(TELEMUNDO)
Desde que se confirmaron los plebiscitos hay más votantes a favor de autorizar los allanamientos nocturnos que de reformar la seguridad social, pero el apoyo a los dos ha bajado sistemáticamente en los últimos meses. Junto con las elecciones nacionales se plebiscitará una reforma de la constitución para permitir allanamientos nocturnos y otra para realizar varias reformas al sistema de seguridad social. Los electores pueden optar por poner papeletas a favor de uno o ambos plebiscitos. Respecto al plebiscito sobre la seguridad social, el 42% está a favor de las reformas que se proponen y el 35% en contra, según la última encuesta de Cifra. El 23% restante no tiene opinión sobre el tema. El único grupo en que hoy más de la mitad está a favor es el de quienes piensan votar al Frente Amplio. Entre los votantes blancos y colorados algo menos de un tercio está a favor, y entre los demás socios de la coalición y los indecisos lo están algo más de cuatro de cada diez. Los que ya decidieron que no votarán los cambios propuestos en la Constitución son un cuarto de los frenteamplistas y de los indecisos, casi la mitad de los blancos y de los socios más minoritarios de la coalición y el 57% de los colorados. Sigue habiendo una proporción alta de frenteamplistas, indecisos y blancos que no saben qué es mejor.
A lo largo de los últimos meses está bajando sistemáticamente el apoyo hacia el plebiscito de la seguridad social. Si se analiza cómo han evolucionado las posiciones a lo largo de este año, se ve que desde mayo el apoyo viene bajando, desde 52% entonces hasta 42% hoy, una caída de diez puntos. Los que no apoyan trepan nueve puntos, de 26 a 35%. El plebiscito para permitir allanamientos nocturnos reúne el apoyo del 50%, y otro 38% no lo apoyaría. Poco más de uno de cada diez no tiene posición al respecto. Entre quienes votarán al Partido Nacional o al Partido Colorado tres de cada cuatro están a favor. Ese apoyo se reduce un poco entre los socios más minoritarios de la coalición.
Entre los indecisos las opiniones están muy divididas, mientras que entre los frenteamplistas hoy menos de un tercio está a favor y casi seis de cada diez están en contra. En los últimos meses se ha polarizado la opinión sobre los allanamientos nocturnos, ya que los votantes de la coalición tienden a apoyar más y los del Frente Amplio a no apoyar, mientras que en los primeros meses del año la mayoría de todos los grupos de votantes apoyaba. El respaldo hacia el plebiscito sobre allanamientos, como sucede con el de seguridad social, está reduciéndose desde mayo, y en particular tuvo una caída grande en este último mes, de 59% a 50%. Desde mayo el apoyo ha caído 14 puntos, mientras que los decididos a no apoyar han aumentado 11 puntos. Desde que se confirmaron los plebiscitos hay más votantes a favor de autorizar los allanamientos nocturnos que de reformar la seguridad social, pero el apoyo a los dos ha bajado sistemáticamente en los últimos meses. Es muy difícil anticipar con precisión cuántos votos recibirá cada uno, porque tendrán lugar junto con las elecciones nacionales, que es el evento al que el electorado presta más atención. Para que un plebiscito logre su objetivo debe obtener más de la mitad de los votos válidos, y para ello, más de la mitad de los sobres deben contener la papeleta por el sí a la moción que se plebiscita. Cuando hay dos plebiscitos, es aún más complejo porque la gente tiene que saber distinguir una papeleta de otra y algunos tienen que poner las dos para que cualquiera de ellos alcance los votos necesarios.
INCAUTARON DROGA POR UNOS TRES MILLONES DE DÓLARES
(SUBRAYADO)
Personal de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas confirmó este viernes a Subrayado que la droga encontrada en el predio de Paso de la Arena pertenece a dos clanes familiares. La droga vino desde el departamento de San José. El cargamento está valuado en 3.000.000 de dólares, según confirmó el Ministerio del Interior a Subrayado. El hallazgo tuvo lugar en las calles Pintín Castellanos y José Razzano. La Brigada Nacional Antidrogas volvió este viernes al predio donde incautaron más de un kilo de pasta base. Además de los 190 kilos encontrados, la Policía incautó 22 cargadores, 11 armas, pistolas 9 mm, un subfusil y una ametralladora 9 mm; las mismas son periciadas. La operación policial continúa. Al momento hay cinco personas detenidas. Los policías de la Dirección de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas llegaron al predio en el marco de un operativo para desmantelar un lugar de acopio de estupefacientes y se encontraron con la droga escondida bajo tierra. El grupo de perros de K9 trabajó en el lugar. El caso está a cargo de la fiscal Cecilia Saavedra.
CIGARRILLOS DE CONTRABANDO
(TELENOCHE)
Personal de la Dirección de Investigaciones de Salto concurrió a un local de transporte de encomiendas en la zona Este de la capital departamental, donde, en una inspección, detectó una caja, que estaba rota, contenía paquetes de cigarrillos, aparentemente de procedencia extranjera. De acuerdo a lo informado, también se encontraron otras dos cajas para el mismo destinatario, por lo que se dio aviso a la Fiscalía de Turno para que interviniera la Dirección Nacional de Aduanas. Al abrir los paquetes se hallaron 26.400 cigarros marca US FOX y 12.000 cigarrillos marca Gift, valuados en $499.200, que fueron incautados. Las actuaciones continúan para dar con los responsables.
URUGUAYO ES ENTREGADO A AUTORIDADES ARGENTINAS
(EFE)
Las autoridades de Uruguay le entregaron a sus pares argentinos al uruguayo Nicolás Carpani Romero acusado, junto a dos uruguayos y un argentino, de presuntamente integrar una banda que construía un túnel para robar el Banco Macro argentino, informaron este viernes fuentes oficiales. El Ministerio de Seguridad argentino publicó un video con la llegada el jueves por la noche de Carpani Romero, de 34 años, vestido con una campera naranja, proveniente de Montevideo, para quedar en manos de la policía de la provincia de Buenos Aires, donde presuntamente encabezó la construcción del túnel para robar el banco. El uruguayo Carpani Romero, con historial de delitos relacionados con drogas y robos, había sido detenido por Interpol en Montevideo, luego de ser identificado por las huellas levantadas en un viejo taller mecánico que alquilaron los delincuentes desde donde comenzaron a construir el túnel. Se espera además la llegada a Buenos Aires desde Uruguay de su presunto cómplice líder de “La Banda del Parque” de la barrabrava de Nacional, Alan Daniel Lorenzo Rodríguez, quien fue capturado en su casa del barrio de Colón. Además, fue aprehendido por las fuerzas de seguridad uruguayas Leonardo Cazanave, de 47 años y con antecedentes penales, en el balneario de San Luis. El cuarto detenido es un argentino, Alejandro Israel Rosendo López, aprehendido en la localidad de Villa Paranacito, en la provincia de Entre Ríos, sospechoso de ser quien cruzó en lancha a integrantes de la banda desde y hacia Uruguay. El túnel fue construido en la localidad de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, para robar un botín millonario de la bóveda de una sucursal del Banco Macro.
LACALLE POU INAUGURÓ VIVIENDAS DE MEVIR
(PRESIDENCIA)
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó el acto de inauguración de un plan de viviendas de Mevir en Paso de los Mellizos, departamento de Río Negro, que lleva el nombre de María Aurora Velázquez Díaz, Doña Aruca. También participaron el titular de la institución, Juan Pablo Delgado; el ministro y el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano y Tabaré Hackenbruch respectivamente, y el secretario general de la Intendenta de Río Negro, Pablo Flores, entre otras autoridades. Se trata de 10 viviendas construidas de forma tradicional, bajo la modalidad de ayuda mutua, en una localidad de 300 habitantes. Con ellas, se cubre la totalidad de la demanda del lugar. La edificación incluye paredes dobles y dispone de calefactores y calefones de alto rendimiento. Recientemente, la Facultad de Ingeniería reconoció estas viviendas como eficientes desde el punto de vista energético, de alta calidad constructiva y habitabilidad. La inversión ronda los 700.000 dólares. Lacalle Pou recordó una visita que efectuó al pueblo el 26 de febrero de 2019, oportunidad en la que se reunió con un grupo de vecinos, quienes le expresaron sus necesidades, anhelos y tristezas. “Sentí mucha conexión con lo que necesitaban y no estaban recibiendo”, dijo. “Vine a mirarlos a los ojos, apelé a la confianza, y tenía que volver”, agregó, en alusión al evento de esta jornada. “No hay un metro que mida la importancia, pero si lo es para uno, tiene que serlo para el gobierno”, consideró. Al respecto, celebró que toda una comunidad se alegrara de que a otro le fuera bien, porque se trata del progreso de todos. Cada vez que venimos a un lugar de estos, nos vuelve a la memoria el compromiso. La determinación y la acción política tienen cara, corazón, nombre y pago. Nuestra tarea es que puedan desarrollar su vida, tener más prosperidad, puedan cumplir sus sueños y que, en el balance, sean felices”, sostuvo, y agregó que si, bien una casa no hace la felicidad, sabe “lo importante que es para cualquier familia tener el rancho propio, poder estar abrigado en invierno, fresquito en verano y poder cuidar a los suyos”. → Leer más