La vivienda precaria estaba construida de chapas y maderas.
Destacados

Hombre falleció calcinado en incendio

Próximo a las 5 de esta madrugada, personal de Bomberos y Policía fueron alertados de un incendio en una casilla precaria construida al fondo de una finca en inmediaciones de General Luna y Horacio Meriggi.

De acuerdo a los datos recabados por EL TELEGRAFO, al arribar los especialistas encontraron la edificación tomada por las llamas y el riesgo latente de extenderse hacia otras fincas linderas, por lo que comenzaron con tareas de extinción de las mismas.

Asimismo, una vez controlada la situación se constató la presencia  de un cuerpo calcinado de un hombre que fuera identificado como Juan Carlos Benítez Larrosa de 44 años.

 El hecho fue puesto en conocimiento de la Fiscalía de Turno que dispuso se realizará la pericia correspondiente a fin de establecer las causas.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Bm1EhsDkG4Q[/embedyt]

→ Leer más

Deportes

Huracán goleó a Progreso y lidera junto a Bella Vista

Se disputó ayer casi toda la 6ª fecha del Torneo Clausura de la Primera División local, quedando pendiente solamente el partido entre Litoral y 18 de Julio. En el Parque Aguinaga- Thomasset, Progreso fue local ante Huracán, que goleó 5 a 1 para mantener de esa manera el liderazgo compartido junto a Bella Vista.
El resultado podría dejar entrever que Huracán fue una aplanadora ante un Progreso sin respuesta, pero el primer tiempo fue parejo y más allá de que el globo era más, Progreso llegó a complicar a la última zona de la visita. El primer gol llegó a los 19’, cuando Benítez recibió un envío largo, bajó la pelota en el área y eludió a dos rivales para definir de gran manera y marcar el 1 a 0; la alegría no duró mucho, pues a los 23’ y tras la presión en la última zona rival, Fiallio recibió la pelota, ensayó una jugada personal y definió cruzado para empatar. Tras un parejo primer tiempo, todo se desmoronó para el azulgrana ni bien comenzada la segunda mitad. Corrían 37 segundos cuando Martínez envió un centro desde la derecha, Daglio bajó la pelota de cabeza y Benítez enganchó la pelota como venía para poner el 2 a 1. De ahí en más fue un monólogo de Huracán, que a los 9’ llegó al tercero por intermedio de Daglio que puso la pelota contra un palo, a los 32’ consiguió el cuarto gracias a Silvera, y en los descuentos apareció el quinto cuando Correa recibió sólo un centro rasante. M. R.

Goleó Bella Vista

En Piedras Coloradas, el dueño de casa cayó 3 a 0 ante Bella Vista, con goles de Maximiliano Perg, Ricardo Laforcada y Ayrton Fernández; hubo además dos empates sin goles: Independiente- Juventud Unida (Parque Don Bosco) y Guaviyú- Estudiantil (Parque Cribelli). Rampla Juniors y Bohemios empataron a 1 en el Parque Estudiantil con goles de Ronald Rosas y Juan Andrioli respectivamente, e Independencia le ganó 1 a 0 a Barrio Obrero con gol de Matías Arismendi en el Parque Pasarello. La tabla de posiciones del Clausura queda así: Bella Vista y Huracán 15, Bohemios 13, Litoral e Independencia 9, Guaviyú y Estudiantil 7, Rampla Juniors y Progreso 6, 18 de Julio, Barrio Obrero y Juventud Unida 5, Independiente y Piedras Coloradas 4. → Leer más

Deportes

Litoral se despidió con hidalguía de la Copa AUF Uruguay

Litoral cayó en la víspera por 3 a 1 ante Plaza Colonia en el Parque Liebig’s de Fray Bentos, en el marco de los dieciseisavos de final de la Copa AUF Uruguay. De esta forma y luego de una valiosa actuación, culminó el camino del conjunto decano en la competencia, y Paysandú se quedó sin representantes en el certamen, mientras que el equipo coloniense se medirá en la próxima fase ante Piriápolis FC.
Lejos de sentirse en inferioridad de condiciones ante las diferencias lógicas que existen entre las dos instituciones, Litoral salió a disputar el encuentro con una disposición netamente ofensiva, y en el amanecer del encuentro fue quien dominó el trámite del juego. A los 2’ el conjunto decano dio el primer aviso mediante un remate de media distancia de Sosa que se perdió lejos. Dos minutos después y con la misma fórmula, fue Cuelho quien intentó con un remate rasante que pasó cerca del poste. En la primera media hora de juego, el conjunto decano sorprendió a su rival con permanentes avances, desconcertando a un Plaza que no pudo hacer pie en el campo. Pese a esto, a los 36’ Carrizo aprovechó una falla en el fondo de Litoral, y habilitó a Moreira, que dentro del área empujó a la red para poner el 1 a 0 en favor de Plaza Colonia que –sin merecerlo– se puso 1 a 0 arriba en el marcador. Un premio demasiado alto para el equipo blanco que no había hecho méritos en ofensiva para llegar a la red, pero fue contundente y se fue al descanso en ventaja.
En la segunda mitad, la tónica del juego permaneció en favor de los dirigidos por Antony Callero, que dominaron desde la tenencia y las intenciones pero carecieron de ideas y peso en el área para llegar a la red. A los 20’ Litoral estuvo cerca del empate tras una buena jugada colectiva que culminó con un remate potente de Mascaraña, pero el balón se perdió apenas afuera. Ocho minutos después, el conjunto pata blanca amplió su diferencia por medio de Carrizo, que aprovechó un despeje fallido del guardameta De León, y empujó la red para el 2 a 0.
Los minutos se fueron y el trámite se tornó demasiado cuesta arriba para el decano, más aún cuando a los 38’ García finalizó un contragolpe coloniense y puso el tercer tanto para la visita.
En los segundos finales llegó el descuento sanducero mediante un remate perfecto desde fuera del área de Morales, que puso el merecido tanto que decretaba el 3 a 1 final.
Litoral se despidió de la copa, dio su pelea realizando un encuentro competitivo y su gente reconoció la labor.
A. FR.
→ Leer más

Rurales

Continúa al alza la cotización de la leche en polvo

La licitación 365 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de octubre volvió a incrementar el volumen de comercialización, en esta oportunidad levemente, mientras que el valor promedio ponderado de los lácteos comercializados subió un 1,2%. El resultado para los principales productos de exportación de Uruguay, muestran subas para la leche en polvo entera y el queso cheddar, pero descensos en los casos de la leche en polvo descremada, la manteca y la mozzarella.
El promedio ponderado para todos los lácteos, donde mayormente se comercializan productos de Fonterra, cerró en U$S 3.851 por tonelada, registrando un aumento del 1,2%. El volumen comercializado en la jornada fue de 38.848 toneladas, 34 toneladas más que la subasta anterior. Respecto a igual venta del 2023, el volumen comercializado en esta oportunidad fue un 1% mayor, mientras que el promedio se ubica un 28% sobre los U$S 3.014 registrados hace un año atrás.

Leche en polvo

El valor promedio para la leche en polvo entera (LPE) fue de U$S 3.559 por tonelada en esta licitación y marcó una suba del 3% respecto a la venta anterior (U$S 111 por tonelada), en tanto que respecto a 2023, la suba fue del 21%. El volumen comercializado de este producto fue de 20.822 toneladas, 3% más que la licitación previa, siendo los oferentes Solarec y Fonterra.
Los contratos de LPE a futuro cerraron con subas en todas las posiciones, salvo en los contratos de noviembre que descendieron un 3%. Los negocios de diciembre y enero, que son los de mayor volumen comercializado (72%), se posicionaron en U$S 3,548 por tonelada con subas del 2,5% y U$S 3.552 con aumento del 3,9%, respectivamente.
En el caso de Fonterra los contratos para la LPE regular cerraron entre U$S 3.645 y U$S 3.390, entre octubre y febrero del año próximo. La instantánea entre U$S 3.860 y U$S 3.485, en tanto que la UHT cotizó entre U$S 3.720 y U$S 3.460. Por su parte, los contratos de octubre a diciembre de Solarec para la LPE regular, se ubicaron entre U$S 4.910 y U$S 4.940.
Por su lado, la leche en polvo descremada (LPD) cerró en U$S 2.795, U$S 14 menos por tonelada frente a la venta anterior (-0,6%). El volumen comercializado fue de 10.306 toneladas, 2,3% menos que en la segunda licitación de setiembre siendo los tres oferentes Arla, Solarec y Fonterra. Respecto a la venta del 3 de octubre de 2023, este producto sube un 9% sobre los U$S 2.558 que registró en dicho momento.

Manteca y quesos

Al igual que en la venta anterior, la manteca volvió a registrar bajas en sus cotizaciones. El promedio de esta licitación fue de U$S 6.407 por tonelada, descendiendo 1,4% (U$S 139) respecto a la segunda venta de setiembre, en tanto que se ubica un 33% sobre los U$S 4.806 de igual subasta de 2023.
En los quesos, el cheddar cerró en U$S 4.606 por tonelada, registrando subas del 3,8%. El volumen comercializado únicamente por Fonterra sumó 815 toneladas, 1% menos que la venta anterior. El valor del cheddar está un 20% sobre los U$S 3.853 de la primera venta de octubre del año pasado.
Para el queso mozzarella, se colocaron 238 toneladas en los contratos de diciembre, con Solarec siendo el único oferente. El valor promedio registrado fue de U$S 4.960 lo que marcó una caída del 7,7% (U$S 391 por tonelada). → Leer más

Rurales

Mañana rematan los colorados de El Cerro

Se realiza mañana en la misma estancia, a partir de las 14 horas, el ya tradicional remate de los colorados de “El Cerro”, que incluye en su octava edición toros Senepol, Senangus y Red Angus, en subasta a cargo de Indarte y Cía.
La oferta a rematarse en el establecimiento al cual se accede ingresando en el kilómetro 300 de ruta 2 (de ahí seguir los carteles indicadores), departamento de Río Negro, incluye 5 toros Senepol PI, 23 toros Senangus y 11 toros Red Angus PI. Se destacan sangres de “El Prolijo”, que fuera reservado Gran Campeón del Prado, y con un hijo que recientemente fue el Gran Campeón en la Nacional Angus de Argentina.
El principal de la cabaña, Miguel Viganó, manifestó a EL TELEGRAFO que “invitamos a los clientes, amigos e interesados que nos quieran acompañar, que los vamos a estar esperando a la mañana desde las 11 horas para revisar la torada y al mediodía compartir un buen asado, charlar de vacas y confraternizar en torno a la familia Senepol”. Recordó que el Senepol “está desde hace un tiempo en Uruguay dejando su aporte en la genética, en donde tiene mucho para dar en el ámbito de mejorar la resistencia al calor y los ectoparásitos, sin afectar la calidad de carne, punto fundamental para la ganadería uruguaya”.
El remate es con administración propia, 180 días libres o 6% de descuento por pago contado, y flete gratis.
Enfatizó que “la Senepol es una raza que ya ha logrado muchos adeptos que necesitan animales para paliar las altas temperaturas del verano. El Senepol vino para aportar y juega un papel importante en razas ya existentes en Uruguay, que son de excelente calidad, aportando ese componente de resistencia al calor”. → Leer más

Rurales

Remates de zafra de toros con buenos promedios

Una jornada con muchos remates se concretó en la víspera, con la particularidad de que prácticamente todas las ventas fueron totales, y con buenos promedios por los reproductores comercializados.

SAN GERARDO

En la Asociación Rural de Reboledo en Florida, escritorio Arrospide vendió en la víspera los 52 toros Angus y Polled Hereford de la tradicional e histórica cabaña San Gerardo de la familia García Pintos. La venta fue ágil y con intensa puja, lo que permitió una rápida dispersión de los ejemplares hacia distintos puntos del país. El promedio general de los 52 toros comercializados fue de 3.231 dólares. Los 45 ejemplares Angus promediaron 3.311 dólares, mientras que los 7 Polled Hereford alcanzaron un promedio de 2.717 dólares.

CABAÑA EL RÍO

Con el martillo de Gustavo Basso y la colaboración de Jorge Etcheberry, se vendió el 100% de la torada Aberdeen Angus y Red Angus de cabaña El Río S.A. en su segundo remate anual, desde la Sociedad Fomento Rural de Treinta y Tres. Los 36 toros Angus y Red Angus se vendieron a U$S 2.920 de promedio, con un máximo de U$S 3.660 y mínimo de U$S 2.400. Por su parte, los vientres preñados se vendieron a U$S 750, en un único lote, las piezas de cría hicieron U$S 445 de máximo, U$S 406 de mínimo y U$S 425,5 de promedio, mientras que las terneras se vendieron en un único lote a U$S 430. También se vendió un toro Hereford de cabaña La Figurita a U$S 2.880.

BERACHÍ

Berachí vendió el 100% de sus toros, en ventas que estuvieron a cargo de Valdez y Cía desde la propia estancia. Los toros Braford se comercializaron en U$S 3.824 de promedio, logrando un máximo de U$S 4.320 y un mínimo de U$S 3.120. Los reproductores Brangus por su parte, obtuvieron un promedio de U$S 3.166, consolidando un máximo de U$S 4.800 y un mínimo de U$S 2.400. El promedio general fue de U$S 3.475 por los reproductores.
En el remate también se comercializaron 100 hembras Braford y Brangus. En Brangus, el promedio fue de U$S 720, al tiempo que en Braford fue de U$S 732. El promedio general de los vientres fue de U$S 726. Las 4 yeguas Criollas vendidas promediaron U$S 1.560.

IGUARÁN

En la Sociedad Criolla Dr. Tabaré Regules en Trinidad, ruta 3 km 187,5, se vendieron los Hereford de Iguarán y los Angus de cabaña San José. La subasta estuvo a cargo de Escritorio Dutra y Alejandro Ilundain.
Los toros se vendieron en un promedio de U$S 3.452, con máximo de U$S 6.000. Los Hereford PO promediaron U$S 2.730, máximo de U$S 3.840; Hereford PI en promedio de U$S 2.930, máximo 4.320; los Angus PC promediaron U$S 3.840, y los Angus PI, promedio de U$S 4.100 y máximo de U$S 6.000.

SANTA CLARA

Como es tradicional, el primer miércoles de octubre se rematan los Polled Hereford y Angus de cabaña “Santa Clara” de Gabriela Abella. A cargo de escritorios Romualdo & Cía. y Juan Vera SRL, desde el local “Santa Bernardina” de la Sociedad Rural de Durazno. Los toros Polled Hereford, se despacharon entre 3.120 y 2.400, promedio U$S 2.505; en tanto los toros Aberdeen Angus SA, entre 5.640 y 2.400, promedio U$S 2.598. → Leer más

General

Quebracho cuenta con ambulancia nueva

En un acto realizado frente a la Policlínica de Quebracho, el presidente de ASSE, Marcelo Sosa, formalizó el recambio de la antigua unidad con la entrega de una nueva ambulancia para el servicio en la localidad y su zona. Estuvieron presentes el intendente departamental, Nicolás Olivera; el secretario general de la comuna, Fermín Farinha; la directora de la RAP, Dra. Claudia Buenaventura; la alcaldesa Silbia Visoso; la concejal Ingrid Borthagaray; Daniel Arcieri, delegado ante la CTM de Salto Grande; médicos y funcionarios de la policlínica, así como integrantes de la Comisión de Usuarios y vecinos de la localidad.
Cumplido el acto protocolar, Sosa declaró a EL TELEGRAFO que había “venido a Quebracho para traer una buena y grata noticia: la entrega de una ambulancia cero kilómetro, un viejo reclamo de usuarios, vecinos y funcionarios. Con esta entrega, alcanzamos un total de 207 unidades desde que comenzamos nuestra gestión. Venimos de Tacuarembó, donde entregamos una ambulancia en el Hospital y otra en Curtina, y ahora entregaremos una unidad especializada para el Hospital de Paysandú”.
Aclaró que “esta unidad es exclusivamente de ASSE y será operada por nuestros propios funcionarios”, a diferencia de otra que hubo en convenio con Ancap. “Se financia con recursos que la propia ASSE destina para esto. Cumplirá funciones no solo en Quebracho, sino en toda la zona de influencia, que abarca varias localidades. Es muy necesaria, especialmente porque el área rural es importante y requiere un vehículo adecuado para trasladar a los pacientes al hospital de Paysandú o a donde sea necesario. Para eso, se necesita un vehículo de estas características, que son de los mejores que estamos adquiriendo ahora en ASSE”.
Reiteró lo expresado en su discurso previo a la entrega: “No estamos trayendo lo que nos sobra de Montevideo o del área metropolitana. Estamos priorizando el interior del país en una política descentralizadora, y este móvil cumple con esas características y con las necesidades de la localidad”.

Ambulancia para Lorenzo Geyres

Respecto a la falta de ambulancia en esta localidad, Sosa expresó que están “trabajando en general con las necesidades que nos plantea la RAP de Paysandú y también en un convenio con la CTM, junto a Daniel Arcieri, para incorporar más recursos a la red primaria de Paysandú. Es decir, además de las entregas en Quebracho y Paysandú, tenemos en mente Morató dentro del convenio con la CTM y seguiremos trabajando con la RAP para identificar otras localidades que necesiten un vehículo. No solo se trata del vehículo, ya que si no hay móvil también es necesario contratar personal, así que todo eso se analiza al momento de incorporar un nuevo vehículo”. → Leer más

La “Guía de fuentes de información sobre la historia de la EEMAC” se presentará este viernes en una actividad abierta a todo público en la misma estación experimental, desde las 11:30.
General

Presentan nueva publicación sobre la historia de la EEMAC

La presentación de la “Guía de fuentes de información sobre la historia de la EEMAC: Creación e inicios de la Estación Experimental de Paysandú (1963-1964)”, realizada por la Lic. (Mag.) Carol Guilleminot y la Téc. Patricia Choca, tendrá su acto de presentación este viernes 4, a partir de las 11:30, en el Salón Pitanga de la propia Estación Experimental Mario A. Cassinoni, en una actividad abierta a todo público.
Ambas autoras son funcionarias del Departamento de Documentación y Biblioteca de la Facultad de Agronomía, en la estación experimental, y la obra fue fruto de una convocatoria interna realizada por el proyecto titulado “A 60 años de la EEMAC y la primera biblioteca universitaria del Interior del Uruguay”, para la presentación de proyectos concursables, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, UdelaR.

La publicación reúne fuentes documentales referidas a la historia del período fundacional de la EEMAC y de la primera biblioteca universitaria en el interior del país, ubicada en la misma estación. A diferencia de la guía que anteriormente publicó Guilleminot, en 2017, en la que reunía fuentes históricas de Paysandú, esta es comentada.

La publicación reúne enlaces para acceder a la documentación en formato digital a través de Internet, pero el mismo material también está disponible en formato físico, en la misma Biblioteca del servicio universitario, en una colección histórica que se ha comenzado a organizar en este proceso. La documentación también se puede solicitar directamente a la Biblioteca a través del correo electrónico biblioteca.eemac@fagro.edu.uy, que está también a disposición para quienes deseen hacer llegar documentación o nuevas referencias, porque la intención es que esta guía se actualice periódicamente con nuevas referencias, señaló a EL TELEGRAFO la autora.

La guía –que se puede descargar gratuitamente desde el repositorio Colibrí de UdelaR, https://hdl.handle.net/20.500.12008/46082–, según refiere la introducción, “tiene como finalidad dar respuesta a las necesidades de información referidas a la historia de la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni, en el contexto de la descentralización universitaria iniciada por la Universidad de la República en la década de los años ‘60 del Siglo XX, facilitando el acceso a una selección de fuentes sobre este tema disponibles en la Biblioteca de dicha institución así como en distintos repositorios y catálogos existentes en Internet”.
La publicación pretende también “facilitar el conocimiento y la puesta en valor de la historia institucional, dada su importancia como legado cultural en la construcción de la identidad universitaria y la memoria colectiva”.
Además de las autoras, intervendrán durante la presentación la Lic. Analaura Collazo, directora del Departamento de Documentación y Biblioteca de Facultad de Agronomía, UdelaR, y el Ing. Agr. (Dr.) Luis Giménez, director de la EEMAC. → Leer más

Policiales

Choque entre moto y camioneta

Un hombre sufrió lesiones al verse involucrado en un accidente de tránsito registrado próximo a las 18 de la víspera. De acuerdo a la información recogida, se dirigía a bordo de la motocicleta Honda Storm, empadronada como ICD 985, por Charrúas al oeste. Al llegar al cruce con Cerrito se produjo la colisión con la camioneta Deer, con chapa matrícula IAC 5333, que era conducida por un hombre y circulaba en dirección al norte. Como consecuencia del impacto, el motociclista experimentó lesiones que requirieron la concurrencia de una ambulancia de SIET. Una vez examinado, fue diagnosticado con politraumatismos, por lo que se dispuso su traslado al servicio de emergencias de Comepa. En el lugar trabajaron efectivos del Área de Respuesta Policial, Brigada de Tránsito e inspectores de Movilidad Urbana que se encargaron de canalizar la circulación. → Leer más

Culturales

Escolares visitaron la Bodega Vinoterra, en Parada Esperanza

Con la visita de escolares y docentes de la Escuela 58 a la bodega Vinoterra, emplazada en Parada Esperanza –Ruta 90 km 13.800–, se dio inicio este miércoles a las actividades que se desarrollarán en el departamento en este fin de semana del Patrimonio y que este año tiene como lema “El vino como tradición; inmigración, trabajo e innovación”. A media mañana, los principales de este emprendimiento familiar, Gianela Balma y Leonardo Abelando, recibieron a los visitantes para guiarlos en un recorrido por el viñedo y la bodega, y contarles el trabajo que allí realizan, el manejo de la plantación, las variedades, la cosecha en forma artesanal y la vinificación hasta llegar al producto final que es el vino envasado.
Finalmente los escolares realizaron trabajos artísticos que se exhibirán durante la feria que tendrá lugar este fin de semana en esta bodega. → Leer más

Policiales

Peatón embestido en cruce céntrico

Un hombre resultó con lesiones leves al sufrir un accidente de tránsito pasadas las 14 de la víspera. Según los datos obtenidos por EL TELEGRAFO, se desplazaba a pie por Treinta y Tres Orientales y Sarandí cuando pretendió cruzar la calle en dirección al sur. En ese momento, al bajar a la calzada, fue embestido por la camioneta Nissan Kicks, con chapa matrícula IAG 6530, que era conducida por una mujer y dobló hacia el oeste. Al lugar concurrieron efectivos de la Comisaría Segunda, quienes solicitaron una ambulancia de UCEM. Examinado, el peatón fue diagnosticado con erosiones y dado de alta. → Leer más

General

Afectación en servicios de OSE

OSE informa que por trabajos en la red de distribución en la intersección de avenida San Martín y Zorrilla de San Martín, se verá afectado el normal suministro de agua potable entre avenida San Martín, Ledesma, Guayabos y hasta el barrio San Félix, desde las 8 hasta las 11:30 de hoy. → Leer más

General

Estreno de “Mala reputación”, con la presencia en sala de su protagonista, Karina Núñez

El documental uruguayo Mala Reputación, protagonizado por Karina Núñez (fundadora del sindicato de trabajadoras sexuales de Uruguay), se estrena hoy en Paysandú, con la presencia de la propia protagonista en la sala.
Núñez, quien actualmente participa como panelista en el programa televisivo La Letra Chica (TV Ciudad), relata en esta película su trayectoria como trabajadora sexual y como fundadora de la Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras). Parte del documental fue filmado en Paysandú, ciudad en la que vive una de las referentes de este sindicato.

La historia de Karina, junto a las de otras mujeres que aparecen en la película, es dura y compleja. La protagonista fue víctima de trata de personas cuando apenas tenía 12 años, lo que la condujo al trabajo sexual. El documental explora la labor sindical en un país donde la prostitución es considerada legal, ofreciendo una visión profunda de los retos que enfrentan las trabajadoras sexuales en Uruguay. Sin embargo, el verdadero impacto emocional de la película se encuentra en las escenas filmadas en la parada de camiones donde Karina trabaja, un lugar solitario y desolado, donde los clientes escasean. “Somos trabajadoras psicosexuales”, comenta Karina, refiriéndose al rol de oyentes que muchas veces cumplen con sus clientes. Su mayor lucha, dice, es que también se escuchen los problemas que ellas enfrentan.

Mala Reputación está dirigido por Marta García y Sol Infante, dos cineastas que, durante ocho años, se sumergieron en el mundo de Karina y sus compañeras, acompañándolas desde los primeros pasos de la creación del sindicato hasta su lucha por superar el estigma social asociado a su profesión. La complicidad y empatía que forjaron con las protagonistas es palpable a lo largo del documental.

La película, de 78 minutos, aborda temas como la estigmatización, la precarización, la salud y la violencia que enfrentan las trabajadoras sexuales en Uruguay, y ofrece una perspectiva que va más allá del trabajo sexual. Fue estrenada en la Competencia Oficial de Óperas Primas del Sheffield Doc Fest en el Reino Unido, en junio de 2024, y también participó en el DocuLab del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2023, donde recibió el Premio Cinecolor México.
La función se llevará a cabo en el auditorio de la Casa de Cultura (Leandro Gómez 852) a las 20.00. Las entradas tienen un costo de 300 pesos, y las organizaciones sociales pueden acceder a una promoción especial: dos entradas por el precio de una. Las reservas se pueden realizar llamando al 099 509 385 y se acepta pago a través de Mercado Pago.

LOS SUEÑOS DE PEPE

Paysandú Gestiona Cultura, exhibidor de Mala Reputación, también anunció el estreno del documental “Los sueños de Pepe” el próximo jueves 17 de octubre, en el Espacio Cultural Arteatro (Leandro Gómez 955).
El director del documental, Pablo Trobo, explicó: “Comencé a filmar cuando fui camarógrafo de Pepe, y con el tiempo acumulé tanto material que terminé armando un documental que es parte de una trilogía. Esta primera entrega se centra en su filosofía de vida, la segunda explorará su papel en la política y su visión sobre la integración de América Latina, y la tercera se enfocará en su vida personal”.
Las entradas para “Los sueños de Pepe”, también a 300 pesos, ya están disponibles y se pueden reservar llamando al 099 509 385. → Leer más

Nacionales

Aduanas del puerto de Montevideo instaló tres nuevos escáneres que estarán en permanente funcionamiento

(Presidencia)
El gobierno adquirió tres escáneres de vanguardia, que fueron instalados en el puerto de Montevideo. Se trata de equipos de rayos X de alta energía Eagle T60 de Rapiscan, comprados en junio de 2024. La presentación fue encabezada por el presidente Luis Lacalle Pou y la ministra de Economía Azucena Arbeleche, quienes asistieron, este miércoles, al puerto de Montevideo, acompañados por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; el director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, y el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, entre otras autoridades nacionales.
Dos de los equipos ya están en funcionamiento en el acceso norte y fueron inaugurados mediante la demostración de controles a camiones con contenedores. Un tercero está en proceso de montaje en el acceso Maciel, ya que para su colocación se requiere una obra civil previa, que incluye una plataforma de hormigón armado para que el vehículo transite y el contenedor pueda ser analizado mientras pasa por el equipo, con una velocidad establecida de entre 4 y 15 kilómetros por hora. Esto otorga mayor dinamismo en el control y la logística portuaria en general.
La obra incluye también muros de protección contra la radiación, a fin de garantizar la máxima seguridad e inocuidad, tanto para funcionarios como para transportistas. Además, el puerto dispone de un centro de monitoreo desde el que se realizan los controles pertinentes, que también fue visitado por las autoridades del Ejecutivo.
La concreción de esta infraestructura integra una licitación a 10 años, por un valor anual cercano a los 4.000.000 dólares, e incluye equipos, operación y mantenimiento. Hasta ahora no se podía escanear más de 100 contenedores por día; con la nueva tecnología, se analizarán todos los que sea necesario, las 24 horas, los 365 días del año, y el procedimiento no supera los 20 segundos.
En la oratoria, Arbeleche sostuvo que con esta presentación finaliza un largo proceso, dejado de lado por administraciones anteriores. Dijo que estos tres escáneres de última generación y el centro de control implican un avance muy importante en la calidad de las imágenes y las inspecciones.
Borgiani, en tanto, manifestó orgullo por la concreción de un proceso que implicó tiempo. Recordó que, al asumir su rol, Aduanas poseía un solo escáner del año 2007, con una tecnología vetusta y destinado, sobre todo, al control tributario de las importaciones. “El 99,5% de las exportaciones uruguayas eran canal verde, es decir, no tenían control, no existía control a los tránsitos, reembarcos y transbordos, y la dotación de personal para el control era escasa”, detalló. Sin embargo, afirmó, en este período, además de la adquisición de los nuevos equipos, se logró el ingreso de 200 funcionarios, que cubren vacantes debidas a jubilaciones y bajas.
El jerarca consideró que el combate al narcotráfico es prioritario en la gestión y que, por ello, se realizaron estos esfuerzos. Aseguró que se observan resultados en la incautación de más de 11 toneladas de drogas en el período, lo que consideró un récord. También señaló que, hasta esta administración, no se incautaban drogas de forma directa.

SENADO ACEPTÓ RENUNCIA DE CARRERA

(SUBRAYADO)
El Senado aceptó la renuncia de Charles Carrera (Frente Amplio) por 23 votos en 24 senadores presentes. No votó el senador Javier García (Partido Nacional) quien señaló que la renuncia de Carrera buscó evitar la discusión sobre el pedido de desafuero que hizo la fiscal que lo investiga por un presunto delito de abuso de funciones.
“No es una renuncia, es una fuga”, dijo Javier García cuando comenzó el debate, y lo reiteró cuando fundamentó su voto en contra de aceptar la renuncia del exlegislador del MPP.
“Siguen siendo pusilánimes”, dijo sobre el final el senador Luis Alberto Heber, en referencia a lo que dijo el expresidente José Mujica, cuando cuestionó a la dirigencia del MPP por no haber tomado una medida en su momento cuando se hicieron las denuncias sobre el uso irregular del Hospital Policial. Desde el oficialismo se espera que haya un debate con los legisladores de la oposición sobre el accionar del renunciante.
El MPP decidió que, además de renunciar al Senado, Carrera no acepte la banca que obtendrá en las próximas elecciones nacionales por la lista 609.

ÁLVARO GARCÍA OPINÓ CONTRA PLEBISCITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

(TELEMUNDO)
El exministro de Economía del Frente Amplio, Álvaro García, dijo que el plebiscito de reforma de la seguridad social es “inconveniente” y tiene “dificultades de financiamiento”. García encabezó este miércoles la presentación al Senado de la lista 76 del Frente Amplio. El exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) encabeza la lista y la integran, entre otros, el exintendente de Montevideo Christian Di Candia. Respecto al plebiscito previsional, García sostuvo que no acompañan la iniciativa porque la consideran “inconveniente”.
“Tiene dificultades de financiamiento, posibilidades de incumplimiento grandes, deja congelada la situación de la seguridad social en adelante, incluyendo los privilegios de la caja militar que no se podría tocar más y que nosotros creemos que hay que avanzar en eso”, afirmó. Indicó que “sería importante” la elaboración de un diálogo social y un proceso para una nueva reforma “que cubra lo que no cubrió la reforma del actual gobierno”. → Leer más

General

Día del Patrimonio ofrecerá actividades vinculadas al vino, la inmigración, el trabajo y la innovación

Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo la trigésima edición del Día del Patrimonio. Este año se denomina “El vino como tradición: inmigración, trabajo, innovación”. En Paysandú habrá decenas de actividades para recorrer y disfrutar.

“CULTURA, TRADICIÓN, GASTRONOMÍA”

El secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, anunció que “se podrá disfrutar un Día el Patrimonio que está muy arraigado en nuestra cultura, tradición, gastronomía. También sumamos la innovación y sobre todo a los emprendedores de Paysandú”.
“Tenemos una empresa sanducera como lo es Copay, que se suma para que todos los sanduceros tengamos la posibilidad de disfrutar y de visitar diferentes lugares”, agregó. El sábado a las 10, 14 y 17 habrá un servicio especial de Copay desde la Dirección de Turismo, con boletos a 30 pesos. Con guía especializada se recorrerá el Museo de Historia, Circolo Napolitano, UTEC en la antigua Paylana, bodegas Falco y Vino Terra y el Mercado Municipal.
“Nuestra identidad vinculada al vino sin duda nos caracteriza. Con la historia asociada a la producción de tan noble elemento se suma también a través de la UTEC a todo lo que tiene que ver con la innovación”, destacó Farinha.

“PARA TODOS LOS GUSTOS”

Antonella Goyeneche, directora del Observatorio Gastronómico aseguró que “las bodegas y la Intendencia de Paysandú hemos trabajado mucho estos años por el turismo gastronómico, por el enoturismo, con diferentes tipos de actividades, degustaciones y catas”.
En tanto “la Universidad Tecnológica ha acompañado en los procesos de desarrollo de nuevos productos, en la generación de cursos y talleres con sommelier de reconocimiento”.
Goyeneche expresó que “este fin de semana tendremos una agenda muy completa y variada, para todos los gustos”.
“Esperamos que la comunidad de Paysandú acompañe, que los comercios de Paysandú también se sumen. El Centro Comercial e Industrial de Paysandú también se ha incorporado con iniciativas a los diferentes restaurantes locales”.

“PASADO Y PRESENTE VITIVINICOLA”

El presidente de la Comisión Departamental de Patrimonio, Leonardo Bulanti, destacó por su parte que “la trigésima edición del Día del Patrimonio en Uruguay se centrará en la destacada temática de la industria vitivinícola, rindiendo homenaje a las significativas contribuciones de dos distinguidas personalidades: Francisco Vidiella y Pascual Harriague”.
“Con el propósito de realzar el valor y el reconocimiento de esta gran industria, el Ministerio de Educación y Cultura, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, y en lo local, la Comisión de Patrimonio de Paysandú, nos embarcamos a difundir esta cultura el día del patrimonio 2024. Este esfuerzo busca subrayar la importancia cultural y económica de la vitivinicultura en nuestra nación”, destacó Bulanti.
Aseguró que “Paysandú, no estuvo ajeno a este proceso, y desde el siglo XIX, hay registros de plantaciones de vid y producción de Vino. De que la Junta Económica Administrativa y luego Intendencia, hacían los análisis y controles correspondientes a su producción, que se publicaban en la prensa local”. → Leer más