
Ayer en el Museo del Fútbol del Estadio Centenario, el entrenador de la selección uruguaya Marcelo Bielsa, brindó una extensa conferencia de prensa en la cual trató varios temas e hizo un balance sobre las últimas presentaciones de la Celeste. Ademas habló de sus expectativas de cara a la próxima doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, en la que Uruguay enfrentará a Perú el viernes 11 de octubre en Lima, y cuatro días después recibirá a Ecuador en el Centenario.
“En los dos partidos estábamos en condiciones de imponernos, pero en ninguno de los dos jugamos bien. Contra Paraguay empatamos pudiendo haberlo ganado. Contra Venezuela empatamos pudiendo haber perdido, si hubiéramos perdido diríamos que habría sido justo. Los primeros 10 minutos demostraron que si manteníamos ese nivel podíamos aspirar a ganarlo, pero empezamos a perder la pelota muy rápido y en nuestro campo, no estuvimos efectivos en las pelotas quietas en contra, recuperamos mucho pero no sostuvimos la recuperación y no logramos convertir esa recuperación de pelota en jugadas de ataque. De todas maneras no pierdo de vista que estábamos en condiciones de ganarlo”, aseguró.
En relación al futuro inmediato, el entrenador manifestó que “yo tengo muchísimas ilusiones con los jugadores que empezaron a jugar en la selección uruguaya, me refiero a Santiago Bueno, Nicolás Marichal, Emiliano Martínez, Christian Olivera y todo a un grupo de jugadores que tienen muy pocos partidos”.
Por otra parte, señaló que “Yo veo todos los partidos de las eliminatorias y ¿quién juega bien de los 10 equipos? Nunca juegan bien más de dos equipos. A veces uno, a veces otro, pero nunca juegan bien cinco equipos, entonces evidentemente jugar bien es difícil”, remarcó.
El DT se refirió a su relación con el plantel y se manifestó con respecto a la despedida de Luis Suárez, el estado físico actual de Luciano Rodríguez y su trato personal con Agustín Canobbio.
“La relación con el plantel es normal, no hay ausencia de dificultades, que son propias de las relaciones humanas. Lo que vuelve el escenario en normal es la forma en la que se resuelven las diferencias dentro de un grupo y las resoluciones siempre han sido satisfactorias. La mejor respuesta es la que le de el jugador, porque evita la mía”. “El contacto con Luis Suárez para mí fue muy enriquecedor, porque uno al futbolista lo termina de conocer cuando lo entrena. Hay gestos que uno demora 50 entrenamientos y 20 partidos para verlos, pero con otros los puede ver a diario, me pasó con Batistuta, Crespo, Aduriz, y con Suárez. Una de las cosas que le pregunté fue si pateaba al arco, y él me dijo “no, yo pateo a un lugar del arco”, remarcó.
“En relación al tema de Luciano Rodríguez y al peso de un jugador, yo siempre le doy muchísima importancia porque cuando un jugador está en su mejor peso, hay deducciones que son inevitables y que son muy importantes. El jugador que está en peso está entrenado, si está entrenado y en peso es un buen profesional, significa también que tiene menos problemas en resolver temas de ansiedad. A su vez está entusiasmado, porque cumple con ese peso ideal que se le reclama”. Bielsa agregó que “su peso ideal yo lo verifiqué cuando conviví con él en el Preolímpico, pero le dije que cualquier opinión diferente que tenga él o su club es mejor que la mía. Yo no quiero superponerme contra los que lo controlan a diario y los que le pagan el sueldo. Yo le dije que no me tiene que obedecer, yo lo veo jugar y si juega bien lo convoco, y si veo que no está en el nivel que yo pretendo, en mi humilde opinión, no lo voy a convocar”.
“ Con respecto al tema de Canobbio, pregúntele al jugador si alguna vez ofició de alcanzapelotas. Ni a él ni a ningún jugador, me parece una falta de respeto para mí o para el jugador, sea quien sea”.
Marcelo Bielsa tuvo tiempo para dejar sus impresiones sobre algunos aspectos de la realidad del fútbol uruguayo y la destacada participación de Peñarol en la Copa libertadores, diciendo que “le doy valor a lo que sucede en el fútbol local, porque son uruguayos y porque no es sencillo destacar en el fútbol uruguayo. Cuando un jugador destaca, normalmente hay que prestar atención más allá de la dificultad de la competencia en la que participa.
Le presto especial atención a lo que produjo Peñarol ante Flamengo, por la calidad de la competencia, por la jerarquía del rival, no puede pasar desapercibido. Hay muchos jugadores que juegan en equipos menores que constantemente estoy tratando de valorar, sería muy injusto si no evalúo y no considero lo que produce el fútbol uruguayo en su liga local, porque hay muchos futbolistas que van a alimentar a la Selección Mayor en un futuro”, concluyó.