General

Director del BPS recibió inquietudes planteadas por empresarios sanduceros

El director José Pereyra, representante de los empresarios en el Directorio del Banco de Previsión Social (BPS) se reunió con empresarios sanduceros en la sede del Centro Comercial e Industrial de Paysandú para considerar una amplia temática relacionada con el quehacer empresarial, tanto desde el punto de vista de la actividad en sí que desempeñan como en lo que tiene con que ver con la relación y trámites ante el propio BPS.
El encuentro formó parte de la recorrida que realiza por el Interior el citado jerarca, que en esta oportunidad se ha extendido por departamentos del litoral, y que en las últimas horas había comprendido el vecino departamento de Salto.

Pereyra se puso a disposición de los empresarios para aclarar dudas o encarar la agilización de trámites ante el banco, a la vez que intercambió puntos de vista sobre la problemática local en torno al área empresarial, desde diferentes ángulos.

El director expuso a los empresarios asimismo determinados proyectos en los que se encuentra trabajando en el BPS para mejorar el relacionamiento y las gestiones, así como para clarificar situaciones, e indicó que estas gestiones se pueden realizar tanto en forma individual por los empresarios como a través del propio Centro Comercial, con el que tiene un canal directo de comunicación.
Otro aspecto sobre el que se le transmitieron inquietudes tiene que ver con el tema del empleo en el departamento, por cuanto además de las estadísticas oficiales para Paysandú y todo el país, existe un grado de informalismo que es muy difícil de estimar, pero que es muy importante. → Leer más

Deportes

Paysandú eliminó a Salto y sigue soñando con el título

En el Estadio Raúl Goyenola de Tacuarembó, la selección Sub 20 de Paysandú derrotó por penales 11 a 10 a Salto, luego del empate 0 a 0 en tiempo reglamentario en el encuentro correspondiente a los cuartos de final de la Copa Nacional de Selecciones OFI de la categoría, que se disputó el domingo. De esa forma el elenco sanducero logró el pasaje a semifinales del certamen, cuyos detalles, incluida la sede en la cual se disputará la última etapa de competencia, quedarían definidos en las próximas horas.

Las selecciones que además de la Blanca ya tienen confirmada su presencia en la definición son Maldonado y Colonia Interior, a la espera de lo que se resuelva con el compromiso entre Pando y Florida, que fue suspendido por graves incidentes.

El encuentro clásico contó con todos los condimentos propios de un duelo con tanta rivalidad, pero en lo estrictamente futbolístico, Paysandú fue el claro dominador del trámite en los minutos iniciales con González y Destefani como figuras, generando varias situaciones claras de gol, pero sin tener la claridad necesaria para plasmarlo en la red.
En el complemento, los dirigidos por Christian Murieda siguieron con su afán por llegar al gol pero no pudieron abrir el marcador y lentamente el equipo comenzó a sentir el cansancio y a disminuir su potencial físico. El elenco sanducero no logró cristalizar lo que elaboró en ofensiva y el encuentro culminó sin goles en el tiempo reglamentario.

En una extensa tanda de penales, Paysandú contó con una gran efectividad de sus ejecutantes, y en el 12° remate el capitán salteño Soria desvió su disparo; posteriormente Sosa convirtió su segundo penal en la tanda, para desatar la algarabía sanducera y sellar la clasificación a la semifinal.

Paysandú formó con Ezequiel Acosta, Diego Inda, Ángel Sosa, Enzo Ledesma, Lucas Ruiz, Matías Piriz, Bruno Destefani, Facundo Sosa, Agustín Navadián, David González y Ruben Carlis. También ingresaron Rodrigo Rivero, Ariel Mascaraña, Fabián Martínez y Thiago Patiño.

Luego de la clasificación, el entrenador de la Blanca Christian Murieda, dialogó con EL TELEGRAFO señalando que “estamos muy contentos, trabajamos mucho este partido, fuimos muy superiores a nuestro rival y por suerte logramos avanzar a semifinales. Lamentablemente no pudimos concretar todas las chances de gol que creamos y definirlo antes, pero este grupo se merecía la clasificación, por como se brindaron en la cancha pese al desgaste físico y el corazón que tuvieron para sacar adelante el clásico”, cerró. → Leer más

General

Día Mundial del Bastón Blanco

El bastón blanco es un elemento de apoyo y que identifica a las personas con baja visión o ciegas, quienes lo usan para orientarse y moverse, por esa razón siempre es oportuno concientizar sobre su uso. ¿El dato curioso? Fue creado por el político e inventor argentino, José Mario Fallótico en el año 1921.
Este bastón fue concebido para apoyar la movilidad de personas con discapacidad visual, en lugares concurridos y con tránsito. Es una vara ligera y alargada fabricada con fibras sintéticas. Cumple con varios fines, es distintivo, informador y protector. Tienen a su vez, una empuñadura de goma y en la parte inferior una punta metálica rodante. Para su uso, se emplea una técnica rítmica de contacto de dos puntos, según la cual el contacto del puntero con el suelo emite unas vibraciones que se intensifican, dependiendo de la dureza de la superficie. Se distinguen tres tipos de bastón: simple, guía y largo; hay modelos plegables o rígidos. En la actualidad algunos modelos de bastones cuentan con dispositivos de geolocalización (GPS).

En Paysandú

En nuestra ciudad, funciona la Asociación de Apoyo al Discapacitado Visual (Asadivi), con una amplia y cómoda sede ubicada en calle Washington 845. La institución cuenta con técnicos especialistas en distintas disciplinas, incluyendo “Orientación y Movilidad”, que se contratan a medida de las necesidades de los usuarios. Los interesados pueden comunicarse al 092810415 o al mail asadivipaysandu@gmail.com.
La realidad nacional es que no existe una base de datos hasta el momento de qué cantidad de personas existen en el país, (menos aún en Paysandú), que tienen algún tipo de discapacidad visual, por lo que es difícil llegarles directamente para brindar ayuda. Se espera que una vez se conozcan los datos del Censo de Hogares, se logre obtener información que será relevante. → Leer más

Rurales

Genética de la región se exhibió en Expo Guichón

Culminó en la víspera la tradicional Exposición de Reproductores de Guichón, que durante tres jornadas tuvo diversas actividades, como calificación de toros y vientres, espectáculos musicales, una atractiva marchita de criollistas, el cierre de este lunes con el acto del que participaron autoridades departamentales, y el final con el remate. Desde la organización destacaron a EL TELEGRAFO que “todo salió como estaba previsto, con expositores que vuelven a confiar en la muestra para traer sus productos, y la gente que nos acompañó el fin de semana, y en especial con el baile realizado el sábado de noche con una muy buena conurrencia de personas”. Agradecieron el apoyo de quienes acompañaron, “cabañeros, productores, y autoridades departamentales, que encabezadas por el intendente Nicolás Olivera y el secretario general Fermín Farinha, participaron del acto efectuado ayer. También asistieron el alcalde de Guichón, Martín Alvarez, y el director departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos Oyanarte.

VEREDICTOS

El sábado, el doctor Ricardo Laborde fue el jurado de la raza Aberdeen Angus. Primero fueron las hembras Angus SA, obteniendo el Lote Especial y los dos primeros premios individuales, ejemplares de Ana y Francisco Esquiróz. En machos, Lote Especial de Ana y Francisco Esquiróz; segundo Mejor Lote de Román Fernández. Mejor Toro, tatuaje 1227 de Arturo Guimaraens y segundo Mejor Toro, tatuaje 6901 de Ana y Francisco Esquiróz.
En Angus de pedigrí, Lote Campeón de Román Fernández, 2º Mejor Lote de Román Fernández, y Tercer Mejor Lote de Nicolás Pena. Toro Copa, tatuaje 202 de Román Fernández; 2º Mejor Toro, tatuaje 285 de Nicolás Pena, y Tercer Mejor toro, tatuaje 211 de Román Fernández.

En la raza Polled Hereford, fue jurado el doctor Joaquín Zabaleta Stirling. Lote Campeón de Ataliba de Agustín Alvarez Minetto; Segundo Mejor Lote de Ataliba, y Tercer Mejor Lote de Santa María de Arapey.
Toro Copa, tatuaje 647 de Ataliba, Segundo Mejor Toro, tatuaje 687 de Ataliba; y Tercer Mejor Toro, tatuaje 7321 de Santa María de Arapey.
En Brangus, el Lote Campeón, además del primer, segundo y tercer mejor toro, fue de la cabaña Cangüé de Esteban Morales.
En Braford, Lote Campeón, además de Mejor Toro, Segundo y Tercer Mejor Toro, de Marcelo Mendonca.

VENTAS

A cargo de escritorio Esteban Bosco Ruiz y Victorica y Asociados, se realizaron en la tarde anterior las ventas en el local de la Liga del Trabajo de Guichón. Fueron comercializados 26 toros de las razas Aberdeen Angus, Polled Hereford, Brangus y Braford, con promedio de U$S 2.551.
Fueron 19 Angus, entre 3.000 y 2.000, promedio U$S 2.405; 2 Polled Hereford entre 4.300 y 3.100, promedio U$S 3.700; 2 Brangus entre 2.670 y 2.570, promedio U$S 2.620; y 3 toros Braford entre 2.800 y 2.600, promedio U$S 2.666.

Previo a la venta de los toros, el criador Mauricio Esquiroz ofreció junto a su familia una vaquillona Red Angus para ser rematada, y su monto volcado íntegramente a beneficio de la Fundación Valoremos La Vida. Se pagó U$S 1.700 y la adquirió la familia Ramos.

[caption id="attachment_254775" align="aligncenter" width="1360"] Las ventas estuvieron a cargo de escritorio Esteban Bosco Ruiz y Victorica y Asociados.[/caption] → Leer más

Culturales

Liceos y UTU recibieron en Paysandú premios en eficiencia energética

Con la participación de 82 centros educativos de Secundaria y UTU de todo el país, se llevó a cabo la novena edición del Concurso de Eficiencia Energética 2024 organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), cuya premiación –por primera vez en el Interior– se realizó ayer en el Estadio Cerrado 8 de Junio.
Ante un numeroso público conformado por unos 800 estudiantes de alrededor 50 instituciones que llegaron hasta nuestra ciudad, sumados al liceo 4 de Paysandú y el liceo de Guichón y con la presencia del intendente Nicolás Olivera, distintos liceos y UTU recibieron los galardones en dos categorías: consolidación y especialización. Esta última estaba dividida en cuatro subcategorías: energía y ambiente, tecnologías eficientes, alternativas para la descarbonización y comunicación y difusión.
El primer premio en consolidación por parte de liceos, correspondió al de Médanos de Solymar que presentó un proyecto para mejorar la iluminación interna y externa de ese centro educativo; el segundo recayó en el liceo N°1 de Tranqueras, con la iniciativa para hacer más eficiente el aire acondicionado. Hubo menciones especiales para el liceo rural San Antonio y el N°6 Ceibal, ambos de Salto.
En consolidación, pero de UTU, la escuela técnica Casabó (Montevideo) se quedó con el primer puesto de la mano de un sistema asociado a la domótica para administrar huertas e invernaderos, en tanto el segundo lugar fue para la escuela técnica La Capuera (Montevideo). La escuela técnica de Atlántida y la de la Unión (Montevideo) obtuvieron las menciones especiales.
El evento, que contó con la conducción del comunicador Cristian Font, prosiguió con la entrega de los galardones a las subcategorías de especialización: en energía y ambiente, premio para el liceo N°3 de San José (con un proyecto para disminuir el gasto energético de la institución); en tecnologías eficientes, el liceo y colegio Los Rosales (Montevideo) con una iniciativa sobre iluminación; en alternativas para la descarbonización, la escuela técnica Don Albérico Passadore (Montevideo), que investigó acerca del acopio del hidrógeno verde; y en comunicación y difusión, la escuela técnica de Pando N°2 que creó un invernadero sustentable e integró a toda la comunidad.

Esta subcategoría también ofrecía una mención, que marchó para el liceo Salvador Fernández Correa de Batlle y Ordóñez (Lavalleja), y un premio referente obtenido por el liceo N°1 de Colonia.

“Encantados”

El intendente Olivera, que participó en el reparto de diplomas, subió al estrado y se dirigió a los estudiantes: “Estamos encantados de la vida como sanduceros de tenerlos a ustedes acá. Yo no sé si pudieron conocer, pudieron salir a pasear, si pudieron ver otras cosas de la ciudad, pero Paysandú está muy linda”.
También agradeció al subsecretario del MIEM, el sanducero Walter Verri, por haber “peleado” que este evento se desarrollara en suelo sanducero.

“No es sólo un eslogan”

En conversación con EL TELEGRAFO, Verri remarcó ese aspecto de lograr que el concurso concluyera en nuestra ciudad. “Esta es la primera vez que lo hacemos en el Interior. A principio de año me preguntaron cómo me veía hacerlo en Paysandú, en función de tener este estadio remodelado; lo hablé con el intendente y así lo trajimos aquí”, aseguró. “Hay más de 800 estudiantes de todo el país, es un evento fuerte”, remarcó el subsecretario del MIEM. → Leer más

Destacados

Ayende no se presentó a audiencia de formalización; Fiscalía puede pedir su detención si regresa al país

El alcalde de Porvenir, Ramiro Ayende, no se presentó a la audiencia de formalización a la que estaba citado a las 13.45 de la víspera. Ahora Fiscalía puede decidir solicitar su captura y conducción detenido. Ayende, a través de su representante legal, la abogada Mercedes Urruty, solicitó ante la sede judicial una nueva prórroga aduciendo que no tenía dinero para comprar el pasaje de retorno desde Estados Unidos, pero la sede rechazó ese pedido y mantuvo firme la audiencia, que no se concretó por incumplimiento del imputado. Sí concurrieron los denunciantes, Nicolás Olivera, Guadalupe Caballero y Gabriela Gómez, sus representantes legales, Mauro Soto y Analía de Agostini; la abogada de Ayende; y la fiscal Carolina Martínez. Todos comparecieron ante la jueza Natalia López.
El abogado Mauro Soto aseguró que “llama la atención a esta defensa porque el pasaje, tanto ida como vuelta estaban marcados y pagos y fechados. Así lo confirmó cuando se solicitó la primera prórroga”. De hecho, cuando se viaja con visa turista a Estados Unidos, debe contarse con pasaje de retorno.
En tanto, la Intendencia confirmó que el pago de haberes le fue suspendido a Ramiro Ayende tras confirmarse que configuró abandono del cargo al ausentarse sin obtener licencia ordinaria o especial, o viajar en misión oficial. → Leer más

Destacados

Fórmula Delgado – Ripoll en Paysandú: “el 27 vamos a mostrarle a la gente que hay gobierno”

Después de una caravana que partió desde la Bandera de Paysandú en Avenida Italia el domingo pasadas las 10, llegaron al escenario que los esperaba frente al Club Social de Paysandú, el candidato a la presidencia por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, y la candidata a la vicepresidencia, Valeria Ripoll. Desde las 11 –hora que estaba estipulado el inicio del acto— una batucada y parte del público esperaba por 18 de Julio la llegada de la fórmula que se demoró, para comenzar a las 12.

“¡JORGE, JORGE!”

Antes de que comenzaran a subir al escenario los candidatos a la diputación y la fórmula, una notoria aclamación se llevó Jorge Larrañaga Vidal. Un numeroso público le cantó “¡Jorge, Jorge!”, al hijo del fallecido “Guapo” Larrañaga. Nancy Núñez, Fermín Farinha, Bertil Bentos, Luis A. Heber, Nicolás Olivera, Sebastián Da Silva y Jorge Larrañaga Vidal subieron al escenario para luego anunciar a Delgado y Ripoll.

“…SALIERON A GOLPEAR LA PUERTA HACIENDO TERRORISMO”

Ripoll, en el día de su cumpleaños número 42, comenzó agradeciendo a los militantes por lo compartido hasta ahora y pidió que le regalaran “una militancia fuerte”. De inmediato continuó con una de las disertaciones más incisivas que se han escuchado en los últimos actos. “Hoy se supone que iba a estar en las calles del país un contingente de militantes del Frente Amplio que iban a ir a golpear las puertas para mentirle a la gente”.
“Yo la elección pasada, que la viví de espectadora, recuerdo perfectamente cuando unos días antes del balotaje salieron a golpear la puerta de la gente haciendo terrorismo. Diciéndoles que este gobierno venía a barrer con los planes sociales, con los beneficios que habían conseguido los trabajadores. Que iban a hacer un gobierno ‘antipobres’. Y nada de eso pasó”, aclamó la candidata a la vicepresidencia.

SOBRE YAMANDÚ ORSI: “NO TIENE SOLVENCIA”

Ripoll arengó a los militantes a que “salgan a la calle a decirle a la gente todo lo que hicimos pero, sobre todo, todo lo que vamos a hacer”. Inmediatamente hizo referencia al modelo de país que está en juego y arremetió contra el candidato Yamandú Orsi. “Un candidato que prácticamente no lo vemos; que no tiene solvencia, que no tiene conocimiento. Que viene de ser un intendente en Canelones para el olvido”. Dijo además que Orsi “se pasea orgulloso con su perro por los pozos de su pésima gestión”.

VUELAN PALOS

Después llegó el turno del sermón contra la candidata a la vicepresidencia por el Frente Amplio, Carolina Cosse, de quien alegó que en los recorridos por Montevideo “¡los echaron de los barrios!; ese es el termómetro de lo que está pasando en esta elección. La mejor encuesta es ver cómo te recibe la gente”. Acusó a Cosse de estar algo desaparecida estos últimos tiempos, pero “ayer volvió con ese perfil artístico que tiene; yo pensé que otra vez la íbamos a ver llorar arriba del escenario”. Ripoll acusó además al Frente Amplio de hacer “una política a nivel barro”.
La candidata recordó después que su partido –a diferencia del FA— hace ocho meses que publicó el programa con las propuestas de gobierno y mencionó varias de ellas.

Habló después Delgado –algo más apaciguado que Ripoll– agradeciendo al equipo de “renovación y experiencia” y a todos los militantes. “El 27 de noche vamos a mostrarle a la gente que hay gobierno, que hay rumbo, que hay certezas, que hay coalición”, dijo y agregó que “20 días después va a haber presidente de la República”.

PARTIDO AMBIENTALISTA APOYA A DELGADO

El candidato a la presidencia adelantó que recibió el apoyo del diputado Eduardo Lust del Partido Constitucional Ambientalista. “Ya vamos a ser cinco los partidos, pero yo estoy convencido de que vamos a ser muchos más”, aseguró.

El discurso de Delgado apuntó a describir algunas de las propuestas y a destacar el trabajo hecho por su partido: “hubo un trabajo permanente entre el gobierno de la Intendencia, el gobierno en el municipio, el gobierno en la gente”. De lo hecho destacó “rutas 3, 90, acceso a Quebracho, el arreglo del hospital de Guichón. Vamos a tener saneamiento en más de cinco localidades del departamento”.
El candidato también acusó al Frente Amplio de estar del otro lado. “En la pandemia, con la LUC, con la sequía. Siempre tirando piedras, diciendo a todo que no. Llegaron a decir que no al polo universitario”. → Leer más