Pit Cnt utilizó la cadena nacional a favor del plebiscito de la seguridad social; para Saldain, “pinta un mundo color rosa”

La reforma mejora “la vida de más de un millón de uruguayos”, remarcaron los responsables de la propaganda a favor de la papeleta del “Sí”. Para Saldain, dieron mucha “información falaz”.

Ayer, sobre las 18, el Pit Cnt brindó un mensaje en cadena nacional sobre el plebiscito de la seguridad social, que se votará el 27 de octubre. En la presentación se vieron breves historias personales y algunas cifras económicas, combinado con algunas imágenes de archivo. “Votes lo que votes, poné la papeleta blanca”, decía el mensaje, en una apuesta a llegar no solo a los votantes del Frente Amplio.
La reforma mejora “la vida de más de un millón de uruguayos”, remarcaron los responsables de la propaganda a favor de la papeleta del “Sí”. “Sabemos que en estos días la información puede llegar a ser abrumadora”, observó una voz en off, que, posteriormente, aclaró que este plebiscito no es “una propuesta de un partido político” sino “de la gente”. La idea central de la iniciativa –argumentaba el comunicado– tiene que ver con convertir la seguridad social en un “derecho humano fundamental” a través de la serie de preceptos que quedarán asentados en la Constitución.

El mensaje también planteaba que a partir de esta modificación constitucional se abrirá espacio a poder “disfrutar” de la familia, los nietos y el tiempo libre. Ya más cercano a los aspectos técnicos que emocionales otro argumento indicó que si se pierde el trabajo después de los 55 años sólo “18% de las personas logra reinsertarse”, por lo cual postergar hasta los 65 años la edad de jubilación es “condenar” a las personas que pierden el trabajo antes de alcanzar la edad mínima. Sobre el tema de la eliminación de las AFAP, se recordaron la idea de los impulsores de la reforma de 1996, que señalaba que los trabajadores llegarían a “dos jubilaciones”. Se apuntó que, a pesar de eso, hoy en día 90% de los jubilados por AFAP ganan “menos de 5.000 pesos” por mes. En referencia a las comisiones que cobran estas empresas, se aseguró que “se quedan con 20 pesos de cada 100 de aportes”.
Se presentaron ejemplos de personas que se jubilaron por el sistema de AFAP, algunas de las cuales mostraron sus recibos. “Eliminar las AFAP significa eliminar el lucro, que no se hagan negocios privados con la plata de los trabajadores”, concluyó sobre el tema la presentación.

También se aseguró que “300.000 personas cobran por debajo del salario mínimo” y siete de cada diez “viven en el Interior del país”. Se incluyó también parte de discursos anteriores de tres de los principales referentes de la iniciativa: el presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, la presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social, Karina Sosa, y el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada Sergio Sommaruga.
El presidente de la Comisión de Expertos en Seguridad Social y principal redactor de la reforma del sistema previsional, Rodolfo Saldain, cuestionó el contenido de la cadena de radio y televisión.
“Fue una pieza publicitaria que pinta un mundo color rosa que no es verdad y no es viable”, afirmó Saldain. “Parecería ubicarse en la posición de tener el monopolio de la sensibilidad. Eso, en verdad, no es así. Allí, hay mucha información falaz, equivocada, hay otra que se omite”, aseguró.
Según Saldain, se omite que la suba de la edad jubilatoria “es muy pausada” y que “hay muchas excepciones”. También, los tres beneficios prejubilatorios en el caso de los trabajadores de la actividad privada que contemplan a quienes pierden el empleo hasta 3 años antes de tener la causal jubilatoria: un año de seguro de paro y dos de subsidio para los nacidos en 1977 y que tengan 62 años.

JUSTICIA ORDENA A BALCEDO ENTREGAR PARTE DE “EL GRAN CHAPARRAL”

(TELEMUNDO)
La jueza Lola Gómez ordenó al empresario argentino Marcelo Balcedo y a su esposa, Paola Fiege, entregar 25 hectáreas de su predio en Playa Verde, departamento de Maldonado, en favor de Ana Paola Palma, hija del presidente del Club Liverpool, José Luis Palma. La disputa involucra dos padrones ubicados en “El Gran Chaparral”, propiedad que comprende un total de 90 hectáreas.
Palma presentó la demanda el pasado 7 de febrero tras adquirir los dos padrones en un remate judicial. Según fuentes judiciales, la jueza Gómez dio lugar a la solicitud de Palma y fijó un plazo de diez días para que Balcedo y Fiege entregaran los terrenos.

Además, advirtió que hasta la entrega del inmueble ambos quedarían en calidad de depositarios de los bienes. Sin embargo, el tiempo pasó y Palma tuvo que solicitar el pasado 16 de agosto que se habilitara la posesión de los padrones y pedir el lanzamiento contra Balcedo y Fiege, así como también otros ocupantes de los predios.