasio Raúl Zannier, hora 22: Wanderers- Colón.

Juega U16

La categoría U16 disputa hoy la octava decha del Honor, última de la primera rueda; los ciatro partidos que comienzan a las 20 son: Allavena A- Allavena B (Centro Allavena), Colón- Quebracho, Pay Cap- Wanderers (Pay Cap), y Pelotaris- Touring (Pelotaris). En el cierre de a 7ª se jugó un partido: Allavena B 28 Wanderers 105.

Fin de semana especial

La reapertura del Estadio Cerrado marca que para el básquetbol local este es un fin de semana muy especial, y el calendario se ha visto modificado por ello con actividades especiales enmarcadas en el gran evento. Mañana desde las 12 el cuerpo técnico de la selección uruguaya brindará una charla para entrenadores en la biblioteca municipal, y el domingo desde las 8.30 se jugarán en el Estadio Cerrado amistosos en todas las categorías, desde pre mini a mayores. → Leer más

General

“Solo vimos uno de los tres” establecimientos dedicados a granja para la sangría de yeguas

En su exposición como informante de la minoría en el tema “Sangría de yeguas, tortura animal”, en el plenario de la Junta Departamental de Paysandú celebrado el martes en la ciudad de Quebracho, la edila del Frente Amplio Laura Gutiérrez expresó entre otros conceptos que como integrante de la comisión concurrió junto a otros ediles en visita a un laboratorio de Cerro Largo –Biomega– en el que extraen sangre y producen hormonas de yeguas, indicando que se les mostró un laboratorio bien equipado tecnológicamente, a la vez de explicarse los procedimientos y recorrer el establecimiento.

“Vimos las pruebas de sangre de 54 yeguas, que al ser analizadas y comprobar que estaban aptas, continuarían con el proceso. Todas las yeguas tenían insertados chips con los datos clínicos del animal y eran registrados en una planilla para el seguimiento sanitario”, y al día siguiente, “constatamos que a solo diez de las yeguas se les haría la sangría, encontrándose en los potreros ubicadas para realizar la extracción”.

Acotó que la extracción demora entre cinco y seis minutos, y que luego los animales se liberan, los que “quedan cerca de un alambrado esperando no sé qué”.
“En ningún momento pudimos ver cómo llegaban a establo, cómo salían y cómo reaccionaban a dicha sangría, como así tampoco el trato que recibían previo y posterior”, acotó la edila, para agregar más adelante, al reanudarse la sesión suspendida por los gritos proferidos por una activista desde la barra, que “desconocemos qué ocurre cuando el nivel de hormonas no es tan alto, ¿se extrae igual?, ¿qué hay con la recuperación del volumen de sangre en la yegua?”, entre otras preguntas.

Subrayó asimismo que la Comisión de Higiene y Medio Ambiente de la Junta Departamental no se reunió ni contestó mensajes de oenegés “que intentaron dar información y motivos por los cuales están en contra de las sangrías en las granjas de sangre”, tema este que también está radicado “en la Comisión de Ganadería del Congreso de Ediles, en la Comisión de Bienestar Animal en Montevideo y pocos meses atrás fue tratado en la Cámara de Diputados de nuestro país”, en tanto “varias juntas departamentales están trabajando en el tema”, y en dos de las cuales ya abolieron estas prácticas, que son Canelones y Maldonado. → Leer más

Policiales

Choque y fuga

Una mujer resultó lesionada, tras chocar con otro vehículo que se dio a la fuga, la mañana de ayer en el cruce de República Argentina y Joaquín Suárez.
Información extraoficial y primaria obtenida en la escena, permitió saber que próximo a las 10, por Joaquín Suárez al sur, habilitada por el semáforo cruzaba la avenida una mujer mayor, a bordo de una moto marca Star con matrícula ICT 9358. En ese momento, fue embestida por otro vehículo, haciéndola perder el dominio del birrodado, por lo que terminó su recorrido sobre la vereda sureste, visiblemente lesionada. Personal policial de Seccional Tercera, solicitó un móvil de emergencias, dónde tras ser examinada, el funcionario médico diagnosticó primariamente traumatismo de pierna, para luego ordenar su traslado a la emergencia del Hospital Escuela del Litoral. Trabajó también en el lugar personal de ARP. → Leer más

Deportes

La Liguilla Sub 15 tiene dos líderes

Anoche se jugó la segunda fecha de la Liguilla de la categoría Sub 15 local, y con los resultados finales de los duelos de la pasada jornada Huracán y Bohemios lideran las posiciones de cara a la última fecha del torneo liguilla de 2024.
En el Parque Don Bosco, Bella Vista necesitaba sumar de a tres luego del empate en la primera jornada, mientras que Bohemios iba en busca de los tres puntos que lo dejaran a un paso de campeonar pero, aunque lo intentaron, no pudieron sacarse ventajas y empataron 1 a 1.
Por su parte, Huracán y Progreso se enfrentaron en el Complejo Collares, ambos obligados a ganar para llegar a la tercera y última jornada con posibilidades de pelear por el campeonato, luego del empate del globo en el debut y de la derrota del azulgrana en la primera fecha. Y el que logró hacerse del triunfo fue Huracán por 4 a 1, por lo que ahora comparte la cima de las posiciones con Bohemios.
El domingo se jugará la última fecha de la Liguilla y de la misma forma que ocurrió con el Torneo Clasificatorio, Huracán, Bohemios y Bella Vista, llegan con posibilidad de ser campeones, con la salvedad de que el globo y el bohemio son los equipos que dependen de sí mismos, y se enfrentarán en la última jornada.
Posiciones: Huracán y Bohemios 4, Bella Vista 2, Progreso 0. Próxima fecha: Huracán – Bohemios y Bella Vista – Progreso. → Leer más

Culturales

La joven y el mar, esta noche en EL TELEGRAFO

En 1926 algunos hombres –pocos– habían logrado cruzan el Canal de la Mancha, pero ninguna mujer. Tampoco ninguna lo había intentado y los responsables de organizar el deporte de la natación en Estados Unidos estaban más interesados en que todo quedara como estaba y que ninguna mujer osara compararse o ¡por dios!, superar lo que “solo los hombres podían hacer”.
Hasta que llegó Trudy Ederle. Y la película La joven y el mar cuenta su historia. Desde su infancia muy delicada de salud, hasta su empecinamiento por lograr lo aparentemente imposible.
La británica Daisy Ridley, que es una estrella mundial luego de sus éxitos con la saga de La guerra de las galaxias, prueba aquí que además de ser una heroína de ciencia ficción puede también interpretar a las mil maravillas a una heroína de la vida real. A su lado hay varios intépretes de lujo como la alemana Jeanette Hain, el danés Kim Bodnia o los también británicos Christopher Eccleston y Stephen Graham. Dirige el noruego Joachim Ronning. Como se ve, una película de gran producción de Hollywood llena de artistas europeos.
La sala se habilita a las 19.30 y la película comienza a las 20. La entrada es libre y gratuita. → Leer más

General

Habrá cursos de alimentación saludable y actividad física en entornos educativos

Fue presentado por la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Salud Pública y la Secretaria Nacional del Deporte, con el apoyo de Unicef y Ceibal, el curso “7 prácticas de alimentación saludable y actividad física en entornos educativos. Orientaciones para su aplicación”. Esta formación tiene como objetivo ser una herramienta para mejorar la salud de los estudiantes.

La propuesta ofrece una herramienta esencial para los equipos docentes, ya que permitirá abordar acciones educativas para prevenir el sobrepeso y la obesidad que afecta a un significativo porcentaje de niñas, niños y jóvenes. El curso estará disponible en la plataforma CREA de Ceibal.

Vale señalar que esta formación es de carácter virtual, autoadministrada y asincrónica, en tanto que los destinatarios son los equipos de gestión de los centros educativos, docentes y estudiantes del Consejo de Formación en Educación, lo cual no excluye a otros agentes y actores del sistema interesados.

“La salud va unida a una alimentación saludable, y junto a ella la actividad física hacen posible el desarrollo que permite la formación integral del ser humano”, indicó la consejera de la ANEP, Dora Graziano. “En este punto, la obesidad y el sobrepeso no se pueden desconocer; está comprobado que la cantidad y calidad alimentaria no solo tienen consecuencias físicas, sino también intelectuales, que afectan el aprendizaje”.

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, destacó que la implementación de políticas formativas contribuye a combatir “una de las causas más importantes de sobrecarga del sistema de salud y de mortalidad en la población, como es la obesidad”, explicando que se trata de las medidas más efectivas de prevención. → Leer más

General

Más de seis mil personas rindieron la prueba AcreditaEB

Se realizó la quinta edición de la prueba nacional de Acreditación de la Educación Básica (AcreditaEB), en la que se presentaron más de seis mil personas en todo el país. El Instituto de Formación Docente de Paysandú fue una de las 61 sedes que dispuso la ANEP, en donde se presentaron finalmente 192 de los 242 inscriptos. En total participaron 6.053 personas, lo que corresponde al 54,6% de los postulantes habilitados (11.083). En tanto que en la aplicación de la evaluación trabajaron 480 personas distribuidas en todo el territorio.
La prueba AcreditaEB se desarrolla a instancias de la Comisión Coordinadora de Unidades de Validación de Conocimiento, la cual es integrada por delegados de DGETP, DGES y DEJA (Codicen) y coordinada por la División de Investigación, Evaluación y Estadística de la Dirección Sectorial de Planeamiento Educativo del Codicen de la ANEP. → Leer más