Hinchas de Peñarol en un retén policial en Rio de Janeiro.
Deportes

Retrasan el inicio de Botafogo – Peñarol

En una jornada que debería haber sido de fiesta en la previa de la semifinal de la Copa Libertadores de América, fue una jornada de desastres en Brasil y producto de todo lo ocurrido y a pedido de la directiva carbonera el partido se retrasó 15 minutos y comenzará a las 21.45.
Enfrentamientos y agresiones, robos, heridos, quema de vehículos, y demorados en distintas comisarías, han sido los productos de todos los hechos violentos que ocurrieron, una vez más en suelo brasileño.
Pero en cuanto a la competencia a la delegación de dirigentes, plantel de jugadores y cuerpo técnico, Peñarol logró llegar al Nilton Santos pasadas las 20.30, cuando el partido tenía hora de inicio a las 21.30.
Tras el arribo directivos del carbonero señalaron a los medios presentes que “nos tiraron piedras, nos escupieron, nos pararon en una ruta durante 40 minutos. Un viaje que debía ser muy corto desde el hotel al Estadio se transformó en un viaje de 2 horas y 5 minutos. Llegamos recién (20.33) y vamos a solicitar que se retrase el partido, entendemos que está la televisación, pero no fue nuestra culpa llegar menos de una hora antes del partido”.
Y agregaron “Esto es lo inaceptable de Brasil, sucede siempre y Conmebol siempre culpa a los demás, en este caso, a Peñarol”. → Leer más

Un rayo irrumpe en el cielo nocturno sanducero.
Destacados

Cecoed advierte con avisador llegada de tormentas al litoral

El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) ha activado una alerta permanente ante la inminente llegada de tormentas intensas y lluvias abundantes, previstas desde la tarde de hoy hasta la tarde de mañana.

Para advertir a los residentes de las áreas más vulnerables, en especial aquellos que viven en la zona de Park Way, se está utilizando un avisador móvil que recorre el lugar, informando a todos sobre el riesgo que implica el empeoramiento de las condiciones climáticas, que comenzará a afectar principalmente el litoral oeste.
Se pronostican fuertes rachas de viento, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y precipitaciones torrenciales en cortos períodos de tiempo.
Las autoridades del Cecoed han habilitado el Farol Velódromo como refugio temporal para mujeres y niños evacuados, mientras que el refugio Santa Elena estará disponible para hombres. Asimismo, se han coordinado camiones y otros vehículos para facilitar las mudanzas que puedan ser necesarias.

 

→ Leer más

Policiales

Condenaron a operador penitenciario por ingresar celulares a cárcel de Salto

La Justicia imputó a un operador penitenciario que trabajaba en la cárcel de Salto al comprobarse que ingresaba celulares para internos a cambio de dinero. De acuerdo a los datos publicados por Diario Cambio, el pasado sábado a las 17, cuando finalizaba el horario de visitas, se dispuso una vigilancia en los movimientos de un operador penitenciario ya que el subdirector operativo contaba con información sobre una maniobra fraudulenta de su parte. Ese día, desde el techo del recinto, personal policial de Guardia Perimetral vio cuando el hombre de 36 años ingresó al patio de las oficinas de forma sospechosa y se dirigía a la cocina de los funcionarios. Una vez allí, extrajo de su bolsillo un bulto de color blanco y lo dejó en un tacho de basura. Al notar que estaba siendo vigiliado, tomó nuevamente los paquetes desde los tachos de basura y salió corriendo hacia la guardia externa. El policía que lo observaba dio pronto aviso de la situación, solicitando la detención del operador. En tanto, antes de llegar a detenerlo, éste lanzó por arriba de un tejido tres bultos blancos con aparente forma de celulares.
Al intervenir la Fiscalía, dispuso que del caso se hiciera cargo la Unidad de Investigaciones y que concurriera Policía Científica al lugar. Una vez efectuado el peritaje, se abrieron los tres bultos, resultando ser tres celulares tipo táctil, que fueron incautados. Personal de Investigaciones recolectó datos y analizó la información, así como condujo al detenido a la sede.
Culminadas las actuaciones, en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Cuarto Turno de Salto se dispuso la condena de F.G.C.C. como “autor responsable de reiterados delitos de cohecho calificado”, imponiéndole la pena de 14 meses de prisión de acuerdo al siguiente detalle: los 6 primeros meses con prisión efectiva y el resto de la pena bajo el régimen de libertad a prueba. → Leer más

Policiales

Advierten por nueva estafa simulando ser de “soporte técnico” de WhatsApp

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España ha alertado sobre una nueva campaña fraudulenta en WhatsApp en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por el servicio técnico de la plataforma y recopilan información personal para apropiarse de sus cuentas y desvincular los números de teléfono de sus perfiles. Esta alerta fue extendida a varios países, al ir constatándose que la maniobra delictiva no respeta límites geográficos, y ha llegado inclusive a Uruguay.
En tal sentido, un sanducero que fue candidato a la estafa indicó a EL TELEGRAFO que este lunes “me llamaron desde el número 598 99 969 012 diciéndome que era de WhatsApp. Por suerte ya sabía de esa joda y les seguí la corriente para que se endulzaran”, contó.
“El hombre que era del norte de América (Colombia o por ahí, por el acento) se molestó porque yo lo insulté mal y me dijo ‘ahh uruguaio hijo de p…, andate vos a la c…’. Yo ya había visto en Instagram cómo era el tema de la estafa esta. Te llaman para advertirte que desde otro dispositivo han entrado a tu cuenta de WhatsApp. Y uno pensando que es cierto sigue los pasos que te indica el que te llama para bloquear a esa persona y para eso te pide que le compartas la pantalla del chat. Si caés ahí marchaste porque ya entran a tu celular y te sacan cualquier dato que tengas en los chats hechos con otras personas”, contó para alertar a otras personas sobre ello. Por otra parte, contó que “hice la denuncia en la comisaría y presenté los chats como prueba, y la funcionaria que me tomó los datos me dijo que antes se había presentado una mujer con una denuncia similar”.

CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA

Según indicó el instituto español, al atender la llamada, un hombre o una mujer se presentan identificándose como integrante de “soporte técnico” de WhatsApp para advertir que han detectado que otro dispositivo diferente a ese había accedido a su perfil. Con ello, solicitan el nombre de la persona y la marca del celular, a fin de identificar el smartphone legítimo.
Asimismo, la presunta operadora u operador del servicio técnico de la plataforma de comunicación de Meta le pide a la víctima el código de seis dígitos recibido en su móvil, también con la excusa de aclarar que está contactando con la propietaria de la cuenta. La víctima, creyendo que está hablando con el soporte de la plataforma, facilita los datos solicitados.
Tras esta respuesta, el presunto soporte técnico cuelga la llamada y, a partir de entonces, el usuario deja de tener acceso a su cuenta de WhatsApp. En tanto, las víctimas que intentaron reinstalar la aplicación o introducir de nuevo el código de seis dígitos que le llegó por SMS, reciben una advertencia de que su número ya no está vinculado a su perfil.

CÓMO ACTUAR ANTE ESTE ENGAÑO

Desde el instituto explicaron que si se es víctima de este engaño, hay que avisar a todos los contactos de que estén prevenidos ante posibles mensajes fraudulentos que puedan recibir desde el número de teléfono robado. Nunca hay que compartir ningún código que tengamos o nos llegue a WhatsApp con un desconocido; y siempre hay que tener activo el doble factor de autenticación, que agrega una clave secreta al sistema.
También conviene ponerse en contacto WhatsApp a través del correo electrónico que la plataforma ofrece (support@whatsapp.com) para explicarles lo sucedido. Y si no se consigue recuperar la cuenta por este medio, conviene avisar al delegado de protección de datos de la aplicación.
Asimismo, los afectados deben reportar el número de teléfono que les contactó para que la propia plataforma actúe y tome medidas, recopilando todas las evidencias posibles para demostrar haber sido víctima de un fraude.
Finalmente, y de cara al futuro, lo ideal es habilitar la verificación en dos pasos como medida preventiva para evitar que vuelvan a darse estafas de estas características. → Leer más

General

Las nuevas autoridades del Colegio Médico del Uruguay y sus desafíos

Recientemente el Colegio Médico del Uruguay (CMU), en cumplimiento de sus facultades, eligió a sus nuevas autoridades mediante el voto secreto y obligatorio de todos los médicos del país. Es así que en este mes de octubre asumirán sus cargos las nuevas autoridades, las que fueron electas para cumplir su mandato por los próximos 3 años de gestión, que es lo que dura un período de actividad formal del CMU. Y, a partir del próximo 29 de octubre de este año, asumirán sus cargos en el Consejo Regional Norte del Colegio Médico las nuevas autoridades, integradas por los profesionales electos para este período.

Se trata de los doctores María Fernanda Sánchez y Gonzalo Deleón del departamento de Paysandú, Víctor Recchi del departamento de Rivera, con Matías Rocha y Ramón Soto de Salto. El Colegio Médico del Uruguay es una Persona Pública No Estatal que regula el ejercicio de la medicina en sus aspectos éticos, deontológicos y diceológicos. Es un organismo que fue creado por la Ley Nº18.591, del mes de setiembre del año 2009 y fue reglamentada en el mes de febrero del 2010. A través de su funcionamiento, el Colegio Médico procura el mantenimiento y mejoría de la capacitación durante toda la vida profesional, así como velar para que el médico ejerza su profesión con dignidad e independencia para beneficio de los usuarios y de los médicos.

La ley le otorga a los médicos la regulación de todos los aspectos éticos del ejercicio de la profesión (esto es la autorregulación).
Como la inscripción en el Colegio es obligatoria para todos los profesionales que egresan de la carrera de Medicina, sin dicha inscripción no pueden ejercer la función médica, ya que la inscripción otorga las potestades para su aplicación a la totalidad del colectivo médico. → Leer más

Opinión

Guardavidas: acompasar el servicio a la realidad climática

El pasado lunes 21 de octubre la temperatura alcanzó en Paysandú los 33,5 grados, superando las previsiones de Inumet, que había marcado, de todos modos, una máxima de 32 grados para esta zona del país; pero la sensación térmica fue bastante superior, fácilmente se habrá situado por encima de los 37 grados. En estas circunstancias no ha de sorprender a nadie la masiva concurrencia en las playas de nuestra ciudad. Playas en las que todavía no se encuentra operativo el servicio de Guardavidas, dado que comenzará a trabajar, como es tradicional el 8 de diciembre, el consignado como Día de las Playas cuando José Batlle y Ordóñez impulsó la sustitución de los feriados y de las fechas significativas del calendario de la Iglesia Católica por celebraciones “civiles”. En esas circunstancias fue que la Semana Santa pasó a ser la Semana de Turismo y la Navidad oficialmente es el Día de la Familia. Por supuesto que con mayor o menor éxito dependiendo de la fecha. En el caso del 8 de diciembre el reemplazado fue el Día de la Virgen. Como se registra a principios de diciembre, cuando la temperatura ya es lo suficientemente agradable para disfrutar de los baños de inmersión en aguas del Río de la Plata y el océano Atlántico, fue propicio hacerlo coincidir con la inauguración de la temporada de playas. Pero claro, eso que es viable para el sur del país, o que lo era hace más de un siglo, no refleja la situación en este norte uruguayo, donde para el 8 de diciembre ya hace calor hace rato.
¿Y qué hacemos con el 8 de diciembre, se preguntará el lector? Nada. Se puede seguir haciendo lo mismo que se hace todos los años, la misma fiesta, el mismo evento, sin que ello implique que haya desde incluso un par de meses antes funcionarios encargados de preservar la seguridad de quienes concurren a las playas.
Incluso más. Desde el año 2001 en nuestro país el 8 de diciembre es también el “Día de prevención de ahogamientos”. Pero así como hay un día de prevención de accidentes de tránsito, las acciones de prevención se desarrollan todo el año, siempre se están haciendo controles por parte de los cuerpos inspectivos de las intendencias, siempre se está mejorando la infraestructura, siempre se están realizando exámenes para expedir las licencias de conducir y las academias impartiendo sus clases en los coches escuelas. Que haya un día para ello no es motivo suficiente para que el servicio se active ese día. En todo caso, al observarse esa fecha se pueden hacer actividades especiales.

Según datos oficiales, en Uruguay el ahogamiento es la primera causa de muerte por lesiones no intencionales entre niños de 1 a 4 años y la segunda para niños mayores de 5 años (después de las lesiones por siniestros de tránsito). En 2022 fallecieron 11 niños y adolescentes menores de 19 años por ahogamiento. En febrero de este 2024 fallecieron 33 personas por ahogamiento no intencional en espacios acuáticos en Uruguay. Eso lo convirtió en el mes más mortífero de los últimos 10 años por esta causa.
Aclaremos que esto no va en menoscabo de la excelente labor que se realiza por parte de los guardavidas en la costa sanducera y de quienes coordinan su tarea. Muy por el contrario, de allí que estemos pidiendo que se extienda para comenzarla más tempranamente en el año y se acompase con los tiempos que marca la temporada climática. Y por si algún despistado considera que se trata de solamente estar allí apostados en la casilla de vigilancia, dejemos claro que no es así, que la tarea que se realiza va mucho más allá de vigilar el comportamiento de los usuarios de las playas y de acudir al rescate en caso de algún incidente. De hecho, desde hace ya un buen tiempo la labor de los guardavidas se ha profesionalizado y tienen un rol activo en la prevención, no solamente de incidentes en el agua sino además de otro tipo de circunstancias, tienen una labor educativa muy importante.
La temporada pasada fue muy atípica por la creciente, que redujo mucho en fechas la posibilidad de disfrutar de las playas de la ciudad, pero como referencia tenemos los datos que dio a conocer la Intendencia Departamental al cierre de la temporada de playas de 2022-2023. La Dirección de Turismo a través del Plan de la Costa habilitó playas en el Balneario Municipal, Playa Park y Paso de las Piedras. En estos lugares en los que funcionó el servicio de guardavidas se realizaron 39 intervenciones de auxilio, tanto dentro como fuera del agua. Además se realizó la actividad “Guardavidas por un día” con la participación de 30 niños y se llevaron a cabo capacitaciones en RCP (reanimación cardiopulmonar) y uso de DEA (desfibrilador externo automático), que alcanzaron a unas 80 personas.

Si el clima de este país se pudiera planificar, sería óptimo que en la zona termal las temperaturas fuesen más bajas y la costa atlántica o rioplatense, se pudiera disfrutar de algunos grados más, pero la realidad es exactamente la opuesta, el clima es más cálido en el norte que en el sur. Lo paradójico del caso es que, mientras en nuestro departamento se hace un apego casi religioso a la fecha del 8 de diciembre para el inicio del servicio de guardavidas, cuando el público lleva ya más de un mes y medio concurriendo a disfrutar de las aguas del paterno, en el sur los guardavidas están en sus casillas desde mediados de noviembre, lo que reafirma que no es nada más que un antojo burocrático (con efectos presupuestales, no lo desconozcamos) el que marca el 8 de diciembre para la activación de este servicio. Esta situación debería remediarse en lo inmediato y de una vez para siempre. → Leer más

Deportes

Con la ilusión intacta, Peñarol visita a Botafogo

Esta noche en el Estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro, Peñarol enfrentará a Botafogo desde las 21.30, hora uruguaya, en el encuentro de ida de las semifinales de la Copa Libertadores.
El conjunto aurinegro que llega a esta instancia luego de haber dejado en el camino a The Strongest de Bolivia y a Flamengo de Brasil, atraviesa por uno de sus mejores momentos de la temporada, que lo tiene disputando la semifinal del certamen más importante de América a nivel de clubes, liderando en solitario la tabla Anual del Campeonato Uruguayo (ya fue campeón del Torneo Apertura) y compartiendo la cima del Torneo Clausura con Nacional.
Más allá de este auspicioso presente, los dirigidos por Diego Aguirre saben que tienen por delante una llave de suma exigencia, ante un rival que cuenta con un equipo competitivo y de muchas variantes en ofensiva, por lo cual el aurinegro deberá realizar una tarea acorde a sus últimas presentaciones internacionales, para lograr un resultado positivo pensando en la definición de la llave en el Campeón del Siglo del próximo miércoles.
En lo estrictamente futbolístico, Peñarol no podrá contar con la presencia de Javier Cabrera, debido a una molestia física y por precaución será baja para este encuentro, pero tendrá el retorno de Eduardo Darías, que está recuperando de su lesión y volvería al equipo.

El entrenador Aguirre manifestó antes del encuentro que “es algo muy lindo después de mucho tiempo volver a estar en los lugares de privilegio y estoy disfrutándolo mucho. A nivel histórico, está eliminatoria no tiene valor para el club, lo único que importa es ganar, y ya es hora de que Peñarol vuelva a ganar la Copa Libertadores”, afirmó. Y concluyó diciendo que “va a estar muy duro, lo sabemos, pero tenemos que tener fe y confianza. Estamos merecidamente en este lugar y lo vamos a defender”.
Aunque no está confirmado Peñarol formaría con: Washington Aguerre, Pedro Milans, Guzmán Rodríguez, Javier Méndez, Maximiliano Olivera, Damián García, Rodrigo Pérez, Eduardo Darías, Leonardo Sequeira, Leonardo Fernández y Maximiliano Silveira.
Por su parte, Botafogo llega con una actualidad similar a la del equipo uruguayo, siendo hasta el momento el líder del Brasileirao con 61 puntos, en su camino para llegar a la semifinales de la Copa eliminó a sus equipos compatriotas, Palmeiras y San Pablo.
El fogao intentará hacerse fuerte de local y así obtener una diferencia que le de tranquilidad para el partido de vuelta Montevideo pensando en la clasificación.
Los dirigidos por Artur Jorge formarían así: John Víctor, Vitinho, Bastos, Alexander Barboza, Alex Telles, Gregore, Marlon Freitas, Luis Henrique, Jefferson Savarino, Thiago Almada e Igor Jesús.
Así juegan
Estadio Olímpico Nilton Santos, hora 21.30: Botafogo – Peñarol (Andrés Rojas, Alexander Guzmán y Richard Ortiz de Colombia).

Victoria brasileña

Anoche comenzaron las semifinales coperas y en el Arena MRV, Atlético Mineiro consiguió un contundente triunfo de 3 a 0 ante River Plate y viajará al Monumental la próxima semana con la clasificación prácticamente asegurada. Con goles de Deyverson a los 22’ y 70 y de Paulinho a los 74’ el elenco brasileño reflejó en el marcador la superioridad que tuvo a lo largo del duelo. → Leer más

Culturales

Concierto del organista español Pedro Sánchez

Hoy, a las 20, se presenta en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo el español Pedro Alberto Sánchez, extraordinario organista que ha cautivado a públicos de diversos países con su calidad interpretativa. Durante su trayectoria, su labor como concertista lo ha llevado a ofrecer recitales en España, México, Polonia, Suiza, Italia, Panamá, Tierra Santa, Bélgica y Estados Unidos. Músico y sacerdote, es además el organista titular del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

El repertorio que interpretará comprenderá las siguientes obras: Gallardas I, de Juan Bautista Cabanilles (1640-1691); Sonata 104, de Antonio Soler (1729-1783); Dies sind die heilgen zehn Gebot BWV 678, Ach bleib bei uns, Herr Jesu Christ BWV 649, y Preludio y Fuga en Re Mayor BWV 532, de Johann Sebastian Bach (1685-1750); Comunión, de Eduardo Torres (1872-1934), y Ofertorio y Final en Do Mayor, de Jesús Guridi (1886-1961). La entrada es libre.

El de Sánchez será el primero de los tres conciertos internacionales que ha programado para lo que resta del año la Comisión del Órgano “Gamba y Comoglio”. El 17 de noviembre se presentará el alemán Stefan Kiessling, y el 1º de diciembre lo hará el italiano Maurizio Croci. Con el objetivo de cubrir los costos de los pasajes, la alimentación y el caché de estos músicos, recientemente la Comisión ha hecho un llamado solicitando la colaboración económica del pueblo sanducero. Quienes deseen contribuir pueden dirigirse a la Secretaría de la Parroquia (Monte Caseros y 18 de Julio), de 9 a 11 y 30. → Leer más

General

Traspaso de representatividad de parlamentarios jóvenes del Mercosur

Se llevó a cabo el traspaso formal de los representantes del Parlamento Juvenil del Mercosur 2023 a los estudiantes elegidos este año. La ceremonia fue propicia para que los jóvenes puedan intercambiar, reafirmando además el compromiso y la pertenencia a la tarea encomendada.
Cabe destacar que, a inicios de este mes, siete estudiantes por departamento debatieron y elaboraron propuestas educativas bajo la consigna “La Educación Media que queremos”, en la Edición Nacional 2024 del Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM). Al finalizar el encuentro, los jóvenes entregaron una declaración a los representantes de la Asamblea General.
Los intercambios giraron en torno a siete ejes temáticos: ambiente y desarrollo sostenible, derechos humanos, género, inclusión educativa, integración regional, jóvenes y trabajo, y participación ciudadana. → Leer más

General

Inauguran obras en avenida General Artigas de Tambores

La Intendencia de Tacuarembó y la Intendencia de Paysandú, en un esfuerzo conjunto por el desarrollo de la localidad, inauguran hoy obras en la avenida General José Gervasio Artigas en Tambores. Estas obras incluyen pavimentación, iluminación, un nuevo cantero central y la construcción de cordón cuneta, lo que mejorará significativamente la infraestructura y el tránsito en la zona.
En diálogo con EL TELEGRAFO, el alcalde Ricardo Juan Soares de Lima indicó que “se realizaron dos largas cuadras de repavimentación, relleno, nivelación y compactación, además de la construcción de cordón cuneta y un cantero central, con carpeta asfáltica, señalización e iluminación correspondiente. Es una obra magnífica para Tambores, ya que proporciona una entrada más importante, segura y iluminada a la localidad, enalteciendo la villa”.
“Esperamos con ansias el día y la hora de la inauguración, porque a las 19:30 se prenderán por primera vez las luces de la avenida. Esta hermosa obra es para el beneficio de los vecinos y para los transeúntes que pasan por la localidad. El evento contará con la participación de autoridades de las Intendencias de Tacuarembó y Paysandú. Además, Wanco acompañará la jornada brindando un espectáculo en vivo para celebrar con los vecinos”. → Leer más

Culturales

Primer premio de Clubes de Arte se fue para Salto

El primer premio de la final de Clubes de Arte fue para “Los nadie”, del Liceo 1 de Salto, en tanto que el segundo lugar fue para el Liceo Rural de Colonia Lavalleja de Salto con “Ecos de la manipulación”, y el tercer premio fue entregado al Liceo de Colonia Nicolich por “Inadaptados” y la mención especial a “No todo es lo que parece”, del Liceo N.° 65 de Montevideo.

La ceremonia final se llevó a cabo en la Sala Nelly Goitiño del Sodre, en la capital del país, en donde se contó con la presencia de los consejeros del Consejo Directivo Central de la ANEP, Juan Gabito y Dora Graziano, la subdirectora de la Dirección de Educación Técnico Profesional – UTU, Laura Otamendi, el director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Gonzalo Baroni, el director del Instituto de Artes Escénicas del MEC, Álvaro Ahunchain, el coordinador del Programa de Educación Artística del MEC, Luis Lereté, y como representantes del Plan Educativo Cultural de la ANEP su coordinador, Horacio Bernardo, y María Noel Tenaglia. → Leer más

General

Con la lista 51, para seguir trabajando por Paysandú junto al gobierno nacional

A la vez de manifestarse orgulloso del trabajo que ha venido encarando en Paysandú el intendente Nicolás Olivera, el dirigente nacionalista Mario Culñev consideró que este 27 de octubre la población de Paysandú eligirá esta opción, a través de la Lista 51, para seguir trabajando de consuno con un gobierno nacional del candidato Alvaro Delgado. Dijo que “desde el primer día, con este gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou y con Alvaro Delgado como secretario de la Presidencia, se ha mantenido una línea de trabajo coordinada entre el gobierno nacional y el departamental, por lo que es fundamental seguir respaldando esta opción para que Paysandú no pierda este apoyo, porque Paysandú ha crecido en base a gran cantidad de proyectos, con grandes inversiones en el departamento, que están en marcha”.

Mencionó entre otros el Campus Universitario, que entiende que va a cambiar la ciudad y el departamento, y para el cual el gobierno nacional “concreta un apoyo de siete millones de dólares, con otro tanto del gobierno departamental, en un aporte al crecimiento de Paysandú, y de la zona”, lo que traerá aparejada la presencia de estudiantes de gran parte del país y su consecuente derrame en favor de la economía local. También destacó las gestiones que han permitido que se instalara en Paysandú la empresa San Miguel de Tucumán, como fuente de trabajo, y las acciones del gobierno nacional con su aporte a las rutas nacionales, como es el caso de la reconstrucción de la ruta 90, a lo que se agrega la construcción de realojos para familias de escasos recursos en la ciudad de Paysandú, con más de 600 soluciones habitacionales del Plan Avanzar, mediante aporte de terrenos por la Intendencia Departamental y la financiación por el gobierno nacional, atendiendo una problemática de muchos años para esta familias cuyos hogares se inundaban.
→ Leer más

General

En condiciones ideales se llevó a cabo Luna Llena en el Palmar

El cielo absolutamente despejado se acopló a la organización de una nueva edición de Luna Llena en el Palmar el pasado fin de semana, un evento que se ha consolidado en el calendario turístico sanducero que cuenta entre sus variadas virtudes con la de aprovechar los recursos naturales, el palmar, el campo natural, la cañada, promoviendo su conservación.
Las condiciones permitieron llevar a cabo todo lo programado, y tanto los talleres propuestos como los paseos y circuitos se realizaron con cupos completos, al igual que el asado, por supuesto.
El evento contó con la presencia de los directores de turismo de las intendencias de Río Negro, José Luis Perazza, y de Paysandú, José Manuel Galván, mientras que el Municipio de Guichón aportó el alojamiento en Termas de Almirón de algunos de los especialistas que concurrieron al evento.
Los participantes pudieron disfrutar de variedad de productos locales y regionales, entre los que destacaron los preparados empleando butiá, la fruta de la palmera: alfajores, cerveza, dulces y licores.
El equipo organizador transmitió su agradecimiento a todos quienes de una u otra forma colaboraron en la realización del evento. → Leer más

General

Rotary Club celebra el Día Mundial de la Polio con una campaña informativa

Mañana, 24 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, una fecha en la que se destacarán los avances hacia la erradicación de esta enfermedad. Este año, diversas organizaciones como Rotary International y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se enfocarán en realizar actividades que promuevan la concienciación sobre la importancia de la vacunación. En particular, se celebran los 30 años desde la erradicación de la polio salvaje en las Américas, un logro que impulsa nuevas acciones educativas y de sensibilización para mantener altas coberturas de inmunización. La poliomielitis salvaje es causada por el poliovirus en su forma natural, es decir, el virus que circula libremente en la naturaleza y que, en su mayoría, afecta a los niños.
Este virus puede atacar el sistema nervioso central, provocando parálisis, debilidad muscular, e incluso la muerte en algunos casos.
En el marco de estas actividades, el Rotary Club Paysandú llevará a cabo jornadas de divulgación en el Paysandú Shopping Terminal entre el 24 y el 26 de octubre, de 17 a 21 horas. La actividad, completamente voluntaria y abierta al público, se realizará en el hall del centro comercial. Jorge Roveta, Miguel Rippa y Ana María López, representantes del Rotary Club, explicaron: “Ofreceremos información sobre la poliomielitis y su situación global. Uruguay no ha registrado casos de polio salvaje en los últimos años y, junto con el resto de las Américas, fue declarado libre de esta enfermedad en 1994. Desde entonces, gracias a los exitosos programas de vacunación, no hemos tenido brotes”. → Leer más

General

Eduardo Radaelli defiende la coalición como “una herramienta necesaria y fundamental”

“El Espacio de los Pueblos Libres entiende que la coalición es una herramienta necesaria y fundamental para que no vuelva el Frente Amplio al gobierno”, dijo Eduardo Radaelli, primer suplente al senado por la lista 1811 de Cabildo Abierto, que postula a la diputación en Paysandú a Alfredo Artía.

“La coalición es necesaria, aun cuando hay que mejorarla, hacerle ajustes. La posición presidencialista que tuvo la coalición durante todo este período afectó un poco el relacionamiento con los partidos. Pero somos coalicionistas y vamos a hacer todo lo posible para que Cabildo Abierto permanezca dentro de la coalición republicana”, agregó.

Radaelli, por otra parte, no está de acuerdo con el plebiscito que buscar incorporar los allanamientos nocturnos. “Esa herramienta es una más, con eso no vamos a solucionar el tema de la delincuencia. Requiere mucho más análisis y más estudio”.
Aseguró que “la policía no está capacitada, dicho por la propia policía. No tienen la tecnología necesaria para el allanamiento nocturno. Por lo tanto, sacar esa ley y querer aplicar eso ya, es un error y eso puede tener daños colaterales de los que después nos podemos arrepentir”.
Radaelli sostuvo que la policía necesita “ser provista de tecnología y contar con instrucciones claras para realizar esas operaciones nocturnas. Son las más complicadas para hacer”.

“La propia policía es la que está requiriendo que para llegar a los allanamientos nocturnos debe estar mucho más instruida”.

Radaelli tuvo un entredicho con Manini Ríos tras las internas, pero sostuvo que “no hay que tenerle miedo en una organización política a las diferencias”.

“A lo que hay que tenerle miedo es a la falta de principios. Si tenemos buenos principios y firmes, las diferencias se arreglan de la mejor manera posible”.
→ Leer más