Emprendedores de Colonia Juncal reclaman el arreglo definitivo de Camino Guayabos

Familias emprendedoras en el área turística que residen en la Colonia Juncal, próxima a Guichón, han recogido más de un centenar de firmas a efectos de que se incluyan en el Presupuesto Quinquenal Departamental, en el próximo gobierno, fondos para reconstruir unos cuatro kilómetros del camino que conduce a la zona en que se desenvuelve entre otros residentes la chacra apícola y holística Terra Santa, que entienden se ve afectada por el mal estado del camino, y ello imposibilita las visitas en ómnibus y en otros vehículos al lugar.
Miriam Bodeant, una de las emprendedoras, dijo a EL TELEGRAFO que han pasado varias administraciones departamentales de gobierno desde 1997, cuando se hizo un muy buen trabajo en el camino, pero desde entonces solo se han hecho “raspadas” que han rebajado el camino y por lo tanto éste se ve afectado por las lluvias y se generan serios obstáculos para el desplazamiento vehicular en la zona.

Refirió asimismo que hace unos veinte años reside en este lugar, y que “estamos hablando de cuatro mil metros que están para arreglar”. Recordó que en su chacra tuvieron “muchas colmenas, y hubo que cerrar la empresa por fumigaciones muy grandes en la zona. Hubo que hacer una resiliencia y en esa resiliencia hubo capacitación para una reconversión hacia hacer turismo rural, pero tenemos el formidable obstáculo del camino, que entra por ruta 90, hace una media luna y sale en ruta 4”.
“Acá hay muchos vecinos y sobre todo está la escuela agraria, y desde siempre se ha reclamado este camino. Estos reclamos se han respondido, porque ha venido la máquina, que raspa, tira para la cuneta, y ya a la primera lluvia nadie cruza, pero además con este tipo de arreglos ha ido quedando como una gran cuna, porque el arreglo que se hace de raspar el camino hace que ese material vaya a una cuneta”, reflexionó.
“Por lo tanto los vecinos decidimos hacer una asamblea, y en esa asamblea del domingo 3 de noviembre se labró un acta, con participación incluso de un concejal y una maestra, elaborándose un documento por el que se señala que el arreglo de este camino se hizo en forma correcta y adecuada en el año 1997, cuando todavía no existían los municipios. Se hizo en la forma debida, con técnicos y se consiguió una cantera con material pesado, que se compactó correctamente y se hicieron las canalizaciones correspondientes entre otras obras, pero después tuvimos cuatro períodos en los cuales el único areglo ha sido este de una máquina que raspa de la forma que hemos señalado. Este camino se llama Camino Guayabos”, destacó.

Hacia el turismo rural

Destacó asimismo que en su caso, tras el cierre del emprendimiento apícola, se decidió abordar en la empresa el área turística rural, a partir de 2019. En su momento se validó el proyecto, se trajeron varias excursiones en ómnibus, pero “el problema es que no puede cruzar un ómnibus por acá”. Dijo que hay muy buena relación “con el hotel de la zona, que está lleno, tenemos termas (Almirón), pero no se puede cruzar por acá. Recién las máquinas acaban de hacer ese raspado, que ya sabemos que no funciona, por lo que los vecinos hemos decidido nuclearnos y entregar a cada representante político por el departamento, Intendencia y Municipio, para que se dispongan en el presupuesto quinquenal los recursos para hacer el camino, para que se haga una obra como se hizo en el año 1997, con mucha piedra y compactación de materiales, además de los desagües correspondientes”.
“O sea que a quien le toque gobernar ponga en su presupuesto quinquenal recursos para poder contar con esos 4.000 metros bien hechos”, precisó Bodeant. Consideró que esta zona fue declarada cordón turístico, “pero se tropieza con el inconveniente del camino en mal estado”, con el agravante de que obras de AFE en el puente de la zona hicieron que todo el material que se sacó fuera a parar a un puente al que se le taparon los alcantarillas y la zona queda aislada cuando se registran lluvias de regular intensidad.