Conferencia sobre emigración italiana a Uruguay

En el marco del “Ciclo de Conferencias 2024” que ofrece la Azzociane Lucana de Paysandú, y organizada por el Centro de Estudios Migratorios e Investigación Genealógica (Cremig), se realizó en el Circolo Napolitano, una conferencia titulada “La emigración italiana a Uruguay en los años 1843 a 1853 a través de las fuentes consulares uruguayas”. En esta oportunidad, el disertante fue el profesor Martino Contú, vía Zoom desde Cerdeña; acompañado de una importante concurrencia de socios, gente de la academia, amigos de la casa y público en general.
Según palabras de Juan Maulella, presidente de la Asociación Lucana, a EL TELEGRAFO, “el objetivo es recuperar la memoria de nuestros ancestros como asociación de descendientes de italianos que vienen de Basilicata, pero hoy estamos tratando de recuperar la memorias de todos aquellos que vinieron hacia nuestro suelo y formaron la sociedad que es hoy Paysandú, no sólo los italianos. En este ciclo de conferencias que se inició a principios de año, hemos incluido a Martino Contú que es un arduo investigador y profesor especializado en el tema. Vive en Cerdeña, que fue parte del antiguo reino sardo-piamontés, y esta investigación que nos presentó comprende a todos aquellos inmigrantes que salieron de ese territorio a mediados del siglo XIX”.
Las fuentes utilizadas fueron la información del consulado, ya que Contú es cónsul honorario de Uruguay en Cerdeña, presentó un libro del período comprendido entre 1843 a 1853, valiéndose de esas fuentes consulares y acompañado de un grupo de estudiantes, esta fue la primera etapa, la segunda se presentará el año próximo con el estudio de otro período dentro de la misma temática, anterior a la unificación italiana.
Para Maulella “es una obra muy importante porque si bien la información está en Uruguay, no todo el mundo tiene acceso, ya sea en el Archivo General de la Nación o en otros lugares. Para esta investigación se han agregado archivos de origen militar que están en Italia, además de lo referido a la legión italiana que participó de la Guerra Grande. Es un trabajo muy científico y se suma a las más de doscientas publicaciones que ha hecho Contú sobre diferentes temáticas, aunque fundamentalmente ha estudiado la inmigración italiana a Uruguay, esa es su especialidad; por eso entendimos que era necesario promocionar este trabajo como una forma de acercarle la información a los interesados en saber sobre sus ancestros, que puedan tener de primera mano saberes con rigor científico, y no solamente los datos que se heredan de generación en generación”.
Por otra parte, el profesor acompaño su obra con comentarios de la parte histórica, lo que se ajustó perfectamente al proyecto de investigación tanto genealógico como de las migraciones que interesa al Cremig.
El ciclo de actividades continuará durante el último trimestre del año con el siguiente calendario:

Setiembre

Viernes 20 y sábado 21 del corriente de 9:30 a 11:30 horas, “Cultura”, Talleres de aproximación a la Danza “Danza folclórica y Danza contemporánea”, nivel básico apto a todo público. Organiza Comisión de Cultura del Cenur Lit. Norte y Associazione Lucana di Paysandú.
Viernes 27, 19:30 – Conferencia a cargo de Mario Dorfman y Mabel Cabrera de Blanc; “La tierra prometida. Convivencia fraterna de tres colectividades: alemanes, italianos y judíos forjando la Colonia 19 de abril”. Círculo Napolitano, (Cremig).

Octubre

Sábado 5 y Domingo 6 – Día del Patrimonio – Muestra de arte en planta alta del Círculo Napolitano. Organiza As. Lucana y Grial.
Jueves 10, 20:00 – Conferencia de la profesora Ana Ma. Pereira, “Descendientes de Azorianos, el norte del Río Negro”. Círculo Napolitano (Cremig).
Sábado 12 – Encuentro de Coros, Parroquia Sagrado Corazón. Invita Coro Sociedad Suiza.
Jueves 17, 20:00 – Conferencia de Andrés Oberti y Daniel Parente, “Obra del Padre Meriggi, su papel en el desarrollo de las cooperativas agrarias de Uruguay, La Capilla San José de Parada Esperanza”. Círculo Napolitano, (Cremig).
Fecha confirmar – Conferencia, 20:00 – Prof.: Ma. Julia Burgueño. “Emigración italiana fin del siglo XIX – (Italia posunificación, situación política, económica y social del sur de Italia). Círculo Napolitano, (Cremig).
Fecha a confirmar – Conferencia, 20:00 – Prof. Susana Gonçalves, “Emigrantes italianos de fines del siglo XIX. ¿Por qué eligieron Paysandú?”, Círculo Napolitano, (Cremig).