Partidos de la coalición se reunieron por estrategia ante plebiscitos de octubre

(EFE)
Representantes de la coalición se reunieron este lunes para trabajar en la estrategia que utilizarán de cara a los dos plebiscitos de octubre sobre la reforma de la seguridad social y los allanamientos nocturnos. “La coalición está a favor del plebiscito para reformar la Constitución en pro de habilitar los allanamientos nocturnos como una medida más para tener mejores niveles de seguridad ciudadana”, dijo a la prensa tras el encuentro la presidenta del directorio del Partido Nacional, Macarena Rubio.
Asimismo, dijo que su fuerza política junto con el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente están en contra de la reforma propuesta para modificar la seguridad social. “No estamos a favor de esa reforma, por lo cual vamos a trabajar de manera conjunta y coordinada en una mesa para generar la estrategia de campaña”, afirmó Rubio.
También dijo que trabajarán de manera conjunta en la mesa para generar la estrategia de campaña, y en ese marco ya establecieron algunas reuniones que tendrán con técnicos de los diferentes partidos, sobre todo, referentes de seguridad social. Además, pedirán entrevistas con autoridades de las tres cajas paraestatales (Caja Bancaria, Caja de Profesionales y Caja Notarial) “para saber cuál es la posición que tienen respecto a esta reforma que se pretende”, y también plantearán reuniones “con otros actores de la sociedad civil para que se pronuncien”.
Por su parte, Gustavo Osta, prosecretario general del Partido Colorado (PC), dijo en rueda de prensa, que apuntarán a informar a la ciudadanía porque les parece que a esta altura de la campaña, “cuando ya se ve la etapa final es importante que estén los elementos sobre la mesa”.
El plebiscito que busca reformar la seguridad social fue propuesto por el Pit Cnt y propone la equiparación de las jubilaciones y las pensiones al salario mínimo nacional, además de la posibilidad de acceder a la jubilación a los 60 años en lugar de a los 65. A su vez, busca eliminar las administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP) para que el sistema de la Seguridad Social sea gestionado exclusivamente por el Estado.
El otro plebiscito buscará reformar el artículo 11 de la Carta Magna, que indica: “El hogar es un sagrado inviolable. De noche nadie podrá entrar en él sin consentimiento de su jefe, y de día, sólo de orden expresa de Juez competente, por escrito y en los casos determinados por la ley”. La iniciativa para llevar a cabo dicha reforma fue aprobada en el Parlamento e intenta que los hogares también puedan ser allanados en horas de la noche.
El pasado 15 de agosto, la consultora Cifra presentó los resultados de una encuesta sobre los dos plebiscitos, que para ser aprobados deberán superar el 50% de los votos. En este momento, según detalló, un 48% de la población estaría a favor de reformar la seguridad social, mientras que un 62% votaría para habilitar los allanamientos nocturnos.