Deportes

Colón ganó y se quedó con el primer lugar

Con un gran partido se cerró ayer la 4ª fecha del Torneo Preparación del básquetbol local. Colón derrotó a Pelotaris por 59 a 58 y se subió a lo más alto de la tabla de posiciones, a falta de una fecha para el cierre de la fase regular.

Después de un primer cuarto parejo (18 a 15 a favor de Pelotaris), Colón mostró su mejor versión tanto ofensiva como defensiva en el segundo chico, cuando con un 17 a 3 parcial se aseguró irse al descanso con una considerable ventaja de once puntos. En el segundo tiempo Pelotaris se fue arrimando e incluso pasó a ganar a cuatro minutos del final, pero el colonense supo cerrar el partido a su favor para llevarse un punto clave y meterse de lleno en la definición del certamen. Santos fue figura junto a Tagliani y Chanes; Pérez y Álvarez llevaron la bandera en el vasco. La tabla ahora tiene a Colón con 6, Allavena y Pelotaris 5, Touring y Wanderers 4.
El viernes 18 habrá doble fecha con Touring- Colón y el clásico Pelotaris- Allavena. M. R.

COLÓN 59 PELOTARIS 58

Escenario: Estadio 8 de Junio.
Colón: A. Santos 12, M. Chanes 13, F. Tagliani 20, C. Tissierre 5, A. Romero (iniciales); F. Candia 6, L. Macchi 3. DT: Adrián Tournour.
Pelotaris: J. Pérez 19, P. Maidana 7, I. Echenique 11, P. Álvarez 13, L. Giani 4 (iniciales); J. Basualdo 3, S. Costa 1. DT: José Luis Verri.

→ Leer más

General

Estrenan Los sueños de Pepe, primera parte de una trilogía sobre José Mujica

Luego de su estreno mundial en San Pablo, y en simultáneo con Montevideo, se estrenará el jueves 17 de octubre en Paysandú, Los sueños de Pepe-Movimiento 2052.
El público se encontrará a José Mujica que a sus 90 años en una vuelta al mundo incansable que ya lleva más de diez años y va desde Montevideo hasta el Lejano Oriente, Mujica fue recorriendo y dando testimonio de su historia de vida sorprendiendo a todos con su increíble resiliencia que luego de soportar 12 años de encarcelamiento le ayudó a convertirse en presidente de la República.

La película fue dirigida por Pablo Trobo quien fue camarógrafo de Mujica. “De a poco fui juntando tanto material que terminé armando un documental que es una trilogía” dijo y agregó: “Esta primera se basa principalmente en su filosofía, la segunda aborda su papel en la política y su visión sobre la integración de América Latina y la tercera se trata de su vida”. A través de sus comentarios en momentos clave se conocen sus ideas, sus preocupaciones y sus ideales. Se es testigo de encuentros decisivos en los que expresa su perspicacia política y que evidencian el respeto que sus opiniones despiertan en todo el mundo.
El Movimiento 2052 hace referencia a un futuro en el que la sostenibilidad y el respeto por el planeta son esenciales para evitar un colapso irreversible​.

En un planeta en camino al colapso climático y con la humanidad siguiendo un modelo depredador de desarrollo y consumo, la filosofía y el discurso de Mujica plantea una seria advertencia. Los sueños de Pepe no trata solamente el de una sociedad más justa y solidaria, es también el sueño de dejar un planeta mejor para las generaciones futuras.

La función se realizará en un espacio diferente al habitualmente utilizado por Paysandú Gestiona Cultura en su presentación de estrenos de cine uruguayo, por razones de programación. Los sueños de Pepe-Movimiento 2052, se exhibirá el jueves 17 a las 20.00 en el Espacio Cultural Arteatro (Leandro Gómez 955). Entradas a 300 pesos. Reservas por el 099509385. → Leer más

Deportes

Paysandú luchó hasta el final, pero quedó fuera en U18

La selección de básquetbol de Paysandú de la categoría U18 cerró su participación en el torneo de la categoría correspondiente a la Organización de Básquetbol del Litoral (OBL). La tercera y última ventana se disputó ayer en Mercedes, con tres partidos en el gimnasio del club Independiente. A las 14 Salto, que ya se había consagrado campeón en la ventana anterior, derrotó 86 a 82 a Soriano, y a las 16 llegaba el turno de la Blanca ante Salto; lamentablemente, fue derrota por 68 a 61 para los dirigidos por Hernán Pita. Lucas Thome (3 puntos), Facundo Antúnez (3), Emiliano González (18), Juan Ignacio Pintos (13) y Nahuel Cerrudo fueron los iniciales de la Blanca, también anotaron Martín Faust (4), Martín Schabzembach (2), Yamandú Di Santi (12), Teo Velázquez (2) y Enzo Romero (4).

En el partido final ante Soriano, donde se definía al segundo clasificado a la fase nacional, Paysandú cayó 99 a 86 en alargue tras un muy buen primer tiempo y después de haberse quedado un poco atrás en cuanto a juego en el segundo. Paysandú inició con Federico Tacain (6 puntos), Sebastián Strupino (26), Iván Chrispens (15), Adriano Nieto (22) y Sebastián Sorondo (5). También anotaron Felipe Silveira (7) y Emiliano González (5). Salto y Soriano enfrentarán a equipos de Montevideo en la fase nacional. → Leer más

General

Coovije 2017, a mitad del tiempo de construcción y 50% de avance de obra

En agosto del año pasado Coovije 2017 comenzó a construir su complejo en altura conformado por ocho pisos con 46 casas de 2, 3 y 4 dormitorios –además del salón de usos múltiples–, enmarcado en un propyecto de urbanización en el terreno de la antigua Paylana que, cuando culmine, nucleará a ocho grupos habitacionales pertenecientes a diferentes federaciones de cooperativas con más de 300 viviendas.

“Van 14 meses de obra de un total de 28 meses. Es decir, vamos al 50% del tiempo y llevamos el 50% de avance de obra. Vamos en tiempo y forma y hemos recibido las partidas por parte del Ministerio de Vivienda en fecha”, señaló su presidenta Ana Larrachado.

Coovije 2017 no tiene vacantes y su masa social es heterogénea. “Está integrada por mujeres jefas de hogar, hogares unipersonales, familias jóvenes y de personas mayores. Es variada pero muy consolidada”,aseguró.

En los últimos meses, bajo el asesoramiento del Instituto de Asistencia Técnica Cooperativa de Trabajo Paysandú (IAT-CTP), “hemos finalizado las paredes interiores y cambiamos de yeso a ticholos. Estamos prontos para comenzar el revestimiento exterior con ladrillo a la vista y vamos a trabajar con balancines”.
Explicó que “la meta es concluir en diciembre de 2025, pero hay que tener en cuenta los imprevistos que pueden surgir en el resto del tiempo que queda”. En los próximos meses comenzarán con la colocación de aberturas y ascensores.
El IAT-CTP asesoró a Coviappay, la primera cooperativa habitada sobre Luis Batlle Berres afiliada a Fecovi, que integra a cooperativas por ahorro previo. En la actualidad brinda asistencia técnica a Coovije 2017 y a Covimupay, ambas afiliadas a Fucvam y a Covisintex, perteneciente al Plan de Vivienda Sindical. Estas últimas comenzaron recientemente con la construcción de sus edificios. → Leer más

General

Especialista abordó consentimiento informado, tema “complejo” sobre la autonomía del paciente

Médicos de distintas especialidades, estudiantes y representantes de los usuarios asistieron a una jornada sobre consentimiento informado que, organizado por el Comité de Bioética de Comepa, estuvo a cargo del especialista en Medicina Legal, Prof. Dr. Guido Berro.
La directora técnica de Comepa, Verónica Laurino, valoró la presencia del destacado expositor, en una jornada en la que “el tema que estamos tratando con casos clínicos es consentimiento informado. Sabemos que es un tema que preocupa, sobre todo a nuestros usuarios, que es aquella instancia donde el usuario da su consentimiento, da su aceptación, a determinados estudios o procedimientos que la medicina le está ofreciendo para cuidar su salud”, subrayó.
“Es un tema complejo, pero estas instancias ayudan a mejorar lo que tenemos, tratar de transmitir mejor a nuestros usuarios qué es lo que hacemos”, significó, por lo que agradeció el aporte una vez más del Dr. Berro, con una presentación del tema “de una manera muy dinámica”, haciendo de esta una instancia seguramente “muy enriquecedora”.

“NORMA GARANTIZADORA DE LA LIBERTAD”

En la visión del Dr. Berro, este tema “tiene connotaciones interesantes, que es la autonomía del paciente, el rescate de su propia decisión, una vez informado consentir o rechazar determinadas propuestas”, puntualizó. “Ese es un tema ético interesante porque hace a la libertad del consentimiento como norma garantizadora de la libertad de la persona. Por supuesto que tiene sus límites”, observó. En tal sentido, aclaró que “no vamos a estar pidiendo que el paciente decida, el que decide es el médico, pero el paciente acepta”.
A la vez, “hay límites como la urgencia o la extrema urgencia, la emergencia, o límites como si el paciente tiene una enfermedad contagiosa, o si tiene un trastorno de tipo psiquiátrico y es peligroso para sí mismo o para otros. Allí el consentimiento da paso todavía a la decisión médica paternalista, pero en los demás casos ya surge la predominancia de la autonomía del paciente, como derecho fundamental del paciente, aceptar una vez que esta informado y participar”, indicó. “No es sólo aceptar o rechazar, sino participar de la propuesta terapéutica o del plan diagnóstico”, agregó.

LOS PACIENTES QUIEREN SABER, DECIDIR Y PARTICIPAR

Este “es un tema que sigue en contínuo avance”, destacó Berro, recordando que “empezamos allá por 1980 cuando algunos padres se negaban a ciertos tratamientos de algún hijo y había que comunicarse con el juez. Ahí se empezó a discutir ya qué se podía consentir, qué se podía rechazar, el adulto sí podía rechazar la transfusión de sangre”.
“Todo eso ha tenido una evolución muy interesante y hoy está en una etapa de madurez donde ya el paciente quiere saber qué es lo que el médico tiene como plan terapéutico o como plan de estudios, y quiere participar y quiere decidir si se lo hace o no”, valoró.

PRESENTACIÓN DE LIBRO “MEDICINA LEGAL”

Al terminar la jornada, el Dr. Berro realizó la presentación de su último libro, “Medicina Legal”. Sobre esta publicación, el profesional refirió que “ya hace unos años saqué un libro de Medicina Legal” y esta es “la reedición ampliada, (un libro) bastante más voluminoso y con temas más actuales”. Acerca del contenido, detalló que “abarca prácticamente todos los temas concernientes a la medicina legal y forense”, incluyendo “desde las muertes violentas, homicidios, suicidios, siniestros de tránsito, accidentes, violencia de género, lo que tiene que ver con interrupciones voluntarias del embarazo, reproducción humana asistida, voluntades anticipadas”.

EUTANASIA: “TIEMPO DE REFLEXIÓN”

En la oportunidad, EL TELEGRAFO consultó al Dr. Berro sobre el proyecto de ley de eutanasia, que no ha prosperado en el Parlamento, acerca de si considera que estamos maduros como sociedad para dar ese paso.
“Es un tema muy profundo, difícil de abordar en pocos minutos”, consideró, al tiempo que agregó que “yo veo dos posturas, una favorable a la eutanasia en el sentido de que el paciente no continúe su agonía de sufrimiento, y otra postura que rechaza la eutanasia pero admite la sedación paliativa, el tratar el dolor, el asistir a una muerte natural pero en paz”. En su opinión, “no estamos totalmente maduros. Yo creo que está bien que nos tomemos un tiempo de reflexión y de mayor explicación de hasta dónde puede haber una terapéutica paliativa y de dolor, de analgesia, y puede haber ciertos riesgos a veces de embarcarse en una solución eutanásica sin meditarlo un poco más. Pero esa es mi postura personal”. → Leer más

General

Escribe Ernesto Kreimerman: “Una mentira contada por un idiota llena de ruido y furia”

En Estados Unidos, hace ya unas cuantas elecciones que los asesores en comunicaciones suelen apelar a una vieja y torpe consigna: Trump, al hablar la semana que acaba de terminar en un mitín de campaña frente a sus seguidores que le escuchaban maravillados, deslizó varias mentiras. Pero no es el único que ofrece a su audiencia los azotes de la impunidad de los testimonios descalificadores, que se plantean desde las “descalificadores de riesgo”.

Las campañas de mentiras y provocaciones existieron siempre, más o menos encubiertas, más o menos desembozadas. Pero lo que no contaban es que las estrategias de las mentiras y descalificaciones podrían alcanzar cierto nivel de sofisticación y muchos entrelazamientos. Incluso, cierto estatus. La última mentira tuvo lugar en un acto de campaña, en Michigan, donde el ahora candidato y expresidente Donald Trump lanzó la siguiente fantasía: “Kamala ha gastado todo su dinero de FEMA, miles de millones de dólares, en viviendas para inmigrantes ilegales”. FEMA, es la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, por sus siglas en inglés.
Trump ha mentido mucho y de muy variados asuntos, por lo que la primera reacción del público es sorprenderse y luego, con una ligera mueca, descartar la veracidad de una historia así. No es menos cierto, que un sector de los asistentes, preferirá dar por cierta la historia. La revisión de estas cuestiones está en las consultoras del tipo de PolitiFact, que encabeza Bill Adair, quien nos ofrece un cuidadoso análisis sobre el particular en su recién publicado libro, “Beyond the Big Lie”, donde analiza cómo las mentiras y los mentirosos se han apoderado del debate público. En los últimos 17 años ha estado calificando las declaraciones de los políticos, sometiéndose a una última verificación. Muchos de estos casos han sido expuestos en este libro.

Sobre ese hecho puntual, seguramente el gran dramaturgo y poeta inglés habría repudiado esa versión. Su más inmediato argumento: la respuesta a la pregunta anterior es, por supuesto, no. Como hubiera respondido William Shakespeare, es una mentira “contada por un idiota, llena de ruido y furia, que no significa nada”.

Pero la vida y la obra de Shakespeare revelan la comprensión del alma humana. Para algunos estudiosos de su vida y obra, éstas están radicalmente vinculadas entre sí. El arte de las palabras tiene el don de descubrir algunas ideas esenciales, espirituales, sin forma, moldeables. Bien podría decirse, entonces, que la cuestión suprema de una obra de arte es desde qué profundidad de vida reaparece. También, se descubre en las discusiones de los personajes, visiones descarnadas de otros personajes.

Algunos estudiosos de los medios de comunicación, especialmente de los Estados Unidos, como el ya referido Adair, advierte que el caso de Trump, dado su permanente apelación al uso y abuso de las mentiras intencionales, exige un cuidado más atento para no desviar la atención o simplemente equivocarnos.
El poder de las mentiras para destruir la reputación de alguien es demasiado grande para no reaccionar. La conducta política de Trump ha forzado a abandonar la hipocresía del eufemismo y a admitir como real lo que de antemano sabemos que no lo es. Es que mentir, para Trump, es una labor naturalizada, incluso reflexiva, que hace ya mucho tiempo no necesita apelar a un vocabulario degradado para promover titulares y al mismo tiempo difamar a aquellos a los que considera inconvenientes para sus objetivos.

Bill Adair nos advierte que esta etapa del tiempo ético deteriorado tiene aún largo aliento. Con cierta lucidez y también cierta resignación, Adair confieso que “desafortunadamente, mentir paga dividendos en el universo actual de televisión, radio y redes sociales partidistas, y para una base política cómplice manipulada por consultores sofisticados y a veces inmorales. La verificación de mentiras ha tenido que convertirse en una industria, pero no puede seguir el ritmo. Lo que se necesita es más verificación de hechos, lo que significa más dinero y más personal, y que los estadounidenses exijan que se detenga la mentira” (Kathleen Parker, del Washington Post).

La mentira, a qué más…

La herramienta de la mentira como recurso político de uso recurrente, ya no excepcional, va asociado a otros factores críticos de la acción pública. PolitiFact generó una herramienta, más bien una metodología, para evaluar concienzudamente la rigurosidad de una afirmación, cuánto de verdad y de mentira contiene, y así validar, ratificar, rectificar o, simplemente, descartar.
Es que en las últimas décadas las mentiras políticas han hecho historia, y deteriorado el debate político, la calidad institucional de la democracia. Richard Nixon, que debió renunciar acosado por el trabajo del periodismo de investigación, cuando mintió sobre el robo de Watergate a las oficinas del Comité Nacional del Partido Demócrata.
De allí que los politólogos estadounidenses coinciden en que Trump no es mentiroso casual, sino una suerte de beneficiario de una cultura de acción pública, de una cultura de mentiras, naturalizada pacíficamente de la mentira como algo que nada tiene que ver con la ética.

Por ello, Adair concluye en este último libro, que “la decisión de mentir es una simple ecuación matemática: es probable que gane suficientes puntos con esta mentira para que supere cualquier consecuencia que pueda tener de los votantes/donantes/los medios de comunicación”.

Un último detalle, esencialmente estadístico, que Adair no deja escapar: “los republicanos mienten más que los demócratas”. Y, en nuestra política, ¿cuánto se miente, ya sea para argumentar o para atacar vilmente? No olvidar que está el pecado del creador de las mentiras, pero también pecan los bien dispuestos a aceptar, de buena gana, una mentira descalificadora dirigida a nuestro contradictor, con tal de facilitarnos la reducción del debate a un mero cruce de acusaciones no fundamentadas, en vez de un debate de ideas y de verdades verificadas.
La degradación de la institucionalidad democrática no es un camino a recorrer ni a aceptar resignadamente, y el sistema todo debe reaccionar. La pérdida de derechos no sucede repentinamente, sino que es una lógica de erosión del sistema democrático.

Mentirosos hay por doquier, como también ciudadanos dignos. Lo importante no es lo que hacen los malos, sino lo que hacen los buenos, para cerrarles el paso y reforzar la calidad democrática del país. → Leer más

Policiales

Dos inspectores embestidos por vehículos en menos de 24 horas

(La Diaria)
La Intendencia de Montevideo (IM) emitió un comunicado en el cual repudia un nuevo hecho de violencia contra un funcionario municipal, sucedido este sábado en la zona de La Blanqueada. “Esta vez la agresión la sufrió un inspector de convivencia, que en el marco de sus funciones detuvo una camioneta para un control de rutina, en la mañana de este sábado”, indicó la comuna.
“Se trató de una detención para un control bromatológico, en la cual se le solicitó al conductor la documentación correspondiente.
En ese momento es cuando el conductor sube a la camioneta y acelera, embistiendo al funcionario que atina a saltar y queda sobre el capó del vehículo”, ilustró la IM.
Agregó que el conductor aceleró y continuó la marcha con el funcionario sobre el capó por varias cuadras, realizando maniobras para intentar tirarlo. Como resultado, “el funcionario sufrió golpes, tiene una herida en su mano y fue atendido en el BSE. Ya se encuentra de alta y fuera de peligro”, señaló.

Posterior a este suceso, autoridades de la Intendencia de Montevideo junto al funcionario agredido y testigos del hecho realizaron la denuncia en la Seccional 9° de la Policía. El conductor fue detenido y el caso pasó a Fiscalía.
“Desde la IM expresamos solidaridad con el funcionario agredido, y repudiamos enfáticamente este hecho. Exhortamos a la ciudadanía a respetar las normas de convivencia, el respeto al trabajo, a la vida y convocamos a reflexionar sobre este nuevo hecho de violencia contra servidores públicos”, concluyó la IM en el comunicado.
La secretaria general de Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom), Silvia Tejera, explicó este sábado que en las últimas 24 horas fueron dos los casos de agresión a inspectores municipales, y no solo uno, como consignó la IM.

Sobre lo acontecido el viernes, Tejera contó que un inspector que realizaba controles bromatológicos fue embestido en la zona próxima a avenida 8 de Octubre y Luis Batlle y Ordoñez. El trabajador tuvo algunas lesiones en las piernas y fue atendido en el centro del Banco de Seguros del Estado (BSE), a donde debe regresar por controles el miércoles. → Leer más

General

Hasta noviembre, aportes sobre ampliación de Esteros de Farrapos

El Ministerio de Ambiente ha publicado en su página (ver código QR) una puesta de manifiesto del proyecto de ampliación del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (Pnefiru), con el propósito de que quien lo desee tome contacto con la iniciativa y realice los comentarios y aportes que estime conveniente, disponiendo para ello de plazo hasta el 4 de noviembre de 2024. Los aportes se recibirán a través del correo secretaria.snap@ambiente.gub.uy. La superficie total a ampliar es de 5.141 há, por lo que el parque, con la ampliación, abarcaría 21.565 hectáreas.
Esteros de Farrapos ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en el año 2008 a través del Decreto N° 579/008 y su superficie recibió una primera ampliación en el año 2015, al incorporar nuevas islas y aguas de jurisdicción uruguaya sobre el río Uruguay (Decreto N° 343/015).
Actualmente el área cuenta con un Plan de Manejo Vigente desde el año 2014, que se encuentra en proceso de actualización.
El proyecto publicado procura la ampliación hacia el sur, aguas abajo de la localidad de Nuevo Berlín, hacia Fray Bentos, hasta la Isla Laguna, a pocos kilómetros del Puente Internacional General San Martín, frente al bioparque y a la terminal de cargas Mbopicuá, de la empresa Montes del Plata. Aumentará también el número de islas en el área protegida, que alcanzará a un total de 35, incrementando también la superficie de aguas jurisdiccionales uruguayas en el río Uruguay.
OPORTUNIDAD
En cuanto a la justificación de esta ampliación del área, el proyecto indica que “el pasaje de islas a titularidad de Ministerio de Ambiente, brindó una oportunidad para planificar la ampliación hacia el sur” y se acompaña además del proceso de actualización del Plan de Manejo del parque, Pnefiru. Tanto el proyecto de ampliación de Pnefiru como el proceso de actualización del Plan de Manejo y del manejo adaptativo del SNAP, son parte de las actividades previstas en el Proyecto Regional Uruguay – Argentina “Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay”.
Las islas que se pretende incorporar al parque “están incluidas en la red de sitios prioritarios para el SNAP, categorizada como clase 5, Articulación con otras estrategias de conservación.
La ampliación permite “proteger la continuidad que se da en cuanto a los ambientes insulares propios del Pnefiru y del río Uruguay. Por ejemplo, permite ampliar la zona protegida de los bosques ribereños de las islas, que son considerados vulnerables”. Menciona además que la zona “es un Sitio Ramsar, y ampliar la zona al sur permite reforzar el cuidado del Sitio Ramsar”.
El objetivo de este proyecto de ampliación es “fortalecer la protección de los ecosistemas insulares y el ecosistema fluvial del río Uruguay, así como fortalecer y complementar la conservación de Pnefiru y gestionar su biodiversidad de forma integral”.
APROBADO
Mientras tanto, en la vecina provincia argentina de Entre Ríos, quedó aprobada la conformación del nuevo parque natural que se denomina “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”, como el proyecto que lleva adelante la fundación Butler y que abarca islas de ambas orillas.
“En la 15ª sesión del 145º Período Legislativo, el Senado de Entre Ríos sancionó la creación del Parque Natural “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”, que se convertirá en Área Natural Protegida de la provincia”, publicó elheraldo.com.ar. Este parque, ubicado en el municipio de Colonia Elía, “abarca 15 islas y protegerá más de 4.000 hectáreas de ecosistemas valiosos como humedales, pastizales y bosques ribereños”. Recuerda además que el proyecto fue posible “gracias a la donación de tres islas por parte del Fideicomiso Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”.
Se proyecta que el parque impulse actividades turísticas, educativas y científicas en la región. El intendente de Colonia Elía, Ramón Barrera, celebró la creación del parque como un avance significativo en la preservación ambiental y en el crecimiento local. El área contará con infraestructura para visitantes, programas educativos, y la participación activa de la comunidad. Este nuevo parque natural se suma al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos y representa un compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable de la región.
→ Leer más

General

Escribe Danilo Arbilla: Vaticinio

No se vistan, no voy a pronosticar quien gana. No arriesgan los encuestadores, que son los que tienen mejores datos, no lo hacen los politólogos, que se atreven a más y ni los “analistas”, que no tienen freno, ¿por qué yo?
Los propios dirigentes de primera y de las diferentes tiendas, con olfato y que no se dejan llevar por deseos exacerbados, en privado, cuando no están obligados a simular o sembrar optimismo, solo atinan a un “está pareja”. Sí me atrevo a vaticinar, en cambio, que el plebiscito no sale; me refiero al de Abdala (Marcelo), al del Pit Cnt y al del Partido Comunista (PC).

No creo que lo logren; lo que sí ya han logrado es partir al movimiento sindical. Se veía venir desde el principio. Hay quienes tienen sus temores, empero. Un economista me hizo un símil: “vio lo de Nacional, unos pocos, con mucho ruido y tamboril, con bengalas de colores y bombas casi le hacen perder el clásico, cuando ya lo tenían ganado. Y la dirigencia del Pit Cnt, no toda, es cierto, son una ‘barrabrava’ a tener en cuenta y más cuando tienen el respaldo y conducción del PC. No les importa destruir, su negocio, precisamente, es ése”.

Un buen ejemplo; no me hizo dudar, pero sí mover la cabeza. Hay gente que se puede confundir; si anda apurado y de a pie y por un lado le advierten que si vota el plebiscito se “viene abajo el Grado Inversor” (¿el grado qué?) mientras que por el otro le aseguran que votándolo se va a jubilar más joven, van a aumentar todas las jubilaciones y nadie va a perder ningún derecho adquirido. ¿Usted qué eligiría?
Pero los uruguayos no son tontos, por muy apurados que estén. Saben que lo de “la edad” es algo que está pasando en todos el mundo y que era necesario reformar el sistema si se pretendía que la cosa siguiera funcionando como hasta ahora. No compra cualquier cuento de hadas.

Ademas están en juego sus ahorros: 23 mil millones de dólares. Son conscientes de que son suyos, que se heredan y no se pierden, y de los cuales pueden hasta pedir un adelanto. Se lo prueban sus “más viejos”, beneficiarios de las AFAP, que desde hace años cobran ese seguro complementario. Y si quieren algo más elocuente, tienen el ejemplo de lo que pasó en Argentina, donde los Kirchner hicieron una reforma parecida a la propuesta por Abdala y hoy los jubilados están, dicho en buen romance, “muertos de hambre”.

Son 23 mil millones de dólares, repito, y entregárselos a Abdala, al PC, al PIT, a los funcionarios del BPS para que los administren y usen y abusen; difícil que se la lleven. No cuaja entre los ciudadanos en general y tampoco para la inmensa mayoría de los economistas, incluso los del FA como todo el mundo sabe, que afirman que si se aprueba será una catástrofe. “Como meterse en cana”, según Mujica.
No se la llevan tampoco más de la mitad de la dirigencia sindical, que se siente otra vez traicionada, como ocurrió con la reforma Amarilla cuando los comunistas no titubearon en dividir el movimiento sindical, para partidarizarlo y que finalmente el PC fuera la vanguardia y conductor del proletariado. ¿Y el MPP? Imaginen que salga el plebiscito, con el desastre que ello por si solo implica y con un PC con mayoría –va enancado en “el plebiscito”– dueño del poder, más las tribulaciones de un Orsi casi solo. No es difícil que pierdan el balotage. Muchos frentistas de a pie pero no apurados, se van a abstener; por lo menos. Por todo ello es que arriesgo un vaticinio.

→ Leer más

Deportes

Juega parcialmente la Divisional B

Tras la suspensión de la pasada jornada debido a las inclemencias climáticas, finalmente hoy se pondrá en marcha la cuarta fecha del fútbol de ascenso local, que disputará tres partidos, mientras que tal como adelantamos en la edición anterior no se jugará el duelo entre Centenario y Wanderers ni tampoco el que protagonizarían, el líder de la Tabla Anual, Boston River visitando a Queguay.

El partido que se jugaba ayer entre Deportivo América y San Félix se jugará esta tarde y será duelo de equipos que buscarán ganar, principalmente el elenco santo que va por escalar en el acumulado.
En horario matutino en el Estadio Municipal de Porvenir, Boca de Sacra recibirá a Nuevo Paysandú, en duelo de equipos que forman parte de la zona baja de las posiciones y deben comenzar a sumar si quieren pelear por el segundo torneo corto de la temporada.

Por la tarde se jugará otro de los duelos importantes de la etapa y tendrá como protagonistas a Sud América y Olímpico. Este encuentro será choque de equipos de la zona alta y que buscarán ganar para acercarse a Boston River en la Tabla Anual, y a su vez mantener la ubicación que los clasifica a la Liguilla por el ascenso.

Así juegan
Estadio Municipal de Porvenir: hora 11, Boca de Sacra – Nuevo Paysandú. Parque Deportivo América: hora 16, Deportivo América – San Félix. Parque Sud América: hora 16, Sud América – Olímpico.

→ Leer más

General

El Sendero del Bosque en M’Bopicuá: un paso hacia la preservación de la biodiversidad

Días atrás se llevó a cabo la esperada inauguración del Sendero del Bosque en el Bioparque M’Bopicuá de Montes del Plata, una iniciativa de relevancia ambiental y educativa que promete tener un impacto positivo en la preservación de la flora nativa del país.

Este evento formó parte de la iniciativa “IICA de Puertas Abiertas”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en conjunto con Montes del Plata, la Intendencia de Río Negro, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y el Grupo Ecológico Naturista Sanducero (Gensa).
El Sendero del Bosque es una ambiciosa propuesta que busca revitalizar y revalorizar la flora nativa mediante la plantación de 100 árboles autóctonos. Los últimos 20 fueron plantados el día de la inauguración del sendero por parte de los presentes y de los alumnos de la Escuela Rural N°28 Puntas de Santa Fe.
Las especies seleccionadas incluyen el quebracho flojo, ubajai, guaviyú, palo de fierro, guayabo del país, arazá, tarumán, pitanga, chal chal e ibirapitá, entre otras. Estos árboles, muchas veces poco valorados por la población, son de gran importancia para el ecosistema uruguayo y representan un esfuerzo por recuperar las áreas degradadas por la deforestación y la intervención humana.

El programa se desarrolló en un ambiente de entusiasmo y colaboración, con la participación activa de la comunidad local, autoridades departamentales, estudiantes y representantes de diversas instituciones. La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Marina Flores, manager de Sostenibilidad de Montes del Plata, quien agradeció la presencia de los participantes y subrayó la importancia de la iniciativa. “Estamos inaugurando el Sendero del Bosque, un espacio que no solo busca fomentar la plantación de árboles nativos, sino también la conciencia sobre el valor de nuestra biodiversidad”, señaló Flores.
“Hoy, con la plantación de 100 árboles nativos frutales, queremos que los visitantes del Bioparque no solo aprecien nuestra fauna, sino también nuestra flora. Los árboles, como el ibirapitá, la pitanga o el guaviyú, representan mucho más que una reforestación; son un esfuerzo para conservar lo que tenemos y educar a las futuras generaciones sobre la importancia de la biodiversidad”, agregó.

A su vez, se destacaron dos proyectos complementarios al Sendero del Bosque: el Jardín de Mariposas y el Hotel de Insectos, también inaugurados este lunes (el contiguo Centro de Visitantes ya funciona desde el año pasado). Estos espacios buscan sensibilizar a los invitados sobre la importancia de los insectos y otros invertebrados en el equilibrio de los ecosistemas.

“A uno cuando recorre el parque seguramente le va a gustar más ver un jaguar, un puma o un oso hormiguero, pero los insectos juegan un rol fundamental en la biodiversidad”, explicó Flores, resaltando la importancia de estos pequeños seres para la salud ambiental.

Un compromiso con la educación ambiental

El Bioparque M’Bopicuá, de unas 150 hectáreas sobre el río Uruguay y en el departamento de Río Negro, representa todo un ejemplo de conservación de fauna y flora en Uruguay. Abierto a instituciones educativas entre marzo y setiembre (una sola vez al año se habilita a todo público), nació hace más de 25 años de la mano del experto naturalista Juan Villalba, actual coordinador y director del parque. Desde entonces, el bioparque ha crecido significativamente desde sus humildes comienzos, cuando contaba con apenas unas pocas especies de animales y plantas.
Villalba, quien ha dedicado más de cinco décadas a la conservación de la naturaleza, recordó con emoción los primeros años del proyecto, cuando junto a su esposa recorrían los terrenos del bioparque, cubiertos de vegetación, soñando con lo que algún día sería un lugar de referencia en la conservación ambiental. “En esos primeros días, mientras marcaba los lugares donde desarrollaríamos nuestras ideas, mi esposa dudaba si lograríamos concretar todo aquello que soñábamos. Hoy, al ver el bioparque, puedo decir con orgullo que esos sueños se han convertido en realidad”, afirmó Villalba.

También destacó el valor didáctico del Jardín de Mariposas y el Hotel de Insectos, señalando que son iniciativas que intentan atraer la atención sobre un mundo que, aunque menos visible que el de los grandes mamíferos, es crucial para la vida en el planeta. “El mundo de los invertebrados es fascinante y desconocido para la mayoría de las personas. Queremos que los niños que nos visiten aprendan a valorar también a estos seres”, comentó Villalba.

El Grupo Ecológico Naturista Sanducero (Gensa), representado por Pablo Silchenko, también tuvo un papel clave en la organización y desarrollo del evento. Silchenko, un ferviente defensor de los árboles nativos, destacó su potencial: “Estos árboles son el futuro. Tal vez yo no vea sus frutos, pero ustedes, los más jóvenes, sí lo harán. Y no solo los disfrutarán, sino que también aprenderán a valorar el papel fundamental que juegan en la preservación de nuestros montes”.
Al mismo tiempo hizo hincapié en la necesidad de un cambio de mentalidad en la sociedad, no sólo en lo que respecta a la protección del medio ambiente, sino también en la ética y los valores humanos. “La peor degradación no es la del suelo o la de los montes, sino la degradación moral y ética del ser humano. Debemos comportarnos con respeto, no solo entre nosotros, sino también hacia la naturaleza”, subrayó.
“Ustedes (dirigiéndose a los escolares que escuchaban atentamente) van a ser los responsables de cuidar estos árboles y, en un futuro, podrán decir que participaron en su plantación. Esto no es solo un proyecto de hoy; es un legado para las generaciones que vienen”, concluyó.

La colaboración interinstitucional

Uno de los aspectos más destacados del evento resultó ser la estrecha colaboración entre las distintas instituciones involucradas. Carolina Moreira, gerente senior de Sostenibilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, resaltó la importancia de esta sinergia en su discurso. “Este trabajo colaborativo es fundamental para lograr un impacto real. No se trata solo de plantar árboles, sino de generar conciencia y de trabajar en conjunto para dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontramos”, aseveró.
Moreira recordó los comienzos del proyecto, cuando Martín Abreu, especialista en aves marinas y costeras, quien no pudo estar presente por motivos familiares, hizo la primera llamada para proponer la idea de la plantación en el Bioparque M’Bopicuá. A partir de allí, diversas instituciones se han sumado a la movida, como la UTEC, que colaboró con el concepto del “bosque comestible”, y la Intendencia Departamental de Río Negro, cuyo apoyo fue fundamental para desarrollar el evento. Rodrigo Saldías, representante del IICA en Uruguay, también destacó la importancia del trabajo en equipo. “El IICA tiene como objetivo crear cooperación y generar iniciativas que dejen un legado. Plantar 100 árboles es una acción tangible que refleja nuestro compromiso con la acción climática y la educación ambiental”, dijo. Además, mencionó que esta era la segunda vez que se realizaba una plantación de árboles en el marco del programa “Puertas Abiertas”; la primera se realizó en el Castillo Pittamiglio, en Maldonado, el año pasado.

Saldías también se dirigió a los estudiantes presentes, instándolos a aprovechar la oportunidad de aprender y de involucrarse en la protección del medio ambiente: “El trabajo que hacemos a veces es difícil de ver, pero acciones como esta, que son claras y tangibles, son las que verdaderamente importan. Ustedes tienen en sus manos la posibilidad de hacer una diferencia”.

La intendenta de Río Negro, Griselda Crevoisier, también tuvo palabras de agradecimiento para todos los involucrados en la iniciativa. “Es un orgullo para nuestro departamento contar con un espacio tan maravilloso como el Bioparque M’Bopicuá. Este lugar no solo es un refugio para la fauna y la flora nativas, sino también un ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos”, aseguró. A pocos pasos de distancia, lo escuchaba su antecesor, Omar Lafluf.
El evento culminó con la plantación de 20 árboles nativos –para completar los 100 previstos– por parte de los participantes, quienes, entre risas y bromas, se dispusieron a poner manos a la obra. Los niños de la escuela rural Puntas de Santa Fe participaron activamente en la plantación, demostrando su compromiso con la causa ambiental. → Leer más

Deportes

Escuela Futuro Uruguay y Litoral cierran hoy la fase de grupos

Se cierra hoy la fase de grupos para los elencos sanduceros que conforman la serie B de la Copa Nacional de Fútbol Femenino de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), con el duelo entre Escuela Futuro Uruguay y Litoral, correspondiente a la sexta fecha y que se jugará en el Estadio Municipal de Guichón desde las 11.

La serie de tres equipos, en la que participan los tres sanduceros en competencia (los rivales de hoy más Progreso), tenía un solo cupo de clasificación y se lo quedó Litoral, que está invicto en el torneo y suma puntaje perfecto.
Las decanas dirigidas técnicamente por Diego Ifran irán hoy por cerrar el grupo ganando la totalidad de los puntos en disputa, para continuar a paso firme en la competencia en la que están defendiendo el bicampeonato.
Por su parte, las guichonenses, orientadas por Raúl Fumón, han enfrentado varios retos en la competencia y no pudieron presentarse en el partido anterior cuando debían medirse ante Progreso. Pero a pesar de ello y de la importante cantidad de goles recibidos, han mostrado una deportividad y un compromiso absoluto hacia la institución e irán por despedirse de la competencia en su casa con la frente en alto.

Así juegan
Estadio Municipal de Guichón: hora 11, Escuela Futuro Uruguay – Litoral (Herman Saldivia, Víctor Villarreal y Miguel Norciglia de Young, Paysandú y Río Negro).

→ Leer más

General

Edil Francis Soca renunció al Partido Nacional “con la conciencia tranquila”

El edil departamental por la lista 51, Francis Soca, renunció al Partido Nacional. Soca fue convencional, edil departamental y presidente de la Junta Departamental por el Partido Nacional.
“Uno tiene que tener la valentía de ser fiel a si mismo y sus pensamientos despojándose de los prejuicios aunque ello signifique tener que explicar por qué toma determinadas decisiones”, dijo al dar a conocer su decisión.
“Logrado el triunfo, por el que trabajamos incansablemente al igual que muchos ciudadanos, transcurridos los años de gestion de este gobierno, más allá de la propaganda electoral, más allá de las loas cantadas por quienes se beneficiaron y quieren seguir gozando de sus privilegios por cinco años más, me pregunto ¿para que sirvió ese esfuerzo?”, expresó, dejando en claro su desencanto con el Partido Nacional.

Francis Soca se refirió posteriormente a acciones desde su punto de vista no concretadas por el actual gobierno nacional. “No me voy a referir a los múltiples episodios que terminaron con serias consecuencias para sus protagonistas, que tratan de minimizar o comparar con hechos del pasado como si ello justificara en algo lo sucedido. Tampoco voy a poner el foco en la política económica llevada a cabo por este gobierno defendiendo a los ‘malla oro’, confiando en un derrame que nunca llega, quedando la mayoría debajo de la mesa esperando unas migas que nunca caen. No voy a hacer referencia a los niños bajo la línea de pobreza que no son otros que el fruto de los hogares en esa misma condición. Tampoco voy a hablar de la tan comentada reforma educativa que ha terminado siendo un pomposo enunciado vacío de contenido del cual no se ven resultados concretos”.

“Quizás fue todo eso y muchas cosas más lo que me llevó a tomar la determinacion de irme”, subrayó Francis Soca. “Porque en definitiva siempre abrigamos una esperanza pensando en las generaciones que vienen detrás nuestro”, dijo antes de dejar entrever que podría tomar otro sendero en la actividad partidaria: “hay que tomar otro camino que cambie esta realidad y traiga renovadas ilusiones, que las veamos tranformarse en hechos. Otro país tenemos fe que es posible”.
En cuanto a su banca en la Junta Departamental, indicó que la mantendrá hasta el fin del periodo. → Leer más

Nacionales

Frente Amplio sale a convencer indecisos y el oficialismo le pide a la militancia blanca que “no los dejen mentir”

(ÁMBITO)
El Frente Amplio saldrá hoy a realizar una actividad de puerta a puerta con el objetivo de convencer a los votantes indecisos, que pueden ser fundamentales a la hora de definir el destino de las elecciones 2024.
Ante esta situación, la candidata a vicepresidenta del Partido Nacional, Valeria Ripoll, salió a cuestionar la estrategia de la oposición y le pidió a la militancia blanca que redoblen los esfuerzos y “no los dejen mentir”, al instarlos a salir en defensa del gobierno del presidente Luis Lacalle Pou.

Según adelantó el presidente del FA, Fernando Pereira, el puerta a puerta comenzó “desde hace tres años”, mientras advirtió que “con unos votos más, el Frente Amplio se asegura la mayoría en el Parlamento”.
“Tenemos datos alentadores acerca de que buena parte de los indecisos son proclives a votar al FA”, señaló Pereira con respecto al perfil de los uruguayos que no definieron su voto a dos semanas de las elecciones.
Al hacerse eco de la propuesta durante un acto en Rocha, Ripoll bromeó con la fecha de su cumpleaños, que es este domingo, y le pidió a la militancia que le haga “un regalo”.
“Ellos plantean que van a decirle lo que este gobierno no cumplió o lo malo que ha sido. No los dejen mentir, díganle a la gente todo lo que hizo este gobierno”, expresó la referente blanca.
“Ha sido tan buena nuestra campaña y se ve el resultado de estar al lado de la gente, porque la gente reconoce que el Uruguay es un mejor país que en el 2019”, sostuvo Ripoll y aseguró que “este ha sido un muy buen gobierno”.
Según la consultora Cifra, los ciudadanos indecisos llegan al 11% a poco de la votación y se reparten “muy parejamente” entre mujeres y hombres, así como también por grupos de edad. Incluso, son los jóvenes el segmento poblacional que tiene mejor definido su voto.

Al analizar el perfil de los uruguayos que no definieron su voto, aparece el 21% de las personas que solo tienen educación primaria completa, mientras que esta tendencia decrece a medida que aumenta el nivel educativo. Así, entre los que completaron la secundaria, la indecisión es del 11% y en los que tienen educación terciaria es del 8%.
Entre quienes se definen como de “izquierda”, solamente el 3% no escogió un candidato, pero entre los de “centro” la cifra alcanza al 24%, por encima de quienes se identifican con una posición de “derecha”, que suman el 10%.
Finalmente, el mayor porcentaje de indecisos se registra entre quienes votaron por Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido de la Gente.

MAESTRAS Y ALUMNOS CAYERON AL HUNDIRSE EL PISO

(SUBRAYADO)
Dos maestras y cuatros alumnos cayeron al vacío este viernes en horas de la tarde luego del hundimiento del piso del salón de clases. El hecho ocurrió en la Escuela Rural N° 14 de la localidad de Sauce. Según el corresponsal de Subrayado, Eduardo Castro, cayeron desde una altura de un metro.
Fuentes de Bomberos confirmaron que uno de los menores fue trasladado a un centro de salud por fractura de muñeca, mientras que los otros tres fueron atendidos en el lugar.
Arquitectos de Primaria se harán presentes el lunes en el centro educativo de la localidad de Sauce para analizar la situación ya que Bomberos clausuró tres salones.
El centro educativo cuenta con 47 alumnos, cuatros salones y un comedor. A pesar de esta situación, continuará funcionando.

→ Leer más

Deportes

Trébol aprontó los Playoffs con un triunfo de visita

Terminó ayer la fase regular del Campeonato Uruguayo de rugby, con la disputa de la 22ª fecha y la consiguiente definición de las posiciones finales de la fase regular. En su visita a Carrasco Polo, Trébol ganó 30 a 26, terminó en la sexta posición y enfrentará en cuartos de final al mismo rival de la tarde de ayer.

Los orientados por Francisco Bulanti comenzaron perdiendo, pero con un try del back Francisco Mársico convertido por Ortiz de Taranco, el equipo de Ruta 90 tomó una ventaja que no volvería a perder. El propio Ortiz de Taranco pateó con efectividad dos penales que dejaban las cosas 13 a 5, y Santiago Echeverría apoyó para llevar la ventaja a 18-5. Trébol pudo conservar la ventaja al final del primer tiempo, a pesar de que Polo mejoró y llegó a los 16 puntos. En el segundo tiempo, un try de Santiago Gini y otro de Pedro Mársico convertido por Ortiz de Taranco estiraron una ventaja que el local buscó achicar y de hecho lo logró, pero el pitido final llegó con Trébol ganando por cuatro puntos y cerrando esta etapa con una sonrisa, no solo por el triunfo, sino porque se le ganó con sólidos argumentos al rival del próximo sábado, cuando se juegue por todo: seguir en carrera o terminar el año.

Trébol formó con Francois Anciaux, Sebastián Dalmao, Carlos Ibarguren, Ignacio Secco, Ignacio Rodríguez, Santiago Echeverría, Álvaro Crovetto, Pedro Mársico, Lucas Durán, Alejo Durán, Francisco Mársico, Manuel Barreiro, Santiago Gini, Martín Montenegro y Guillermo Ortiz de Taranco. También se jugaron los siguientes partidos: Seminario 33 Champagnat 19, Ceibos 24 Old Christians 40, Old Boys 99 Círculo 0, Cuervos 30 Lobos 27 y Cricket 38 PSG 0. Old Chrsitians (1°) y Old Boys (2°) pasaron directamente a semifinales, y el sábado se enfrentarán en cuartos Carrasco Polo (3°)- Trébol (6°) y Cricket (4°)- Cuervos (5°). Ambos partidos se juegan en el Estadio Charrúa y van televisados. → Leer más