
La Escuela 8 vivió un día especial con la muestra del proyecto de ciclo que vienen trabajando los alumnos del segundo ciclo –es decir, de tercero a sexto año– tanto del turno vespertino como matutino. En esta oportunidad, el tema fue “Salud y Sustentabilidad”, con el objetivo de que los niños aprendan a trabajar desde una investigación.
El patio del centro educativo se transformó en una feria en la que pasaron los alumnos de las diferentes clases y las familias, que también fueron parte de una jornada llena de entusiasmo y alegría.
Con este tipo de exposiciones e investigaciones se parte desde “un por qué, se trabaja el para el qué y el cómo; se trabaja en equipos y en comunidad y se va avanzando en el conocimiento en diferentes espacios”, explicó la docente Mirian De Gregorio.
“En este caso la comunicación es la competencia principal de esta escuela, y de esta manera se despliegan ciertos espacios de la ciencia del ambiente, de la salud y de las ciencias sociales”, entre otros. De esta manera, los niños obtienen conocimientos del espacio a través de la ubicación de los elementos que exponen y a su vez comunican lo que realizaron. “Aprender a comunicar a través de una investigación”, destacó.
Por su parte, la maestra Rosana González resaltó “la importancia de que el niño investigue y participe de sus propios aprendizajes”. “Así surgió este proyecto, investigando cuál era la causa de tantas inasistencias que hubo en la escuela en los meses de junio, julio y agosto, llegando a la conclusión de que era por problemas respiratorios”.
En este sentido, los niños estudiaron diferentes aspectos con el objetivo de buscar diferentes alternativas más allá de la medicina tradicional con el objetivo de mejorar el sistema respiratorio. Fue allí que “investigaron en cuanto a la flora y la fauna, descubrieron hierbas aromáticas y medicinales que tienen diferentes formas de consumirlas y favorecen al sistema respiratorio”, señaló González. Allí descubrieron las propiedades de la miel y el propóleo, en donde realizaron distintas recetas, elaboraron caramelos de miel, jarabes, jugos, entre otros.
“Fusionamos ese problema de la escuela y lo vinculamos al proyecto que veníamos trabajando”, indicó. “A todo esto lo relacionamos con la escritura, para enseñar a escribir desde un enfoque multidisciplinario”, añadió la directora Claudia Falcón.
SEGUIMIENTO
Este proyecto tiene una continuidad con respecto a lo que ya se venía trabajando en la escuela. “Tenemos un seguimiento”, señaló De Gregorio con respecto al proyecto que se viene realizando en el centro escolar.
“El año pasado realizamos la huerta orgánica y este año comenzamos con la fauna, desde ahí fuimos a la flora en donde descubrieron los niños la importancia de la polinización de las abejas, la importancia que tiene su producción, surgiendo desde ahí un montón de productos naturales para el consumo”, explicó.
Las docentes y la directora resaltaron que todas estas investigaciones “partieron del interés del niño, lo que quiere saber, con una guía de los maestros, pero con el propio interés de los alumnos”.