Deportes

Noche de boxeo de nivel internacional

El boxeo vuelve a cobrar protagonismo en nuestra ciudad esta noche, cuando desde las 20.30 y tras más de diez años sin una velada profesional en la ciudad. Con el Nuevo Estadio 8 de Junio como marco de lujo, se celebrarán cinco combates, y en dos de ellos se pondrán en juego títulos.
Ayer por la tarde se procedió a realizar el pesaje correspondiente de los seis boxeadores y las cuatro boxeadoras, y todos los pugilistas superaron la prueba ante la balanza. La primera pelea será la que protagonizarán los pesos superligeros Agustín Torres (63,4 kilos), oriundo de Montevideo, y el argentino Matías Obregón (62,2 kilos). La pelea se desarrollará a cuatro rounds.

A segunda hora será el turno del montevideano Christian Luna (63,3 kilos) y del salteño Mario Suárez (62,2 kilos), pelea que también se hará a cuatro rounds. La tercera pelea será la primera femenina: Agustina Vázquez (48,2 kilos) frente a Daiana Ortiz (49,5 kilos), dos de peso mini mosca que combatirán a ocho rounds.
La noche tendrá sus dos peleas principales al cierre. Tras la pelea Vázquez- Ortiz llegarán Yamila Abellaneda (62,6 kilos) y Aldana Pons (62,2 kilos), que pelearán a 10 rounds por el título argentino súper ligero, que permanece vacante.

La pelea estelar es la que protagonizarán el correntino Matías “Monzón” Lovera (77,5 kilos) y Nicolás Argañaraz (78,9 kilos), por el título sudamericano medio pesado a 10 rounds. Lovera es el campeón defensor y derrotó a Argañaraz por puntos el año pasado, por lo que el retador quiere revancha y título.
“Trabajé duro para salir victorioso esta vez y voy a dejar todo mañana (hoy) para ganar la pelea y llevar el título a casa” dijo Argañaraz a EL TELEGRAFO, y sobre su rival agregó que “ya peleamos una vez y he estudiado sus movimientos para aprovechar los puntos débiles”.
El campeón auguró que será “una linda revancha y algo muy bueno para este lugar tan lindo”. “Hicimos algunos cambios tácticos en estos días para preparar la revancha”. → Leer más

Opinión

Reenganche necesario, pero falta más

El “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas” ha obtenido hasta el momento la adhesión de 168.056 personas, anunció esta semana el Banco Central del Uruguay, BCU. Los datos fueron presentados por las instituciones bancarias y administradoras de crédito, en el marco del seguimiento del Programa. Hasta el 3 de setiembre se habían concretado 198.841 cancelaciones y reestructuras de deudas. Muchos deudores tienen obligaciones pendientes con más de una institución, de allí la diferencia de casi 31.000 entre uno y otro número. Y son datos parciales, porque recordemos que quienes tengan interés en regularizar su situación crediticia pueden presentarse hasta el 15 de noviembre de 2024.

Este programa, recordemos, se implementó este año, el trámite se puede iniciar de manera online en el sitio web soluciondeuda.com.uy, o por vía telefónica al 2902 2024, e incluso por WhatsApp, al 092 2024 44. La etapa actual del programa está enfocada en las personas con deuda entre $5.000 y $100.000 por institución; que se encontraban en categoría 5 en la Central Crediticia del BCU en abril de 2022. Hasta la fecha el sistema recibió 422.000 consultas, de las cuales el 95% fueron a través del sitio web. En una primera etapa, se dieron por canceladas las deudas vencidas menores a $5.000, alcanzándose la remisión de 117.690 deudas de 112.236 personas. En la segunda etapa, se habilitó un trámite que permitió la reestructuración de 81.151 deudas correspondientes a 55.820 personas.
Ahora bien, veamos de qué situación partíamos cuando se implementó este programa. El año pasado el Banco Central presentó un informe titulado Endeudamiento de las personas físicas en Uruguay, un estudio firmado por varios expertos, los que, en el resumen planteaban la situación del endeudamiento de las personas físicas en Uruguay. Entre otros enfoques, en el documento “se describen las principales características de los deudores, haciendo foco en aquellos que presentan atrasos en el pago de sus deudas”. Expresaba allí que “dos terceras partes de los deudores del sistema financiero registrados en la Central de Riesgos Crediticios (CRC) mantienen relaciones de crédito saludables”, y esa cifra se estimaba en aproximadamente 1.200.000 personas. Ellos representaban en sus deudas “el 70% del total de montos adeudados por las personas físicas”. Dos tercios parece, así presentado, una buena noticia. Pero no podemos obviar que, de acuerdo a este dato, los deudores calificados como irrecuperables por al menos una institución financiera rondaban las 660.000 personas. Es decir que hay personas en esta categoría que ni siquiera consultaron todavía en la plataforma, más de 200.000 si observamos la diferencia con el número de consultas, aunque habrá quienes consultaron “por las dudas”, sin necesariamente estar comprendidos dentro de las condiciones estipuladas.
A este programa adhirieron numerosas empresas del sistema financiero, tanto bancos como administradoras de crédito e incluso recuperadoras de carteras morosas. La lista es larga y se puede consultar en la misma página.

Durante el encuentro, el presidente del BCU, Washington Ribeiro, destacó que “el Banco Central valora el alcance y desarrollo que viene teniendo este Programa y recuerda a la ciudadanía que la posibilidad de adherir representa una ventana de oportunidad para miles de personas”.
Y vaya oportunidad que es. A veces parece que cuesta dimensionar los beneficios de una salud financiera, es difícil generalizar frente a una cifra tan grande de uruguayos que tienen problemas de este tipo. Vamos, 660.000 personas es más de la quinta parte de la población, y ese es el dato de quienes tienen calificación de irrecuperables, los que no pueden acceder al crédito a través del sistema formal, quienes en caso de necesitar financiamiento deben recurrir al mercado informal, con las condiciones del mercado informal y sus riesgos. Porque no podemos desligar de estas realidades a la aparición de grupos extranjeros que operan prestando dinero en nuestro país, ejerciendo métodos violentos para recuperar su “inversión”. Y muchos uruguayos han comenzado con sus problemas a una edad temprana, muchas veces por desconocimiento sobre cómo funcionan algunos instrumentos. Sin ir más lejos, una tarjeta de crédito. Hoy que la gran mayoría de los trabajadores tiene una cuenta a través de la que cobra su salario, las instituciones les ofrecen en condiciones ventajosas acceder a una tarjeta de crédito, pero sin que a veces se sepa del todo cómo funciona ese instrumento.

En ese sentido este programa es una buena noticia. Sería mejor que no existiesen las deudas, pero seamos realistas, es así como funciona, se asumen compromisos, hay que cumplirlos y en caso contrario se deben afrontar las consecuencias. De hecho siempre hay voces que, cuando aparecen estos mecanismos de “reenganche” –sobre todo refinanciaciones de deudas de tributos municipales– reclaman por consideraciones para los buenos pagadores, que tampoco estarían mal como un incentivo.
Hoy el acceso al crédito, la buena salud financiera, es un activo importante, como tener un gato y una auxiliar con aire siempre en el baúl del auto. De hecho este año el sindicato bancario (AEBU), y el Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU), presentaron un informe al ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) —mecanismo creado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por el que cada Estado Miembro se somete a un análisis de su desempeño en materia de derechos humanos cada cuatro años y medio—. Las organizaciones firmantes del informe plantearon que el endeudamiento excesivo compromete el ejercicio sostenible de los derechos de las personas y esa situación afecta particularmente a las familias más vulnerables. “La falta de recursos para satisfacer necesidades básicas impulsa a las familias a recurrir al crédito, a menudo con tasas exorbitantes y prácticas abusivas, lo que conduce a un ciclo de sobrendeudamiento y exclusión”. El informe propuso una serie de recomendaciones, tanto a corto como a largo plazo, como la necesidad de políticas públicas integrales que promuevan la educación financiera, mejoren la regulación del mercado crediticio y faciliten el acceso equitativo al sistema financiero formal para los sectores más vulnerables. → Leer más

Deportes

Paysandú FC debe sumar de a tres y esperar

Hoy desde las 15 Paysandú FC recibirá a Bella Vista en su Ciudad Deportiva por la última fecha del Grupo A del Campeonato Uruguayo de Primera División Amateur.

El conjunto sanducero está obligado a conseguir un victoria en su última presentación ante el conjunto papal, y luego debe esperar los dos resultados restantes de sus rivales de serie, Parque del Plata – Bella Italia (hoy) y Central Español – Terremoto (mañana), para saber si logra avanzar a la siguiente fase de forma directa o si consigue quedarse con alguno de los dos cupos como mejor tercero.

Hasta el momento, en un grupo muy parejo de principio a fin y con permanentes cambios en las primeras posiciones, Paysandú FC se encuentra último por diferencia de goles con 12 unidades. Las posiciones a falta de una fecha se encuentran así: Bella Vista 17, Central Español 14 (+1), Terremoto (+3), Bella Italia (+1) y Paysandú FC (0) 12. Clasificarán a la segunda fase los dos primeros de cada grupo (Bella Vista ya se quedó con el primer cupo) y los dos mejores terceros.

Los dirigidos por Uriel Pesce, llegan a este encuentro luego de una dura derrota 2 a 0 en su visita a Central Español, que lo marginó de la segunda ubicación de la tabla y le negó la posibilidad de depender de sí mismo para el compromiso de hoy. Pese a esto, el conjunto blanco que aún tiene chances de meterse en la próxima ronda, buscará hacerse fuerte como local y conseguir el triunfo que le permita soñar con su clasificación. En caso de no sumar unidades será su despedida del certamen.

Por su parte, Bella Vista, viene de conseguir su clasificación tras vencer 3 a 0 a Salus por el encuentro interzonal e intentará seguir con su racha positiva pensando en la segunda parte de la temporada, en la cual buscará uno de los dos ascensos a la Segunda División del Fútbol Uruguayo.
Paysandú FC formaría con: Cascé, Izquierdo, Müller, Vique, Vivas, Peralta, González, Bonilla, Quiroga, Rodríguez y Palivoda.

Así juegan
Ciudad Deportiva de Paysandú FC, hora 15: Paysandú FC – Bella Vista (Federico Río, Gonzalo Morales y Diego Ponce). → Leer más

Destacados

Fue inaugurada la extensión de doble vía de Bulevar Artigas hasta Avenida de las Américas

Con mano de obra 100% municipal –que fuera remarcado en reiteradas ocasiones por el intendente Nicolás Olivera–, fue inaugurada anoche la obra de doble vía de Bulevar Artigas en el tramo comprendido desde República de Chile hasta Avenida de Las Américas; con una inversión de 170 millones de pesos que contribuye a un “Paysandú más abierto al país, a la región y a las necesidades de la gente”.

El acto comenzó con las palabras de dos vecinos de la zona, Severino Artigas Arballo y Agustín Acosta, quienes agradecieron con ímpetu el cambio significativo de la avenida que sostuvieron “era un reclamos de muchos años”.

Arballo comentó que es el vecino más viejo de la zona y que a sus 82 años nunca había visto “una obra de estas dimensiones, que es lo mejor que han hecho en Paysandú”. “Felicitar a los empleados de pico y pala de la Intendencia; pasaba todos los días, había garúa o altos calores y uno los veía acá trabajando. A esos empleados que los tildan de haraganes es a los que les agradezco. También al intendente Nicolás Olivera, al director de Obras y de Alumbrado Público mis grandes felicitaciones.

SUMA AL DESARROLLO DE PAYSANDÚ

“El saludo más importante es para los funcionarios y directores municipales que fueron los que llevaron adelante la obra, y al director general de Administración (Martín Thomasett) junto con el director de Vialidad (Manuel de Souza) quienes administraron esta obra con fondos genuinos, y eso es una dificultad más para las obras porque los movimientos de suelos empiezan y hay que medir los pesitos. Por eso es muy importante decirlo, los fondos de esta obra son municipales.

UNA OBRA PLANIFICADA POR MUCHOS

Al hacer uso de la palabra, el intendente Nicolás Olivera indicó que se trataba de un día de alegría y de reconocimiento. “Esta era una obra que había estado en varios presupuestos quinquenales, que cada Intendencia cuando arranca traza su hoja de ruta que hace en un presupuesto quinquenal en que le sincera a la Junta Departamental qué es lo quiere hacer y dónde va a destinar los recursos, que la gente pone en conceptos de tributos e impuestos. Por supuesto que esa hoja de ruta que uno hace busca completarla y hacer todo, pero no siempre se puede porque hay imponderables en el camino y esta no se había podido lograr porque existieron otras prioridades”, comenzó su discurso.

“Pero sentimos que era el momento, que Paysandú no podía esperar más, y había que avanzar en un proceso de ir jerarquizando los accesos”, agregó.
Asimismo, Olivera dijo que “desde que se prendió la lamparita hasta que se volcó en un proyecto y estudios, y del proyecto ejecutivo hasta la concreción del primer camión con tosca, hasta lo que hoy vemos, el mayor y más pleno orgullo que hoy sentimos es que fue hecho 100 por ciento con mano de obra de nuestros funcionarios municipales”.
→ Leer más

Destacados

Choque frontal en ruta 26 cerca de Ceballos dejó un fallecido

Un hombre de 55 años, oriundo de Tacuarembó, perdió la vida al protagonizar un siniestro de tránsito en la tarde de la víspera. El hecho se produjo a la altura del kilómetro 87,400 de la ruta 26, próximo a la entrada a la localidad de Ceballos, tramo que está siendo repavimentado y aún carece de señalización vial.
En base a la información recogida por EL TELEGRAFO, pasadas las 17 un llamado recepcionado por el 911 alertó de un choque de gravedad en la zona mencionada, por lo fue cursado el aviso a la Policía Caminera para que se gestionara de forma urgente una ambulancia. Al lugar concurrieron efectivos del Destacamento local de Caminera, con su encargado oficial principal Alejandro Romero, quienes al arribar constataron que se trataba de un siniestro con ocupantes atrapados, por lo que solicitaron la colaboración de Bomberos ya que uno de los involucrados tendría una fractura expuesta. Se hizo presente una ambulancia de ASSE en la que se realizó el traslado al Hospital Escuela del Litoral de Angelo Dario Irache, de 37 años, quien momentos antes circulaba a bordo de la camioneta Fiat Strada matrícula HAD 8476 en dirección al oeste.
En tanto, los actuantes constataron que en el otro rodado, el automóvil Hyundai New H20, yacía el cuerpo sin vida de Enrique Fabián Villoch, de 55 años. Se determinó asimismo que éste se dirigía hacia Tacuarembó cuando, por causas aún desconocidas, se produjo el choque frontal entre ambos rodados.
Por su parte, fue informada del hecho la fiscal de Cuarto Turno quien dispuso que concurriera Policía Científica, fueran incautados ambos rodados y se les realice la pericia técnica correspondiente, además de coordinar forense tanto para fallecido como para el lesionado. → Leer más

Culturales

“El turismo urbano en la actualidad: la gestión de la turistificación de las ciudades”

El próximo 10 de setiembre a las 18 se realizará, a través de la plataforma Zoom, la charla virtual “El turismo urbano en la actualidad: la gestión de la turistificación de las ciudades”, a cargo del doctor en geografía Rubén Lois, de la Universidad de Santiago de Compostela y vicepresidente de la Unión Geográfica Internacional.

La turistificación es un fenómeno que se refiere al proceso mediante el cual las necesidades y servicios de una comunidad local quedan desplazadas por las demandas del turismo. Este proceso ha surgido como una preocupación importante en la planificación urbana actual. “El profesor Rubén Lois va a estar en Uruguay durante toda la semana y a nosotros nos pareció más que pertinente en conjunto con la Asociación Nacional de Profesores de Geografía, realizar esta actividad en el marco de la Licenciatura en Turismo del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, con el fin de nutrirnos de los conocimientos en relación a esta temática tan actual y relevante”, explicó el docente de la licenciatura en Turismo, Maximiliano Olivera.

La invitación es abierta a todos quienes tengan interés en la temática y especialmente dirigida a profesionales, gestores y emprendedores del área del turismo y el desarrollo urbano. La ocasión será propicia para la actualización y también para establecer vínculos con las universidades en las cuales el invitado se desempeña.

Para conectarse y participar en la charla: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/82713049849 – ID de reunión: 827 1304 9849. → Leer más

Culturales

Presentaron investigación sobre salud de las abejas en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte

img class=”size-full wp-image-250983 alignright” src=”https://www.eltelegrafo.com/wp-content/uploads/2024/09/F-707_inmobiliaria-paysandu-oreja.jpg” alt=”” width=”65%” height=”auto” />Con motivo de la instalación en la sede universitaria de Paysandú de la muestra fotográfica “Clemente Investiga”, la magister en Ciencias Biológicas, Sofía Palacios, realizó la presentación de una investigación sobre la salud de las abejas melíferas en Uruguay, llevada adelante desde el Instituto de Investigación en Ciencias Biológicas “Clemente Estable”.

Presentada por la docente del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, doctora en química Silvina Niell, Sofía Palacios explicó la importancia que tienen las abejas en el ambiente, destacando su rol fundamental en el desarrollo de los alimentos. “Las abejas son polinizadores muy importantes para realizar la polinización de los cultivos, de ahí sale las tres cuartas partes de lo que comemos, de las frutas, etcétera. Son muy importantes para los ecosistemas en general además de para las funciones del ser humano”, indicó.

Conclusiones y resultados

“Los resultados que encontramos fue que todos los patógenos estaban presentes en las colmenas del país; algunos más, otros menos; con distribuciones más acotadas, otras más generales, pero todos los casos que se habían encontrado en el primer monitoreo nacional en 2011 seguían estando presentes en el país. Lo primero que surge es la alarma. Está bien que estemos atentos y es muy importante seguir haciendo monitoreos periódicos para poder prevenir o tratar a tiempo las colmenas”, explicó la investigadora. Sostuvo además que es fundamental continuar haciendo monitoreos periódicos para prevenir o tratar a tiempo las colmenas.
→ Leer más

Deportes

Uruguay igualó ante Paraguay en la despedida del último ídolo

En la víspera Uruguay igualó 0 a 0 ante Paraguay en el Estadio Centenario, por la 7ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Ante un gran marco de público presente en la cita, la selección Celeste disputó su último encuentro teniendo en sus filas al máximo artillero de su historia, Luis Suárez, que tuvo su última participación en la selección y una noche más para el recuerdo.

Pese a que en la antesala de partido el clima estuvo envuelto en aires de celebración, en los primeros minutos del juego Paraguay fue el que sorprendió con su postura en cancha. A los 11’ tuvo su primera aproximación con un remate de Enciso, que estremeció el poste del arco defendido por Rochet. Ocho minutos después, Uruguay respondió con un desborde de Pellistri que habilitó a Suárez dentro del área, y el goleador conectó con una tijera de derecha, pero el vertical le negó el grito de gol al ídolo. Los dirigidos por Marcelo Bilesa comenzaron a adueñarse del trámite, más precisamente en mitad de cancha, pero no pudo lograr profundidad en sus ataques. A los 31’ la selección albirroja consiguió a adelantarse en el campo de juego y llegar con peligro mediante una buena habilitación de Enciso, que dejó mano a mano a Almirón, pero Rochet, con gran intervención, evitó la caída de su valla para irse al descanso en tablas.

En el complemento, la Celeste no logró de movida inquietar a la defensa guaraní, que mantuvo su postura con un bloque defensivo sin fisuras, impidiendo que el balón llegara con claridad a los jugadores uruguayos en ofensiva.

[caption id="attachment_251039" align="alignnone" width="1360"] Uruguay tuvo en Nández a uno de sus mejores exponentes en el duelo ante Paraguay.[/caption]

Con el pasar de los minutos, el entrenador Celeste intentó con variantes cambiar la sintonía del juego, pero el que estuvo cerca de abrir el tanteador fue Paraguay, que a los 59’ probó suerte con un potente remate de larga distancia de Gómez, pero el parante nuevamente se vistió de Celeste, para impedir el primer gol de la noche.

Uruguay llegó los 72’ mediante una jugada individual y posterior remate de Rodríguez, que con gran respuesta el guardameta Fernández mandó al tiro de esquina.

Los minutos se fueron consumiendo y las emociones en las redes no pudieron concretarse, por lo que el encuentro culminó en igualdad sin goles.
En la noche de la despedida del máximo goleador histórico de la selección, el equipo no pudo plasmar su mejor rendimiento, trasladar la fiesta de las tribunas a la cancha y así dejó sus primeras unidades como local en las eliminatorias.

No estarán

Además de lo negativo de haber dejado los primeros puntos en el Estadio Centenario en esta edición de las Eliminatorias, la mala noticia para Bielsa es que el martes no contará con Nahitan Nández ni Federico Valverde para enfrentar a Venezuela en Maturin, debido a que deberán cumplir con la fecha de pena por acumular dos amarillas. A.FR.

[caption id="attachment_251040" align="aligncenter" width="1360"] El “Pistolero” no pudo convertir, pero en su noche de despedida dejó todo en la cancha.[/caption] → Leer más