(Presidencia)
El gobierno adquirió tres escáneres de vanguardia, que fueron instalados en el puerto de Montevideo. Se trata de equipos de rayos X de alta energía Eagle T60 de Rapiscan, comprados en junio de 2024. La presentación fue encabezada por el presidente Luis Lacalle Pou y la ministra de Economía Azucena Arbeleche, quienes asistieron, este miércoles, al puerto de Montevideo, acompañados por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; el director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, y el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, entre otras autoridades nacionales.
Dos de los equipos ya están en funcionamiento en el acceso norte y fueron inaugurados mediante la demostración de controles a camiones con contenedores. Un tercero está en proceso de montaje en el acceso Maciel, ya que para su colocación se requiere una obra civil previa, que incluye una plataforma de hormigón armado para que el vehículo transite y el contenedor pueda ser analizado mientras pasa por el equipo, con una velocidad establecida de entre 4 y 15 kilómetros por hora. Esto otorga mayor dinamismo en el control y la logística portuaria en general.
La obra incluye también muros de protección contra la radiación, a fin de garantizar la máxima seguridad e inocuidad, tanto para funcionarios como para transportistas. Además, el puerto dispone de un centro de monitoreo desde el que se realizan los controles pertinentes, que también fue visitado por las autoridades del Ejecutivo.
La concreción de esta infraestructura integra una licitación a 10 años, por un valor anual cercano a los 4.000.000 dólares, e incluye equipos, operación y mantenimiento. Hasta ahora no se podía escanear más de 100 contenedores por día; con la nueva tecnología, se analizarán todos los que sea necesario, las 24 horas, los 365 días del año, y el procedimiento no supera los 20 segundos.
En la oratoria, Arbeleche sostuvo que con esta presentación finaliza un largo proceso, dejado de lado por administraciones anteriores. Dijo que estos tres escáneres de última generación y el centro de control implican un avance muy importante en la calidad de las imágenes y las inspecciones.
Borgiani, en tanto, manifestó orgullo por la concreción de un proceso que implicó tiempo. Recordó que, al asumir su rol, Aduanas poseía un solo escáner del año 2007, con una tecnología vetusta y destinado, sobre todo, al control tributario de las importaciones. “El 99,5% de las exportaciones uruguayas eran canal verde, es decir, no tenían control, no existía control a los tránsitos, reembarcos y transbordos, y la dotación de personal para el control era escasa”, detalló. Sin embargo, afirmó, en este período, además de la adquisición de los nuevos equipos, se logró el ingreso de 200 funcionarios, que cubren vacantes debidas a jubilaciones y bajas.
El jerarca consideró que el combate al narcotráfico es prioritario en la gestión y que, por ello, se realizaron estos esfuerzos. Aseguró que se observan resultados en la incautación de más de 11 toneladas de drogas en el período, lo que consideró un récord. También señaló que, hasta esta administración, no se incautaban drogas de forma directa.
SENADO ACEPTÓ RENUNCIA DE CARRERA
(SUBRAYADO)
El Senado aceptó la renuncia de Charles Carrera (Frente Amplio) por 23 votos en 24 senadores presentes. No votó el senador Javier García (Partido Nacional) quien señaló que la renuncia de Carrera buscó evitar la discusión sobre el pedido de desafuero que hizo la fiscal que lo investiga por un presunto delito de abuso de funciones.
“No es una renuncia, es una fuga”, dijo Javier García cuando comenzó el debate, y lo reiteró cuando fundamentó su voto en contra de aceptar la renuncia del exlegislador del MPP.
“Siguen siendo pusilánimes”, dijo sobre el final el senador Luis Alberto Heber, en referencia a lo que dijo el expresidente José Mujica, cuando cuestionó a la dirigencia del MPP por no haber tomado una medida en su momento cuando se hicieron las denuncias sobre el uso irregular del Hospital Policial. Desde el oficialismo se espera que haya un debate con los legisladores de la oposición sobre el accionar del renunciante.
El MPP decidió que, además de renunciar al Senado, Carrera no acepte la banca que obtendrá en las próximas elecciones nacionales por la lista 609.
ÁLVARO GARCÍA OPINÓ CONTRA PLEBISCITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
(TELEMUNDO)
El exministro de Economía del Frente Amplio, Álvaro García, dijo que el plebiscito de reforma de la seguridad social es “inconveniente” y tiene “dificultades de financiamiento”. García encabezó este miércoles la presentación al Senado de la lista 76 del Frente Amplio. El exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) encabeza la lista y la integran, entre otros, el exintendente de Montevideo Christian Di Candia. Respecto al plebiscito previsional, García sostuvo que no acompañan la iniciativa porque la consideran “inconveniente”.
“Tiene dificultades de financiamiento, posibilidades de incumplimiento grandes, deja congelada la situación de la seguridad social en adelante, incluyendo los privilegios de la caja militar que no se podría tocar más y que nosotros creemos que hay que avanzar en eso”, afirmó. Indicó que “sería importante” la elaboración de un diálogo social y un proceso para una nueva reforma “que cubra lo que no cubrió la reforma del actual gobierno”. → Leer más