Cajupay proyecta para enero de 2025 realizar cambio de techos de su sede

“Las prioridades de Cajupay para el 2024 fueron reconstruir el local”, dijo el presidente de la Asociación Sanducera de Jubilados y Pensionistas, Álvaro Cabral, en tanto la presidenta de la Sociedad de Jubilados y Pensionistas María José Pintos, resaltó la acción que llevan adelante con alta sensibilidad hacia aquellos socios jubilados con mayor vulnerabilidad económica.
Respecto a las mejoras edilicias, Cabral explicó que la sede “es una casa añosa y tiene muchos problemas. Ahora estamos en un trámite ante el BPS por un préstamo que nos permita cambiar todos los techos del local, porque tienen más de 100 años, entonces las reparaciones no son suficientes para lograr el mantenimiento”. Más allá de que el trámite está gestionado, “no hemos podido empezar con las obras porque tenemos que esperar a enero cuando cierre la institución, pues por las distintas actividades que aquí se llevan adelante es imposible hacerlo antes”, apuntó.
En esa línea de mejorar las condiciones de este espacio, destacó que “ya hemos logrado climatizar el salón con dos equipos de aire acondicionado, y además hemos colocado ventiladores industriales para los días de calor. O sea que estamos buscando darle mayor comodidad al socio”, indicó.
No obstante reconoció que se debe hacer un esfuerzo importante para iniciar estas tareas tendientes a restaurar el espacio, pues “siempre está el problema económico” en una institución en que sólo se percibe la cuota de su masa de asociados de tan sólo $ 100. Es por ello que la mayoría de las veces “cuando hay algún tipo de reparación menor necesaria” trabajan los propios integrantes de la comisión directiva de ambas instituciones, en forma totalmente honoraria, “lo que nos lleva tiempo y muchas veces dinero propio para solventarlo”, de modo que no le signifique costo alguno para Cajupay, mencionó.
“Proyectamos iniciar la obra en enero del próximo año” y “esperemos que pueda ser así. El trámite va corriendo. Una vez que esté pronto, nosotros pensamos que en enero ya vamos a tener el dinero y la contratación de la empresa que va a hacer el trabajo”, agregó.
EL ÉNFASIS EN EL BIENESTAR EMOCIONAL DEL ADULTO MAYOR
“En ambas instituciones que trabajamos en conjunto apostamos a la parte cognitiva, la parte física y la parte emocional del adulto mayor”, destacó Pintos. Precisamente, “en vistas de que la jubilación mínima todos sabemos que no alcanza, que hay mucha gente vulnerable por el tema económico, buscamos ofrecer talleres gratuitos, algunos que paga la institución y otros la Intendencia Departamental que nos envía algún profesor, como por ejemplo el caso de Janice Santos que da clases de gimnasia dos veces por semana, y también otra instancia con Judith Santos. También tenemos clases de tango en forma gratuita”, detalló. A la vez, “cada dos meses estamos asistiendo a las Regionales de Onajpu (Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay)”, instancias en las que se brindan “charlas con asistentes sociales y psicólogos que nos asesoran” y proporcionan insumos “en todo lo que concierne al adulto mayor”, de manera de optimizar el servicio en favor del mejor bienestar de los socios, indicó.
Además, “traemos todas las novedades de temas regionales para la gente, de lo que se está haciendo, lo que se está pidiendo, el tema de la reforma jubilatoria” y un tema en el que se trabaja desde la Onajpu y por el cual “nos movemos, como es buscar la mejoría de las jubilaciones mínimas, porque hasta ahora –como siempre decimos– les van haciendo adelantos que después se descuentan en enero. A lo que aspiramos es que esos no sean adelantos sino que queden como algo firme en la jubilación, que realmente éstas reciban un aumento como corresponde para que un adulto mayor tenga una vida digna”, subrayó. “Hace muchos años que desde la Onajpu se está luchando por eso”, reafirmó Pintos.
“UNA GRAN FAMILIA”
“Como siempre le decimos a los socios, esto es una gran familia”, destacó Pintos, recordando que Cajupay tiene sus puertas abiertas para que las personas mayores “puedan acercarse con el problema que sea, y nosotros vamos a encontrarle una solución”.
En este sentido, es una aspiración poder disponer del servicio de piscólogo y trabajador social, y “estamos viendo de qué forma” se puede lograr concretarlo, mediante la ayuda de la institución competente, apuntó.
“Este es un servicio muy importante para la gente adulta”, significó, explicando que no sólo el adulto mayor, en algunos casos enfrenta problemas de índole económico, sino que “hay personas que se quedan solas por distintas circunstancias” y necesitan de esa atención profesional. Incluso, “personalmente he ido a buscar gente a su casa para traerlas a un té bingo y luego es increíble ver esas caritas de felicidad y cómo disfrutan de estos encuentros sociales”, aseguró. “Entonces nosotros apuntamos a eso y estaría bueno que la gente más joven se diera cuenta de lo importante que es poder acompañarlos y que todos ayudaran”, observó.
Además, adelantó que “este fin de año vamos a sortear canastas en forma solidaria entre aquellos socios jubilados que tengan la mínima, y que todos sabemos las situaciones económicas que están pasando en este momento, para que puedan llevarse a casa esa colaboración en estas fiestas”.
Enfatizó en la importancia de que la persona mayor no se aisle en su casa. Por ello recordó que “tenemos muchas actividades durante toda la semana y los domingos las matiné bailables que empiezan a las 19 y donde pueden asistir también quienes están solos, porque muchos de los que vienen tampoco tienen pareja pero acá se divierten, conversan, bailan y hacen amistades. Para mí es muy importante y apunto más a la parte emocional y a la parte cognitiva”, destacó.
La sede de “Cajupay es de todos y por eso todos pueden disfrutar de sus instalaciones. Siempre hacemos hincapié en que debemos cuidarlo y que la institución siga avanzando para el bienestar de todos nuestros adultos mayores”, subrayó.
Finalmente, coincidieron en que sería fundamental “que se haga un relevamiento de aquellos adultos mayores solos”, como ya se ha hecho en otros departamentos, para poder estar desde lo institucional más atentos a sus necesidades. En este sentido, comentaron que recientemente se ocuparon de un caso de un matrimonio muy mayor que acudió a esta institución en busca de ayuda y a quienes auxiliaron y acompañaron, pues no tienen familia. Sensibilizados con esta realidad de vulnerabilidad en la que se encuentran muchas personas, es que entienden primordial se hiciera este relevamiento por parte del organismo competente de manera de poder asistirlos oportunamente y acompañarlos, teniendo en cuenta a la vez que estamos viviendo una época donde las estafas son moneda corriente y muy frecuentemente son víctimas precisamente los adultos mayores.

k09015