(EFE)
Los candidatos a la presidencia por los partidos que integran la coalición de gobierno pidieron transparencia en las elecciones que afrontará Venezuela y remarcaron que dicha instancia no garantiza un proceso democrático. Así lo indicaron en una declaración emitida este jueves y rubricada por Álvaro Delgado (Partido Nacional), Andrés Ojeda (Partido Colorado), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Pablo Mieres (Partido Independiente).
“Las condiciones de las elecciones del próximo domingo, donde hay exiliados, presos políticos, hostigamiento a la oposición y la inhabilitación de la principal candidata opositora, María Corina Machado, no garantizan un proceso democrático”, puntualizaron.
Pese a esto, los precandidatos apuntaron que aún existe la oportunidad para avanzar en un proceso de democratización en Venezuela a través de las urnas, que se dará “si se cumplen las condiciones de un acto eleccionario pacífico, sin interferencias, transparente y con las garantías propias de un proceso eleccionario democrático”.
“En ese sentido, es imprescindible que se permita el ejercicio libre del voto del pueblo en las urnas y que se determine el resultado con transparencia”, subraya el texto.
Finalmente, los candidatos pidieron que si el resultado que refleje el voto de la ciudadanía fuera adverso al actual gobierno venezolano, “este lo acepte y se comprometa a una transición sin obstáculos, ordenada y pacífica”.
ESTÁN DADAS LAS CONDICIONES PARA UN CAMBIO, OPINÓ PAGANINI
(ÁMBITO)
El líder de Cancillería, Omar Paganini, cuestionó el proceso electoral de Venezuela, aunque reconoció que existen ciertas garantías que brinda el contexto internacional y de ese país; además, comparó la situación con el plebiscito de 1980 en el Uruguay.
En ese sentido, el canciller comentó que están dadas todas las condiciones para un cambio en el país bolivariano y la comparó con el plebiscito de 1980 llevado a cabo por el gobierno cívico-militar que pretendía legitimar su posición. “La cancha está flechada y en el plebiscito del 80 la cancha estaba flechada, y el Uruguay votó el No igual con una cancha flechada y comenzó un proceso de apertura. Tal vez estemos en una situación similar”, dijo el ministro.
Por otro lado, consultado por las garantías del proceso electoral en ese país, el canciller expresó sus dudas. “Basta escuchar las declaraciones del gobierno, que dice que si pierde va a haber un baño de sangre y cosas por el estilo”, comentó. Sin embargo, también expresó que las esperanzas a nivel nacional e internacional son diferentes.
“Sí vemos muy movilizada a la gente en esta oportunidad, con mucha esperanza de cambio por parte de los venezolanos. Entendemos que esa gran movilización y la mirada internacional sobre el episodio pueda dar espacios de libertad y ojalá se puedan concretar”, aseguró.
“El ambiente internacional es distinto y la movilización interna de Venezuela también es diferente. Vemos muchísima actividad de la Mesa de la Unidad Democrática, ojalá esto sea un camino hacia la apertura. Ojalá esto sea un camino hacia la apertura y el pueblo venezolano encuentre el camino a la democracia”, agregó.
APENAS 400 VENEZOLANOS RESIDENTES EN URUGUAY ESTÁN HABILITADOS
(TELENOCHE)
Ángel Arellano, de la Cámara Venezolana-Uruguaya, dijo a Telenoche que apenas 400 compatriotas suyos residentes en Uruguay están habilitados a votar en las elecciones de Venezuela del próximo domingo, de un total de 40.000.
“Es algo que, lamentablemente, puso en marcha el gobierno, para limitar que la gran mayoría de la diáspora pueda votar. De hecho, hoy en día, en el mundo, de ocho millones de venezolanos que están regados por todo el planeta, solamente 69.000 están habilitados para votar”, sostuvo Arellano, que agregó que “es una cifra triste, absurda, que habla de lo que ha hecho el gobierno para que las personas no puedan ejercer su derecho”.
“Aún así tenemos fe en que las cosas mejoren, en que se dé una transición a la democracia, en que, finalmente, haya una alternabilidad que permita al país salir del atolladero y que vuelva la democracia a Venezuela”, señaló, y apuntó que “la sociedad uruguaya” acompaña ese sentimiento y deseo de cambio.
BROU APROBÓ ADELANTO DE PRÉSTAMO PARA EL CASMU
(MONTEVIDEO PORTAL)
El directorio del Banco República (BROU) aprobó un nuevo adelanto del último préstamo a la mutualista Casmu por un monto de $125 millones (más de U$S 3 millones), este jueves. Esto le daría liquidez a la empresa para pagar los sueldos correspondientes a julio el próximo lunes 5 de agosto.
Los $125 millones son una parte de un préstamo que totaliza $550 millones y que están siendo entregados parcialmente por el BROU. La misma cantidad de dinero fue brindada por el banco para los pagos de junio.
El dinero se aprueba en una votación dividida dentro del directorio del BROU. Mientras que el Partido Nacional votó en contra, los votos a favor de entregar esta parte del préstamo provinieron de los representantes del Frente Amplio, Partido Colorado y Cabildo Abierto.
JUTEP POSTERGA ESTUDIO DE DENUNCIA CONTRA INTENDENTE DE FLORIDA
(SUBRAYADO)
El directorio de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) resolvió este jueves prorrogar para la semana que viene el estudio de la denuncia del edil del Frente Amplio, Fabiel González, contra el intendente de Florida, Guillermo López, por contrataciones directas.
González indicó que en el tratamiento de la Rendición de Cuentas de 2021 de la Intendencia de Florida, el Tribunal de Cuentas realizó 10.666 observaciones. En concreto, se refirió a empresas contratadas directamente que superaban el límite de las compras directas.
En particular, el caso de una pala retroexcavadora para actuar en el vertedero municipal, propiedad de una empresa del esposo e hijo de una secretaria del intendente con la que se realizaron 37 contrataciones directas hasta el momento de la denuncia. Tras la difusión del caso, la secretaria renunció a su cargo a mediados de 2023. González recordó que presentó el caso ante la Junta Departamental para que sea elevado a la Jutep. Como no logró su objetivo, resolvió presentar él mismo la denuncia. En su reunión de directorio, la Jutep decidió este jueves dar una semana más de plazo para resolver si ingresa el tema o pasa a la órbita de la Fiscalía.
La presidenta de la Jutep, Gabriela di Longo, y la vocal Ana María Ferraris del Frente Amplio pretendían que el tema fuera derivado a la Fiscalía para su análisis, pero el vicepresidente Guillermo Ortiz presentó una oposición con fundamentos legales. Ortiz argumentó un problema de legitimidad basado en el artículo 14 del decreto 354 de 1999, que establece que cuando llega una denuncia en la que se pudieron haber cometido delitos tipificados en el Código Penal el caso no ingrese a la Jutep y sea derivado directamente a la órbita de la justicia penal.
Di Longo planteó la moción que se diera una semana más de plazo, mientras aguarda un informe de Jurídica de la Jutep sobre la aplicación del artículo 354. Ortiz estuvo de acuerdo, se dio ese plazo y el estudio del caso pasará para la semana que viene, sesión en la que se votará si se da vista o no al intendente de la denuncia. Una vez ingresado el asunto, pasará al estudio de la Asesoría Letrada y luego el directorio resolverá sobre el asunto. → Leer más