
(El País)
De cara a la elección nacional del último domingo de octubre, los partidos que integran la coalición de gobierno formarán un equipo de coordinación para militar el plebiscito que permita que se habiliten los allanamientos nocturnos.
Así lo informó este lunes Pedro Bordaberry, que en su regreso al Partido Colorado busca volver al Senado, tras reunirse con el candidato a la Presidencia del Partido Nacional, Álvaro Delgado.
Este planteo, según supo El País, ya había sido trasladado al candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda, por el exsecretario de la Presidencia.
De hecho, el comando de Delgado ya definió este lunes que se cree este ámbito, y el candidato del Partido Nacional se pondrá en contacto en las próximas horas con la presidenta de esta fuerza política, Macarena Rubio, para que inicie formalmente los contactos con el resto de los partidos de la coalición de gobierno para coordinar la instalación de esta mesa.
“Estuvimos reunidos largo rato, nos conocemos desde hace mucho tiempo porque fuimos compañeros en el Senado. Estuvimos hablando obviamente de la campaña, pero principalmente de lo que vendrá después”, relató Bordaberry en rueda de prensa, tras la reunión con Delgado.
En ese sentido, Bordaberry remarcó que gran parte del encuentro estuvo dedicado a la creación de un equipo que pueda “coordinar trabajos” entre los cuatro partidos de la coalición (Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente y Cabildo Abierto).
Bordaberry hizo hincapié en la importancia de que este plebiscito se apruebe para contribuir en la seguridad nacional. “Una sola cosa no va a ayudar, pero es importante”, manifestó.
Asimismo comentó: “Hay preocupación por lo que escuchamos ayer desde el Frente Amplio que me parece de repente no se entendió bien. Ellos dijeron que no lo quieren votar pese a estar de acuerdo, porque no quieren mandar a los policías de noche a los lugares donde se están cometiendo delitos como la venta de drogas. Eso es una barbaridad, una claudicación como pocas veces he visto en mi vida”.
“Es un poco volver a la época de José Díaz, a la época de Eduardo Bonomi, donde decían que no había que reprimir y todas estas cosas”, señaló en referencia a los exministros de Interior de los gobiernos del Frente Amplio.
“Si la Policía no puede ir de noche, ¿qué nos deja a los ciudadanos?”, argumentó. En ese aspecto, manifestó que la seguridad mejoró en este período de gobierno y destacó el trabajo de Jorge Larrañaga, quien estuvo al frente de la cartera desde el inicio del gobierno hasta su fallecimiento en mayo de 2021. Según Bordaberry, su trabajo fue clave porque puso nuevamente “a la Policía al servicio de la ciudadanía”.
A todo esto, Opción Consultores publicó este lunes un informe de intención de voto sobre la propuesta de reforma constitucional para habilitar los allanamientos nocturnos.
De acuerdo a datos de julio de 2024, el 65% de la población apoyaría el plebiscito y el 28% votaría en contra. La categoría de “No sabe/No contesta” se ubicó en un 8%.
En comparación, en mayo de este año, los porcentajes eran de 68% para quienes votarían a favor y de 27% para quienes en contra; la categoría de “No sabe/No contesta” tenía tres puntos porcentuales menos.
Por otra parte, consultado Bordaberry sobre la chance de ser ministro del Interior en un eventual gobierno de coalición, respondió: “No hago futurología, estoy trabajando para ser senador y hacer un aporte al país, a mi partido y a la coalición”.
RECLUSO ASESINADO EN PENAL DE LIBERTAD
(LA DIARIA)
Una persona privada de libertad fue asesinada en el Penal de Libertad. Tras una discusión, un hombre mató a su compañero de celda. Para disimular la situación, durante los controles dijo a los guardias que la víctima estaba durmiendo.
Entre 2020 y 2023 hubo 229 muertes en cárceles; 70 de estos casos fueron homicidios y 55 suicidios.
En 2023 hubo 53 muertes en cárceles. De ellas, 34 (64%) fueron violentas, lo que incluye homicidios, suicidios y accidentes; además, hubo 16 muertes por problemas de salud (31%) y tres por causas indeterminadas (5%).
Se registraron 19 homicidios en 2023, que se concentraron en el Comcar (12 casos) y en el Penal de Libertad (siete casos). El año pasado no hubo homicidios en cárceles del Interior del país.
COLAPSÓ PUENTE BAILEY EN TACUAREMBÓ
(SUBRAYADO)
El puente táctico Bailey que el Ejército Nacional había construido en Paso del Cerro se derrumbó tres meses y medio después de su instalación sobre el arroyo Bañado de Rocha en Tacuarembó.
La estructura fue inaugurada el 29 de abril pasado, pero en las últimas horas cedió con el pasaje de un camión cargado de material, según el video y las fotografías del incidente.
Se trataba de una solución provisoria mientras finalizaban las obras de la nueva alcantarilla. Las tareas demandaron más de 1.500 horas de trabajo del personal del batallón “Charrúa” de Ingenieros de Combate N.º 3 en apoyo a la Intendencia de Tacuarembó.
El puente tenía un largo de 24,40 metros, funcionaba en un solo sentido y con una capacidad de carga de 20 toneladas para tránsito normal y un límite máximo de 24 toneladas.
Finalmente, con el apoyo de dos máquinas viales y tras ser vaciado, el camión fue retirado de la estructura colapsada del puente.