Oficina electoral realiza cambios en circuitos; votantes que se mudan deben hacer traslados departamentales

Los votantes deben efectuar el traslado ante mudanzas dentro del departamento, así como realizar los traslados interdepartamentales.

La Oficina Electoral departamental realiza cambios progresivos en los circuitos, a fin de lograr que la mayoría se encuentre en locales accesibles. Asimismo, dentro de las series, “se trata de que progresivamente queden establecidos de acuerdo a la zona geográfica”, señaló la jefa de la citada oficina, Laura Cruz.

Cómo se conforman los circuitos

La designación de la series corresponde al domicilio de la persona cuando votó por primera vez y si en algún momento de su vida se mudó a otra zona de la ciudad y no realizó el traslado departamental, deberá votar en el circuito donde quedó inscripto desde la primera vez. Y el mismo criterio se utiliza para los traslados interdepartamentales. El ciudadano debe acercarse a la oficina electoral departamental a realizar el trámite que se habilita a partir de julio del año siguiente al período de votación, de manera que el próximo lugar asignado para emitir el sufragio, quede cerca de su domicilio. El siguiente período estará habilitado en 2025.

“Incluso dentro de las mismas series existen dificultades similares. Porque hay series grandes y personas que no hacen los traslados y, además, los circuitos tienen un territorio que cubrir. Se hace un recorrido y de acuerdo a los locales para habilitar, se asignan los números de circuitos. Depende también de la extensión territorial de la serie en la que resida la persona”, dijo a EL TELEGRAFO.

Ejemplificó que “no es lo mismo vivir en el radio de la KAA o KBA que son las zonas céntricas más concentradas, que vivir dentro del área de la KCC que es más grande o la KCA que es la zona de las cooperativas y son territorios más extensos”.

Trámites que deben realizarse

Al momento de la inscripción en la oficina electotral departamental, se adjudicará al solicitante una serie y un número. La serie se compone de tres letras, la primera corresponde al Departamento (letra K para Paysandú), la segunda a la zona y la tercera al distrito. La numeración adjudicada es correlativa a la serie.

Además de las inscripciones cívicas, existen los traslados que se efectúan cuando un inscripto cambia su domicilio. Estos traslados son departamentales y lo realizan aquellos inscriptos que cambian su domicilio dentro del departamento en el cual está radicada su inscripción.

Por ejemplo: si una persona se inscribió con dirección en la zona portuaria que es KAA, posteriormente se muda a la zona de los barrios cooperativos y solicita el traslado, se le adjudicará otra serie (KCA en este caso) y otro número. Su tramitación deberá ser gestionada en el período inscripcional.
Los traslados interdepartamentales, son aquellos en los cuales el inscripto se muda a otro departamento. Por ejemplo, cuando un inscripto de la KBA que corresponde a Paysandú y se traslada a vivir a Montevideo obtiene la serie BCA.

Es importante tener claro que los traslados interdepartamentales tienen plazo para realizarse hasta 180 días antes de la fecha fijada para la elección nacional ordinaria.

Los distritos urbanos están agrupados por el orden correlativo de su numeración en el distrito, en circuitos que no sobrepasen los 400 inscriptos. Los distritos rurales están agrupados por circuitos, en orden ascendente de numeración y por lo general son unos 350 inscriptos.