
La organización Ambá, que lleva adelante el proyecto Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, firmó un acuerdo con ANEP (Administración Nacional de Educación Pública), para la ampliación de sus actividades educativas ambientales.
“Hace ya un año iniciamos una propuesta de convenio con ANEP para que grupos de primaria, secundaria y UTU pudieran ir a visitar San Javier o Nuevo Berlín y hacer Kayak Para Escuelas, que es la actividad de kayak y senderismo terrestre. Consiste en una actividad de cuatro horas de educación ambiental, que la mitad se hace en kayak y la otra mitad se hace en un sendero terrestre. El convenio se aprobó y ahora resta que eso baje desde ANEP central a Codicen y después a las inspecciones regionales y finalmente a las escuelas, liceos y UTU. Como parte del proceso estamos tomando contacto con los docentes, directores e inspectores y hace dos semanas llevamos a un grupo de UTU y primaria para que ellos pudieran vivenciar las actividades que les proponemos para los chicos y ver los temas de seguridad in situ”, dijo Inti Carro a EL TELEGRAFO.
PARA TODO EL LITORAL
Carro informó, además, que la idea es poder luego “llevar grupos de todo el litoral –el foco es el litoral por una cuestión de cercanía con Farrapos– y nos gustaría antes de fin de año, poder empezar a llevar grupos de niños, niñas y adolescentes en el marco de este convenio”.
Recordemos que el proyecto Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, tiene como objetivo contribuir a la conservación del río Uruguay a través de actividades turísticas y de educación ambiental. Su programa Kayak Para Escuelas es gratuito y se requiere agenda previa a través del 099644624 o al mail islasycanalesuy@gmail.com.