Deportes

Botafogo goleó a Peñarol y lo alejó de la clasificación

Peñarol cedió 5 a 0 como visitante ante Botafogo en el Estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro ayer en el encuentro de ida de las semifinales de la Copa Libertadores.

En las horas previas al encuentro, la parcialidad aurinegra sufrió varias agresiones de parciales de Botafogo, Flamengo y Fluminense, que derivaron en enfrentamientos, graves incidentes e hinchas detenidos, los que serían liberados en las próximas horas. Todo eso empañó el ambiente festivo que ameritaba la instancia. Pese a esto, cerca de cuatro mil hinchas uruguayos llegaron al recinto del fogao a acompañar al equipo.
En el inicio el conjunto brasileño tomó la iniciativa, como era de esperar, e intentó doblegar a Peñarol que pese a esto controló los avances de su rival y no pasó sobresaltos en los primeros minutos.

A los 17’ los dirigidos por Diego Aguirre lograron salir de la presión y en una buena jugada colectiva, Darias no logró conectar de cabeza en el área rival, pero el aurinegro logró llegar con peligro.

A los 27’ Pérez remató dentro del área tras habilitación de Silvera pero el guardameta del fogao Jhon tapó mandando afuera, en el mejor momento de Peñarol en el partido, y se fueron al descanso igualados en cero, lo que para el conjunto uruguayo era un resultado positivo.
En el complemento todo cambió, porque a los 51’ Savarino puso el 1 a 0 para Botafogo y después de ahí fue todo para el local. A los 55’ y 59’ Barboza y nuevamente Savarino ampliaron la diferencia. A los 73’ Henrique puso el 4 a 0 y seis minutos después Igor Jesús puso el último tanto para la goleada final.

Duro golpe para Peñarol, que no pudo repetir lo hecho en la primera parte y se desplomó en todos los aspectos después del primer gol, que terminó en un pesado marcador para el partido de vuelta en el Campeón del Siglo.

BOTAFOGO 5 PEÑAROL 0

Escenario: Estadio Olímpico Nilton Santos. Árbitros: Andrés Rojas, Alexander Guzmán y Richard Ortiz de Colombia.
Botafogo: John, Vitinho (81’ Ó. Romero), Bastos, A. Barboza, A. Telles (85’ F. Marcal), Fretas, Gregore (74’ D. Barbosa), J. Savarino, L. Henrique (74’ Tiquinho), T. Almada, I. Jesús (81’ M. Ponte). DT: Artur Jorge.
Peñarol: W. Aguerre, P. Milans, J. Méndez, G. Rodríguez, M. Olivera, D. García (57’ G. Ramírez), R. Pérez, E. Darias (57’ C. Mayada), L. Fernández, J. Báez (69’ L. Hernández), M. Silveira (69’ L. Sequeira). DT:Diego Aguirre.
Goles: 51’ J. Savarino, 55’ A. Barboza, 59’ J. Savarino, 73’ L. Henrique, 79’ I. Jesús.

→ Leer más

Deportes

Defensor Sporting ganó su segundo partido

Defensor Sporting jugó en la víspera su segundo partido del grupo B que tiene como sede a la ciudad de La Banda, Argentina, de la Liga Sudamericana de Baloncesto y el elenco uruguayo cosechó el segundo triunfo en la competencia tras vencer a San José de Paraguay por 73 a 69. El goleador del partido y para Defensor Sporting fue James Montgomery con 21 puntos, mientras que en el elenco paraguayo lo fue Gabriel Belardo.
Hoy y mañana el violeta no tendrá actividad y volverá a jugar, en la que será su tercera presentación el sábado ante Nacional de Potosí de Bolivia, y el domingo se cerrará la fase de grupos cuando se mida ante Olímpico de Argentina.
Luego de conseguir dos victorias en los dos primeros encuentros, Defensor está un poco más cerca de sacar pasaje al Final Four del mes de noviembre, que ya tiene a Nacional y San Lorenzo, clasificados del grupo A, esperando por conocer a sus rivales. → Leer más

Deportes

Codecam: Paysandú lidera por federación y en damas

El domingo en el Polideportivo de Mercedes se vivió una nueva etapa del Campeonato Clausura del Nacional de Codecam (ciclismo menor) y fue una nueva oportunidad de competir para los jóvenes pedalistas defensores de la Escuela Departamental de Ciclismo de Paysandú.
Los orientados técnicamente por la dupla de Milton Wynants y Marlene Castrillón concurrieron como cada fecha con una extensa nómina de ciclistas (28 en total) que fueron de la categoría de 6-7 hasta 15 y 16 años.
La actividad dio inicio pasadas las 9 y continúo hasta la tarde, culminando con la premiación de la jornada.

Resultados de los sanduceros

Categoría 6-7 años: 5ª Matilde Giles, 6ª Franchesca Roullier, 9ª Amy Milano. 8-9 años: 2° Gerónimo Peralta, 3° Ignacio Benítez, 4ª Sofia Mattiauda, 5ª Fiorella García, 6° Francisco Del Valle, 8° Cristian Correa. 10 años: Alejo De Castro, 6ª Julieta Duarte. 11-12 años: 10° Mateo García Da Rosa. 13-14 años: 4° Juan Manuel Suárez, 7° Enzo García Da Rosa, 9° Máximo Elizondo, 10ª Florencia Sposito. 15-16 años: 4° Ignacio Ferrero.
En lo que respecta a la clasificación general, la Escuela Departamental de Ciclismo lidera las posiciones por federación y además se mantiene en la cima de las posiciones en rama femenina.
La próxima fecha del campeonato será el 10 de noviembre y tendrá como sede a Ecilda Paullier. → Leer más

Deportes

Se pone en marcha la Liga Uruguaya de Básquetbol

Comienza a picar la naranja en la edición 2024-25 de la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) con la disputa parcial hoy y mañana de la primera fecha de la fase regular.
El campeonato estará compuesto por una fase regular a dos ruedas, en la que se enfrentarán todos contra todos y desde allí los seis primeros equipos de la tabla clasificarán a la Zona Título. Después que estén definidos los seis mejores equipos se medirán nuevamente todos contra todos en una sola rueda, para definir las posiciones de cara a la fase de Playoffs.
Por su parte, aquellos equipos que culminen del 7° al 12° puesto jugarán la rueda de repechaje y el penúltimo y último de esa fase perderán la categoría. Mientras que los dos primeros jugarán los Play-inn ante equipos del interior y los ganadores completarán el cuadro de Playoffs transformándose en el 7° y 8° de las posiciones.
Hoy romperán el hielo Peñarol – Urupan y Biguá – Malvín con ambos partidos con inicio a las 20.15. Mañana será el turno de Urunday Universitario – Trouville y Hebraica y Macabi – Nacional ambos desde las 20.15, y cerrarán la etapa Cordón – Welcome desde las 21.30. De esta primera fecha quedará pendiente el partido entre Aguada, vigente campeón que comienza la defensa de su título ante Defensor Sporting, debido a que el violeta se encuentra disputando la Liga Sudamericana de Baloncesto. → Leer más

General

Albertoni: “Hay que continuar transformando este país”

“Sea cual sea el resultado el próximo domingo, estamos seguros que dejamos todo para continuar transformando lo que debe transformarse en este país. Contamos con alguien que transformó la educación como Robert Silva; acá en Paysandú a Andrés Klein, quien ha trabajado socialmente. Vamos por la victoria, que se traduzca en una representación trascendente en el Parlamento”, dijo Nicolás Albertoni, subsecretario de Relaciones Exteriores y primer suplente de Ope Pasquet al senado, por la lista 600 del Partido Colorado.
Andrés Klein, candidato a diputado por las misma lista, aseguró que “lo que necesita Paysandú es gente joven, con ideas frescas y con ganas de trabajar por la sociedad. Muchas veces el Partido Colorado ha quedado un poco en el debe en este sentido. Por eso, nos ponemos a entera disposición de la gente para utilizar la política como un servicio y no como que nos sirvamos de ella”. → Leer más

General

Nicolás Olivera y Fermín Farinha: “Solicitamos renovar la confianza para continuar trabajando”

Nicolás Olivera hizo un llamado a la ciudadanía para que “reelijan un buen gobierno para Paysandú”. Afirmó que “Paysandú cuenta con un equipo comprometido y una lista que representa una causa: nuestra lista 51”, en la que Fermín Farinha aspira a la diputación. Olivera, además, es candidato al Senado y en mayo buscará la reelección como intendente. “Por eso creemos que octubre es importante también para mayo”, enfatizó. “Hoy, Paysandú tiene un peso político relevante, y las obras aprobadas por el gobierno nacional son una clara muestra de ello”.

Destacó que “es la primera vez que Paysandú recibe tanta atención y recursos del gobierno nacional”, subrayando obras como la planta de tratamiento de efluentes en construcción, la renovación del aeropuerto internacional, que se espera sea inaugurada en noviembre, los planes Mevir, las 683 soluciones habitacionales del Plan Avanzar, y los seis millones de dólares destinados al campus universitario.

Por su parte, Fermín Farinha expresó que “el equipo de la lista 51 incluye una propuesta clara de descentralización, integrando a los alcaldes de Quebracho, Silbia Visoso; de Guichón, Martín Álvarez; de Piedras Coloradas, John Cáceres; y de Lorenzo Geyres, Graciela Barrutte, junto con Gabriela Gómez y Daniel Arcieri”.
“Este equipo está preparado. Estamos listos para trabajar desde el primer día, como lo hemos hecho desde el inicio de nuestra gestión pública. Hemos sido parte de los grandes cambios que ha experimentado Paysandú en estos años de gobierno”, remarcó Farinha. También aseguró que “el equipo de la diputación comparte esa misma impronta, y ahora buscamos llevar esa visión a nivel nacional. Queremos ser el brazo ejecutor y articular con el gobierno nacional, que esperamos sea del Partido Nacional, liderando la coalición de gobierno”. → Leer más

Nacionales

Antel logró los 500 sitios de tecnología 5G de infraestructura móvil en todo el territorio

(PRESIDENCIA)
“Tecnología, innovación, 5G, entretenimiento, todo al servicio de la gente”, señaló la presidenta de Antel, Annabela Suburú, durante la presentación de un nuevo punto de tecnología 5G de infraestructura móvil en la ciudad de Aiguá. La empresa logró así los 500 sitios en todo el territorio nacional. La referida tecnología permitirá optimizar la conectividad a Internet de los habitantes del lugar y los alrededores.
El evento se desarrolló este miércoles en una oficina comercial de Antel en la localidad de Aiguá, departamento de Maldonado.
La habilitación del sitio número 500 de tecnología de quinta generación (5G) permitirá una mayor velocidad y menor latencia y beneficiará el desarrollo del país productivo y el entretenimiento, indicó Surubú, en su intervención. “Tecnología, innovación, 5G, entretenimiento, todo al servicio de la gente”, manifestó.
En ese sentido, indicó que Uruguay está posicionado como el país con la mejor velocidad de Latinoamérica y entre los 20 mejores del mundo en ese aspecto. “Es un orgullo poder ofrecer a los clientes esa calidad de servicio”, añadió. Además, señaló que este año, en Maldonado, la empresa estatal invirtió 8.000.000 de dólares y superó los 40.000.000 en el período, tanto en fibra como en tecnología celular.
Asimismo, repasó las actividades desarrolladas por Antel en octubre, entre las que destacó el lanzamiento de un servicio de atención al público mediante lengua de señas, para personas sordas, y la inauguración del local Antel Open Digital Lab en el LATU. “Tenemos muchas nuevas ideas que ojalá se transformen en beneficios para la gente”, expresó Suburú.

RECONOCIMIENTO A CONTINGENTE DEL CONGO

(PRESIDENCIA)
El presidente Luis Lacalle Pou reconoció a los efectivos militares que retornaron de las misiones de paz desplegadas por Uruguay en la República Democrática del Congo. El acto, en la base aérea n.° 1 General Cesáreo Berisso, contó con la presencia además, del subsecretario de Defensa Nacional, Marcelo Montaner; los comandantes en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), Luis De León, y de Uruavu, Enrique González, y el jefe del Estado Mayor de la FAU, Fernando Colina. También asistió el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade), Rodolfo Pereyra. Tras la revista de efectivos por parte de Lacalle Pou, y la entonación del Himno Nacional, se procedió a la entrega de distinciones a los soldados uruguayos que integraron la misión de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el Congo. También, se adjudicó un gallardete al primer y último comandante del contingente. El presidente, en tanto, recibió el Pabellón Nacional que acompañó a los efectivos en tierras congoleñas, y firmó el libro de honor de la FAU.

MÁS DE 50 MIL USUARIOS DE UTE QUEDARON SIN LUZ

(SUBRAYADO)
Varios barrios de Montevideo sufrieron en la tarde de este miércoles un corte en el suministro de energía eléctrica, según se observaba en el sitio web de UTE que permite ver los servicios cortados, en tiempo real.
Casi a las 16, 50.400 clientes permanecían con el servicio interrumpido. Los barrios de mayor afectación fueron Pocitos, Punta Carretas, Parque Rodó y Cordón. Por ejemplo, a esa hora el 96% de los clientes de Punta Carretas no tenían luz. Desde UTE, indicaron que hubo una falla en un transformador y cuadrillas de la empresa trabajaban para reponer el servicio lo más rápido posible. Sobre las 17:00 eran 10.793 los que permanecían con desconexión y fuentes de UTE indicaron que a partir de ese momento la reposición es más lenta “para dar firmeza a lo repuesto, evitando volver a afectar clientes ya repuestos”. Sobre las 18.00, desde la empresa estatal de electricidad se indicó a Subrayado que todos los servicios afectados fueron restablecidos.

INMUEBLES ALCANZARON SU VALOR MÁS ALTO

(ÁMBITO)
Los precios de los inmuebles alcanzaron su valor más alto en lo que va del año, según el último boletín de Indicadores de Actividad Inmobiliaria (IAI) que elabora mensualmente el INE, que muestra que los valores de julio de 2024 se ubican un 16% por encima de los valores de igual mes del año pasado. De acuerdo a esta última foto del mercado inmobiliario, la mediana de las transacciones de propiedades estuvo en 87.000 dólares, su pico en lo que va del año y una variación mensual del 2,35% con respecto a los niveles de junio.
Así, la mediana de los precios está lejos de los 75.000 dólares que evidenciaba en julio de 2023, mientras que superó el máximo anterior de 85.000 dólares, que se dio en junio y marzo. Previamente, los valores estuvieron en 80.000 (mayo), 79.500 (abril), 83.000 (febrero) y 84.000 (enero). Con respecto a la cantidad de altas de compraventa, totalizaron 4.704, lo que supuso un incremento del 6,76% con respecto a junio y una variación casi neutra (baja del 0,08%) con relación a igual mes de 2023. Además, esta modalidad supuso un 67,2% del total, mientras que un 28,87% fueron reservas de prioridad (2.011). Al indagar en las transacciones por departamento, se observa que el 37,78% pertenece a Montevideo, mientras que 14,54% corresponde a Maldonado y un 12,78% a Canelones. Según el otro indicador del INE sobre el mercado inmobiliario, el precio promedio de los alquileres en pesos tuvo en agosto una variación anual del 4,89% y una mensual del 0,48%, estableciéndose en una mediana de 19.784 pesos. En tanto, la variación interanual fue del 6,48%, mientras que la mensual fue casi idéntica a la de este año, luego de ubicarse en un 0,49%.
El mayor incremento en el año móvil fue registrado en San José, con un 8,91%, seguido por Colonia con un 4% y Paysandú con un 2,75%.

EXINTENDENTE CARÁMBULA SUFRIÓ SINIESTRO DE TRÁNSITO

(SUBRAYADO)
El exintendente de Canelones, Marcos Carámbula, resultó lesionado tras sufrir un siniestro de tránsito este miércoles de tarde próximo a la ciudad de Las Piedras. Carámbula iba solo en su vehículo, cuando por causas que se tratan de establecer, despistó y chocó contra una columna.
El siniestro ocurrió sobre las 15:15. El dirigente del Frente Amplio fue atendido en el lugar y trasladado al sanatorio Crami de Las Piedras con politraumatismos. Tiene golpes en el tórax y en la cabeza. Está estable, lúcido y consciente. Fue sometido a una tomografía que arrojó resultados normales. No presenta fracturas. Carámbula permanecerá internado en observación hasta hoy por precaución. → Leer más

Policiales

Incesantes robos y hechos vandálicos en comedores y faroles municipales

El Farol de La Chapita volvió a ser víctima de los malvivientes que, a primeras horas del sábado, causaron destrozos con el fin de hurtar cables y vender el cobre, práctica habitual principalmente de los consumidores de drogas. No es la primera vez que ocurre, ni tampoco se trata del primer farol o instalación municipal que vulneran con hechos vandálicos.

De acuerdo a lo relatado por un vecino, esta vez “robaron todos los aires acondicionados, los focos de luz, cables, sillones, los tableros de la luz; increíble. Da impotencia, y pienso que son los mismos padres de los chicos que van al merendero. Creo que si esto sigue así van a terminar cerrando el merendero y es una lástima porque estos chicos comen todos los días allí y ellos son los afectados, pasan calor en esos contenedores. Además, no sólo comen los chicos allí, van profesores a darles clase, hacen deportes. No entiendo que hagan esto perjudicando a los niños que nada tienen que ver”, dijo.

En tanto, una fuente consultada por EL TELEGRAFO precisó que lo robado “fueron los cables, el mobiliario había sido robado hace un tiempo. Esta vez entraron rompiendo puertas y todo, y se llevaron todo lo que pudieron de la parte eléctrica. Cortaron los cables, rompieron y se llevaron hasta las llaves”. Asimismo, comentó que se trata “de la triste realidad porque en la zona hay muchas bocas de venta de droga y el consumidor busca robar lo que sea para después ir por la droga. Es una lucha constante que tenemos”.

“Hoy día la situación del Farol de La Chapita es el lugar más complicado, incluso porque hay cosas del baby fútbol, que tienen su canchita en buenas condiciones, e insumos de los gurises que juegan al básquetbol y dejan todo a oscuras. Ya hoy (por ayer) fueron desde la Intendencia a arreglar y van a tener que continuar porque el daño fue grande. Lo peor es que se arregla y pasan menos de dos meses y vuelven a romper todo para robar”, agregó.
Por su parte, dijo que en el Farol Velódromo pasa lo mismo. “Donde pueden meter la mano para robar lo hacen, por la desesperación para vender y consumir y pasa en todos lados. En el Farol Chaplin y en Vista Hermosa no han podido entrar, pero en el Curupí es bien complicado también, porque la situación se da en sus alrededores, han causado roturas en puertas y robado”.

  → Leer más

General

Murió Gustavo Gutiérrez, sacerdote peruano y “padre” de la teología de la liberación

Gustavo Gutiérrez, el influyente sacerdote peruano conocido como “el padre de la teología de la liberación” y aclamado como un “profeta de los pobres”, falleció en Lima a la edad de 96 años.
Gutiérrez, teólogo y fraile dominico, fue un célebre –y a veces controvertido– defensor de la idea de que la iglesia necesitaba ponerse del lado de los pobres y luchar para mejorar su suerte.

La teología de la liberación, que surgió en la turbulenta América Latina de las décadas de 1960 y 1970, sostenía que la Iglesia tenía el deber de impulsar cambios políticos y estructurales fundamentales que pusieran fin a la pobreza.

“Sólo una auténtica solidaridad con los pobres y una protesta actual contra la pobreza de nuestro tiempo pueden proporcionar el contexto concreto y necesario para una discusión teológica sobre la pobreza”, escribió Gutiérrez en su histórico libro de 1971 “Una teología de la liberación”. Pero el movimiento también llevó a algunos en la iglesia a ir mucho más allá de sus roles pastorales tradicionales.
→ Leer más

Culturales

Estrenan “Una luz afuera”, cine uruguayo de suspenso

Uruguay tiene una sólida tradición en el cine documental. En otros géneros hay muy pocas producciones. Tal el caso del suspenso. Eso reafirma la trascendencia de “Una luz afuera”, de José Luis Elizalde, atrapante relato que además vincula temas como el abuso síquico y físico con discapacidad motriz.
“Una luz afuera” se estrena esta noche a las 20 en el auditorio de Casa de Cultura, con entradas a 300 pesos, que pueden reservarse por el 099 509 385.
“Una luz afuera” es un film de suspenso que se desarrolla en un pequeño pueblo rural en la década del 80 y refleja la vulnerabilidad de una mujer frente a situaciones de violencia de género. La convivencia entre un hombre y una mujer se torna cada vez más insostenible.
Agustina es una joven artista que tiene un vínculo afectivo con Gabriel, un peón que trabaja en su casa, quien con sutil manipulación no revela su personalidad dominante hasta más tarde. La relación se torna sombría y toma un camino distinto al que ambos imaginaron. Gabriel, además, siente que algo en la oscuridad los acecha, ante lo cual ella trata de escapar y evitar un violento desenlace. El director José Luis Elizalde busca reflejar la vulnerabilidad femenina frente a situaciones de violencia de género. Según diversos organismos internacionales, las mujeres que padecen una minusvalía también pueden sentirse más aisladas e incapaces de denunciar el abuso o dependen del maltratador para su cuidado. Se enfrentan a obstáculos y discriminación por la dualidad de ser mujer y tener una discapacidad.
“Una luz afuera” es protagonizada por Nuria Fló, Miguel Montedónico, Florencia Colucci y Rafael Beltrán. → Leer más

General

Trabajadores de Epumer al seguro de paro

Trabajadores de la empresa Epumer “no llegaron a un acuerdo y se decidió momentáneamente que vayan al seguro de paro”. Así lo confirmaron fuentes de la empresa a EL TELEGRAFO que en la víspera desocupó el local y recibieron las llaves. Por su parte, en representación de los trabajadores, Ricardo Gasparini, señaló que “resolvieron vender los autos, y ante la falta de acuerdo, se decidió cerrar y vender. Hay 4 o 5 trabajadores despedidos en total, otros fueron enviados al seguro de paro y a otros no les corresponde porque tienen otros empleos. La realidad es que la empresa cerró este miércoles a las 12 y no es por falta de negociación porque los trabajadores estábamos negociando. Ahora, nuestros abogados preparan el juicio”.
→ Leer más

Opinión

Una gran discusión

El gobernador de California, Gavin Newsom, vetó a fines de setiembre un proyecto de ley que pretendía imponer una regulación estricta sobre la inteligencia artificial generativa (IA generativa) en ese Estado norteamericano. El proyecto, conocido como Ley S.B.1047 o Ley de Innovación Segura y Protegida para Modelos de Inteligencia Artificial, apuntaba a establecer pruebas previas a los sistemas de inteligencia artificial más avanzados antes de su lanzamiento al mercado y responsabilizar a las empresas por los daños causados por la tecnología que desarrollan.
Al vetar el proyecto, el gobernador argumentó que dicha regulación podría frenar la innovación tecnológica, especialmente en Silicon Valley, cuna de las más importantes corporaciones mundiales tecnológicas. Aunque parte de quienes veían con buenos ojos el proyecto y también varios medios de comunicación han entendido la decisión de Newson como una forma de ceder a las presiones e intereses empresariales involucrados, el gobernador expresó que consideraba que la propuesta no era la mejor manera de proteger a los ciudadanos de los riesgos asociados con la inteligencia artificial, a la vez que sugirió reescribir la legislación para llegar a un equilibrio entre la seguridad y la innovación.

La iniciativa tenía entre sus puntos claves la exigencia de pruebas de seguridad que debían cumplir las empresas que invirtieran más de 100 millones de dólares en entrenamiento de modelos de inteligencia artificial de modo de asegurar que no puedan ser utilizados para ataques cibernéticos o el desarrollo de armas químicas, biológicas, radiactivas o nucleares. Incluía también protocolos de apagado de modelos de inteligencia artificial para casos en que representaran un riesgo crítico para los usuarios, así como la creación de una Agencia de Operaciones Gubernamentales encargadas de supervisar el cumplimiento de las regulaciones incluidas en el proyecto.
La polémica acompañó a este proyecto de ley durante gran parte del año, ya que como era de esperar, la industria tecnológica argumentó que podría ser perjudicial para la innovación además de incluir mecanismos de penalización a los desarrolladores, que podrían afectar especialmente a las pequeñas empresas y el sector académico.
Es evidente que la regulación de la inteligencia artificial es un asunto complejo y multifacético que incluye argumentos a favor y en contra. Entre los primeros se ubican la necesidad de protección de los usuarios, ya que la IA generativa puede ser utilizada para crear contenido falso o engañoso; la necesidad de supervisión adecuada a esta tecnología para reducir el riesgo de que los modelos de inteligencia artificial puedan ser utilizados con fines maliciosos como ciberataques o creación de armas, y no menos importante, que las empresas desarrolladoras se responsabilicen de los impactos de su tecnologías.
Los argumentos en contra de la regulación se han centrado principalmente en que ésta podría sofocar la innovación especialmente en un campo de tanto dinamismo con el de la inteligencia artificial, lo que afectaría a empresas e investigadores del sector, además del hecho de que por ese mismo carácter dinámico las regulaciones podrían quedar rápidamente obsoletas. Otro argumento es que si un estado o país impone regulaciones muy estrictas podría perder su ventaja competitiva frente a otras regiones o país con regulaciones más laxas.

¿Por qué es importante esta discusión que se ha producido en el Estado de California? La respuesta principal seguramente esté vinculada a que allí están instaladas 30 de las empresas más importantes del mundo que desarrollan modelos de inteligencia artificial y una gran variedad de aplicaciones, por lo que lo que pase en uno de los principales centros de desarrollo tecnológico como es Silicon Valley sin duda tendrá repercusiones en todo el mundo. Por otra parte, no es posible desconocer que hoy en día la inteligencia artificial generativa tiene un impacto significativo en diversos campos, desde la creación de contenido hasta la investigación científica.
Entre ellos se destaca la aceleración del descubrimiento de nuevos medicamentos y materiales al simular y analizar millones de combinaciones posibles, la optimización de los procesos de negocio, el aumento de la productividad al automatizar tareas repetitivas y tediosas permitiendo a las personas enfocarse en actividades más creativas y estratégicas, el análisis y resumen de grandes volúmenes de datos lo que ayuda en la toma decisiones o, su uso para la creación de materiales educativos personalizados y simulaciones interactivas. Entre sus perjuicios y riesgos se encuentran, entre otros, la dependencia tecnológica, el desplazamiento laboral por la pérdida de empleo en ciertos sectores, el riesgo de sesgos y discriminación ya que si los modelos de IA generativa son entrenados con datos sesgados pueden perpetuarlos y amplificarlos.
En nuestra vida cotidiana, aún sin ser totalmente conscientes de ello, interactuamos muy a menudo con desarrollos o modelos de inteligencia artificial generativa cuando interactuamos con herramientas como ChatGPT y otros chatbots avanzados o cuando nos enfrentamos a marketing y publicidad creada con esta tecnología, o utilizamos servicios de streaming como Netflix o Spotify o YouTube que nos recomiendan películas, música o video con el fin de mejorar nuestra experiencia de usuario.

Tampoco podemos desconocer que existen dos potencias mundiales, Estados Unidos y China, que están en una carrera por el mercado mundial e invierten miles de millones de dólares en desarrollos tecnológicos avanzados vinculados a la inteligencia artificial en sectores claves como la salud, defensa y tecnología financiera.
La inteligencia artificial tiene un potencial enorme para transformar positivamente nuestras vidas y sociedades, pero es crucial abordar sus riesgos y desafíos. Los principales debates, además de cuestiones vinculadas a la seguridad de los estados y personas, pasan también por cuestiones relacionadas con la responsabilidad y la ética en su generación y uso, la necesidad de transparencia de los algoritmos y datos utilizados para entrenar a los modelos de inteligencia artificial generativa y el impacto de estas innovaciones y tecnologías en el empleo y la economía así como la generación de nuevas brechas de desigualdades.
Si bien no sabemos cómo será el mundo con la inteligencia artificial que habrá en 5 o 10 años, también es cierto que los ciudadanos deberíamos estar mejor informados y dar a conocer nuestras voces al respecto ya que en nuestro rol de usuarios personales o empresariales somos fundamentales para el éxito de la difusión y apropiación de cualquier tecnología. Por otra parte, es crucial que el desarrollo de la inteligencia artificial se haga de forma ética y responsable, asegurando que los beneficios superen los riesgos. Se requiere un equilibrio y seguramente también consensos básicos que resguarden a la humanidad de sus propias creaciones. → Leer más

General

El POR con la candidatura de Jorge Castelvi, vota Sí a la reforma de la seguridad social

El Partido Obrero Revolucionario (POR) del Frente Amplio, con la lista 871, lanzó la candidatura de Jorge Castelvi a la diputación por Paysandú.
El dirigente Raúl Campanella, señaló que “el pesimismo ganó a la coalición de gobierno. El expresidente Luis Lacalle Herrera dijo que en estas elecciones no hay figuras de primer nivel y está bien que lo diga contra nosotros que somos oposición, pero incluye al Partido Nacional. Su hijo, el presidente, dijo que ya no importa qué partido gane. Y ese argumento lo usó para ir contra la papeleta blanca del Sí a la reforma de la seguridad social”.

Recordó que “hace unos días el exministro Ignacio de Posadas dijo que hay una bajísima incidencia en la opinión pública de los medios de difusión. Sin embargo, todos los candidatos están contra el Sí y el Sí está peleando por la mayoría. Es el inicio de una transformación contra los retrocesos de la seguridad social”. De acuerdo al dirigente, “jamás en la historia de Uruguay, a nivel regional e incluso mundial, se ha colocado a un pueblo trabajador en las circunstancias de tener en sus manos la posibilidad de intervenir en forma decisiva en orientar sobre el curso político y social de los próximos tiempos”.

Campanella instó a “votar al Frente Amplio el 27 y la papeleta blanca que abre posibilidades inmensas al progreso y a la defensa de la sociedad. Porque quienes tienen más o menos resuelta su situación, tienen que saber que a su lado hay una situación catastrófica en seguridad alimentaria, en seguridad social y en falta de seguridad laboral, así como en seguridad en las cárceles, con problemas medioambientales. Tal como ya pasó con el agua”. → Leer más

General

Diego Delgrossi: de la comedia al Parlamento

Desde principios de los años noventa, Diego Delgrossi ha sido un nombre reconocido en el mundo del humor y la actuación. Sin embargo, además de su faceta artística, es también profesor de historia y un activo militante del Partido Colorado desde los 14 años. A lo largo de su trayectoria política, ha sido dos veces convencional departamental y nacional. Hoy, la lista 1011 lo ha elegido como candidato a diputado, compartiendo fórmula con Gustavo Ostra, quien se postula al Senado.
Si llega al Parlamento, Delgrossi tiene claro cuál será una de sus prioridades: impulsar un proyecto centrado en el tratamiento de enfermedades raras, aquellas que afectan a un porcentaje muy pequeño de la población mundial. Según Delgrossi, “estos padecimientos suelen quedar relegados porque los laboratorios no invierten en investigar su cura. Nuestra propuesta es incluir a estos pacientes dentro del Plan Nacional de Recursos y el Sistema Nacional de Cuidados. Además, queremos hacer un relevamiento exhaustivo de todas las personas que sufren estas enfermedades en nuestro país”.
Entre sus propuestas también destacan iniciativas para la protección animal y la defensa del cooperativismo de vivienda, un modelo que, según Delgrossi, “ha sido tremendamente exitoso en Uruguay. Debemos fomentarlo, defenderlo y potenciarlo”.

En cuanto al plebiscito sobre la reforma de la seguridad social, Delgrossi se ha manifestado firmemente en contra de la “enajenación de los capitales depositados en las AFAP”. Considera que esos fondos “tienen nombre y apellido, cifras exactas y un seguimiento claro de aportes. Violar ese contrato con la ciudadanía sería una apropiación ilícita, por no decir un robo”. Respecto al plebiscito sobre los allanamientos nocturnos, Delgrossi ve la medida como una herramienta necesaria para combatir el narcotráfico. → Leer más

General

Tortorella: “impronta notable” de Larrañaga Vidal

El edil departamental por el Partido Nacional Marcelo Tortorella subrayó “la marca distintiva del candidato a diputado Jorge Larrañaga Vidal”, quien se presenta con la lista 22. Afirmó que “es el único candidato que presenta una propuesta concreta de acción gubernamental a través de su Programa de Acción Parlamentaria, el cual fue presentado recientemente. Ningún otro diputado ha estructurado su plan de esta manera, contando con un equipo de técnicos y personas vinculadas tanto al ámbito político como a distintos sectores de la sociedad, incluyendo ciudadanos comunes”.
Tortorella destacó que “el candidato propone un contrato con la ciudadanía, una herramienta de gestión política que responde a las necesidades inmediatas. Larrañaga Vidal se posiciona como figura clave en la creación de oportunidades laborales para el departamento”. → Leer más