
La Dirección de Aseo Urbano y Espacios Públicos de la Intendencia de Paysandú dispone de “volquetones (casambas) de 20 metros cúbicos instalados en diferentes puntos de la ciudad para colocar allí todo lo que no se puede tirar en las volquetas”, señaló el director Carlos Batista.
En estos nuevos dispositivos deberán desecharse “electrodomésticos, muebles, ramas y pasto de gran volumen que dan una mala imagen en las volquetas. También cumplen el rol de hacer de soporte para los basurales endémicos”, señaló a EL TELEGRAFO.
Batista recordó que “ya no existen más los denominados ‘puntos verdes’, sino estos volquetones. La empresa ganadora de la licitación se encarga de la limpieza alrededor de estos equipos, pero solicitamos la colaboración de la población porque se vienen fechas importantes con las podas, después el verano y las fiestas tradicionales. Por eso, exhortamos a quienes se dedican a hacer mantenimiento de jardines a que concurran a estos lugares”. Los nuevos contenedores son de hierro y “es una experiencia que está dando muy buenos resultados en el sur de la ciudad”.
Su ubicación
La citada dirección municipal ubicó dos casambas en San Félix y una en San Martín y Libertad, en San Martín y Gutiérrez Ruiz, Ricardo Falcone casi Larre Borges, avenida
Soriano y Diagonal 40. En Joaquín Suárez y Andresito, Andresito entre Dr. Verocay y Bulevar Artigas, Vizconde de Mauá y Purificación, Horacio Meriggi y Monte Caseros, Grito de Asencio y número 9, proyectada 44 sur entre Rodríguez Nolla y Límite Este y uno en Zorrilla de San Martín y Benito Chain.
Podas
Las podas de árboles del ornato público continúan de acuerdo a la demanda en los barrios o centros educativos. “En estos días nos encontramos en calle Montevideo, en el radio céntrico de la ciudad y estamos a pocos días de comenzar con la poda de los lapachos en 18 de Julio”.
La Dirección de Aseo Urbano y Espacios Públicos de la Intendencia recibe “pedidos puntuales de los barrios, ya hemos trabajado en la escuela Nº4 y nos solicitó la escuela Nº 33 porque la grúa permite hacer las podas en altura. Posteriormente, haremos la forestación de distintas especies, según los espacios públicos”.