General

Prevención del dengue: ¿Cómo protegernos de esta enfermedad transmitida por mosquitos?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, común en zonas tropicales y subtropicales. Este mosquito, que también puede transmitir otras enfermedades como zika y chikungunya, es el responsable de millones de casos de dengue en todo el mundo cada año. Es fundamental que toda la población esté informada y tome medidas para prevenir su propagación, ya que esta enfermedad puede tener consecuencias graves y en algunos casos ser mortal.

¿Qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se transmite?

El dengue es una infección viral que causa síntomas como fiebre alta, dolor muscular, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, náuseas, erupciones cutáneas o sangrado, entre otros.

La transmisión del dengue ocurre cuando una persona es picada por un mosquito Aedes aegypti infectado. Este mosquito adquiere el virus al picar a alguien con dengue y luego lo trasmite a otras personas al seguir picándolas. El mosquito Aedes aegypti es especialmente activo durante las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde. Tiene un ciclo de vida corto, pero se reproduce rápidamente.

Importancia de la prevención

Dado que no existe una cura específica para el dengue, la mejor estrategia es la prevención. Aunque hay vacunas en desarrollo, estas todavía no están ampliamente disponibles ni son efectivas en todos los casos. La prevención del dengue depende en gran medida de evitar las picaduras de mosquitos y de reducir los lugares donde estos insectos pueden reproducirse.

Para reducir el riesgo de contagio y proteger a tu familia y a tu comunidad, es importante seguir estas recomendaciones como medidas preventivas:

1- Eliminar los criaderos de mosquitos. Una de las maneras más efectivas de prevenir el dengue es evitar que los mosquitos tengan lugares donde reproducirse. Los criaderos de mosquitos suelen ser depósitos de agua estancada, donde las hembras ponen sus huevos. Para eliminarlos hay que vaciar, limpiar y tapar cualquier recipiente que pueda acumular agua, como: cubetas, botellas, baldes y neumáticos. Cambiar el agua de los floreros, bebederos de animales y macetas todos los días. Mantener los recipientes que no se usan boca abajo para evitar que se llenen con agua de lluvia. Limpiar las canaletas y desagües para evitar que el agua se acumule. Desechar o reciclar objetos que ya no se usan y que puedan acumular agua.

2. Utilizar repelentes de insectos. Aplicarse repelentes de insectos sobre la piel y la ropa ayuda a protegerse de las picaduras de mosquitos. Estos productos deben contener ingredientes como DEET, icaridina o aceite de eucalipto limón, los cuales son efectivos para repeler a los mosquitos. Asegúrate de seguir las instrucciones de uso en el empaque y reaplicarlos según sea necesario, especialmente si ha estado sudando o después de nadar.

3. Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. Si vive o viaja a una zona con alta incidencia de dengue, procure usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos. Opte por camisetas de manga larga, pantalones largos y calcetines. De ser posible, use ropa de colores claros, ya que los colores oscuros suelen atraer más a los mosquitos.

4. Colocar mosquiteros en ventanas y puertas. Los mosquiteros o mallas en ventanas y puertas son una excelente barrera para evitar que los mosquitos entren a la casa. En las zonas donde la incidencia de dengue es alta, también es útil dormir bajo un mosquitero, especialmente si en casa hay niños pequeños o personas de la tercera edad, quienes son más vulnerables.

5. Usar insecticidas con precaución. En situaciones de alto riesgo, se pueden utilizar insecticidas específicos para reducir la población de mosquitos en el hogar. Es importante aplicarlos siguiendo las instrucciones del fabricante y evitar el contacto directo con alimentos, personas u otros animales.
Dra. María Fernanda Sánchez, presidenta CRN CMU → Leer más

Rurales

Mercado de lanas en Uruguay sigue enlentecido y sin encontrar las puntas

El mercado lanero a nivel interno se ha venido enlenteciendo en las últimas tres semanas, luego de la corrida de negocios que llevó a ver referencias de U$S 7 por las lanas Merino Australiano. Salvando las distancias y diferencias entre los mercados, la operativa en el país prácticamente está copiando el comportamiento del mercado australiano, que también recibió un impulso desde los compradores chinos durante algunas semanas y ahora arrastra tres semanas de bajas en el Indicador de Mercados del Este.

Según el diálogo de Faxlana con los consignatarios, intermediarios y representantes de la demanda, las distancias de precios que se observó entre los diferentes operadores prácticamente ya no existen en algunos micronajes. En tanto que, para algunos lotes, ya sea por volumen o micronaje, se han reducido las opciones de colocación.
En la recorrida semanal, se ha informado que algunas industrias que venían con fijación de precios de lanas que ya se encontraban en los galpones, se han retraído ante la baja de precios en Australia, mientras que las puntas se han distanciado rápidamente entre lo que aspira el productor y lo propuesto por la demanda, a la espera que se revierta la baja a nivel internacional.

Respecto a valores de referencia, “hemos logrado recoger un negocio de lana en el norte del país. Se trata de un lote de 2.000 kilos de lana Merino de 18,5 micras, con 76% de rendimiento al lavado, que cotizó a U$S 5,35 el vellón y U$S 1 los subproductos.

Exterior

A pesar de las proyecciones de una recuperación del mercado lanero australiano, en base a la devaluación del dólar australiano (AUD) frente a su par estadounidense (USD), la semana terminó con un nuevo descenso en el Indicador de Mercados del Este, continuando una tendencia de pérdidas por tercera semana consecutiva.
Según los analistas de Australian Wool Innovation (AWI), esta fluctuación de las monedas “benefició a los compradores internacionales”, y según el informe semanal el tipo de cambio llegó a ofrecer ventajas de hasta un 2% en la conversión de divisas, sumado a una disminución del 0.5% en el Indicador del Mercado del Este (IME) en la moneda local.
A la par, la fortaleza del dólar estadounidense contribuye a este fenómeno, impulsada por datos positivos en la economía de Estados Unidos y la expectativa de recortes nominales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en noviembre. Además, las elecciones presidenciales en Estados Unidos están generando incertidumbre sobre el mercado.

Si bien las órdenes de compras procedentes de China se mantuvieron firmes, tanto para las compras de pedidos inmediatos como para negocios a futuro, la demanda aún no logra alcanzar el nivel de consumo deseado por el mercado. Por su parte, el volumen de compra para Europa mostró una disminución, debido a los altos niveles de stock en el mercado y a una preferencia por consumir las existencias disponibles en lugar de realizar nuevas compras.

Robert Herrmann, analista de Nutrien, indicó en su análisis para los productores australianos, que “a medida que los compradores internacionales como China, India e Italia reducen sus volúmenes de compra, las perspectivas para el mercado lanero australiano en las próximas semanas se mantienen inciertas”.
En el desglose de los distintos tipos de lana, sostuvo que “la lana merina experimentó las caídas más significativas en sus precios, con reducciones que oscilaron entre 2 y 33 centavos (australiano) para distintas categorías. Mientras tanto, en el mercado de lana de cruza (crossbred), se registraron ligeros aumentos que amortiguaron parcialmente la caída general del mercado. Sin embargo, estos incrementos fueron insuficientes para revertir la tendencia de descenso en los indicadores de mercado”.

La oferta esta semana sumó 38.904 fardos, quedando un 9,6% de lana sin vender, en las subastas en Sidney, Melbourne y Fremantle. En este escenario el IME, que cayó a 11,25 dólares australianos por kilogramo base limpia, registró su nivel más bajo desde enero de este año. Por su parte, la caída en la moneda estadounidense fue aún más significativa, descendiendo 19 centavos y cerrando en US$ 7,36. Este descenso representa una reducción semanal del 2,5%, la más pronunciada en lo que va del año.
La próxima semana, los días de venta seguirán un patrón inusual debido al feriado del martes en Melbourne, lo que podría influir en la dinámica de la oferta y demanda. De acuerdo con Australian Wool Exchange (Awex) se han inscripto 37.991 fardos para los tres centros de venta. → Leer más

General

“Hasta ahora sin problemas” uso de nuevos dispositivos para medir diabetes, según ASSE

El monitoreo continuo de glucemia, de forma constante y automática a lo largo del día, facilita el control de los niveles de azúcar en sangre en tiempo real, sin necesidad de realizar múltiples punciones. El dispositivo entregado recientemente por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) incluye alarmas personalizadas ante subidas o bajadas de glucosa y transmite los datos al celular del paciente.

La implementación de esta tecnología ha sido una preocupación, especialmente en localidades más alejadas, donde existen dificultades de conectividad, y para los estudiantes de distintos niveles educativos que deben realizarse el control en las aulas. Esto se planteó luego de que el prestador público anunciara el cambio de los dispositivos.

Acceso a la tecnología

Los pacientes menores de 21 años reciben este dispositivo de forma subvencionada, mientras que los usuarios mayores de esa edad no tienen acceso a estos equipos. El Gerente General de ASSE, Dr. Juan Ramón Blanco, explicó a EL TELEGRAFO que el organismo acordó con la empresa Nipro (Nipro Corporation, una firma japonesa de equipos médicos) proveer a los usuarios de ASSE el glucómetro y las tirillas de forma gratuita. Estos equipos tienen un costo para el Estado, pero no para el usuario.

Blanco subrayó que el monitoreo estricto de la glicemia en pacientes con diabetes es fundamental para reducir las complicaciones de esta enfermedad crónica. “El buen control de la glucosa hace que las complicaciones sean mucho menores. La clave para evitar problemas funcionales en los órganos es mantener un buen control de la enfermedad”, señaló.

Cobertura en zonas rurales y suburbanas

ASSE ha logrado expandir su red de asistencia a zonas suburbanas y rurales, garantizando que la mayoría de los usuarios tengan acceso a los dispositivos. Blanco reconoció que en algunas zonas rurales y de difícil acceso pueden registrarse inconvenientes con la conectividad, pero aseguró que estos se resuelven a través de los centros de salud más cercanos. “No hemos tenido grandes inconvenientes hasta el momento. Este proceso está comenzando, y sobre la marcha estamos solucionando problemas puntuales en áreas alejadas. Pero por ahora, no ha sido un motivo de alarma”, indicó.

Ideal sería extender la cobertura a toda la población

Blanco resaltó que sería ideal que los dispositivos estuvieran disponibles para toda la población, no solo para los menores de 21 años. “Las diabetes insulino-dependientes, que suelen aparecer desde la juventud, son las que requieren un control más riguroso. Las complicaciones más graves ocurren cuando la diabetes comienza a una edad temprana, afectando órganos clave como el corazón, los riñones, el hígado y los pulmones”, explicó.
El gerente general aclaró que la extensión del beneficio a toda la población dependerá de los recursos disponibles. “Si existieran más recursos, sería muy importante poder extender este programa a todos los pacientes, pero en este momento los recursos son limitados. También debemos recordar que ASSE cubre una gran cantidad de tratamientos que no están incluidos en las coberturas del sistema privado, como ablaciones, cirugías neurológicas y tratamientos especializados”, señaló. → Leer más

General

Programa “Metele Diseño” recibió reconocimiento de Diseñarte TV

El proyecto “Metele Diseño” que ejecuta la Agencia Nacional de Desarrollo Paysandú, con la cofinanciación de Inefop, fue premiado por Diseñarte TV. Se trata de la tercera edición de reconocimientos que realiza este programa de televisión, en el que se premia al diseño y a proyectos innovadores nacionales. El evento tuvo lugar en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta-Sodre, y contó con la presencia de la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón, quien fuera integrante del equipo de Diseñarte TV. La coordinadora de la Agencia de Desarrollo de Paysandú, María Inés García, en diálogo con EL TELEGRAFO indicó que el galardón recibido fue “por un proyecto que está ejecutando la Agencia cofinanciado por Inefop por una de sus herramientas Ride (Respuestas Inovadoras a Desafíos Estratégicos)”.
Las inscripciones se podrán hacer a través de la web de ADP.
→ Leer más

Deportes

Huracán y Litoral campeones de Honor; Bohemios desafectado

En la pasada jornada se realizó una nueva Asamblea Extraordinaria en la sede de la Liga de Fútbol de Paysandú, con la presencia del Consejo Directivo Central y la totalidad de los clubes sanduceros, y en esta oportunidad se tomaron decisiones importantes. Con la mayoría de votos se decidió: 1º) decretar a Huracán como campeón del Torneo Clausura y de Honor de la temporada 2024 en la Divisional A, y cancelar los cuatro descensos que estaban previstos para este año. 2º) proclamar a Litoral como campeón del Torneo Clausura y de Honor de la temporada 2024 del Fútbol Femenino. 3º) Continuar la actividad en la Divisional B como estaba estipulado. 4º) suspender los campeonatos en Formativas (Sub 14, 15 y 18) hasta que OFI se expida sobre la investigación en curso.

El CDC comunicó en el inicio de la asamblea la resolución que tomó con respecto a Bohemios FC, la cual consistió en desafectar de la competencia a Bohemios en las categorías Absolutas masculina y femenina, e iniciar en forma legal la suspensión de afiliación, apegándose a lo que reza el artículo 10 de los estatutos de OFI.

Luego se procedió a la votación sobre las dos mociones que estuvieron en consideración (18 de Julio bajó su moción), las del CDC y la de Rampla Juniors. Ambas coincidieron en dos puntos: decretar a Litoral como campeón de Honor en el fútbol Femenino y continuar con la actividad del ascenso. Ambas mociones tuvieronla aprobación con la mayoría de los votos. → Leer más

Destacados

Ancap cedió predio en comodato para actividades de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres

Este martes se concretó la firma del comodato mediante el cual Ancap cedió a la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) un predio de 177,86 hectáreas para realizar las actividades agrícolas ganaderas de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres. El acto contó con la presencia de autoridades encabezadas por el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, y el intendente Nicolás Olivera. Además, se hicieron presentes el diputado Colorado Juan Carlos Moreno, inspectores regionales, directores de campus, docentes, funcionarios y estudiantes.
Mediante este acuerdo Ancap cedió los padrones 6.198, 6.938, 6.939 y 7.546, los cuales suman un total de 177,86 hectáreas. Se desarrollará un proyecto que comprende la realización de actividades agrícolas y ganaderas, para la cría y recría de ganado, para la mejora en la eficiencia de la producción, así como la instalación de oficinas y aulas. El convenio tiene vigencia por el término de 2 años, pudiendo renovarse automáticamente por períodos anuales, en forma consecutiva, según especifica el documento firmado por ambas partes.

UNA APUESTA AL FUTURO

La firma de este convenio es un “momento muy significativo” porque “representa un paso importante para el futuro de nuestra institución educativa y por supuesto para el desarrollo del sector agrícola y ganadero en nuestra región”, dijo el director de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres, Ing. Agr. Emiliano Rodríguez en su discurso de apertura del acto protocolar.

Este campo “permitirá a nuestros estudiantes no sólo aprender en el aula sino también aplicar esos conocimientos en un entorno real, práctico y productivo”, indicó, para agregar que “las actividades allí a realizarse, como cría, recría de ganado, contribuirán a mejorar la eficiencia de producción”.

“UN DÍA PARA CELEBRAR”

“Lo que nos convoca una vez más es la alegría que sucedan cosas que mueven la aguja”, expresó por su parte el intendente Olivera. Aludió al valor de las cosas intangibles como lo es “el propósito que las instituciones le ponen para que la evolución se transforme en progreso”, como sucede en este caso. En este sentido, destacó la fuerte presencia de Ancap en nuestro departamento y que “hoy con una mirada al futuro está propiciando cosas que por primera vez nos pone a los uruguayos y a los sanduceros en posición en que estamos pensando en respuestas cuando en otras partes del mundo se están haciendo las preguntas”, aludiendo concretamente a la apuesta al Hidrógeno Verde. A la vez reconoció y agradeció al Ing. Pereyra, “alguien que le ha puesto mucho cariño a UTU” y también “a Paysandú”, en reiteradas visitas.

PARTE DEL RECONOCIMIENTO A UTU

El presidente de Ancap reconoció su alegría por lo que “estamos haciendo hoy y lo que venimos haciendo hace tiempo”, y recordó cuando hace 2 o 3 años atrás el diputado Moreno y Alvaro Rodríguez Villaamil le plantearon ceder este predio a esta Escuela Agraria. Significó lo que ha crecido la matrícula de estudiantes de UTU en estos últimos 10 años y que es “motivo de orgullo porque quiere decir que nuestros jóvenes, como los estudiantes acá, se están formando para el futuro”. “El orgullo UTU” que existe “merece un reconocimiento” y esta cesión de Ancap es parte del mismo “y es parte de lo que queremos devolver a la UTU por todo lo que nos dio en Ancap”, aseguró. → Leer más

Destacados

Pabellones de Exposición Feria de Paysandú declarados Monumento Histórico Nacional

En un acto cumplido en el Salón de las Tradiciones de la Exposición Feria de Paysandú, los pabellones de la rural sanducera –en el kilómetro 6,500 de ruta 90– instalados el 4 de abril de 1899, incluyendo toda la infraestructura de madera que cuenta el predio, fueron declarados Monumento Histórico Nacional.

Participaron del sencillo acto el director general de la Comisión del Patrimonio, William Rey, el secretario General de la Intendencia de Paysandú, Fermín Farinha, el presidente de la Asociación Rural y Exposición Feria de Paysandú (Arefp), Agustín Morales, los diputados por el departamento Cecilia Bottino y Juan Carlos Moreno, directores de la comuna sanducera e integrantes de la gremial anfitriona.
Las instalaciones objeto de esta declaratoria son construcciones de madera con un estilo que se asemeja a la arquitectura ferroviaria inglesa. Fueron y siguen siendo escenario de múltiples actividades que involucran a instituciones y personas de la sociedad sanducera.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), por medio de la Comisión de Patrimonio Cultural de la nación, con el propósito de preservar los bienes culturales que hoy son parte de la comunidad, los declararon Monumento Histórico Nacional.
En su alocución, Morales indicó que “en un año muy especial para nuestra asociación, en el que estamos cumpliendo 125 años de existencia, recibimos con sorpresa –pero con mucho orgullo– esta declaración de nuestro predio como Monumento Histórico Nacional”.

Desde los pioneros fundadores hasta la fecha “han pasado más de cinco generaciones de directivos que incansablemente han permitido mantener a pleno las instalaciones en el estado de conservación que hoy disfrutamos. Vaya para ellos nuestro reconocimiento y agradecimiento”, dijo el titular de la gremial.

MARCADO EN LA HISTORIA

El secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, dijo que es un día “que quedará marcado en la historia, como está marcado en la historia ese 4 de abril de 1899, cuando un grupo importante de pujantes sanduceros resolvió formar esta sociedad, la cual está enmarcada en la más rica historia de la producción ganadera”.
Entiende que este reconocimiento “no es solamente en lo arquitectónico, sino que es parte de la propia identidad de la Heroica Paysandú, al ser un espacio que siempre ha estado el servicio de los sanduceros y aquellos que vienen a este lugar a disfrutar”. → Leer más